April Greiman - Laura Sisa

Page 1

La revolución tecnológica de April Greiman en el Diseño Gráfico


La tecnolo

La


¿TIENE

SENTIDO?

ogía por y para el ser humano

2

a máquina del año

3

5

1984

April Greiman

NEW WAVE

10

11


por y para

La tecnología

E l

La tecnología ha existido siempre, desde los tiempos del hombre primitivo en donde podíamos encontrarla en las herramientas que se fabricaban (armas, martillos, vasijas, etc), hasta los tiempos modernos en donde esa constante evolución ha logrado construir herramientas y procesos más elaboradas (la bombilla eléctrica, la imprenta, el automóvil, etc). Sumamente útil y necesaria en nuestros tiempos, gracias a la tecnología, el ser humano cuenta con miles de comodidades y experiencias que en tiempos pasados eran inimaginables, como por ejemplo explorar el espacio exterior, estudiar las profundidades del océano, transportarse en naves voladoras o acceder rápidamente a más información de la que nuestro cerebro siquiera puede contener. Su nacimiento es sin duda un producto de las necesidades del hombre y un reflejo de sí mismo.

s

e

r


2

h

u

m

La tecnología ha surgido y evolucionado de la mano del ser humano como una manera de superarse, perfeccionarse, analizarse y favorecer el progreso de la humanidad permitiendo cada vez más ampliar sus horizontes de conocimientos y técnicas, para lograr así transformar el mundo a su alrededor y hacer más sencillo su diario vivir. Gracias a esta constante evolución podemos afirmar que la tecnología se ha insertado de manera profunda en nuestras vidas al punto de afirmarse que es una necesidad básica del hombre. No sólo para insertarse en la sociedad, si no también para sobrevivir en el ámbito globalizado presente. Gracias a la ella el hombre a logrado agilizar y automatizar procesos que resultaban tediosos, ha podido acortar distancias,

a

n

o

almacenar grandes cantidades de información y procesarlas. Nos ha brindado nuevas posibilidades para seguir explorando, descubriendo y creando todos los días. La innovación tecnológica continua transformando industrias, empresas, instituciones, entornos, culturas y, cómo no, a las personas. Es por esto que en los últimos siglos, vislumbrando el inmenso potencial de la tecnología, el ser humano ha empeñado sus esfuerzos en la constante invención de herramientas que mejoren y hagan más fácil la vida. Específicamente en el siglo XIX con la segunda revolución industrial y el siglo XX con inventos como el avión, la radio o la electrónica, han sido periodos trascendentales en la historia que cambiaron el paradigma mundial y dieron forma a nuestro mundo tal y como lo conocemos hoy en día.


3

La Máquina del año En 1983, la revista Time no proclamó un Hombre del año, sino la Máquina del año.

Uno de los inventos que transformaria la vida de millones de personas (en entre ellas la de April Greiman) y el rumbo de la c

El nacimiento de la denominada primera generación de computadoras se produjo en 1951, sin embargo es en 1971 que se da inicio a la cuarta generación de computadoras (a la que pertenecen la mayoría de las computadoras actuales) y la primera generación del ordenador personal. El ritmo de la evolución ha sido extraordinario y ya en 1981 se pudo lanzar al mercado la primera computadora personal, que tuvo un éxito inmediato e impulsó la difusión de la computación entre amplios secto-

res de población. Paralelamente a su popularización, las computadoras (pequeñas o grandes) multiplicaron sus aplicaciones en todos los campos de actividad: desde la investigación a la enseñanza primera, desde las grandes empresas hasta el profesional independiente y el ocio. En este desarrollo la computación no solo cambió la manera de hacer las cosas, si no también la manera de representarlas y las formas de la relación entre las personas. El progreso de la microelectrónica y de la computación ha favo-


En el año 1982, las computadoras personales se encontraban en estado embrionario. Pero con el avance de los microchips dejaron de ser esos roperos gigantes con los que se trabajaba en el ámbito laboral y la reducción de tamaño hizo que su inserción en miles de hogares fuera simplemente una cuestión de tiempo: entre 1980 y 1982 se cuadruplicó la venta de PCs. Esta llegada a la cotidianidad la convirtió en el objeto más relevante para Time desde lo social y tecnológico, a tal punto que ese año el reconocimiento no se llamó “Person of the year” sino “Machine of the year”. Si bien hace 35 años la capacidad de las computadoras para realizar una enorme diversidad de tareas estaba lejos de lo que demuestran en la actualidad, la gente de Time ya vaticinaba un futuro en el cual estas máquinas iban a facilitarnos la vida de formas inimaginables, automatizando los quehaceres domésticos, entreteniendo a los más chicos, convirtiéndose en una herramienta fundamental para el trabajo de los más grandes y acortando las distancias conforme avanza el desarrollo de las telecomunicaciones a nivel global.

comunicación (y en consecuencia el diseño gráfico) a nivel global sería: El ordenador personal.

recido el desarrollo de las telecomunicaciones y una progresiva integración de ambas: digitalización, servicios de banda ancha, redes inalámbricas terrestres o vía satélite y redes de fibra óptica que transmiten sonidos, imágenes y datos a velocidades entre 10 y 100 veces superiores a las que se logran en los tendidos de hilo de cobre. Las redes de computadoras empezaron a proliferar y luego se planteó el problema de la comunicación entre ellas, hasta dar origen a una <<red de redes>> a escala mundial (Internet).

Un pequeño paso para el hombre, un gran paso para la comunicación.


5

1984

"Ver lo que e un esfuerzo c

En 1984 un nuevo producto se presentó al mundo con la intención de cambiar la forma de entender la informática. Quería pasarse de un uso profesional a uno más personal y accesible. Y se consiguió. Lo cierto es que el primer Macintosh fue un ordenador revolucionario, aunque no era un ordenador para las masas. Costaba, al cambio actual, entre 7.000 y 8.000 euros, una cantidad que poca gente se podía permitir. Pero era una mejora con respecto a los 20.000 euros de su predecesor, el ordenador Lisa. El primer Mac ha entrado en la historia porque desterró para siempre la interfaz basada en texto de MS-DOS, para adoptar una interfaz gráfica manejada mediante el ratón. Este pequeño ordenador personal revolucionó el concepto de lo que se entendía por informática en aquella época. Incluía una interfaz gráfica orientada totalmente al usuario (GUI) y un catálogo tipográfico inédito hasta el mo-


está delante de nuestros ojos requiere c o n s t a n t e " . George Orwell

mento que consiguió ese “efecto wow” tan buscado desde entonces. El primer Macintosh era un ordenador que podía transportarse sin problema de mesa en mesa, que se había fabricado con un hardware innovador por el rendimiento que ofrecía y la complejidad que suponía integrarlo en una caja tan pequeña. Sus primeras características técnicas eran: Un procesador Motorola 68000 a 8Mhz y una ram de 128Kbs. Lo más interesante de este ordenador, no era que presumía de una interfaz realmente amigable para el usuario o que contase con unas características técnicas demoledoras, sino que Apple consiguió situarlo en un nuevo escalafón comercial, el primer ordenador personal de masas, para todos y para todo. Pero detrás de él había mucho trabajo, y la evolución que Steve Jobs había llevado a cabo desde aquel primer Apple I que construyó Steve Wozniak en el garaje de casa a principios de los años 70.

6


Si un diseĂąo no se siente bien en el corazĂłn, lo que dice el cerebro no importa.

7


A partir de los años 80, los ordenadores personales y los nuevos programas informáticos gráficos ofrecieron a los diseñadores la oportunidad de jugar con la relación del texto con la imagen. La aparición de Internet supone la globalización de la información y una gran revolución en la comunicación. La sociedad de consumo comenzó a forjarse a principios de siglo y la cultura popular ya domina el campo visual. La era digital trajo consigo cambios en la percepción del espacio y la composición abriendo paso a un nuevo lenguaje gráfico con nuevas posibilidades para la tipografía y las imágenes. Los diseñadores pronto emprenderían su camino por el mundo de la computación para revolucionar las concepciones gráficas y redefinir la manera de diseñar hasta ese momento. Una de las primeras diseñadoras que integró el computador en su diseños y lo convirtió en su principal herramienta de trabajo sería April Greiman.


nacida

eiman April Gr una de las o

m d conocida co perimentan x e s, jo a b a sus tr


10

liamente re p m a , ta s li ita sionada y v arrollo de s a e p d a l a e r o n d e a eñ res gráfico. , es una dis s ordenado o k r ñ lo o e Y y is d s a l v le e e a u it a ar nN dig de 1948 e ue tenían p rramientas q o e l z h r ia s a c la n M te ó e r o d o p el corp a el 22 n y viendo oras que in a d b a a ñ d e is in r d b s stos primera ades que é id il ib s o p s do con la En 1966 inicia sus estudios de pregrado en el Kansas City Art Institute donde y en 1970, decide complementar su formación universitaria y se marcha a Europa donde pasaría 2 años estudiando un posgrado en la Kunstgewerbeschule (Escuela de Diseño de Basilea, Suiza) con los renombrados Wolfgang Weingart y Armin Hoffman. En aquellos años Weingart comenzaba a poner en cuestión algunos de los principios que habían inspirado la metodología del Movimiento Moderno como el rígido uso de la retícula o la intocable pureza del espacio bidimensional. Como estudiante de Armin Hoffman y Wolfgang Weingart a principios de los años 70, Greiman exploró el Estilo Internacional en profundidad, así como los experimentos personales de Weingart en el desarrollo de una estética que reflejaba menos el patrimonio modernista y más un cambio postindustrial de la sociedad. A mediados de los años setenta después de regresar de Suiza, Greiman comenzó a trabajar para el Taxi Project del Museum of Modern Art en Nueva York diseñando las publicaciones y demás elementos de promoción. En 1976 decide mudarse de Nueva York en donde por aquellos tiempos el movimiento moderno dominaba el diseño, a Los Ángeles, ciudad en la cual las visiones del diseño eran más atrevidas y osadas. En Los Ángeles va a colaborar en el California Institute of Art como profesora de la carrera de diseño Gráfico (carrera cuyo nombre cambiaría años más tarde por el de comunicación visual). Allí conoció al fotógrafo Jayme Odgers gracias a el cual, Greiman comienza a interesarse por la fotografía experimental y la fotografía en movimiento.


11

Es Wolfgang Weingart a quien se atribuye el desarrollo de la tipografía de la nueva ola (New Wave) a principios de 1970 en la Escuela de Diseño de Basilea , Suiza. El New Wave junto con otros posmodernos estilos tipográficos, como el punk y la psicodelia, surgió como reacción a estilo tipográfico internacional o de estilo suizo que era muy popular en la cultura corporativa. El posicionamiento respecto al estilo internacional dominante fue el de cuestionar el ángulo recto y la retícula animando a sus alumnos a que buscaran otra disposición tipográfica que no partiera de una aplicación sistemática de unos conceptos sino de la propia expresividad del tipo. Al poco tiempo lo que era una formulación radical que buscaba desmarcarse de la ortodoxia que representaba el estilo internacional se convirtió a su vez en otro estilo que se dio a conocer como New wave. Su estética posmodernista reprendió a la filosofía de menos es más, atribuyéndole que la tipografía puede desempeñar un papel más expresivo y puede incluir ornamentación para lograrlo. El aumento de la expresión va dirigida a mejorar la comunicación, por lo tanto, los diseñadores de la nueva ola, como Weingart sintieron intuición era tan valioso como la habilidad analítica en la composición. El resultado es un aumento de la energía cinética en los diseños y una libertad artística que produjo formas comunes como la escalera en negrita. La jerarquía del texto también se desvió de la disposición de arriba hacia abajo del estilo internacional. Asimismo el texto se texturi-


NEW za con el desarrollo de la película transparente y el aumento del collage en el diseño gráfico. La adopción de la nueva ola de la tipografía en los Estados Unidos llegó a través de múltiples canales. Weingart dio una serie de conferencias sobre el tema en la década de 1970 que aumentó el número de diseñadores gráficos estadounidenses que viajaban a la Escuela de Basilea para la formación de posgrado, que trajeron a los Estados Unidos. Algunos de los estudiantes destacados de las clases de Weingart incluyen April Greiman , Dan Friedman , y Willi Kunz (b.1943).

WAVE

12


13 UNA

TIPOGRAFÍA

New Wave o Swiss Punk Typography se refiere a un El diseño,

enfoque tipográfico que desafía las convenciones estrictas de acuerdo a la retícula. Algunas de las características son la distribución y espaciado de letras de una forma «inconsistente», pesos de tipo variables dentro de palabras individuales y el tipo establecido en ángulos no rectos. New Wave difiere de su predecesora al extender los límites de la legibilidad. La fuente Sans-serif sigue predominando, pero la ruptura de la estructura de la rejilla significaba que el tipo se podía establecer en el centro, desigual a la izquierda, desigual a la derecha o caótico. La libertad artística produjo formas comunes como la escalera en negrita. La jerarquía del texto también se desvió de la disposición de arriba hacia abajo del estilo internacional. Asimismo el texto se texturizó con el desarrollo de la película transparente y el aumento del collage en el diseño gráfico. Un desglose adicional de la estética minimalista se ve en el aumento del número de tamaños aplicados a los tipos así como los colores utilizados en las fuentes.

New

The

Soda

Depech


UN ESTILO MUSICAL

Order

e Police

stereo

El término new wave se utiliza generalmente para definir a un género musical dentro de la música rock que nació a fines de los años 70 (específicamente en 1978), como derivado del punk rock y el post punk, y evolucionó durante los años 80, proyectándose como un movimiento musical y estético (en la forma de llevar el pelo y el vestir). El new wave nació en Inglaterra y surgió como una nueva forma de rock que amplió los límites del mismo, infundiéndole su alma a la música de los años 80 y legando para la posteridad diversas influencias. El New wave nació de las influencias del post punk y algunos géneros del rock como lo son el pop rock y el post rock. Este genero no solo fue algo nuevo si no que rompió barreras muy marcadas en esa época pues le dio una nueva forma al punk/rock. Los sonidos no solo difieren con los géneros post punk y post rock si no que agregan nuevos géneros a el como lo son el pop, música electrónica y experimental. El New Wave combina el punk/rock con reggae, glam rock, rock progresivo, ska, experimental y el funk. Es pionero para lo que actualmente se conoce como música electrónica.

he Mode

14



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.