
2 minute read
INVERTIDA
INVERTIDA
Descripción técnica
Advertisement
Partiendo de la posición inicial de pie, con codos extendidos verticalmente por encima de los hombros. Dar un paso profundo buscando amplitud. Apoyar las manos de forma paralela con los dedos ligeramente separados y la distancia entre ellas debe corresponder al ancho de los hombros. La rodilla de la pierna delantera (pierna de apoyo) debe estar flexionada para que de un pequeño impulso al mismo tiempo en que la otra pierna se levanta.
Luego de mantenerse en la posición invertida se vuelve a la posición inicial bajando primero la pierna que se levantó último.
Errores frecuentes a evitar
No apoyar bien las manos. Adelantar los hombros con relación a los apoyos. Lanzar con fuerza excesiva el miembro inferior libre. No realizar el alineamiento de los segmentos corporales (extender dorso o flexionar cadera). No efectuar contracción en todos los grupos musculares especialmente glúteos y pies. Realizar un recobro descontrolado.
Nivel
Nivel básico 4
Curso
6° básico
Unidad
Subunidad o contenido
Actividades gimnasticas y de expresión rítmico-corporal.
Gimnasia educativa: suelo
Secuencia de desplazamientos, giros, saltos, balanceos y equilibrios. Destrezas básicas.
Secuencia metodológica:
Imaginarse que las caderas son el centro de una balanza. Inclinando la parte delantera de la balanza (parte superior del cuerpo), doblando bien la rodilla de la pierna de apoyo y colocando las manos en el lugar y manera adecuada, la parte posterior de la balanza (la pierna de ataque) tiene que levantarse por sí sola.
Ejecutar elevaciones de piernas desde la posición a afondo, manos en apoyo llegando a la vertical, y justamente allí bajar cambiando de pierna.

Realizar el mismo trabajo anterior pero ahora desde la posición de pie.

Se puede realizar la posición invertida frente a una pared.
También partiendo desde el suelo, ir subiendo de a poco por las espalderas hasta llegar a invertida. Esto sirve para acostumbrarse a esa posición y ganar mayor fuerza.

Ayuda: la ayuda se realiza al momento de que el alumno eleva la pierna de ataque. Esta consiste en acompañar el movimiento cuando esta por llegar a la vertical afirmando los muslos impidiendo que caiga hacia el otro lado.

Experiencia personal
Al no saber bien como se realizaba el ejercicio, me costaba llegar a la vertical. Pero cuando busqué mas profundidad y amplitud en el movimiento, pude llegar a la vertical sin problemas, además pude percatarme que al contraer la musculatura se puede mantener mas tiempo invertida.