PERIODICO MARZO

Page 1

MARZO 2013. NÚMERO 5

PRIMAVERA

ENTREVISTA A Mª ISABEL GÓNGORA DÍAZ

8 DE MARZO DÍA DE LA MUJER

JUEGOS COEDUCATIVOS


MARZO 2013. NÚMERO 5

Sumario Curiosidades sobre la Entrevista a

Semana Santa.

Mª Isabel Góngora Díaz: MUJER ATLETA 6º E.P. Actividades

Pág, 11

2º E.P.

Cartas al DIRECTOR. 1º E.P.

Pág, 14 Pág, 19

día de la Mujer

Cuento: “Las

4º E.P. “Equipo de

aventuras de

Fútbol femenino”

Pág, 6

Julia y Clara” 3º E.P.

Artículo de opinión:

INFO:

“Juegos Coeducativos”

A.M.P.A.

E. Infantil

Siglo XXI

Pág, 4

Pág, 16

Pág, 22

5º Educación Primaria. 2


MARZO 2013. NÚMERO 5

C.E.I.P. “ SIERRA DE LAS NIEVES”

En una de las secciones del periódico, en el “rincón de papá y mamá”, la presidenta del AMPA anima a los padres y madres de los niños y niñas de este colegio a participar en la vida del centro. A mí, como director, me gustaría hacer hincapié en este tema. Tenemos que tener claro que en

la educación de un niño o

una niña influyen

los

esfuerzos y compromisos de cada persona, de la escuela y del ámbito familiar y social; por lo que la educación, no es una competencia sólo de la escuela, sino una tarea compartida entre escuela y familia que requiere del compromiso de todos los implicados. Ambas instituciones deben caminar unidas para que la educación de nuestros hijos e hijas sea lo más enriquecedora posible. Dinamizar la participación de las familias en la vida escolar es un objetivo de todo centro y es una de las prioridades de este Equipo Directivo. Por eso agradezco desde aquí la labor que el AMPA SigloXXI desempeña, participando de forma muy activa en la vida en nuestro colegio.

Director Miguel Pérez Macías.

3


MARZO 2013. NĂšMERO 5

JUEGOS COEDUCATIVOS EducaciĂłn Infantil

Nuestra opiniĂłn... COEDUCACIĂ“N Â Â A los niĂąos y las niĂąas de EducaciĂłn Infantil nos gusta jugar a muchos juegos y siempre todas y todos JUNTOS. ÂĄEs mĂĄs divertido! Esperamos que os gusten nuestros juegos

EducaciĂłn Infantil

LAS ESTATUAS Con la mĂşsica los niĂąos y las niĂąas vamos bailando a nuestro ritmo y cuando se para, todos tenemos que quedarnos quietos como si fuĂŠramos “ estatuasâ€? ÂĄNecesitamos mĂşsica para BAILAR! 3 AĂ‘OS E. Infantil

FĂšTBOL Para jugar hay que patear y chutar la pelota con el pie, para marcar un gol en la porterĂ­a. Son dos equipos con muchos niĂąos y niĂąas. ÂĄNecesitamos: un campo, un balĂłn, una porterĂ­a con portero, muchos jugadores para dos equipos y el ĂĄrbitro con un silbato! 4 AĂ‘OS E. Infantil

4


JUEGOS COEDUCATIVOS Educación Infantil

MARZO 2013. NÚMERO 5

Nuestra opinión... COEDUCACIÓN

3 AÑOS E. Infantil

5 AÑOS B E. Infantil

5


ACTIVIDADES DEL COLE

MARZO 2013. NÚMERO 5

DÍA DE LA MUJER Equipo de fútbol femenino de Yunquera

El viernes 8 de marzo “ Día internacional de la Mujer “

Vino al colegio el entrenador del equipo de fútbol femenino de Yunquera, José Martos y una de las chicas del equipo, la portera, Mª José García. Todo empezó tras una noche de verano en la cual le propusieron ser el entrenador del equipo. Y tras esa iniciativa, comenzó a entrenar en un pueblo donde existía poca cultura de fútbol femenino; ya lleva un año y medio entrenándolas todos los sábados por las mañanas. Nos contaron muchas cosas del equipo: Como se apoyan y se ayudan entre ellas; que la clave es la constancia y el entrenamiento diario; que se aprende tanto de los éxitos como de los fracasos, que una de las mejores jugadoras es Ana Gómez que también juega en la selección del Valle del Guadalhorce. Y que tanto en el deporte como en la vida no hay que ser buenos, hay que ser los mejores.

También nos contaron muchas curiosidades interesantes de la historia del deporte y el papel de la mujer en éste, además de desmitificar muchos aspectos relacionados con el deporte y la mujer. Nos gustó mucho todo lo que contaron. 6

— Los alumnos y alumnas de 4ºA


ACTIVIDADES DEL COLE

MARZO 2013. NÚMERO 5

CONCIERTO DIDÁCTICO EN YUNQUERA Hoy día 21 de marzo hemos estado en la

Casa de la Cultura, y os preguntaréis qué hacíamos allí.

Pues estábamos viendo un concierto didáctico y hemos visto instrumentos muy chulos y

hemos aprendido mucho de ellos: el piano, de la familia de cuerda percutida; la guitarra, de cuerda pulsada; el oboe, de viento-madera. Ha sido muy divertido conocer a los maestros de la escuela de música, porque al presentarse tocaban sus instrumentos: La maestra de guitarra, Laura; Julio el maestro de piano, Salvi maestro de trompeta y Juan de Dios maestro de oboe y flauta travesera. Han tocado niños y niñas de la escuela de música y al final maestros y alumnos con la flauta han tocado y cantado el himno de Andalucía. Nos lo hemos pasado muy bien, y hemos disfrutado de la música. — Francisco,

Adrián y Carmen, 3ºA

7


ACTIVIDADES DEL COLE

MARZO 2013. NÚMERO 5

CAL Y CANTO El proyecto Cal y Canto consiste en la recuperación de los cascos antiguos de los nueve municipios que constituyen la comarca de la Sierra de las Nieves: Alozaina, El Burgo, Casarabonela, Guaro, Istán, Monda, Ojén, Tolox y Yunquera. Este proyecto se plantea desde la comarca y es un claro ejemplo de cooperación y coordinación entre las distintas administraciones que actúan sobre el territorio.

El día 22 de marzo participamos en un taller, llevado a cabo por

el Grupo de desarrollo de la Sierra de las Nieves junto con la presentación del libro “ Recursos de la Sierra de las Nieves”.

Jugamos

por grupos, al juego del Trivial de la Sierra de las Nieves, con preguntas sobre la Sierra, las casas, sus pueblos,... y si caías en la casilla blanca y la acertabas, ganabas un “quesito”.

CONCURSO DE FOTOGRAFÍA CAL Y CANTO

Asociado a este proyecto se propone un concurso de fotografía cuyo lema es “Las calles de nuestros pueblos”. Todo el alumnado del 3º ciclo que quiso participar entregó las fotos en formato digital. Los premios fueron sobre todo libros de la comarca: sobre la Sierra, rutas de senderismo, rutas en bicicletas, de ornitología,.... Fuimos uno de los Centros de mayor participación, y ganamos este concurso: 8 — Los

alumnos y alumnas de 5º E.P.


ACTIVIDADES DEL COLE

MARZO 2013. NÚMERO 5

GANADORES DEL CONCURSO: 3º PREMIO Rafa 6ºB

3º PREMIO Lucía 6ºB

2º PREMIO Cecilia 5ºA

2º PREMIO Noelia 6ºB

1º PREMIO Teresa 5ºA

1º PREMIO Eva 6ºA

“CON LA CIENCIA ME DIVIERTO” Hemos puesto en funcionamiento nuestro pluviómetro. Y se han registrado alrededor de 103 litros por metro cuadrado en este mes de lluvias en Yunquera. 9

— Los alumnos y alumnas de 5º E.P.


MARZO 2013. NÚMERO 5

ACTIVIDADES DEL COLE Concurso de Dibujos de la Aloreña

El alumnado de sexto participó en el concurso “Ponle cara a la Aloreña” un

concurso muy divertido en el que nuestros alumnos y alumnas han creado la imagen de la aceituna, ya os contaremos sí entre nuestros artistas se encuentra el ganador.

Rima Loca

El alumnado de

cuarto nos vuelve a sorprender con su

gran capacidad de

inventiva y nos dejan esta RIMA LOCA creada por todos

los niños y niñas de la clase.

10

— Los alumnos y alumnas de 4ºB


ENTREVISTA A...

8 marzo 2013. DíaMARZO de 2013. la Mujer. NÚMERO 5

Mª ISABEL GÓNGORA DÍAZ PREPARADOS, LISTOS....¡¡¡YA!!! La perseverancia y la constancia son dos grandes aliadas en la vida de nuestra atleta.

PARA CELEBRAR EL DÍA DE LA MUJER, CONTAMOS EN EL

COLEGIO CON LA VISITA DE UNA GRAN ATLETA Y GRAN MUJER... María Naranjo: ¿Dónde pasaste tus primeros años de vida? Nací en Ronda, mi padre era burgueño y mi madre yunquerana. Viví, debido al trabajo de mi padre, guarda forestal, en: El Burgo hasta los dos años y de los dos hasta los trece aquí, en Yunquera. Luego he vivido en Sevilla, Barcelona y ahora en Málaga. Noelia Muñoz: ¿Cómo fue tu niñez? Mi niñez fue estupenda, tengo tres hermanos, siempre estábamos jugando en casa. Aquí en Yunquera, con las niñas, íbamos de romería, a la feria, a los arbolitos, estaba en la banda de música,...etc. Mi vida aquí me encantó, tengo muy buenos recuerdos, me gusta venir y recordar esos momentos; ver a la gente con la que me he criado. María Sánchez: ¿Tienes buenos recuerdos de esos años? Para mi son esenciales, no los cambio por nada, porque me encanta mi pueblo, Yunquera. Rafa Vera y Lara Palmero: ¿Dónde vives ahora? Ahora mismo vivo en Málaga, pero en octubre me voy a Madrid. Sonia Rivas: ¿Te sentías interesada por el deporte desde pequeña? Sí, porque mis tres hermanos siempre han hecho deporte. Cuando empecé en

el colegio a hacer educación física con Paco Arana, me enganché y hasta ahora. Fran Merchán: ¿Cómo surgió tu afición al deporte? Aquí, en el cole. Íbamos de acampada a la Fuensanta, hacíamos muchas rutas de senderismo con Paco y Juan Antonio. Me gustaba, no me cansaba, iba con los niños y competía con ellos. Y en el recreo, jugaba con los niños al fútbol. Miguel Merchán: ¿Cuándo te diste cuenta que te querías dedicar al deporte? Fue mi entrenador cuando me decía: “tu eres buena”. Así que, empecé a competir y la sensación de entrar en un estadio, que la gente te conozca, me pedían autógrafos, tu familia emocionada chillando tu nombre,.... y las ganas de mejorar, de quedar la primera, y de superar mis propias marcas. Y decidí que eso era lo mío. Me ayuda mucho en mi vida diaria, cuando entreno estoy tranquila, más relajada, y estudio mejor, y estoy bien con todo lo que me rodea. Entrenando suelto todo el estrés que llevo conmigo. Lucía Ruiz: ¿Desde cuándo lo practicas? Desde los trece.

Rafa Triviño: ¿Qué pensaron tus padres sobre el tema? A mis padres les encantaba. Mi madre una mujer que ha estado siempre en el pueblo, y decir que su niña con trece años se iba América, a Holanda... y después a Sevilla porque estudiaba allí. Y los fines de semana a competir. A mi, me ha sorprendido, porque gracias a ellos, mi familia y sobre todo, mis padres soy lo que soy hoy en día.


José Miguel Mora: ¿Cuál es tu especialidad deportiva? Los 400 y 800 metros lisos. Sergio Oliva: ¿Eres una persona con poder de superación? Es esencial, marcarte metas y objetivos nuevos, pero a todos los niveles: en los estudios, en el trabajo, en lo personal, en todo. Hay que ser constante. Miguel Vera: ¿Cuánto tiempo entrenas diariamente? Sobre unas cinco horas. Carmen Sibaja: ¿Llevas algún tipo de alimentación diferente a la habitual? Es fundamental la alimentación y el descanso. Es importante el entrenamiento en la pista, en el gimnasio, descansar y tener un buen fisioterapeuta que te ayude a descargar y que te haga masajes, y mantener una alimentación sana, aunque me confieso adicta al chocolate.

Canadá. Aunque hoy, a nivel personal, se puede decir que es otro gran día, compartiendo mis experiencias con vosotros. Pedro Lerena: ¿Cómo te sentiste la primera vez que ganaste un premio? Estaba super ilusionada, pero como era tan pequeña no era consciente de la repercusión a nivel social y económico que tenia el premio. A medida que vas creciendo, vas teniendo más responsabilidad y valorando cada vez más cada uno de los premios.

¡ UNA ATLETA ... EN CLASE! MARZO 2013. NÚMERO 5

Ángel García: ¿Has tenido alguna lesión grave? Si tuve una lesión grave, en el 2008; me rompí los ligamentos del tobillo, estábamos clasificados y entrenando en Sevilla, cuando una chica se cayó encima mía y me dejó en casa.

María Duarte: ¿Creías qué llegarías hasta dónde has llegado? No, si yo volviera a esta clase, con vuestra edad, con mis compañeras, que además era muy tímida, no hubiese pensado nunca, que iba a competir. Por eso, a día de hoy no sois conscientes de Eva Martín: ¿Has ganado muchos lo que podéis ser en un futuro. Tenéis la premios? edad de poder llegar hasta donde He sido subcampeona del mundo en queráis. Canadá, campeona de Europa de cross en Praga y de 800 m en Dublín, Carlos García: ¿Quién te ha apoyado en deportista de honor en Yunquera, mejor tu carrera deportiva? deportista femenina de Málaga y Empecé muy pequeña, y he pasado por provincia, he sido más de 15 veces varios entrenadores al moverme de campeona en España. c i u d a d , c o m p a ñ e r a s d e e n t re n o , profesores que han sido esenciales y Coraima Córdoba: ¿Cuál ha sido el más parte de lo que soy depende también de importante para ti? ellos. Esenciales para mí: mi familia, mi El más importante a nivel deportivo, es la pareja, mis amigas y mi equipo médico. medalla del campeonato del mundo en Rafa Rodríguez: ¿Has participado en alguna competición importante? He estado en campeonatos del mundo, de Europa, de España y seleccionada para los juegos.

“QUIEN LA SIGUE, LA CONSIGUE”

La clave del éxito en la vida : la ilusión y ser feliz.

Nos trajo a clase algunos de sus premios, medallas importantes que ha ganado. Sus zapatillas con las que entrena y corre. Y nos firmó autógrafos y disfrutamos haciéndonos fotos con ella.


DISFRUTA CON LO QUE TE APASIONA...

MARZO 2013. NÚMERO 5

Lo importante es tener inquietudes, ilusiones y siempre tener marcados unos objetivos y nuevas metas. María García: ¿Te sientes admirada por muchas personas? El deporte es un ámbito que la gente admira, aunque el atletismo no tiene tanta repercusión social como el fútbol, pero la gente valora lo que hago, y estar aquí contaros todas las cosas que os puedo contar, para mí es muy gratificante. Marta Duarte: ¿Has estudiado alguna carrera? Sí, dos: magisterio de Educación Física e INEF, que es la licenciatura de actividad física y salud. Además he realizado un máster de gestión y organización de empresas deportivas y un doctorado, que sirve para investigar y trabajar en la universidad. Tea Heredia: ¿Se compagina bien el deporte y los estudios o el trabajo? Sí, si, es verdad, que tienes que sacrificar muchas cosas, me gusta mucho salir de tiendas, ir con mis amigas, salir de fiesta,... pero hay que establecer prioridades. Si se puede compaginar, yo nunca he dejado de estudiar, he sacado buenas notas, y lo importante es saber organizarse. Y si además te gusta lo que haces, siempre se puede.

Lucía García: ¿Has tenido muchos obstáculos a lo largo de tu vida? El entrenamiento, priva de muchas cosas: implica entrena todos días, fines de semana, vacaciones; implica privarse de muchas cosas,...Es bueno saber valorar medallas y éxitos, como saber enfrentarse a los obstáculos, a las dificultades, o no conseguir objetivos marcados. Alba Mérida: ¿Te sientes realizada en tu vida laboral? Si, pero no,.... siempre me voy m a rc a n d o n u e v o s o b j e t i v o s y metas,... y mi aspiración es trabajar en el Comité Olímpico, en el Consejo Superior de Deportes. Por eso en octubre me marcho a Madrid, para prepararme y seguir estudiando en otro máster a nivel internacional. José A. Doña: ¿Has tenido algún problema en el deporte por ser mujer? Aunque el deporte cada vez es más tolerante, es muy machista. A las atletas se nos trata bien, en la federación esta todo muy reglado, todo muy bien organizado, tenemos nuestra competición y los hombres las suyas. Pero la verdad, que yo,

como mujer nunca he tenido ningún problema. Al contrario, en muchas ocasiones ventajas, tenemos muchas puertas abiertas por estar luchando en este ámbito. Alejandro García: ¿Cuál ha sido tu mayor logro en la vida? Ser feliz con lo que hago, estar a gusto conmigo y con todo lo que me rodea, mi familia, mi pareja, mi trabajo y mi deporte, soy feliz.

ALUMNADO DE 6º E.P.


ALMARZO UMN2013. NÚMERO 5 ADO DE 2 º

HOY OS ENSEÑAMOS...

Hecho por Ana Torres

LA SEMANA SANTA EN YUNQUERA

Hornazo

Procesión del Viernes Santo

Cristo de la Vera Cruz

Ana Fco Torre s Mer ino


HOY OS ENSEÑAMOS...

MARZO 2013. NÚMERO 5

ALU

MNA

DO D

E 2º

CURIOSIDADES DE LA SEMANA SANTA

¿SABÍAS QUÉ...

¿SABÍAS QUÉ...

!


Cuéntame un Cuento...

MARZO 2013. NÚMERO 5

“Las aventuras de Julia y Clara”

Érase una vez una mujer llamada Julia. Tenía 20 años y trabajaba de bibliotecaria. Era una chica alta, morena e inteligente. Le gustaba mucho leer libros, sobre todo los de aventuras y misterio. Tenía un marido, llamado Pedro que trabajaba en el campo haciendo multitud de tareas: cortando leña, recogiendo aceitunas, cuidando animales... y dos hijos preciosos llamados Sergio y Guillermo, de 1 y 2 años de edad, que acudían todos los días a la guardería del pueblo mientras sus padres trabajaban . Todos vivían en Seralona, un pueblo grande y muy bonito situado entre montañas. La casa en la que vivían era muy bonita, grande y estaba decorada con muchos objetos antiguos. Tenían un jardín con muchas flores. Su casa estaba muy cerca de la biblioteca en la que trabajaba. Allí trabajaba con una compañera llamada Clara, de 23 años, muy simpática, agradable y educada. Eran vecinas desde muy pequeñas y por ello eran grandes amigas. Un día Julia se levantó temprano como todos los días y se fue muy contenta a trabajar. Era jueves, un día soleado de verano y algunos niños y niñas ya jugaban en la calle a la pelota y al pilla-pilla. Cuando llegó a la biblioteca abrió las puertas y puso en marcha el aire acondicionado. Al poco tiempo llegó su compañera Clara y empezaron a encender los ordenadores y a ordenar los libros que los niños y niñas habían desordenado la tarde anterior. Todo transcurría con normalidad, hasta que, de repente, entró un hombre extraño. Tenía unos 45 años, y vestía todo de negro. Llevaba gafas, sombrero y una chaqueta americana del mismo color. Dio los buenos días a las dos chicas y se dirigió a la estantería de los libros de aventuras. Cogió un libro, y cuando leyó varias páginas lo tiró al suelo y salió corriendo de la biblioteca. Se montó en su coche y huyó a toda prisa. Julia y Clara, muy enfadadas al ver lo que había hecho el hombre, se agacharon a recoger el libro y pasó algo increíble, ¡ fueron absorbidas por el libro!.


Cuéntame un Cuento...

“Las aventuras

de

Julia

y

Clara”

MARZO 2013. NÚMERO 5

A través de un portal mágico llegaron a un gran y antiguo castillo. Tenía cinco torres de piedra muy altas y una bandera encima de una de ellas. Aparecieron dentro de una de las torres que era una mazmorra. Tenía la puerta abierta así que decidieron salir de la mazmorra para investigar el castillo y encontrar la puerta de salida. Cuando llevaban un rato curioseando por el castillo oyeron unos llantos que provenían de la sala del trono. Fueron hacia allá y vieron al rey del castillo sentado en su trono llorando. Las dos mujeres le preguntaron: “¿Qué le ocurre?”. A lo que el rey respondió: “ Unos malvados dragones han raptado a mi hijo”. Hablaron y llegaron a un acuerdo, “si traemos de vuelta a tu hijo, tú nos ayudarás a volver a nuestro mundo”. “Trato hecho” dijo el rey. El rey les dio un mapa dónde se explicaba cómo llegar al castillo en el que tenían retenido a su hijo. Les dijo que estaban encerrados en otro castillo que estaba situado en la cima del monte Treparrocas, al que solo se podía acceder volando. El rey les regaló una espada y un escudo mágicos para ir a rescatar a su hijo. También le dio unas zapatillas mágicas para volar y así poder entrar en el castillo. Salieron del castillo del rey decididas a derrotar a los dragones malvados y rescatar a su hijo. Les esperaba una gran aventura por delante. Tras varios días buscando el castillo de los dragones, se encontraron a un pequeño dragón, llamado Llamita, que se hizo amigo de ellas y les guió al castillo.

Cuando llegaron al castillo oyeron al príncipe Meculio pedir ayuda. ¡Socorrooooo! ¡Qué alguien me ayudeeeeeee! Entonces Julia y Clara volaron con sus zapatillas mágicas hacia la mazmorra donde estaba encerrado. El príncipe les dijo que la llave de su mazmorra la tenía el dragón rojo, que era el más grande, fuerte y temible de todos los dragones que habitaban el castillo. Se despidieron de Llamita y le dieron las gracias. Pero tenían un problema, no sabían como entrar en el castillo. El príncipe les dijo que tenían que resolver un acertijo para poder abrir la puerta de entrada. El acertijo consistía en tocar con su espada mágica varios ladrillos de la puerta en un orden determinado. Tras varias horas probando y probando encontraron el orden y de repente se cayó un ladrillo con la llave de la puerta.


CuĂŠntame un Cuento...

“Las aventuras

de

Julia

y

Clara�

MARZO 2013. NĂšMERO 5

La abrieron sigilosamente y se decidieron a entrar. Encontraron dos caminos: unas escaleras que llevaban al cuarto de los dragones, y otras que llevaban a las mazmorras. Julia y Clara decidieron separarse. Clara se dirigiĂł hacia las mazmorras para comprobar como estaba el prĂ­ncipe mientras que a Julia le tocĂł la parte mĂĄs peligrosa: subir al cuarto del dragĂłn rojo. Se asomĂł silenciosamente, y vio que el dragĂłn tenĂ­a la llave colgada del cuello. Al agacharse para buscar su anillo de fuego notĂł que la llave le molestaba. Entonces decidiĂł quitĂĄrsela, y la puso encima de la mesa. Julia aprovechĂł que el dragĂłn estaba distraĂ­do y a gatas entrĂł y cogiĂł la llave. CerrĂł la puerta y se dirigiĂł hacia las mazmorras donde estaban Clara y el prĂ­ncipe Meculio.

Mientras Julia se dirigĂ­a a rescatar al prĂ­ncipe, el dragĂłn encontrĂł su anillo de fuego. Y cuando mirĂł a la mesa vio que la llave habĂ­a desaparecido. Se puso muy furioso. De repente escuchĂł ruidos chirriantes en la mazmorra y volĂł rĂĄpidamente hacia allĂ­. Esos ruidos eran porque Julia y Clara no podĂ­an abrir la puerta al estar oxidada. Al ver llegar al dragĂłn rojo volando tan rĂĄpido se apartaron de la puerta y el dragĂłn chocĂł contra la puerta tan fuertemente que la derribĂł y se quedĂł atrapado entre los hierros de la misma. Aprovechando el momento, las dos mujeres cogieron al prĂ­ncipe y salieron volando. Entonces el dragĂłn rojo avisĂł al resto de dragones del castillo que se encontraban dormidos en ese momento. Sobre unos cuarenta dragones salieron volando detrĂĄs de los tres escupiĂŠndoles fuego por la boca mientras ellos lograban defenderse protegiĂŠndose con el escudo mĂĄgico. De repente apareciĂł Llamita en su ayuda y logrĂł despistar a los furiosos dragones. Tras unas horas, consiguieron llegar al castillo del rey. El rey al verlos llegar se puso contentĂ­simo. Le dio un gran abrazo a su hijo. Esa noche celebraron una gran fiesta. Y durante la misma, el rey les presentĂł a Julia y a Clara a su amiga el hada Damiana, la cual les concediĂł un deseo por haber rescatado al prĂ­ncipe. Ellas eligieron volver al mundo real. Entonces, de repente, del libro que estaba tirado en el suelo de la biblioteca, salieron Julia y Clara muy felices por haber podido ayudar al rey. Volvieron a sus casas y les contaron a sus familias toda la aventura que habĂ­an vivido. Y colorĂ­n colorado este cuento se ha acabado.

FIN

REALIZADo  POR  3º  DE  PRIMARIA


Cartas al Director...

MARZO 2013. NÚMERO 5


LA BIBLIOTECA RECOMIENDA B R IL EL MES DE A L DÍA DEL DEDICADO A IBLIOTECA LIBRO, LA B O DEL COLEGI LOS RECOMIENDA LIBROS. SIGUIENTES

MARZO 2013. NÚMERO 5

E L VA M P I RO D E B I L U C H O Autor: Rocío Antón y Lola Núñez Edad: Primeros lectores Editorial: Edelvives

Fermín es un vampiro diferente, pues en lugar de volar prefiere quedarse leyendo libros. Gracias a los conocimientos de Fermín, su familia conseguirá quedarse a vivir en su castillo, y no ser expulsados por las personas del pueblo.

EFEMERIDES DEL MES DE ABRIL: 23 de abril:

E L P Á J A RO L I B RO

Día del Libro

Autor: Joel Franz Rosell Edad: Primeros lectores Editorial: SM

LOS BEBEDORES DE TINTA Autor: Eric Sanvoisin Edad: 7 a 10 años Editorial: Edelvives

A Daniel no le gustan nada los libros, y eso que su padre es el dueño de una librería. Pero to do va a cambiar cuan do descubre a Draculeón, un extraño personaje que vive en la cripta de un cementerio y tiene una peculiar afición: chupar la tinta de los libros para disfrutar del poder de sus aventuras.

Ésta es la historia de un libro que vivía en una biblioteca municipal y estaba muy cansado, porque nadie le sacaba a leer, que es como se saca a un libro a pasear, así que decidió tomar medidas...

E L P E QU E Ñ O L I B RO QU E A Ú N N O T E N Í A N O M B R E Autor: José Antonio Millán Edad: 7 a 10 años Editorial: SM.

¿Qué ocurre cuando pasa el tiempo y un pequeño libro no crece? Nuestro protagonista no levanta del suelo más que un "Érase una vez" y un "fin". Vas a ver lo que tiene que hacer un libro para encontrar su identidad, es decir, lo que tiene que tener escrito en sus páginas.


LA BIBLIOTECA RECOMIENDA

MARZO 2013. NÚMERO 5

E L L I B RO D E G U I L L E R M O Autor: Carlo Frabetti . Edad: de 10 a 12 años Editorial: Edelvives.

A L G O PAS A E N LA LIBRERÍA Autor: Peter Härting. Edad: de 10 a 12 años Editorial: Alfaguara.

La vida de Jette transcurre con normalidad hasta el día en que conoce a los viejos libreros del barrio: el señor Topf y su ayudante. Serán ellos quienes la introduzcan con magia y emoción en el fascinante mundo de los libros. Sin embargo, alguien levanta sospechas de esta relación.

A Guillermo, un chico travieso y caradura, su tía le regala un libro y no le hace ninguna ilusión. Leer le aburre bastante, pero esta vez será diferente; su encuentro con el misterioso hombre del parque le llevará a buscar en distintos libros las claves para encontrar un preciado tesoro. Y el resultado será sorprendente.

SY LOS ALUMNO L COLE, ALUMNAS DE S TAMBIÉN NO N LIBROS RECOMIENDA ÍD O QUE HAN LE L A B I B L I OT E C A D E G U I L L E R M O Autor: Carlo Frabetti Editorial: Edelvives.

Recomiendo este libro porque nos cuenta la historia un niño al que no le gustaba leer. Un día su tía le regaló un libro y desde entonces todo cambio. Carmen Sibaja L A S AV E N T U R A S D E L C APIT ÁN C ALZONCILLOS Autor: Dav Pilkey. Editorial: SM.

Este libro está muy chulo. Trata de unos niños a los que les gusta gastar bromas y hacer cómic. El director del colegio no está contento con ellos y casi siempre estaban castigados haciendo deberes. Un día los niños, cansados de hacer tantos debe re s, hipn otizan al director y lo convierten en el héroe de sus cómics.! Clara

MATILDA Autor: Roald Dahl Editorial: Alfaguara

Trata sobre una niña superdotada que se pasaba todo el día leyendo. Sus padres no la querían y ella hacía muchas travesuras para que su familia se preocupase de ella. ¡Leedlo! ¡Es muy divertido! Lara, Noelia y Carmen

E L S E CU E S T RO D E L A BIBLIOTEC ARIA Autor: Margaret Mahy Editorial: Alfaguara

Este libro lo recomiendo porque está lleno aventuras y buen humor. Os gustará mucho y veréis como unos ladrones se convierten en buenos hombres. Carlos Lerena


MARZO 2013. NÚMERO 5

RINCÓN DE PAPÁ Y MAMÁ...

AMPA SIGLOXXI Actividades del mes de abril.

ACTIVIDADES

AMPA S.XXI

GANADORES DEL CONCURSO 29 ABRIL AL 3 MAYO DE DIBUJOS SEMANA

DÍA DE LA MUJER

CULTURAL

Concurso de Dibujos del día de la mujer Los ganadores del Concurso de Dibujos del día de la mujer los podemos ver también en el blog: conviveenigualdad.blogspot.com.

2ºA E. P

1ºB E. P

Antonio Cortés

Mª del Mar Rojas 6ºB E. P Lucia Ruiz Conchi Lerena

5ºB E. P

3ºA E. P Adrián Martín

5años E. I Santiago López

IMPLÍCATE, OPINA Y PARTICIPA

4años E. I Carolina Sierra

Carla González de Canales

3años E. I

La implicación en la educación de los menores contribuye a mejorar el rendimiento escolar. Los padres y madres que están al frente de las asociaciones no disponen de más tiempo que tú. Simplemente deciden implicarse y dar el paso porque otras personas no lo hacen. La escuela exige una mayor implicación de las familias: no sólo organizar la fiesta de fin de curso o ayudar en actividades puntuales. Participar nos hace ser personas más solidarias, más tolerante y más democráticas. Tu paso por el centro no se queda en la puerta. Tu aportación en la formación de tus hijos e hijas no se queda en casa. Sabes que puedes y debes participar más. Desde el AMPA te invitamos a que reflexiones y te animes a formar parte como: socio, en consejos escolares, en actividades extraescolares o complementarias, como delegado o delegada de clase, etc. Porque esa decisión beneficiará a tus hijos e hijas y a toda la comunidad educativa. Loli


BUZÓN DEL COLE

BUÑUELOS !

DE VIENTO

INGREDIENTES

PARA LA CUARESMA

60 gramos de harina

20 gramos de azúcar

25 gramos de mantequilla 140 cc de leche 2/3 huevos

Medio sobre de levadura Royal Una cucharadita de sal

Ponemos un cazo a fuego medio con la leche, la mantequilla, el azúcar y la sal, removiendo constantemente hasta que se haya disuelto la mantequilla y empiece la mezcla a her vir. Previamente, hemos añadido la levadura en la harina.

Clásicas Torrijas y INGREDIENTES 12 rebanadas de pan ½ litro de leche 3 cucharas soperas de azucar Canela en rama Corteza de limón Corteza de naranja 3 o 4 huevos. Azúcar y canela en polvo a gusto. Almíbar de naranja y miel: un zumo de Naranja natural, dos cucharas de miel , Ralladura de una naranja. Chocolate fondant ( negro o blanco).

Al empezar a hervir, retiramos el fuego y añadimos de golpe la harina empezando a remover constantemente la masa que poco a poco se irá despegando de los bordes del recipiente. Una vez tenemos la masa a punto, la dejaremos enfriar y después, añadiremos los huevos uno a uno removiendo constantemente la masa hasta que se integre totalmente. Y cuando la masa se desprenda haciendo la típica corbata, ya tendremos la masa preparada. A continuación cogeremos un pequeño bol con un poco de aceite. Éste nos servirá para poder mojarnos los dedos y poder trabajar mejor la masa, estirándola por los bordes y dando forma a nuestros buñuelos. Seguidamente, se fríen en abundante aceite caliente. Una vez fritos los bañamos en azúcar y listos para servir. Rafa 6ºA

...con naranja y Chocolate. En

una cacerola se vierte la leche y se le añade a ésta la canela en rama, el azúcar y las cortezas de limón y de naranja. Se pone a calentar hasta hasta her vir; inmediatamente se aparta la leche y se deja un poco enfriar. Se mojan en la leche las rebanadas de pan, y después por el huevo batido.

Una vez caliente el aceite: se fríen las rebanadas de pan.y se dejan reposar sobre un papel absorbente. Para las clásicas torrijas, colocaremos en un plato azúcar y canela en polvo, y las rebozaremos, teniéndolas listas para disfrutar. José Álvaro 6ºA

Y

para probar otra alternativa en nuestras torrijas, se prepara el almíbar: en un cacito se pone hasta hervir el zumo de naranja, añadiendo su ralladura y la miel. Una vez listo, se bañan en el almíbar y se cubre la mitad de la torrija con chocolate fundido. ¡¡¡A DISFRUTAR!!!

PÁGINA 23

Estefania


!

COLABORADORES ESTRELLAS TODO EL ALUMNADO Y PROFESORADO DEL CENTRO.

Agradecimientos especial para Mª

CEIP DE LAS SIERRA NIEVES

Isabel Góngora Díaz por darnos una lección de tesón y sup eración, al entrenador del equipo de fútbol femenino de Yun quera, José Martos Lerena y la portera del equipo Mª José Ga rcía Duarte por compartir su experiencia, a todos y cada uno de los profesores de música de la Escuela de Música: Laura, Juan de Dios, Julio y Salvador por acercarnos a la mú sica de esa forma tan especial, al Grupo de desarrollo de la Sierra de las Nieves por presentarnos su proyecto Cal y Ca nto, al AMPA por su colaboración y el apoyo de nuestr o conserje y administrativo.

GRACIAS CEIP “ SIERRA DE LAS NIEVES” C/ ERMITA 14 - 29410. YUNQUERA Telf. 951 26 95 50 / Fax : 951 26 95 51 E-mail: 29008991.edu@juntadeandalucia.es

DirecciónWeb: http://www.juntadeandalucia.es/ averroes/ceip_sierradelasnieves/ Editora: M. Palou

PÁGINA 24


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.