
2 minute read
INTRODUCCIÓN
Durante el verano del 2022, el proyecto Afrocaribeñas de Taller Salud realizó su segundo campamento a niñas loiceñas y del área este de Puerto Rico, entre las edades de 7-12 años, titulado: Afrocaribeñitas que cambian cuentos. En este campamento de verano se desarrollaron temas sobre educación antirracista, acoso (bullying) racista y profundizamos en los temas del amor propio, la afro-ascendencia, la reafirmación de nuestra identidad y negritud. En el proceso previo al campamento identificamos experiencias racistas que han vivido las niñas en sus hogares, escuelas y en la comunidad. Desde comentarios negativos y ofensivos sobre su cabello hasta acciones como rechazos de sus compañeros escolares por su color de piel. Estas experiencias y el deseo de crear espacios seguros y saludables para la niñez fueron la motivación para desarrollar “Cambiando Cuentos con las Afrocaribeñitas” Una guía para el amor propio, reafirmando nuestra identidad y la negritud.

Advertisement


Esta guía es el resultado del trabajo realizado con las niñas. Contiene definiciones sobre el amor propio, la afro-ascendencia y el racismo, según las trabajamos con ellas. Estas definiciones están acompañadas de ejercicios y herramientas prácticas que el magisterio, las familias y líderes en la comunidad pueden utilizar en sus entornos para trabajar con estos temas. También, contiene una sección de cómo se ve el racismo en nuestra niñez y al final, se encuentran recomendaciones de tres libros para trabajar con el tema del racismo. A su vez, incluimos algunas recomendaciones sobre el manejo del cabello afro y directorio de recursos para la niñez.
Deseamos que esta guía sirva de inspiración para cambiar los cuentos sobre el racismo desde la niñez, aportando a la transformación comenzando por nuestras comunidades loiceñas.
Recordemos que la niñez tiene derecho a una crianza con amor.
A ser respetadas por todas las personas en el hogar, la escuela y su comunidad.
¿Cómo utilizar esta guía?
Recomendaciones:
¿Qué ofrece esta guía educativa y a quién va dirigida?

Esta guía contiene definiciones sobre amor propio, afro-ascendencia y racismo. Estas definiciones están acompañadas de actividades y juegos, para los maestros de escuela elemental, la comunidad y las familias de niñas entre las edades de 5-12 años. Con la guía se busca que puedan desarrollar entornos saludables anirracistas y seguros para la niñez.



¿Por qué son importantes los primeros años de vida?
La niñez es una etapa crucial en el desarrollo de todas las personas. El cerebro es sumamente sensible a las experiencias de la niñez. Lo que vivimos durante la niñez tiene consecuencias a lo largo de la vida. Por ello, es la etapa más importante en la construcción del amor propio, la identidad y afirmación de su negritud.
¿Cómo afecta el racismo a la niñez?
El racismo afecta negativamente la construcción de nuestra imagen, en especial durante la niñez. Los comentarios y acciones negativas que hacemos sobre el cabello, la piel y el físico, impactan su desarrollo social, emocional, y las formas en que participa en sociedad. Por ejemplo, una niña que es víctima de racismo puede llegar a aislarse, tener baja autoestima, también puede verse afectado su aprovechamiento académico y sus relaciones interpersonales.