
2 minute read
VOLTERETA ADELANTE
VOLTERETA ADELANTE
Descripción técnica:
Advertisement
Se parte de la posición bípeda o de cuclillas, con las rodillas juntas y los brazos hacia adelante con codos extendidos.
Impulsarse hacia adelante mediante la extensión de rodillas con fase de vuelo.
Apoyar las manos sobre el suelo al ancho de los hombros y mirando al frente.
Llevar la barbilla al pecho y la cadera en alto. Apoyar parte de la nuca, apoyar la espalda y rodar sobre ella mediante una posición encorvada. Continuar con el impulso con el tronco hasta llegar a la posición inicial de cuclillas o de pie.
Errores frecuentes a evitar
No apoyar las manos mirando hacia el frente. Apoyar la cabeza al inicio de la voltereta. Mantener el tronco extendido. (sin encorvarlo) No llevar la barbilla al pecho. Aplicar poca impulsión con las piernas. No flexionar rodillas para levantarse. Apoyar las manos en el suelo en la fase final para levantarse
Nivel
Nivel básico 1
Curso
Unidad
Subunidad o contenido 1° y 2° básico
Explorando movimientos en relación al entorno.
Habilidades motoras básicas:
ejercitación de las capacidades de locomoción, manipulación y equilibrio; practicas gimnasticas de diferentes modos de realizar las acciones básicas de: trasladarse usando manos y pies, girar, rodar, saltar, equilibrarse, balancearse, tanto en el suelo como usando aparatos; ejercicios de ajuste corporal.
Secuencia metodológica:
Explicación teórica del movimiento.
Ejecutar giros sobre el eje céfalo podálico desde la posición decúbito abdominal, colocado transversalmente sobre la colchoneta.

Ejecutar balanceos desde la posición “bolita o huevito”.

Realizar balanceos sobre la espalda, desde la posición sentado con rodillas flexionadas, tratando de llegar a la posición sentado nuevamente.
Realizar volteos hacia adelante partiendo sobre una altura hasta la colchoneta, tratando de finalizar de pie.


Luego de esto, realizar la voltereta desde un plano inclinado, por ejemplo, ubicar los cajones del caballete de tal forma que la parte superior quede inclinada.

Al poseer ya la técnica, se puede trabajar con la voltereta volada, poniendo obstáculos como ropa, un balón o los propios compañeros.

Ayuda: se realiza con una mano en la nuca, para ayudar a llevar la barbilla al pecho (y evitar lesiones), y la otra en muslos para impulsar.

Experiencia personal
En lo personal, la voltereta hacia adelante no me resulto tan difícil, puesto que ya conocía el movimiento. Lo que tendría que trabajar más, sería el impulso para tener una mayor amplitud en el movimiento.