Guía de uso Váyase abusivo - Abuso sexual

Page 1

¿Qué se debe hacer con el caso identificado? Siempre y en todos los casos se deben garantizar tres acciones simultáneas:

En la viñeta 2:

En la viñeta 6:

La clara intención del hombre de mantener estrecha cercanía con la niña, de empezar a tocarla.

El hombre que sale de la casa con su maleta hecha a las carreras, lo que indica que vivía allí y la frase "Váyase abusivo, lo vamos a denunciar", pronunciada por la niña y la madre.

Recibir la denuncia es una tarea que le compete a las entidades con funciones de policía judicial como son: Unidades de Reacción Inmediata URI- y Unidad de Delitos Sexuales de la Fiscalía, SIJIN, DIJIN, CTI, Estaciones de Policía, Comisarías de Familia y Casas de Justicia. El Centro de Atención Integral de Víctimas de Delitos Sexuales (Diagonal 34 No.5-18, Tel. 285 12 79), es un lugar ideal para denunciar, pues allí están integrados todos los servicios, y existe personal especializado en la atención de niños-as y sus familias.

La habilidad del hombre para envolver a la niña con palabras, mientras atrás vemos que la mujer, que luego sabremos que es la madre, sale confiada y deja a la niña sola con el hombre.

Tercero. Finalmente, para comprometer al grupo con acciones concretas de prevención y denuncia del abuso sexual infantil, pregunte: ¿Qué harían ustedes si algo similar les pasara? ¿Qué se puede hacer para evitar que esto siga sucediendo? Para orientar la conversación utilice las ideas de los apartes Qué hacer para prevenir el abuso sexual de niñas y niñas y Cómo restablecer los derechos de las víctimas y reparar el daño .

Ponga de su parte En la viñeta 4: El juego que propone el hombre que le permite manosear a la niña. Esta viñeta y la anterior plantean que en el abuso sexual infantil hay mucho de seducción y no siempre está presente la violencia física.

Esta es una guía sencilla, usted puede enriquecerla utilizando todas sus herramientas de trabajo en grupo. Puede proponer, por ejemplo, que niñas y niñas escriban o pinten situaciones que les evoquen la historieta, que cambien la letra de una canción de moda para contar el cuento de la historieta, que cambien el final de la historieta y desarrollen otra solución a la trama, que trabajen en pequeños grupos para realizar las actividades atrás mencionadas, etc., etc.

Gracias de antemano...

Para sensibilizar al grupo sobre el tema, pídale que observe la historieta durante 3 minutos, tratando de responder a la preguntas: ¿Qué cuenta la historieta? ¿Cómo lo cuenta? Asegúrese que el grupo identifique:

... por su colaboración. Gracias a personas como usted, cientos, miles de personas en la ciudad (niños y niñas, adolescentes, jóvenes y adultas) están hablando del tema, informándose, motivándose para actuar y erradicar, como intolerable que es, el abuso sexual infantil de la ciudad.

En la viñeta 1: El tamaño diferente del personaje-hombre y de la niña amarilla, que establece las diferencias de poder y fuerza; la relación de conocimiento previo entre ambos; el hecho de que la situación ocurre en el interior de la casa; la mujer que se ve al fondo; y la invocación de entrada que hace el hombre a "guardar el secreto". Esta viñeta resume buena parte de lo que sabemos sobre el abuso sexual: que le pasa más a las niñas que a los niños, que el agresor suele ser un hombre conocido que seduce o convence con amenazas a niñas y niños a quienes obliga a mantener la situación en secreto, que ocurre con mucha frecuencia en la casa, que las personas cercanas muchas veces no se dan cuenta

Para ampliar el conocimiento del grupo sobre el tema, utilice el cuadro de Falsas creencias sobre el abuso sexual infantil y otros malos tratos infantiles . Lea a su auditorio las frases que aparecen en la columna de "falsas creencias" y con la ayuda de las mismas personas del grupo vaya poniéndolas en cuestión, utilizando la información que aparece en la columna de "realidades".

Bogotá

2004 - 2008

Para mayor información y material de trabajo sobre el tema... En la viñeta 5: La diferencia de tamaño, inversa a la de la primera viñeta, que ocurre cuando la niña amarilla se crece al decir NO y decidir romper el secreto, evitando el abuso sexual.

... puede dirigirse a: Los Centros Operativos Locales del DABS - persona responsable del Proyecto Acceso a la Justicia Familiar e Intervención Integral a las Violencias Intrafamiliar y Sexual A las Comisarías de Familia. A los Consejos Locales de Atención Integral a Víctimas de Violencia Intrafamiliar y Violencia y Explotación Sexual (Acuerdo 152/05). A la sede central del DABS. 3446400 Ext. 1214.

!

Vayase abusivo

!

En la viñeta 3:

Remitir a la víctima a atención en salud. La persona que ha sido víctima de delitos sexuales ha sufrido un daño físico y psicológico, por lo tanto la forma óptima de asegurar su atención integral es su acompañamiento o remisión a una institución de salud.

Primero.

de

Segundo.

Brindar protección a la víctima, mediante una medida de protección. Las entidades que, por mandato legal, deben garantizar protección a los niños-as son: El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, mediante los Defensores de Familia; las Comisarías de Familia cuando se trate de niños, niñas y mujeres agredidos en el espacio doméstico, en aplicación de la ley de violencia intrafamiliar (Ley 575 de 2000) y la Fiscalía General de la Nación, que puede adoptar medidas de urgencia para protección de las víctimas (Ley 906 de 2004, Artículo 134, previa solicitud al Juez de Control de Garantías).

Esta historieta corresponde a la línea de acción Al rescate del componente Relaciones propicias para el desarrollo de la Política por la calidad de vida de niños, niñas y adolescentes de Bogotá. Para desatar y orientar la conversación grupal sobre el tema le sugerimos la siguiente secuencia de actividades:

de vida

niños, niñas y adolescentes

Para poner punto final a esta primera parte, lea la definición de abuso sexual que aparece en el aparte Sobre el abuso sexual infantil y contrástela con todo lo que el grupo acaba de ver en la historieta.

En lo posible los entes receptores de la noticia criminal remitirán a las personas a otras instituciones para la formulación de la misma, con el fin de evitar la doble victimización.

Cómo abordar la historieta ¡Váyase abusivo!

de

!

Informar por cualquier medio a la Policía Judicial. formales (denuncia o querella) o por fuentes no formales (anónimos, escritos, llamadas telefónicas, comunicaciones, medios de información, instancias públicas, sin identificar a quien reporta el caso). Cuando se trate de personas mayores de 18 años la denuncia debe ser hecha directamente por la víctima (Artículo 71 - Ley 906 de 2004).

Política por calidad

la

!

Lo vamos a denunciar

El abuso ocurre cuando un adulto o alguien mayor usa su poder, autoridad, capacidad de amenaza, o se aprovecha del respeto o la confianza, para involucrar a una niña o a un niño en actividades sexuales, con o sin contacto físico. Incluye manoseos, besuqueos y penetraciones vaginales, orales o anales con los dedos, el pene u otro objeto. También el exhibicionismo y los comportamientos y comentarios provocativos. Cualquier conducta sexual con niñas, niños o adolescentes, aún con su consentimiento, es un delito y es un deber ciudadano denunciarla.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Guía de uso Váyase abusivo - Abuso sexual by TallerCreativoAleidaSánchez B.SAS - Issuu