TRUENO @ TAGMAG #00

Page 77

TAGMAG#00

Arte

GAAP

“ESTO QUE VES NO ES GAAP. TAMPOCO ES LA SIMPLE HISTORIA DE UN NUEVO TALENTO. ESTO QUE VES ES UN MOVIMIENTO DEL QUE TU FORMAS PARTE” AUTOR: BEGOÑA MARTÍN DE LA ROCHA FOTOS DE GAAP: PIERRE NAVY ESTILISMO DE GAAP: SANTA EULALIA BARCELONA 1843 GAAP VISTE: AMBUSH, BALENCIAGA, HERON PRESTON, PALM ANGELS Y LEVI'S VINTAGE. FOTO DE LAS OBRAS DE ARTE: CARLOS PEGO

Artista polifacético donde los haya, hablamos con Gaap unos días antes de su primera exposición, que se celebrará en el espacio Erre los días 22, 23 y 24 de abril. Solo lleva un año pintando, pero este artista latinoamericano nacido en Quito, Ecuador, ya ha logrado hacerse un hueco en el panorama artístico, con su particular lenguaje visual y su visión netexpresionista, un término que él define como el neoexpresionismo en un marco de constante influencia informativa y presencia de redes sociales e internet. Nada es casualidad en esta exposición, desde el espacio que la acoge (anteriormente el taller de un artista que tallaba figuras religiosas en madera) hasta la disposición de las obras. “Todo, la manera en la que está expuesto, lo que vas a escuchar, lo que vas a sentir. Todo está calculado milimétricamente” nos comenta el artista. Tampoco es casualidad que se celebre la semana de Sant Jordi. El incansable torrente creativo de Gaap no solo se limita al lienzo como soporte, sino que se extiende a una de sus pasiones, la poesía, que juega un papel muy importante en su obra. Empecemos por el principio ¿De dónde surge tu interés por el arte?

De pequeño me inspiraban mucho los que hacían manga. Quería ser como la gente que dibujaba. Vengo de familia artista: mis hermanos son tatuadores, he mamado desde muy pequeño el dibujo. Hay muchos pintores en la familia de mi padre. Mi abuelo hacía sombreros artesanos y para mi padre pintar era su profesión frustrada, cosa que no sabía hasta que yo empecé a pintar y empezó él también. La única herencia que le he pedido es un cuadro suyo. Porque ese es el legado. Lo que yo quiero realmente es un legado, dejar una huella. ¿Cómo te imaginabas de mayor?

Como ingeniero en telecomunicaciones. ¿Cómo fueron tus inicios?

El cuadro “Familia” fue un punto de partida importante. Es una experiencia que viví con mi familia. El tema de ser pintor es algo duro, porque vengo de una familia en la que si no tienes títulos no eres nadie.

Han ido cambiando la mentalidad, porque yo he estado insistiendo. Un día cogí un bastidor, le puse la tela y le dije a mis padres que eligieran un color. Mi madre cogió un azul, mi padre eligió el verde. Le dije a mi madre que hiciese algo e hizo unas líneas muy rápido. Ahí entendí por qué pinto rápido y seguro. Mi padre fue más inseguro. El trazo lo tuvo que remarcar. Mi madre fue muy fluida, y yo soy eso. Quise representar con esas figuras, esas caras muy particulares que hago con esos símbolos, a mi padre a mi madre y a mí. Y fue un cuadro muy bonito. Me resultó muy interesante porque fue una manera de decirles: “Es muy complicado, pero mamá, papá quiero ser esto.” Tu no dejas de ser una esencia de tu padre y de tu madre. Hablemos de poesía.

Me di cuenta de qué es lo que se me da bien, qué es lo que me gusta. Es crear. Yo escribo poesía. Escribo desde hace tiempo desde un lugar triste. La gente que escribe poesía está rota. Por eso no puedo estar creando poemas todo el día, acabaría exhausto. Tampoco pinturas. Pero puedo estar creando un buen plato de comida, una buena conexión...yo he venido a este mundo a crear y dar. En 2020 me encuentro con el primer lienzo en blanco y me di cuenta de que me hacía feliz. Así que cuando estoy triste escribo poesía y cuando estoy feliz pinto. Por eso la emoción de hacerlo en Sant Jordi. Para mí es un honor poder mezclar eso. Yo no solo soy pintura. Soy poesía, soy literatura.

MODA , M ÚSIC A & ARTE U R BANO

{ UN MOVIMIENTO DEL QUE TU FORMAS PARTE }

De ahí los recortes que utilizas en tus cuadros...

De ahí los recortes. Para mí los recortes, en poesía serían una oda. Mi arte no es algo subjetivo, es prácticamente lo que te quiero decir. La literatura que yo te estoy marcando es el sentimiento al que yo vengo a referirme con esa pintura. De hecho, hay muchos cuadros que empiezo escribiendo. En realidad, los recortes los saco de varios libros, a poder ser libros encontrados en la basura, de gente que los tira o que encuentro en espacios donde hay libros antiguos: antologías poéticas, libros centenarios en los que se ve el amarillo de la hoja, libros de Góngora, Bécquer, de creadores, filósofos...

77


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.