Acurio-Tania Tema n° 2 modelos didácticos y planificación

Page 1

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA SÍLABO 2015 Tarea: Modelos didácticos y planificación Nombre: Dra. Tania Acurio P. Los modelos didácticos Un modelo educativo, es una reflexión anticipadora, que emerge de la capacidad de simbolización y representación de la tarea de enseñanza-aprendizaje, que los educadores hemos de realizar para justificar y entender la amplitud de la práctica educadora, el poder del conocimiento formalizado y las decisiones transformadoras que estamos dispuestos a asumir. 1. Inductivo – Deductivo 1. Observación 2 .Experimentación 3. Comparación 4. Abstracción 5. Generalización 6. Aplicación a casos particulares 2. Aprendizaje Basado en Problemas (A.B.P.) 1. Leer y analizar el escenario del problema 2. Realizar una lluvia de ideas 3. Definir el problema 4. Formular hipótesis 5. Obtener información 6. Presentar resultados Para la correcta aplicación, debe tenerse en cuenta: Aplica conocimiento


3. La discusión. Para la correcta aplicación, debe tenerse en cuenta: •Se lleva a cabo a nivel de ponencias y coponencias, con los nuevos dispositivos de elearning cuando se lo hace en línea. •El aprendizaje además de distribuido se vuelve “invisible”. •Una vez que el ponente da su punto de vista se pide a los estudiantes que problematicen el tema para que el curso tenga una idea más clara del punto de vista de la temática propuesta. •El objetivo es aprender, intercambiar ideas e interesarse por asuntos claves para el grupo y a nivel personal

4. La exposición. Para la correcta aplicación, debe tenerse en cuenta: •Consiste en una secuencia de expresiones monologadas. •Tiene por tarea comunicativa expresar algo que resulte informativo, relevante y clarificador. •El estudiante no sólo se concreta a exponer lo que sabe, sino que se compromete a profundizar en la práctica, la investigación y la creación de nuevas herramientas

5. Juego de roles Para la correcta aplicación, debe tenerse en cuenta: •Es una didáctica activa que genera un aprendizaje colaborativo y trascendente en los estudiantes, •Se logra que los estudiantes se involucren, comprometan y reflexionen sobre los roles que adoptan. •De esta forma se desarrolla el trabajo en equipo, la toma de decisiones, la innovación y la creatividad en cada estudiante

Función como docente Ser un agente cultural que enseña en un contexto de prácticas y medios socioculturalmente determinados. Un mediador esencial entre el saber sociocultural y los procesos de apropiación de loa alumnos, a través de las actividades conjuntas e interactivas


Ser un guía y orientador del proceso de enseñanza y aprendizaje. Formar hombres que sean capaces de crear cosas nuevas, hombres creadores e inventores Formar mentes que estén en condiciones de poder criticar, verificar y no aceptar todo lo que se le expone. Formar alumnos activos, que aprendan pronto a investigar por sus propios medios, teniendo siempre presente que las adquisiciones y descubrimientos realizadas por si mismo son mucho más enriquecedoras y productivas.

BIBLIOGRAFÍA -

Piaget Jean, La epistemología genética, A. Redondo, Barcelona 1970. (http://mayeuticaeducativa.idoneos.com/) Albornoz, M., El aprendizaje según Piaget. Extraído el 18 de marzo del 2014 de, (http://mayeuticaeducativa.idoneos.com/ Elud, G., (2013). Perspectivas del Modelo de Piaget Vigotsky. Extraído el 19 de marzo del 2014, de http://vigostkyvspiagetc.blogspot.com/2013/04/concepcion-del-maestrosegun-vygostky.html

-

Universidad Católica Boliviana. “San Pablo”. La Paz 2012 http://www.cca.org.mx/dds/cursos/competencias tec/modulo_1/actividades1/solotexto_1.htm

-

Constructivismo y aprendizajes significativos. www. Monografías.com /educación.

-

¿Qué es el aprendizaje colaborativo? www. Collaborationideas.com/…/qué es el aprendizaje colaborativo/?

-

Blended Learning; Conceptos básicos www.lmi.ub.es/personal/.../04_blended_learning/.../1_bartolome.pdfSimilares (Piaget. J. 1970 )


Modelo Didáctico Identificado Es tarea del profesor tanto la selección como la utilización del Modelo: método, estrategia y técnica adecuados. Debe estar en función de los propósitos que persiga el Docente, de los contenidos que desee enseñar, de las características de los estudiantes y del contexto. (Tenutto y otros, 2005)

 En el nivel que imparto la asignatura de Bioquímica Clínica, para que el aprendizaje sea verdaderamente significativo debe partirse de lo conocido, lo observable, lo cercano. En éste contexto usaré el modelo Inductivo – Deductivo.  La exposición, utilizaré como tarea comunicativa pata temas específicos y relevantes, para profundizar la investigación.  También me centraré en La discusión para obtener el nivel de ponencias que exige el contenido de la asignatura, y elevare el nivel de las mismas con la utilización de learning en línea. PLAN DE CLASE – 1 I UNIDAD 1. DATOS INFORMATIVOS: Facultad de Ciencias Carrera: Bioquímica y Tema de la clase 1 : Médicas Farmacia Área de Conocimiento: Asignatura: Bioquímica Enzimas: función, importancia, y nomenclatura de las enzimas Clínica III Docente: Dra. Tania Acurio Curso/Paralelo: Octavo Fecha: 23705/2015 Duración de la clase: Dos horas Periodo académico: : SEPTIEMBRE 2015 2. DESPLIEGUE DEL PROCESO: Unidad o unidades de Competencia a la Producto Integrador de la Unidad: que aporta: Interpreta las condiciones fisiológicas y Identifica los diferentes tipos de enzimas fisiopatológicas de un ser humano a través del conocimiento del metabolismo enzimático.


3.- MATRIZ DE PLANIFICACIÓN: OBJETIVO FASES DE PROCESOS METODOLÓGICOS CLASE: LA CLASE ACTIVIDADE Explicar la ACTIVIDADES S etapa del DOCENTES ESTUDIANT conocimient ES o Fisiológico INICIAL Motivación Relaciona y eventos y fisiopatológic extrae o a través conclusione del s conocimient o DESARROLL Análisis Toma enzimático. O temático de las apuntes

FINAL

TIEMP O APROX .

INSTRUMENT O DE EVALUACIÓN

30’

60’

consecuencias fisiológicas del funcionamiento enzimático Retroalimentaci Responde a 30’ ón preguntas. Cuestionari o

Control lectura

de


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.