James Victore-Maria Paula Torres

Page 1

JAMES VICTORE: LA TECNOLOGÍA NO ES LA RESPUESTA



ÍNDICE (Página 12).

Hazlo tú mismo.

Seguro ya lo tendrás.

(Página 9).

Autor.

Exprésate libremente.

(Página 7).

Su tipografía.

Apóyalo en una superficie.

(Página 3-4).

Trayectoria.

Toma el marcador.


James Brian Joseph Victore es un reconocido diseñador gráfico, autor, tipógrafo y artista estadounidense. Nacio en 1962, en Mountain Home, Idaho, sin embargo, crecío en el estado de Nueva York y a sus diecinueve años se mudó a esta ciudad por su educación académica. Sin educación formal llegó a ser tan reconocido como lo es hoy en día , pues cuando llegó a los 20 años, ya había abandonado dos universidades diferentes. Pero, comenzó el aprendizaje bajo la supervisión de Paul Bacon, un destacado diseñador de libros. Las enseñanzas de Bacon hicieron que Victore fuera capaz de aspirar a convertirse en diseñador gráfico. Finalmente, se hizo cargo de su propia educación y carrera y se esforzó por hacerse un diseñador y artista independiente, lo que es hoy en día.

1



Victore estuvo rodeado de arte desde muy niño pues sus padres son coleccionistas de arte, especialmente de Maxfield Parrish y un ilustrador estadounidense llamado Rockwell Kent. Su madre trabajaba en la escuela donde el en ese tiempo estudiaba y así cuando terminaba clases iba a la biblioteca en donde su madre le dejaba una serie de distracciones, dibujaba y ojeaba pilas de libros gráficos de las décadas de 1960 y 1970, manuales de diseño italiano y libros de arte. Y cuando su padre viajaba le traía regalos relacionados con diseño, por ejemplo, comics. Así fue como sus padres fueron parte importante de esta chispa de James. Su entrada al Diseño Gráfico fue a través de portadas de libros, pues Paul Bacon, un increíble diseñador y músico de jazz que introdujo el “Big Book Look” en el diseño de portadas de libros le enseñó mucho sobre Diseño Gráfico y por ende a entrar en ese mundo. Sin embargo, después de haber empezado a hacer portadas de libros, se dio cuenta que su plan era ser el mejor diseñador de carteles (poster) del planeta.

*Museo de arte moderno ben Nueva York.

Durante ese momento era el aniversario 500 del descubrimiento de América por Cristóbal Colon y fue con realizó su primer poster: El indio muerto. Y así James a sus 32 años encontró su dharma, o, en otras palabras, el deber que se debe cumplir en la vida; estaba haciendo posters que le permitieron viajar por el mundo, de hecho, todos los trabajos que realizó y están expuestos en *MoMa fueron cuando tenía 32 años.


Sin embargo, volvió a su preocupación, al trabajo comercial e intentar ganar dinero. Y así fue, durante diez años, ganó dinero; hizo un trabajo comercial que era bueno, pero no estaba persiguiendo su dharma. Y esto fue causante de que Victore volviera a New York. Cuando regresó intentó volver al trabajo comercial, pero se dio cuenta de que eso en el no funcionaba y decididó tener su propio estúdio más eficiente, en el que realiza mucho más trabajo, es divertido y es más fácil trabajar, pues sabe tomar decisiones. En algún momento supo que los clientes contratan agencias ineficientes, que pierden tiempo y son muy caras. Sin embargo, esto tuvo solución y sabe que hay algo en su trabajo que lo diferencia del resto. Durante esos años, conoció a Laura, su esposa, quien se ha convertido en parte importante de su crecimiento, así mismo en lo que hacen en el estudio. También fue maestro en la SVA*, escuela en la que no tuvo un historial muy bueno pues dejó de asistir a la escuela, cuando tomó un trabajo en una tienda de esquí donde ganaba $5 por hora, lo cual lo llevó a pensar que no necesitaba esta educación. Estas bases como maestro lo inspiraron a hacer lo que ahora hace en su canal de YouTube en el que realiza videos sobre temas que comparten los diseñadores, pues disfruta enseñando y sus miedos y su ego habían impedido que él hiciera esto hace mucho tiempo, pero finalmente su esposa fue la motivación que lo impulsó a hacerlo.

*Escuela de Arte Visuales ben Nueva York.

4


es un constante tirador de frases espontáneas y parece no censurarse nunca Lo que ha diferenciado a Victore es su actitud tan característica, su forma de pensar y ver el mundo del diseño, pues a lo largo de su vida ha desarrollado ciertas particularidades que lo hacen tan él, como persona y laboralmente. Frases tan coloquiales son las que plasma en posters que rondan por el mundo y que indudablemente te dejan pensativo, pues atrapa y conecta. Es tan importante para él la felicidad como ningún otra cosa, se preocupa por ser siempre él y no aparentar, no sigue tendencias, no se preocupa por el dinero de manera excesiva. Infinidad de cualidades y pensamientos que lo forman como artista, tipógrafo y por supuesto diseñador gráfico.

5



UNA

QUE MANTIENE LAS RAICES DEL DISEÑO GRÁFICO

La gráfica de este diseñador se caracteriza por contener trazos simples e irreverentes que como él mismo menciona, estas características convierten a su trabajo fuerte y memorable. Utiliza técnicas análogas, pues cuando el entro al mundo del diseño no existía la tecnología de hoy en día. De hecho, cuenta que cuando iba a los estudios de sus grandes amigos, ojeaba libros gigantes y gruesos donde se exponían especies de catálogos con tipografías, en las que más o menos habían treinta a cincuenta tipografías por hoja. Pasaban horas y horas encontrando la tipografía exacta, la adecuada para el diseño. Esto fue causante de que Victore se diera cuenta que se gastaba mucho tiempo buscando fuentes, así que se creó una idea en su cabeza y es, “no existe un tipo correcto”, creó su propia tendencia, su propio estilo, lo que diferencia sus diseños de mucho otros, usa cinco o quizá menos, tipografías para todo, pues desde aquel momento se expresa de este modo, y no se preocupa por comunicar mediante el tipo, pues es más importante lo que se dice, el mensaje. Si bien es cierto, Victore domina una elocuencia que pocos diseñadores logran. A diferencia de muchos artistas que evitan la política en favor de los clientes, Victore se caracteriza por gritar en voz alta, opina sobre asuntos que le importan, y a través de su arte, sus posters, expresa inconformidades y opiniones propias escribiendo con sus destacadas tipografías, siempre siendo él mismo. De hecho su primer poster, “El indio muerto” fue por el aniversario número 500 del Descubrimiento de América y este diseño, lo hizo por tocar un tema poco relevante para muchos del que pocos hablaban, el genocidio que se vivió en ese momento.


y es así como ha sido libre todo este tiempo como diseñador. No existe lo bello o lo feo, el arte es subjetivo, pero eres tu quien debe ser libre, auténtico e indudablemente tener voz.

LA PERFECCIÓN


AUTOR

Victore ha logrado con sus ideas sobre como optimizar su creatividad, hacer un trabajo increíble y construir ideas que inspiran, sus experiencias y su trayectoria a través de los años lo ha llenado de conocimiento que comparte con el mundo entero, sin egoísmo, expresa tips o simplemente ideas motivacionales, bien sabemos que eso es lo que transmite a través de sus posters. Sin embargo, tomó la decisión de escribir, de crear libros para sus espectadores. Sus libros contienen ideas grandes, locas y revolucionarias, que sirven como pasos para llegar al éxito, o simplemente crecer como artista, lo que necesitas para hacer realidad lo que esta en tu cabeza. Estos libros te ayudan a trabajar, crear y ser libre. Victore ofrece a los fanáticos una encuesta sobre su trabajo y su versión sin restricciones de la práctica, los negocios y la enseñanza del diseño gráfico actual. Conocido por hacer un trabajo vívido, memorable y a menudo controvertido, Victore ha buscado compañeros, no clientes, colaboradores valientes e inteligentes que lo hayan animado a reinterpretar las viejas soluciones de diseño y presionar a los espectadores para que piensen en los problemas de una manera nueva. Victore cuenta las historias detrás de sus inspiraciones, su proceso y las lecciones aprendidas.

9


no es destrucciรณn, soy yo jugando



Frecuentemente se escuchan comentarios como “la tecnología es la respuesta” y vaya que en muchos aspectos sí lo es, por ejemplo, la medicina, pues a través de los años los avances tecnológicos han sido de gran ayuda. Sin embargo, en el diseño hay una pequeña excepción, bien sabemos que la compañía Google que millones de humanos conocen y por ende usan, ha sido de gran utilidad, ya que en aspectos del Diseño Grafico podemos encontrar cientos de diseños de cualquier cantidad de artistas, y está más que bien conocer de arte, pero a pesar de ello, y entro con el título, que más o menos es una crítica constructiva que todos como diseñadores debemos entender y que a conciencia he mencionado en párrafos anteriores, La tecnoclogía no es la respuesta “hazlo tú mismo”, una retórica de Victore que tiene como objetivo motivar y en ocasiones servir como autoayuda. Inspira y seguramente potencializa creatividad del trabajo de quien lo lee, lo escucha o lo ve. En el afán de la imitación, a Victore se lo podría igualar pero nunca superar, no uses la tecnología para copiar, se tú mismo, busca tu dharma y crea con ideas que salgan de ti, no te bases en lo que está en tendencia que eso se convierte en una corriente que la mayoría sigue y al fin y al cabo sólo acabaríamos viendo diseños iguales, dice Victore, “seguir las reglas hace que tu trabajo se vea como el de todos” y razón tiene. En su carácter de hombre impredecible, con respuestas espontaneas y por ende sinceras, le preguntan sobre el auge del lettring y la caligrafía, solo agrega “¿a quién le importa? Hagan lo que les gusta hacer y no preocupen por nada”. La tecnología no es la respuesta es una invitación a que busques dentro de ti lo que quieres hacer el día de mañana, luego pienses qué te puede diferenciar de los demás y por último diseña y se feliz, exprésate libremente, sólo quien se detiene pierde el tiempo, intenta e intenta un vez más y no te rindas que pronto saldrá algo, un bloqueo creativo o eso que en ocasiones llamamos agotamiento, es sinónimo de aburrimiento, de no querer hacer las cosas, y hacer por obligación sólo trae cosas mal hechas, cosas que cuando termines no estarás satisfecho, quizá de vez en cuando salga algo enorgullecedor y que suerte tendrás. Evita como dice Victore, “decorar la basura y cualquier truco disponible en un menú desplegable”.

12


/JamesVictore

jamesvictore.com/

@JamesVictore

Como se que su trabajo característico y sus frases llenas de inspiración te lograron atrapar, te invito a conocer más de el y de su proceso como diseñador. En sus redes está constantemente activo exponiendo ideas. En su página web podrías hacer parte de su compañía en tres secciones llamadas, “trabaja conmigo”, “aprende conmigo” e “inspírate” donde puedes realizar talleres que dirige el, charlas motivacionales, seminarios, aprendizajes en línea, colaboración de diseño y demás, igualmente muchas de esas charlas esta expuestas en su canal de Youtube, y a su vez, en Instagram muestra sus ideas y diseños.



Espacio para expresar y crear ideas libremente


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.