Ventajas de la leche materna sobre los sucedáneos (leche de fórmula o artificial) Leche materna Minerales Vitaminas Grasa DHA/ARA* Carbohidratos Proteínas Agua Anticuerpos Hormonas Antivirus Antialérgicos Antiparasitarios Factores de crecimiento Enzimas
Leche de fórmula Minerales Vitaminas Grasa DHA/ARA Carbohidratos Proteínas Agua No tiene No tiene No tiene No tiene No tiene No tiene No tiene
os amig Som o
Con la posición correcta y un buen agarre, la lactancia no debe doler. Si se agrietan los pezones, pon un poco de leche materna sobre ellos. No uses ningún tipo de crema o ungüentos, salvo que los haya prescrito el médico. Alimenta al bebé frecuentemente para evitar la inflamación de los pechos. Si el bebé se salta una comida, debes extraer la leche para mantener los pechos suaves. Si uno o ambos pechos duelen o están calientes al tacto, acude al médico. Comprueba si hay llagas en la boca del bebé. Si encuentras alguna, acude al médico. La alimentación mixta (combinando la leche materna con cualquier otra cosa, como agua u otros alimentos) no es saludable para tu bebé antes de los 6 meses, además reduce la cantidad de leche que produces, lo que puede enfermarle. Si tienes problemas con la lactancia materna exclusiva, discute tu situación con un consejero entrenado.
Peligros de los sucedáneos de la leche materna (leche de fórmula o artificial) Cada mamífero recibe la leche de su propia especie, que cubre sus requerimientos nutricionales específicos. La naturaleza es sabia; por lo tanto, la leche humana es específica para los niños y las niñas.
En
el
lactan c
materna ia
¿Cómo prevenir las dificultades más comunes?
e la sd
l ra e nt o o l a b o rn
Las leches artificiales infantiles no tienen defensas para la especie humana. Las leches en polvo para lactantes no son estériles, pueden estar contaminadas con bacterias con graves consecuencias en los bebés como sepsis o meningitis severa en niños y niñas menores de 12 meses. Para más información consulte: https://www.cdc.gov/spanish/especialescdc/cronobacter/i ndex.html Se corre el riesgo de administrar menos polvo del debido, lo que hace que el bebé no se alimente bien y pierda peso.
Peligros del biberón o tetero El bebé que se alimenta con biberón debe improvisar patrones funcionales de succión-deglución-respiración para dosificar el contenido extraído y deglutirlo sin atragantarse. Infecciones: las bacterias se pueden acumular en biberones, tapas, roscas y chupos, ocasionando diarrea e infecciones en el bebé. Cólicos: por la succión permanente de aire que entra a través del biberón. Otitis media: por los residuos de la leche artificial infantil que llegan al oído, se descomponen y ocasionan infección, dolor y fiebre. Mala oclusión, es decir, que las mandíbulas superior e inferior no se alinean adecuadamente debido al poco trabajo muscular del bebé cuando se utiliza el biberón.
* DHA es la abreviatura del Ácido Docosahexaenoico y ARA la del Ácido Araquidónico. Tanto el DHA como el ARA son ácidos grasos, nutrientes que se consideran fundamentales para el cerebro y los ojos del bebé.
Foto: UNICEF México. 2018
Qué debo saber sobre la
lactancia materna.