
1 minute read
SALIDA RONDAT
SALIDA RONDAT
Descripción técnica
Advertisement
Seguridad en la viga de equilibrio. Apoyo alternado de las manos cerca del extremo de la viga de equilibrio (la alumna deberá marcar esos puntos de apoyo). Rotación del cuerpo y unión de las piernas después del paso por la vertical. Recepción controlada en el colchonetón. Termino del ejercicio mirando hacia la viga
Errores frecuentes a evitar
Desequilibrios e interrupciones en la fase preparatoria de la salida. Apoyo de las manos muy cerca de los pies. Apoyo de las manos simultáneamente. Paso del cuerpo fuera de la vertical. Unión demasiado tarde de las piernas (o no llegar a juntarlos). Recepción descontrolada (desequilibrio hacia atrás o hacia adelante).
Nivel
Curso
Unidad
Subunidad o contenida
Nivel medio 2
2° medio Deportes y actividades individuales de autosuperación y expresión rítmica. Practica de al menos un deporte de autosuperación (sin oposición y colaboración), tales como atletismo, gimnasia artística, rítmica, natación, etc.
Secuencia metodológica:
Practicar el rondat en el suelo.

Realizar el rondat en la barra de equilibrio baja cayendo sobre una colchoneta.
Realizar el rondat desde el cajón ocupando 3 cuerpos. De esta forma podemos acostumbrarnos a la altura y trabajar la caída.


Ayuda: el ayudante debe ayudar desde la cadera procurando que no ocurra un desequilibrio durante y después del ejercicio.

Experiencia personal
En lo particular, esta salida cuesta si no esta muy bien dominado el rondat en el suelo.