2 minute read

VOLTERETA ATRÁS

Next Article
CONCLUSIÓN

CONCLUSIÓN

VOLTERETA ATRÁS

Descripción técnica:

Advertisement

Se inicia de pie, con los pies juntos y orientados en dirección contraria al desplazamiento. El primer movimiento es la flexión de rodillas hasta la posición de cuclillas. Pasando por la posición sentado se va rodando por la espalda de modo “balancín”, y las rodillas se mantienen flexionadas contra el tronco. Las manos se ubican a la altura de la nuca al nivel de los hombros con las palmas contra el suelo y los dedos en dirección a los hombros. Los brazos amortiguan el peso del cuerpo y luego volvemos a la posición inicial.

Errores frecuentes a evitar

No llevar completamente las rodillas al pecho. No llevar la barbilla al pecho. Llevar la cabeza hacia un lado.

No apoyar bien las manos. Hacer poca repulsión de las manos en el suelo, lo que lleva a la falta de amplitud y, eventualmente, a golpear con la cabeza el suelo y/o a terminar de rodillas y no de pie.

Nivel

Curso

Unidad

Subunidad o contenido

Nivel básico 1

1° y 2° básico

Explorando movimientos en relación al entorno.

Habilidades motoras básicas:

ejercitación de las capacidades de locomoción, manipulación y equilibrio; practicas gimnasticas de diferentes modos de realizar las acciones básicas de: trasladarse usando manos y pies, girar, rodar, saltar, equilibrarse, balancearse, tanto en el suelo como usando aparatos; ejercicios de ajuste corporal.

Secuencia metodológica:

Desde la posición sentado, realizar media voltereta atrás, colocando las manos sobre la colchoneta y regresar a la posición sentado nuevamente.

Desde la posición cuclillas, rodar hacia atrás con las manos apoyadas en la colchoneta y a nivel de las orejas, tocar con la punta de los pies la colchoneta y luego regresar a la posición inicial.

Desde la posición sentado, realizar la voltereta hacia atrás desde la parte superior de un plano inclinado hasta llegar de rodillas.

Realizar la voltereta hacia atrás desde la parte superior de un plano inclinado hasta llegar a estar de pie (con ayuda).

Ahora realizar el mismo ejercicio pero desde cuclillas.

Experiencia personal

Al realizar la voltereta hacia atrás yo sentía que lo hacia bien, pero percatándome, y tomando atención, me di cuenta que no apoyaba bien las manos, ya que llegaba primero mi cabeza y luego las manos, pero trabajando esto en pendiente, se pudo solucionar

This article is from: