
2 minute read
SALTO HANDVOLT
SALTO HANDVOLT
Descripción técnica
Advertisement
Carrera preparatoria con velocidad creciente. Coordinación de los miembros superiores en la fase de batida y rechazo en el reuther. Fuerte y rápida acción de impulsión de los miembros inferiores en la batida. Buena elevación de todo el cuerpo durante el primer vuelo (“tirar por los talones” el cuerpo para invertida y no por la cadera, como en los saltos anteriores). Fuerte y breve apoyo/repulsión de los miembros superiores (deberá llegar al apoyo con el cuerpo casi en invertida). Miembros superiores e inferiores en completa extensión durante todo el salto. Segundo vuelo con gran amplitud manteniendo el cuerpo en extensión completa. Pequeña flexión de las rodillas en el contacto con el suelo y parar.
Errores frecuentes a evitar
Disminución de la velocidad de la carrera antes de llegar al trampolín. Acción descoordinada de los miembros superiores en la batida. Falta de alineación de los segmentos corporales antes del apoyo (hombros avanzados y/o codos flexionados en el momento del apoyo) Floja impulsión de los miembros superiores en el aparato en la fase de apoyo/repulsión. Segundo vuelo con poca amplitud y/o falta de extensión de los segmentos. Recepción desequilibrada por falta de fuerza.
Nivel escolar aplicable Curso
Unidad
Subunidad o contenido
Nivel medio 2
2° medio Deportes y actividades individuales de autosuperación y expresión rítmica. Practica de al menos un deporte de autosuperación (sin oposición y colaboración), tales como atletismo, gimnasia artística, rítmica, natación, etc.
Secuencia metodológica:
Realizar una voltereta desde el reuther a colchonetones apilados para que el alumno se acostumbre a rechazar con mayor fuerza.

Ahora de la misma manera realizar una voltereta, pero esta vez carpado, con rodillas extendidas.

Desde arriba del caballete realizar una invertida y caer sobre colchonetones apilados a la misma altura.

Luego tomar un pequeño impulso, rechazar sobre el reuther y hacer una voltereta sobre el caballete para luego caer de pie sobre la colchoneta.
Realizar una invertida sobre el caballete y con ayuda caer en forma carpada sobre colchoneta.

Ayuda: en la ayuda a la entrada del aparato, el ayudante se coloca entre el potro y el trampolín, y empuja hacia arriba y hacia adelante, con una mano en el pecho o zona abdominal y la otra en la parte anterior de los muslos. Para la salida del aparato, el ayudante se ubica en el extremo del potro, ligeramente a un lado; con una mano en el brazo y la otra entre las escápulas ayudando con fuerza, impidiendo la caída del alumno.

Luego de practicar este salto reiteradas veces con ayuda y cuando el alumno se sienta en confianza, puede realizarlo sin ayuda.

