4 minute read

ÓPERA EN LA CALLE: CELEBRACIÓN, ARTE Y CULTURA EN SU 22ª EDICIÓN

Por Elsy Pineda

Hablar de Ópera en la Calle es proyectar a Tijuana en un escenario internacional y único en su tipo; un festival emblemático que, a punto de celebrar su edición número 22, ha logrado acercar el arte, la música y la cultura a miles de visitantes, tanto locales como extranjeros.

En entrevista, la directora del festival, Mtra. María Teresa Riqué, nos compartió los detalles de esta esperada cita cultural, que por segunda ocasión tendrá lugar en el corazón de la Zona Centro de Tijuana.

Un viaje hacia sus orígenes, refirió, comenzó con una modesta presentación en el desaparecido Café de la Ópera, ubicado en la calle 5ª de la colonia Libertad, su hogar durante dos décadas, que marcó el inicio de este distintivo festival.

De acuerdo con Riqué, durante la celebración del aniversario del lugar, un grupo de amigos organizó una presentación con músicos y cantantes. La asistencia superó las expectativas, y el pequeño recinto no fue suficiente: el público comenzó a congregarse en la banqueta para escuchar desde afuera.

En tono de broma, uno de los asistentes sugirió que la próxima vez debería hacerse “en la calle”. Y así nació Ópera en la Calle.

Para esa primera edición se esperaban unas 300 personas; hoy en día, son miles los asistentes que llenan las calles en cada entrega del festival. Se estima una afluencia cercana a las 12,000 personas, entre público fiel y nuevos visitantes atraídos por la singularidad del espectáculo: “La esencia del proyecto continúa intacta: romper las barreras del teatro tradicional y llevar la ópera a espacios públicos, gratuitos y accesibles para todos”, señaló la maestra.

Tras 20 años ininterrumpidos en la “Liber”, el crecimiento del festival obligó a buscar un espacio con mayor infraestructura y facilidades logísticas. Por ello, desde 2024, su nueva sede se ubica en la calle 11, entre la avenida Revolución, en la Zona Centro. Esta reubicación no solo mejora la conectividad para los asistentes, sino que incorpora activamente a los comercios de la zona, quienes, tras una inicial resistencia, hoy esperan con entusiasmo el arribo del festival, conscientes del impacto cultural y económico que genera.

Emociones Y Excelencia Artística

La edición 2025, que se celebrará el sábado 12 de julio de 15:00 a 24:00 horas, promete una jornada repleta de emociones y excelencia artística.

El programa incluye coros locales e invitados, así como la participación de la Sinfónica Juvenil; la tradicional danza del león chino, ya convertida en ícono del evento; un coro femenino y el regreso de producciones escénicovocales como el ensamble Cenzontle y la Orquesta del Refugio. También destaca un ensamble de cuerdas originado en la colonia El Pípila, bajo la batuta del Mtro. Juan de Dios Ruvalcaba, quien ha logrado articular talentos jóvenes en repertorios de gran calidad.

CON “BROCHE DE ORO”

El gran cierre estará a cargo de una producción de alto impacto: el segundo acto de “La Bohème”, de Giacomo Puccini. Esta ópera, una de las más representadas del mundo, tendrá una interpretación vibrante y festiva, ideal para un escenario al aire libre. Un broche de oro que reunirá talento local y artistas invitados de San Diego.

Toda Una Experiencia

Pero la experiencia se vive más allá del escenario. Aunque el área gastronómica ha sido reducida para dar prioridad a los negocios establecidos, el ambiente conserva su aire comunitario: familiar, callejero, lleno de descubrimiento.

Los asistentes no solo disfrutan de la música: pasean, conviven, comen delicioso y, en muchos casos, descubren nuevas vocaciones.

“Hay quienes, siendo niños, asistieron al festival y encontraron ahí su pasión por la música, al ver a jóvenes interpretar sobre el escenario”, expresó Riqué.

“Organizar un evento de esta magnitud no es tarea sencilla. La planificación comienza desde septiembre del año anterior, con la elaboración de programas, logística y gestión de financiamiento. Más de 400 personas, entre artistas, técnicos, creativos y voluntarios, hacen posible esta celebración cultural”, agregó.

Símbolo De Identidad

Hoy, Ópera en la Calle es mucho más que un festival: es un símbolo de identidad para Tijuana. Un referente que ha trascendido generaciones, administraciones y escenarios: “Es una semilla que se sembró y que ha dado muchos frutos. Un espectáculo que llegó para quedarse y continuará, incluso cuando nosotros ya no estemos”, puntualizó la directora.

This article is from: