
3 minute read
SALTO CABALLITO
SALTO CABALLITO
Descripción técnica
Advertisement
Para realizar el salto caballito, la vista de la ejecutante debe estar al extremo de la viga. Los brazos deben estar en abducción para que de esta manera se mantenga en equilibrio. Un pie debe estar apoyado tras el otro sobre la viga. Al momento de realizar el salto, se produce un impulso para que se produzca amplitud en el movimiento. El pie que está atrás con impulso pasa hacia adelante con elevación de rodilla. Simultáneamente se realiza la misma acción con la otra rodilla imitando la marcha de un caballo. De esta manera se avanza con un salto. El pie que estaba atrás antes del salto, posterior a éste, continúa estando atrás.
Errores frecuentes a evitar
Falta de actitud, amplitud y tonicidad. Parar ritmo del elemento.
Falta de autoconfianza (miedos, indecisiones). Falta de ritmo, fluidez y continuidad del movimiento.
Nivel
Curso
Unidad
Subunidad o contenida
Nivel medio 1
1° medio
Juegos deportivos y deportes
Practica de un juego deportivo o deporte individual sin oposición de carácter convencional y/o alternativo, tal como: atletismo, gimnasia artística, natación, biatlón escolar, gimkanas, etc.
Secuencia metodológica:
Para poder trabajar el salto caballito sobre la viga de equilibrio, primero debemos realizarlo en el suelo.
Cuando ya se sabe como se hace, se trabaja sobre una línea en el suelo, también se puede trabajar sobre la viga de equilibrio baja para que la alumna tome mayor confianza.
A medida que se trabaja, la alumna puede subirse a la viga alta y caminar sobre esta.

Para tomar mayor confianza en la viga, se puede caminar de manera lateral.

Se puede también realizar pasos con elevación de pierna con rodilla extendida. Lo mismo se pude hacer con rodillas flexionada.

Ya cuando la alumna se siente confiada, puede realizar pequeños saltos hasta llegar a realizar de manera correcta el salto caballito.

Experiencia personal
A pesar de haber tenido una mala experiencia sobre la viga, esto no impidió que trabajara con confianza sobre la viga de equilibrio.
MEDIO GIRO EN DOS PIES
Descripción técnica
El medio giro en dos pies se realiza con los metatarsos del pie. Un pie debe estar apoyado tras el otro. El giro se realiza al sentido del pie que se encuentra atrás, de esta manera el de adelante termina quedando atrás. Al momento del giro, la cabeza debe estar en alto con la vista al frente, nunca hay que mirarse los pies. Los brazos pueden estar ubicados en alto sobre la cabeza o en abducción asegurando el equilibrio.
Errores frecuentes a evitar

Falta de actitud, amplitud y tonicidad. Parar ritmo del elemento. Falta de autoconfianza (miedos, indecisiones). Falta de ritmo, fluidez y continuidad del movimiento.
Nivel
Curso
Unidad
Subunidad o contenida
Nivel básico 4
6° básico
Actividades gimnasticas y de expresión rítmico-corporal.
Gimnasia educativa: suelo
Secuencia de desplazamientos, giros, saltos, balanceos y equilibrios. Destrezas básicas.
Secuencia metodológica:
Antes de trabajar el medio giro en la viga, es primordial trabajarlo en el suelo.
Para trabajar con apoyo en metatarsos, se puede caminar sobre la viga baja o en el suelo, con apoyo en ellos para acostumbrarse a esa posición.
También se puede trabajar en la viga baja realizando el medio giro.

Para quienes les resulte fácil trabajar en la viga baja, puede realizar medio giro con rodilla flexionada. De esta manera tendrán mayor confianza en sí mismas al momento de realizar un giro con menor complejidad sobre la viga alta.

Cuando se adopta mayor confianza, se realizará un medio giro con actitud y fluidez.

Experiencia personal
Tal como lo anterior, el trabajo no fue tan difícil, solo fue necesario concentración y una buena postura.