3 minute read

¿QUIÉNES FORMAN UN CLÚSTER?

Los actores principales que deben participar en un clúster son:

Empresas: La participación de la iniciativa privada es el pilar fundamental de un clúster. La formación del clúster debe surgir y ser regida por quienes desarrollan y crean la actividad económica. Aquí participan desde pequeñas hasta medianas empresas que se desenvuelven en un sector específico y buscan mayor competitividad y eficiencia.

Instituciones educativas: Universidades y centros de investigación que aportan conocimiento, formación y talento fresco al ecosistema empresarial, contribuyendo al desarrollo de habilidades necesarias en el mercado laboral.

Gobierno: Entidades estatales y locales que facilitan el desarrollo y la regulación del clúster, apoyando iniciativas y promoviendo políticas favorables para el crecimiento económico.

Proveedores y distribuidores: Empresas que ofrecen insumos y servicios necesarios para el funcionamiento eficiente de las empresas del clúster, garantizando la continuidad de las operaciones.

Retos En La Formaci N De Un Cl Ster

Los clústeres enfrentan diversos desafíos en su formación y desarrollo, tales como:

Coordinar intereses: Alinear los objetivos y expectativas de las diferentes empresas y entidades participantes puede ser un proceso complicado y delicado.

Financiamiento: Conseguir los recursos necesarios para iniciar y mantener el clúster a menudo representa un reto significativo, ya que se requiere una inversión inicial considerable y un plan financiero sostenible. En países desarrollados, en un inicio, estos recursos provienen del sector público.

Sostenibilidad: Asegurar que el clúster sea viable a largo plazo y capaz de adaptarse a los cambios del entorno económico y social es esencial para su éxito y crecimiento continuo.

ESTRUCTURA DE UN CLÚSTER: ¿EXISTE UNA ESTRUCTURA UNIVERSAL?

No existe una estructura universal para los clústeres, ya que cada uno es único y debe adaptarse a las características del sector y la región en la que se desarrolla. Lo importante no es el nombre que lleven, ya que existen asociaciones que se desarrollan como un clúster y, por otro lado, clústeres que no realizan las actividades ni siguen los objetivos de un promotor del desarrollo económico a través de la cadena de valor. Es crucial que, durante la creación del clúster, sus miembros tengan bien definido qué es un clúster y para qué sirve. La mayoría de las veces, la dificultad radica en buscar el bien del sector y no solo el de una empresa en particular.

Conclusi N

Tijuana es una ciudad donde la clusterización ha sido un generador de riqueza para la región. Tijuana alberga una diversidad de clústeres importantes, entre los cuales destacan:

1 Clúster de Dispositivos Médicos

2 Clúster de Servicios de Salud de Baja California (Baja Health Cluster).

3 Clúster de Tecnologías de la Información.

4 Clúster Aeroespacial.

5 Clúster Automotriz.

6 Otros clústeres de reciente creación.

Los clústeres representan una herramienta poderosa para el desarrollo económico de Tijuana. Su capacidad para fomentar la colaboración y la innovación entre empresas puede transformar la economía local y posicionar a la ciudad como un líder en diversas industrias. Esta dinámica no solo contribuye al bienestar de su población, sino que también promueve un crecimiento sostenible y resiliente en la región.

Yo llegué a Tijuana con una mano atrás y otra adelante. Vine a buscar lo bueno... y lo encontré. Es una ciudad que me lo dio todo: negocio y familia. Amo a Tijuana

This article is from: