Periódico abril

Page 1

6 “Ceip Sierra de las Nieves” ABRIL Y MAYO 2013. NÚMERO 6

SEMANA CULTURAL

ENTREVISTA A

DESDE YUNQUERA

SEMANA CULTURAL

ANTONIO MATEOS VERA

AL PINSAPAR.

MUSICAL


ABRIL Y MAYO 2013. NÚMERO 6

Sumario CARTAS

al

DIRECTOR.

Pág, 24

INFANTIL

CURIOSIDADES DÍA del LIBRO. 5º

E.P.

A.M.P.A. Siglo XXI

Pág, 30 Pág, 23 CUENTOS: 1ºy 2º E.P.

NUESTRA OPINIÓN

Pág, 25

ENTREVISTA

E.P.

a TONI 1º E.P.

LA BIBLIOTECA

Pág, 16

Pág, 28

Pág, 8 ACTIVIDADES

De YUNQUERA al PINSAPAR

Pág, 18

SEMANA CULTURAL

6º Educación Primaria. 2


ABRIL Y MAYO 2013. NÚMERO 6

C.E.I.P. “ SIERRA DE LAS NIEVES”

Han sido muchas la peticiones que los alumnos y alumnas han realizado a través de las cartas al director y llegó el momento de contestarlas, no de una en una, sino con una respuesta que englobe todos los agradecimientos y todas las peticiones realizadas. A través de vuestras peticiones hemos podido comprobar que aún tenemos muchas cosas que realizar en nuestro colegio para que se convierta en lugar confortable para todos y todas, pero también tenemos que tener claro que nuestro Centro tiene muchos años y necesita reparaciones y adecuaciones que iremos realizando poco a poco. En cuanto a vuestros agradecimientos por el patio nuevo, por las ventanas, por las clases de inglés... Deciros que esto hace que nos sintamos orgullosos de lo que hacemos y que todo es para que vosotros, el alumnado, podáis disponer de un Centro más adaptado a vuestras necesidades e inquietudes. Todo esto ha implicado un gran esfuerzo de todos los sectores de nuestra comunidad educativa. Por último, como director, me gustaría agradeceros a vosotros y vosotras, alumnos y alumnas de Yunquera, el magnífico trabajo que habéis realizado en nuestro periódico, consiguiendo elaborar un material, que además de bonito, ha sido un gran instrumento de divulgación de todo lo que hacemos en el colegio, llegando incluso a que niños y niñas de EEUU lo hayan podido leer. Os animo a que el curso que viene sigáis trabajando en esta línea.

Director Miguel Pérez Macías.

3


ABRIL Y MAYO 2013. NÚMERO 6

Calenda!o Final de Curso . Este es nuestro calendario de final de curso. Lleno de actividades muy interesantes:

6º Viaje a Granada. 3º, 4º y 5º Viaje a Málaga: Alcazaba, Diario Sur y Málaga F.C. 1º y 2º Viaje Benalmadena Costa: Selwo Marina

Teatro 5ºA : ¿Qué pasó en el paraíso?

Convivencia en los arbolitos 1º ciclo con mamás y papás.

Los Bomberos De Yunquera al visitan el cole. Pinsapar: Alumnado de 6º. Subida al Torrecilla Fiesta Final de Curso.

Ceremonia de

Graduación

Alumnado 6º de E.P.

4


N Ă“ I N I P O A R T S NUE

ABRIL Y MAYO 2013. NĂšMERO 6

23 de ab!l “DĂ­a del Libroâ€?

Este mes, el 23 de abril fue el “dĂ­a del Libroâ€?, un dĂ­a especial para todos aquellos que disfrutan con una libro entre sus manos.

A los niĂąos de 4Âş nos gusta leer por muchas y diversas razones, entre ellas: porque aprendemos sobre las cosas que leemos y nos ayuda a escribir mejor, sin faltas; porque nos divertimos descubriendo aventuras graciosas e interesantes y otras historias muy bonitas. Pero sobre todo porque nos divierte y entretiene. Los libros guardan la magia de las palabras, que nos descubren cuentos e historias de acciĂłn, de aventuras, de fantasĂ­as, de miedo, diversiĂłn. TambiĂŠn hay libros cargados de sabidurĂ­a: libros interesantes sobre animales, sobre la mĂşsica, sobre lugares del mundo, sobre cosas que pasaron en la antigĂźedad... o sobre palabras,explicĂĄndonos lo que significan. Uno de los mejores rincones de nuestra escuela es la Biblioteca Escolar: es grande, espaciosa, agradable y llena de estanterĂ­as repleta de cuentos, es la mejor y mĂĄs molona. Donde podemos disfrutar de todos estos libros. Se construyĂł para que, todo el mundo en el cole, pudiera leer y buscar cosas en los libros. Muchos niĂąos y niĂąas tambiĂŠn van a estudiar a la biblioteca escolar. La Biblioteca Escolar tiene todo tipo de libros, nuestros preferidos son: Las historias de Zipi y Zape; las de Mortadelo y FilemĂłn; GerĂłnimo Stilton,; SuperlĂłpez; Manolito Gafotas,.... y muchos mĂĄs.

Lo genial es poder disfrutar cada dĂ­a de un libro, gracias a la maestra Beli que tiene los mejores libros de la biblioteca para prestarnos.

REALIZADo  POR  4º  DE  PRIMARIA

5


ABRIL Y MAYO 2013. NÚMERO 6

ACTIVIDADES DÍA DEL LIBRO

Día del

El martes 23 de abril “Día del Libro”

Libro

Fue un día lleno de la fantasía y literatura de los cuentos, poemas y fábulas representados por el alumnado de 3º ciclo, en la Casa de la Cultura.

“Érase una vez” Los alumnos y alumnas de 6ºA nos representaron la canción de “Érase una vez”: letra y música de Paco Íbañez. Nos gustó mucho porque era muy bonita. Juan Fco Castro y Teresa 3º

“La Cabra Cabratis” Los alumnos y alumnas de 6ºA escenificaron el cuento infantil de

“ La Cabra Cabratis y el lobo lobatis”. Lo hicieron muy bien, fue muy divertida y graciosa.

Estaba la cabra, cabratis, subida a la peña, peñatis; vino el lobo, lobatis, y le dijo a la cabra, cabratis: - Cabra, cabratis, baja bajatis, de la peña, peñatis. - No, amigo,lobatis; que si bajo, bajatis, me agarras, agarratis, del galgarranatis. -Cabra, cabratis, no voy a agarrarte del galgarranatis, porque hoy es viernes, viernatis,

Érase una vez un lobito bueno, al que maltrataban todos los corderos. (bis) Y había también un príncipe malo una bruja hermosa y un pirata honrado. (bis) Todas estas cosas había una vez cuando yo soñaba un mundo al revés. (bis) y no se puede comer carne, carnatis. Bajó la cabra, cabratis de la peña, peñatis, y el lobo, lobatis, la agarro del galgarranatis. -¡Amigo lobatis! ¿No decías que hoy era viernes, viernatis, y no se puede comer carne, carnatis? -Cabra, cabratis, a necesitatis, no hay pecatis.

Carmen y Paula 3º

6


ABRIL Y MAYO 2013. NÚMERO 6

ACTIVIDADES DÍA DEL LIBRO “Los músicos de Bremen” El alumnado de 6ºA hicieron un teatro “Los músicos de Bremen” del cuento de los hermano Grimm. La historia de cuatro animales: un burro, un perro, un gato y un gallo cuyos dueños deciden que no son útiles. Los animales se encuentran por el camino después de haber huido de la casa... Al conocerse, deciden iniciar un viaje con destino a la ciudad de Bremen... y comienzan su aventura.. Nos gustó mucho y nos hizo reír Víctor y Antonio muchísimo toda su aventura. Martos 3º

“La nana de la cebolla” Los alumnos y alumnas de 6ºA nos representaron el poema de la nana de la cebolla de Miguel Hernández cantado por Joan Manuel Serrat y Alberto Cortez. “Charlie y la fábrica de chocolate”Fue muy bonito, pero la canción era muy triste. Los alumnos y alumnas de 6ºB nos escenificaron parte del libro. Donde nos descubrieron que la magia que hay en los libros es de lo más interesante y entretenida: Pinocho, Zipi y Zape, Mortadelo y Filemón, Campanilla, Manolito Gafotas vinieron a enseñarnoslo. Fue muy bonito, nos gustó mucho.

Una vez terminada la guerra, a mediados del 1939, Miguel Hernández es cogido preso. Un día, estando en prisión, Miguel recibió una carta de su esposa Josefina, en donde le contaba el lamentable estado en el que se encontraban ella y el hijo de ambos, al que sólo podía alimentar con pan y cebollas. Él, encarcelado, sin juicio ni sentencia, le envió a su mujer unas breves letras y a su hijo este poema.

José Antonio y Yumara 3º

José García e Isaac 3º

Los alumnos y alumnas de 5ºA nos recitaron unos versos de la poesía “Las moscas”y 5ºB representó una fábula llamada “El ratón y el león”. Los niños y niñas de 5º nos cuentan más sobre sus representaciones en Curiosidades del día del Libro

7

Pablo, Miguel,Natalia y María 3º


ABRIL Y MAYO 2013. NÚMERO 6

ACTIVIDADES SEMANA CULTURAL

Semana Cultural

Durante toda la semana del 29 de abril al 3 de mayo, hemos disfrutado en el colegio de nuestra Semana Cultural Musical. Ha sido una semana muy especial . Disfrutamos de:

Canciones y Juegos tradicionales El martes 30 de abril todos los niños y niñas del colegio jugamos y aprendimos canciones y juegos tradicionales con las abuelas de la Asociación de Jubiladas de Yunquera. Nos ha gustado. muchísimo. Y a ellas le gustó también mucho nuestro colegio. Carlos y Pilar 3º Organizado por el AMPA.

Gymkana El lunes 29 de abril los niños y niñas de 2º ciclo de Primaria jugamos y aprendimos un poquito de orientación jugando con Manolo en los arbolitos. Nos preparó una prueba de orientación, era una gymkana en la que teníamos que encontrar una serie de pistas repartidas por todo la zona de los arbolitos . Aunque empezó a llover y nos tuvimos que volver antes. Antonio y Marta 3º

Senderismo Todos los niños y niñas de Infantil y de 1º ciclo de Primaria fuimos de senderismo por Yunquera, descubriendo junto a nuestros maestros y maestras y de la mano de nuestro guía José Juan, muchos rincones de nuestro de pueblo.

8


ABRIL Y MAYO 2013. NÚMERO 6

ACTIVIDADES SEMANA CULTURAL Cuento Musical El lunes 29 los alumnos de 1º y 2º ciclo, por curso, disfrutamos con el maestro de Toni de Cuentos Musicales que creamos nosotros mismos, los protagonistas de nuestros cuentos: personajes de cómic y la música. Carlos y Fernando 3º

Tintín y los niños imaginativos Había una vez un niño que se llamaba Tintín. Tintín iba por la calle y entró en una tienda de música y se compró una flauta. Al rato Tintín se volvió a su casa y entonces fue cuando descubrió que la flauta tenía una nota más. Corrió hacia la tienda a preguntar al dependiente, y éste le dijo que la nota se llamaba “pre”. Una vez en casa otra vez, al tocar la flauta sonaba muy fuerte, y la madre de Tintín le regañó porque tocaba muy fuerte. Así que decidió irse a la calle a seguir tocando, y se encontró con unos niños que eran muy imaginativos. Se juntaron todos en la casa de uno de los niños e inventaron instrumentos nuevos y comenzaron a probarlo. Al final cogieron los instrumentos y se fueron de concierto. Juan, Aida, Lucía, Ainhoa, LucíaB y Francisco 4ºA

Taller de Flamenco Las niñas de 5º y 6º prepararon unas auténticas clases de baile, para enseñarnos algún que otro paso de flamenco y aprender a bailar y a movernos. Nos gustó mucho. Paula y Carlos 3º

Libro Viajero Cada clase hemos elaborado nuestro propio libro viajero y cada familia ha ayudado a sus hijos e hijas a la elaboración del mismo. Nuestro libro viajero trata de los animales y plantas del entorno.En la Semana Cultural hemos podido leer nuestros libros en la biblioteca del colegio. Daniel y Juan Fco 3º

9


ACTIVIDADES SEMANA CULTURAL

ABRIL Y MAYO 2013. NÚMERO 6

Musical:“Peter Pan” El jueves 2 de mayo, los alumnos de 6ºA interpretaron el musical de Peter Pan en la Casa de la Cultura. Fue muy chulo y los niños y las niñas se maquillaron y disfrazaron cada uno de su personaje, nos gustó mucho. Teresa y Carmen 3º

Coreografía: Mecano Ese mismo día también en la Casa de la Cultura, los alumnos de 6ºB nos bailaron al ritmo de las canciones de Mecano con unas coreografías muy originales. Teresa y Carmen 3º Esa mañana todos los niños y niñas de 6º brillaron.

10


ABRIL Y MAYO 2013. NÚMERO 6

ACTIVIDADES SEMANA CULTURAL Concierto flauta flamenco:“Los cuatro muleros”

Un día, el maestro Toni nos enseñó la canción de “Los Pero el mal tiempo, cuatro muleros” , nos gustó mucho a todos, así que suspendió la actuación, decidimos ensayarla y tocarla para el día de así que se aplazó para la SEMANA CULTURAL; Andalucía. El maestro decidió que ademas las niñas que estaban en el baile se inventaran una coreografía ¡ Toda una semana llena de eventos! Fueron unos para acompañar la flauta. Así fue, poco a poco nos meses durillos ensayando. íbamos inventando el baile, los maestros venían a Pero llegó el gran día, y conseguimos tocarla veces a vernos como ensayábamos y para ver si lo y bailar muy bien. Nos ha encantado tocar la hacíamos bien. Los días previos elegimos la ropa que flauta y bailar, y los aplausos del público. nos pondríamos poner.

— Los alumnos y alumnas de 4ºB

Concierto flauta: “Rock por un tubo” Los alumnos y alumnas de 6º también tocaron con la flauta la partitura: “ Rock por un tubo”. Para todo el colegio. Estuvo muy bien. Víctor y Miguel 3º

Taller de baile Inma Serrano, profesora de baile, nos enseñó a TODO EL COLEGIO a bailar varios bailes todos juntos. Fue muy divertido, nos gustó mucho. Juan y Adrián 3º Organizado y subvencionado por el AMPA. 11


ABRIL Y MAYO 2013. NÚMERO 6

ACTIVIDADES SEMANA CULTURAL Talleres de instrumentos Todo el alumnado del colegio elaboró y fabricó sus instrumentos de percursión. Durante la semana previa a la semana cultural todo el alumnado de Primaria trajo botes de plástico, cajas de madera, latas,... todo que lo que se pudiera reciclar para construir un instrumento musical. Junto a las mamás del AMPA todos los niños y niñas del colegio elaboramos nuestros instrumentos de percursión, nos quedaron muy bonitos y fueron un éxito en el taller de batucada con el maestro Toni. Raúl y Roberto 3º

Decoramos nuestras latas, cubos,... para que parecieran tambores. Creía que tocar el tambor sería muy difícil pero solo hay que tener paciencia y esperar que toques bien. María 4ºb

Talleres de batucada El maestro Toni organizó un talleres de batucada por clases, por cursos y por ciclos. Preparábamos la gran batucada. Nos encantó. Aprendimos a marcar el ritmo y nos salió super bien. José y Rafael 3º Fco J. 4ºb

Gran Batucada Una vez todos los cursos preparados por el maestro Toni le mostramos a todo el pueblo lo bien que lo hacían los chicos y las chicas del colegio y organizamos nuestro particular pasacalle por Yunquera. El viernes 3 de mayo , las clases de 5º y 6º fueron los primeros en despertar al pueblo, haciendo la batucada por las calles, desde el colegio hacia la plaza bajando por la calle Calvario. Después las clases de 3º , 4º y FBO , su recorrido fue desde la escuela hasta el Ayuntamiento. La batucada ha gustado mucho a las personas del pueblo por el ritmo que llevábamos y por lo inusual de nuestros instrumentos. Noemí. 4ºb

La gran batucada nos encantó, el maestro Toni es un genio. José A. y María 3º

Así fue como finalizó la Semana Cultural, con una GRAN BATUKADA. Todo el colegio desde Infantil hasta 6º de Primaria en patio al unísono, siguiendo el ritmo marcado por el maestro de música.Todos con nuestros instrumentos de material reciclado. ¡FUE GENIAL!

12


ACTIVIDADES DEL COLE

ABRIL Y MAYO 2013. NÚMERO 6

Marcapáginas El día del Libro, los alumnos y las alumnas de 6º regalaron marcapáginas para TODO EL COLEGIO. Y los niños y niñas de Educación Infantil, hicieron los marcapáginas para los niños y niñas de 6º, el intercambio de marcapáginas fue muy bonito, y así todos podemos saber por la página en la que hemos dejado de leer.

Cruces de mayo Desde Infantil compartimos nuestra pequeña cruz de mayo. Una de las mamás de 5 años A de Infantil nos hizo para la clase un pequeño trono con todo lujo de detalles, su cruz, sus flores, su campanilla,... y nos gustó tanto que lo paseamos por todo el pasillo de Infantil para que todos lo vieran.

Multideportes Durante todo el curso escolar, desde el mes de Octubre a Mayo han participado y disfrutado alrededor de 50 niños y niñas cada lunes y miércoles, en los Arbolitos, de la Escuela Deportiva con CICLISMO y MULTIDEPORTES: hockey, tenis, orientación, baloncesto, balonmano,... junto a Manolo y Jose Juan. El 5 de Junio en el patio de colegio hicieron entrega del diploma a todos los niños y niñas participantes en la Escuela Deportiva, siendo éstos 13 aplaudidos por todos sus compañeros y compañeras del colegio .


ACTIVIDADES DEL COLE

ABRIL Y MAYO 2013. NÚMERO 6

¡Súbete a la Bici ! El 5 de Junio fue el día Mundial del Medio Ambiente y los niños y las niñas de 5 años sabemos que la bici es mejor que el coche porque no contamina. Por eso el día 6 de junio hicimos en el patio nuevo del colegio un circuito de bicicletas, todos preparados con nuestras bicicletas y cascos, teníamos hasta dos policías Ismael y Mª Carmen; y nuestras señales de tráfico hechas también por nosotros. Conocemos la señal de la flecha, de la curva peligros, de STOP, de parking, paso peatones, prohibido el paso y ¡también el semáforo!. Infantil 5 años B

Quiero ser bombero... El 3 de junio los más pequeños del colegio se fueron hasta Ronda al parque de Bomberos. Los bomberos de Ronda nos enseñaron cosas importantes: a que no podemos tocar los enchufes y que no podemos abrir la nevera descalzos porque nos da calambres. Ellos hacen muchas cosas rescatan a la gente y a los animales, apagan fuegos,... y lo que más nos gustó fueron: los bomberos, cuando se vistieron de bomberos, cuando echamos agua con las manguera y nos montamos en el camión y tocamos la sirena. A las maestras las montaron en unas escaleras y ¡ las subieron alto, alto muy alto hasta el cielo! Nos divertimos mucho, queremos volver otra vez y nos hicimos una foto todos juntos con los bomberos. Infantil 4 años

14


ACTIVIDADES DEL COLE

ABRIL Y MAYO 2013. NÚMERO 6

¡Intercambio U.S.A. ! ¡ Hemos llegado hasta Arizona! En Litchfield Park en Arizona hay un colegio de Primaria llamado Scott L. Libby.

¡Exchange letters with U.S.A.! We got to Arizona! In Litchfield Park, Arizona, we find the Scott L. Libby Elementary School. Students of that school decided to write some letters to us willing to know each other.

Los niños y las niñas de ese colegio tomaron la iniciativa de escribirnos unas cartas para darse a conocerse y conocernos. Las clases de 2ºA y 6ºB con la ayuda de nuestros maestros de inglés hemos escrito contando sobre nuestras familias, nuestro pueblo, gustos, aficiones, mascotas ,...

Esperemos seguir sabiendo de ellos el año que viene.

2nd-Grade-A and 6th-Grade-B classes together with our Teachers of English have written about our families, our village, our likes, our hobbies, our pets and so on. We are looking forward to knowing from them next year.

Best whishes

15


Entrev"ta a

ABRIL Y MAYO 2013. NÚMERO 6

Antonio Mateos Vera

Los niños y las niñas de 1º hemos preparado una entrevista muy interesante de nuestro maestro de música sobre su vida personal y su vida profesional. Por qué decidiste ser maestro de música? Es una historia muy larga, pero voy a intentar resumirla. Quise ser maestro de música, porque empecé a estudiar una carrera que se llamaba Administración de Empresa, y cuando empecé a trabajar de Administrativo delante de un ordenador, me aburría un montón, tenía que rellenar muchos papeles y siempre muchas horas delante del ordenador, como me aburría en ese trabajo, decidí buscar otro. así que como estaba en la banda de Alozaina y sé tocar algunos instrumentos; pues estudié Magisterio de música, me gusta trabajar con los niños y las niñas y por supuesto me encanta la música. Era la carrera ideal. ¿ Qué se siente al ser maestro de música? Pues cuando empiezas el cole, con todos los niños y las niñas al principio se siente algo, que es una palabra muy rara, incertidumbre: que significa que no se sabe lo que va a pasar. Y cuando ves que los niños y las niñas se ríen, trabajan, se divierten y además aprenden música, entonces ya no hay más incertidumbre y aparece la Alegría. Además de la música, ¿ Te hubiera gustado estudiar otra cosa? Pues estudié otra cosa, pero claro, después no me gustó. Y por eso me

quedé con la música y con los niños y las niñas que son más divertidos y divertidas.

Director de Banda

¿Qué tipo de música te gusta más? La que más me gusta es el JAZZ. ¿ Dónde aprendiste música? Aprendí música en Alozaina, en la banda de música; y después fui al conservatorio de Málaga “Manuel Carrá”, allí aprendí a tocar: la trompeta, un poco de piano. Después por mi cuenta aprendí prácticamente sólo: el clarinete, el saxofón, la flauta y el trombón. ¿Cuántos instrumentos sabes tocar? Saber bien bien: la trompeta, el trombón y bombardino. Y casi bien: el clarinete, el saxofón y la flauta. ¿ Cuál te gusta más? La trompeta.

Mayo Musical Alozaina

Certamen en Manilva

¿Has tocado o tocas en alguna banda?¿ En cuál? He tocado en varias bandas: en Alozaina, en Yunquera, en la banda del cautivo de Málaga, en la banda de la orquesta del Carra. Y ahora no toco en una banda, sino que la dirijo. ¿ Qué opinas de nuestro colegio? En vuestro colegio hay mucha creatividad, es algo que todos los niños y las niñas tienen dentro de su cuerpo, pero hace falta que salga. Y para que salga la creatividad en música hay que bailar, tocar, cantar,...Además todos los maestros y las maestras deberíamos sacar siempre la creatividad de nuestros nuestros alumnos y alumnas, y aprender siempre jugando.

Concierto en Alcalá del Valle

Semana Santa en Setenil 16 de las Bodegas.


Entrev"ta a Antonio Mateos Vera

ABRIL Y MAYO 2013. NÚMERO 6

¿Te gusta ser maestro en el pueblo de tus padres? El pueblo de mis padres, de mis abuelos, de mis otros abuelos... pues claro que me gusta, estoy aquí muy a gusto con todos los niños y las niñas, con vuestros papás y mamás... y lo más importante. ¡ es que todos los días veo a mis abuelos! Por eso me gusta mucho también.

Pero sobre todo, en clase yo tengo músicos, y cuando os gusta y disfrutáis y os salen bien, a mi me produce mucha alegría.

¿ Te gustaría que a tu hijo le gustase tanto la música como a ti? Pues claro que me gustaría, pero es algo que no le podré obligar. Yo le enseñaré la música como os la enseño a vosotros. Y si le gusta, y desea estudiar música: lo apoyaré y le enseñaré lo poquito que sé. Claro que me gustaría, pero si es verdad, que la música es muy sacrificada y hay que estudiar mucho mucho.

¿ Te gusta tocar los platillos? Pues claro que sí, me encanta porque cuando un buen platillero toca muy bien, suena genial.

¿ Qué sientes cuando escuchas músicas? Según la música que escuche, todas la música es buena, por ejemplo si escuchamos Mozart, en un ambiente tranquilo y escuchamos la partitura de Serenata Nocturna, pues siento mucha relajación, pero si escucho a Beethoven tiene piezas que aún siendo música clásica provoca intriga, excitación. La música puede servir tanto para relajarse como para activarse y moverse.

¿ Qué edad tenías cuando tocaste el primer instrumento? Tenía 8 años, empecé en la percusión tocando el bombo.

¿Qué se siente cuando uno es padre? Es un cariño muy muy grande, muy intenso, un cariño infinito. ¿Por qué quisiste ser músico? Yo no quería ser músico, a mi me gustaba el deporte jugaba al fútbol y hacía Karate, pero me eché una novieta que estaba en la banda. La escuchaba tocar y a mi también me gustaba, por eso me apunté a la música y empecé con el solfeo y a tocar mi instrumento.

GRACIAS MAESTRO TONI

ALUMNADO DE 17 1º


“Desde Yunquera al Pinsapar.

ABRIL Y MAYO 2013. NÚMERO 6

Una experiencia escolar” El lEMA DE ESTE PROYECTO ES: "CONOCER PARA RESPETAR, RESPETAR PARA AMAR Y AMAR PARA CONSERVAR" Es un proyecto que se realiza con el alumnado de 6º de Primaria y cuyo objetivo principal es conocer el medio que nos rodea, centrándonos principalmente en el estudio de la Reserva de la Biosfera “ Sierra de las Nieves”, mediante actividades de campo: senderismo, observación, orientación... y de aula : confección de perfiles de rutas, dibujos de animales y plantas, redacción de experiencias... “ DESDE YUNQUERA AL PINSAPAR. UNA EXPERIENCIA ESCOLAR.” http://www.camposarana.blogspot.com.es

En la Sierra de las Nieves: Aprendemos a Orientarnos, con la brújula, con el sol, y otras pistas que nos da la sierra para reconocer los puntos cardinales.

Conocemos la fauna y flora de la Sierra, especie característica: el PINSAPO; aprendemos: tipos de pinsapos; sus flores: masculinas y femeninas; sus enfermedades; y los medios que existen para su conservación.

Disfrutamos del paisaje y la vida que nos rodea; la Sierra se va presentando a cada paso que damos, por eso tenemos que ir siempre atentos para sentirla y escucharla.

18


ABRIL Y MAYO 2013. NÚMERO 6

Fuimos desde el pueblo al Mirador del Saucillo, hacía una mañana estupenda y tuvimos muchísima suerte porque pudimos disfrutar de un auténtico MAR de NUBES. Recorrimos 8 kilómetros y constaba de 10 cruces, donde en cada uno podíamos conseguir un punto siempre y cuando supiéramos orientarnos bien y tomar el camino correcto. Vimos el Pinsapo Candelabro y llegamos hasta “el pilón de las tres puertas” donde nos mojamos la cara diciendo: “ De este agua me mojaré y a este monte volveré” Desayunamos en la Cueva del Agua, un lugar precioso y tranquilo, desde allí se veía el “Convento” que pertenece a la familia de los Vera.

Ruta: “ Bellina Cueva del Agua”. Día : 17 de abril. Grupo 1 : María Duarte, María García, Eva, Tea, Alba y los maestros: Paco y Marina

Y comimos en Bellina, pero antes estuvimos buscando en un pilar de agua muy muy fría, tritones y salamandras

Nos hicimos muchas fotos; nos reímos mucho y lo pasamos muy bien.

El maestro Paco no paró de contarnos muchísimas cosas de la Sierra, nos lo pasamos muy bien , ir hasta allí fue una excelente idea, sin duda lo repetiríamos.

19


Ruta: “ La Caína”

ABRIL Y MAYO 2013. NÚMERO 6

Día : 9 de mayo. Grupo 2 : Rafa, David, Marta, Ana Mª, Coraima y los maestros: Paco y Miqui ¡ El grupo estaba preparado para la ruta!

Empezamos andar desde el Mirador de Luis Ceballos (Caucón). Llegamos a las grandes rocas de cuarzo. ¡Me encantaron!

Cogimos una vereda que nos llevaba a rincones de la sierra muy bonitos y muy tranquilos para echar la tarde leyendo un libro.

Entre todos cogidos de las manos intentamos medir el tronco de un pinsapo.

¡Por fin llegamos al Tajo de la Caína! Aunque llegué muy cansada, me gustaría volver otra vez.

Desayunamos con los amigos y recargamos energía para la vuelta al cole. 20

- David y Marta


ABRIL Y MAYO 2013. NÚMERO 6

El 15 de mayo fuimos a la

Sierra algunos compañeros y compañeras. Nos fuimos en coche hasta el Puerto de Saucillo. Nada mas bajarnos del coche, el maestro Paco, nos explicó los puntos cardinales para poder orientarnos. Empezamos la ruta por uno de los senderos que salía hacia el Puerto e hicimos la primera parada para ver un “pozo de nieve”, seguimos y la segunda parada fue en la Fuente de la perdiz. Allí desayunamos y nos hicimos un montón de fotos. Continuamos nuestro camino y pasamos por el Llano de la casa, el Puerto Bellina y volvimos al mismo punto de partida. Durante todo el camino el maestro nos fue explicando cosa de la Sierra de las Nieves que no sabíamos y que fue muy interesante. La ruta fue espectacular, divertida,preciosa y sobre todo educativa.

Ruta: “ Bellina “ Día : 15 de mayo. Grupo 3 :Naomi, Sonia, María Naranjo, Noelia, Lucía, Rafa ,Lara, Carmen, Raquel, María Sánchez y los maestros: Paco y Cristina 21


HOY OS ENSEÑAMOS...

ABRIL Y MAYO 2013. NÚMERO 6

CURIOSIDADES DEL DÍA DEL LIBRO

ALU M DE NADO 5º E .P.

El 23 de Abril, día del libro se conmemora a todos los escritores del mundo, pero sobre todo: a un poeta, novelista y dramaturgo español Miguel de Cervantes Saavedra y a un poeta, actor y

dramaturgo inglés: William Shakespeare ,

ya que fallecieron en la misma fecha en 1616. Fueron dos escritores literarios más famosos en todo el mundo. La tradición marca esta fecha para la entrega anual de los premios Cervantes, el mayor Galardón otorgado a los escritores de nuestro país.

¿ Cómo se celebra el día del libro en algunas ciudades españolas?

¿ Cómo se celebra el día del libro en otros países ?

Madrid:

Para celebrar el día del libro, la Biblioteca Nacional organiza visitas guiadas. ¡Resulta muy interesante visitar este día la plaza de Colón en Madrid!

Barcelona:

En las Ramblas de Barcelona, los típico puestos de flores que tanto nos alegra la vista, dan paso a otros repletos de libro. ¡ Escápate a la ciudad Condal y visita el mercadillo librero más famoso de España! Además en Cataluña, la tradición manda que las mujeres reciban una rosa y los hombres un libro para celebrar Sant Jordi. En otras ciudades es muy común la lectura de un libro entre diferentes personalidades: alcaldes, maestros, ciudadanos destacados. En los colegios de nuestro país celebramos este día de forma muy especial con visitas a las bibliotecas, teatros, lecturas compartidas entre niños y niñas,...

INGLATERRA: En inglaterra lo celebran el primer jueves de marzo y lo llaman “Words book day”. Lo celebran ese día para que no coincidan con la Semana Santa ni San Jorge, su patrón. En los colegios se reparten libros según la edad hasta los 18 años. Cada clase escoge un libro y cada niño y niña se disfraza un personaje y representan la obra. Aminándose a leer y a celebrar este día.

ITALIA: Este día se celebra con un crucero literario llamado: “ La nave dei libri” ( es decir, “el barco de los libros” Que parte desde el puerto romano de Civitavecchia hacia Barcelona con un millón de lectores a bordo. La embarcación zarpa el 21 de abril, para llegar el 23 a Barcelona y celebrar la fiesta de Sant Jordi. Los italianos tiene estas costumbres ya quye se sienten muy atraidos por nuestras fiestas y tradiciones.

!


ABRIL Y MAYO 2013. NÚMERO 6

HOY OS ENSEÑAMOS...

EL DÍA DEL LIBRO EN YUNQUERA

En nuestro colegio desde las clases de 5º hemos celebrado el día del Libro así: Los niños de 5ºB hemos representado una fábula preciosa de Felix Maria Samaniego, sobre saber perdonar y ayudar a los que los necesiten.

EL LEÓN Y EL RATÓN Estaba un ratoncillo aprisionado en las garras de un león; el desdichado en tal ratonera no fue preso por un ladrón de tocino ni de queso, sino porque con otros molestaba al león, que en su retiro descansaba. Pide perdón, llorando su insolencia. Al oír implorar la real clemencia, responde el rey en majestuoso tono (no dijera más Tito): - ¡ Te perdono!

Poco después , cazando el león, tropieza con una red oculta en la maleza. Quiere salir, mas queda prisionero. Atronando la selva, ruge fiero. El libre ratoncillo, que lo siente, corriendo llega, roe diligente los nudos de la red, de tal manera que al fin rompió los grillos de la fiera. “ Conviene al poderoso para lo infelices ser piadoso. Tal vez se pueda ver necesitado del auxilio de aquél más desdichado”

Los niños y niñas de 5ºA recitamos una poesía de Antonio Machado, “ Las moscas”, habla de cuando Antonio estaba en el colegio y de las cosas cotidianas, que normalmente pasan desapercibidas, y no se valoran.

Antonio Machado nació en Sevilla un 26 de abril de 1875 y fue uno de los poetas más representativos de la Generación del 98. “ Las moscas” está escrito en su libro de Soledades, otras obras que conocemos de él: “La Saeta”, “Campos de Castilla”, “Nuevas Canciones”... Las moscas

ALU M DE NADO 5º E .P.

Vosotras, las familiares, inevitables golosas, vosotras, moscas vulgares, me evocáis todas las cosas. ¡Oh, viejas moscas voraces, como abejas en abril, viejas moscas pertinaces sobre mi calva infantil! ¡Moscas del primer hastío en el salón familiar, las claras tardes de estío en que yo empecé a soñar! Y en la aborrecida escuela, raudas moscas divertidas, perseguidas por amor de lo que vuela, - que todo es volar -, sonoras rebotando en los cristales en los días otoñales…

Moscas de todas las horas, de infancia y adolescencia, de mi juventud dorada; de esta segunda inocencia, que da en no creer en nada, de siempre… Moscas vulgares, que de puro familiares no tendréis digno cantor: yo sé que os habéis posado sobre el juguete encantado, sobre el librote cerrado, sobre la carta de amor, sobre los párpados yertos de los muertos. Inevitables golosas, que ni labráis como abejas, ni brilláis cual mariposas; pequeñitas, revoltosas, vosotras, amigas viejas, me evocáis todas las cosas.


ABRIL Y MAYO 2013. NÚMERO 6

Cartas al Director...

Estimado director Miguel: Nos dirigim os a ti pa ra decirte nos gusta q ue mucho el p a tio de aba con las po jo rterías, la s o m b ra con los toldos y lo s bancos p a ra sentars También q e. ue el cole g io e s muy divertido porque a p r e n demos co nuevas, h s as acemos a m ig o s y amigas y jugamos. Nos gusta ría que pa saras por nuestra c lase para darte la m saludarte ano y . Queríamo s pedirte permiso p traer un d ara ía las bicic le tas y hac circuito e er un n el patio . Un salud o 5 años B

Educació

n Infantil

Gracias d abajo, po irector por arre gla r colores: n ponernos sombra rnos el patio de a c Y por el c ranja, azul , amarillo on los toldos de a m y grana p o de blancas, e l punto d fútbol, por pintar te. e penalti, Por pone las raya sombra. rnos unos bancos por las porterías. s para sent arnos a la ¿ Para c cuidarlosuándo nos pones y no mete r los pies los árboles? Para en los bo quetes. 3 años Ed ucación In fantil


. . . o t n e u C n u e m a t n Cué

ABRIL Y MAYO 2013. NÚMERO 6

ALUMNA DO DE 1º A DE P RIMARIA


to... n e u C n u e m a t n é u C

ABRIL Y MAYO 2013. NÚMERO 6

legres” a s ía od el m s la e d ta es u “La Orq

É rase una vez, un violín llamado Polonio Buenachieru, un piano llamado Lasol y una guitarra llamada Malva. Violín era pequeño, tímido y generoso. El piano tenía el pelo castaño y grandes ojos azules. Siempre iba vestido con camisa roja y pantalón vaquero. La guitarra Malva era de color marrón brillante y hermosos ojos verdes. Era presumida y caprichosa, llevaba un vestido de rosas y estrellas.

Vivían en un conservatorio grande y lleno de flores aromáticas que se encontraba en un precioso pueblo de calles estrechas y empinadas, llamado Yunquera. A todos le gustaba leer libros de música para crear nuevas melodías alegres y tocarlas juntos. Pero un día la guitarra se peleó con todo el mundo por ser tan presumida y caprichosa. El piano era tan gruñón que le dio una voz a todos y se enfadaron con él. Y el violín como era tan tímido no se atrevía a tocar delante de sus amigos. Entonces decidieron ir a preguntarle al director Don Batutón.


ABRIL Y MAYO 2013. NÚMERO 6

to... Cuéntame un Cuen “La Orquesta de las melodías alegres”

Don Batutón queremos resolver un pequeño problema. - ¿ Qué ha pasado?, dijo el director. - Queremos ser capaces de tocar juntos, dijeron los tres instrumentos a la vez. - ¿Habéis pensado que la música suena mejor en compañía? - Es verdad, me aburro tocando solo. Se lamentó Polonio. - Tienes razón, pasábamos muy buenos ratos juntos y ¡ todo el mundo nos felicitaba! comentó Malva. - Y las flores se ven mucho más bonitas. Afrimó Lasol. Don Batutón sonrió y organizó un concierto para que todos los pueblos de los alrededores de Yunquera pudieran disfrutar del nuevo grupo musical que se había formado: “Amigos Melódicos”. Fue una tarde estupenda, Polonio perdió su timidez y sonó como nunca. Lasol lo acompañó para que no se sintiera solo y no gritó. Malva recibió más piropos que nunca . ¡Guapaaaaaa! Le decían sin parar. Todos aprendieron que en un equipo todos tiene la misma importancia. Y colorín colorado este cuento se ha acabado . ALUMNA DO DE 2º DE PRI MARIA


LA BIBLIOTECA RECOMIENDA RSO Y LA FINAL DE CU D EL BIBLIOTECA COMIENDA COLEGIO RE TES LOS SIGUIEN A LIBROS PAR EN DISFRUTAR VERANO.

ABRIL Y MAYO 2013. NÚMERO 6

E L P E R RO QU E B U S C A B A E S T R E L L A S Autor: Ricardo Gómez Edad: Primeros lectores Editorial: Edelvives

Goss es un perro vagabundo que un día decide abandonar los campos donde había nacido. Quería acercarse a las estrellas. Pensó que si caminaba lo suficiente podría ver de cerca alguno de esos puntos luminosos.

E N E L CO R AZÓ N D E L B O S QU E Autor:Agustín Fernández Paz Edad: 7 a 10 años Editorial: Anaya

Aquella sería una excursión inolvidable para Raquel: el viaje en autobús, el bosque inmenso, las bravas aguas del río, el v i ej o m o n a ste r i o... y, s o b r e to d o, e l descubrimiento de un extraño personaje en el interior de su mochila.

R I C A R D O Y E L D I N O S AU R I O RO J O Autor: Vicente Muñozl Edad: Primeros lectores Editorial: Anaya

Durante unas vacaciones Ricardo ve, por primera vez, una huella de dinosaurio. Cuando regresa a casa se fabrica un dinosaurio de cuello muy largo, patas de elefante y de color rojo. Y su dinosaurio lo ayudará, lo cuidará y lo protegerá hasta superar todos sus miedos.

EL LÁPIZ QUE ENCONTRÓ SU NOMBRE TIEMPO DE MISTERIOS Autor: Manuel L. Alonso . Edad: de 10 a 12 años Editorial: Anaya.

El tiempo no ha borrado de la memoria del protagonista los recuerdos de aquel largo verano que pasó en casa de sus abuelos. Es el recuerdo de un cuarto oscuro donde le ocurre un extraño suceso que nadie, ni siquiera su abuela, es capaz de explicar. Pero es también el recuerdo de los juegos infantiles y el descubrimiento del mundo adulto.

Autor: Eliacer Cansino Edad: 7 a 10 años Editorial: Anaya.

Esta es la historia de un lápiz que necesita saber quién es y cómo se llama; y en ese proceso de descubrir su personalidad y el ancho mundo, que no es más que la mesa de su dueña Cristina, tendrá la inestimable ayuda del diccionario, siempre dispuesto a dar con el significado preciso, las antipáticas respuestas de la goma de borrar y las sutiles y delicadas reflexiones sobre la vida que la vela comparte con él antes de consumirse por completo.


LA BIBLIOTECA RECOMIENDA

ABRIL Y MAYO 2013. NÚMERO 6

LA C ASA DEL ÁRBOL

Autor: Bianca Pitzorno Edad: de 10 a 12 años Editorial: Anaya.

Una encina de tronco grueso es un árbol y también una casa de vecinos, donde se han trasladado a vivir Blanca y Aglaia, dos amigas que han dejado la gran ciudad. Visitantes inesperados y un vecino quisquilloso alterarán la vida apacible de este entorno natural. Pero estos avatares no impedirán que la casa del árbol sea un lugar muy agradable.

SY LOS ALUMNO L COLE, ALUMNAS DE S TAMBIÉN NO N LIBROS RECOMIENDA ÍD O QUE HAN LE

L O S A MI G U E T E S D E L PEQUEÑO NICOLÁS Autor: Sempé/Goscinny. Editorial: Alfaguara.

SE VENDE MAMÁ Autor: Care Santos. Editorial: S.M..

Yo recomiendo este libro porque es muy gracioso y cuenta como el niño trata de vender a su madre porque dice que ya no le quiere.

Es un libro muy divertido e interesante, porque trata de una panda de amigos que se lo pasan muy bien jugando y haciendo algunas travesuras. Iván Gómez

Minerva

EL PALACIO DE PAPEL Autor: José Zafra Editorial: Anaya

PAPÁ TIENE NOVIA Autor: Blanca Álvarez Editorial: Edelvives.

Este libro cuenta la historia de una niña cuyos padres se han separado. Ella no entiende porque se pelean los adultos. Un día llegó a casa la novia del padre con una muñeca preciosa de porcelana y a ella le cambió la vida. Ana Mª Muñoz

Este libro me ha gustado. Nos cuenta la historia de una familia de rato n e s bibliote car io s, cuyo pa dre construye un palacio de papel. En ese palacio ayudarán a un ratón de campo. Cuando el ratón se fue la ratona salió a Lucía Berlanga

C AMILA Y EL ABUELO PASTELERO

LA ESTRELLA VIAJERA

Autor: Marisa López Soria Editorial: Alfaguara

Autor: Rafael Ordóñez Cuadrado. Editorial: Alfaguara.

El libro Camila y el abuelo pastelero me ha gustado porque me gustan los dulces y de mayor quiero ser cocinera.

Este libro me ha gustado porque a mí me gustaría viajar como la estrella de este libro. Lucía Triviño

María García


ABRIL Y MAYO 2013. NÚMERO 6

RINCÓN DE PAPÁ Y MAMÁ...

AMPA SIGLOXXI

Actividades del mes de abril, mayo y junio. ACTIVIDADES

AMPA S.XXI

29 ABRIL AL 3 MAYO

29 MAYO

SEMANA CULTURAL

TALLER de

Semana Cultural Taller de instrumentos

JARDINERÍA

Taller de jardinería Las mamás del AMPA preparamos un taller de jardinería coeducativa. La tarde del 29 de mayo, como actividad extraescolar para 1º y 2º ciclo. Transplantamos y abonamos flores en las jardineras del colegio.

Durante laSemana Cultural las mamás del AMPA preparamos un taller de instrumentos de percusión para poder llevar el ritmo en la batucada.

Agradecer a José García Lerena, el carpintero, su colaboración: aportando todo el material necesario para la realización de los instrumentos musicales en Infantil: sonajero de chapas. Y por regalar a todos los niños y niñas que se acercaron por su taller, las baquetas para tocar sus tambores.

GRACIAS.

Los niños y las niñas del colegio, cuidan de ellas y las riegan.


ABRIL Y MAYO 2013. NÚMERO 6

RINCÓN DE PAPÁ Y MAMÁ...

IMPLÍCATE, OPINA Y PARTICIPA En el número anterior hicimos hincapié en la importancia de la participación de las familias en la vida escolar de vuestros hijos e hijas. Y en esta edición vuelvo a pronunciarme para requerirla. Con la finalización de este curso, termina la etapa de muchas de nosotras dejando la mitad de la junta del AMPA al descubierto. El próximo curso habrá elecciones a la presidencia y nueva Junta, por eso os propongo que os animéis y vengáis con ganas para presentaros y formar parte del este equipo. Es muy fácil, solo hay que animarse y tener voluntad, el resto se aprende sobre la marcha, personalmente os lo recomiendo, mi experiencia ha sido gratificante. 1ºB E. P

Un saludo

Presidenta del AMPA, Loli.

Es conveniente la continuidad y funcionamiento de la Asociación de Padres y Madres para todos los niños y niñas del colegio.

AMPA SIGLOXXI

AMPA SIGLOXXI

No quisiera irme sin agradecer y reconocer la colaboración, apoyo y voluntad de mis compañeras las de ahora y las de antes que siempre han estado ahí; aunque a veces no ha sido fácil tomar decisiones por diversidad de opiniones, siempre hemos llegado a una buena solución. A Remedios Martínez, primera compañera, orientadora y enlace de gran ayuda. A todas las mamás y todos los papás que han colaborado cuando los hemos necesitado para una actividad concreta. Al equipo de limpieza que son las que nos siguen tras terminar talleres, fiestas y actividades... para que todo vuelva a estar igual de limpio. A Jesús Ruiz, al servicio todo el año para lo que necesitemos.

Al Ayuntamiento, en especial a Rafa, por intentar cubrir casi siempre todas nuestras peticiones. A nuestro polivalente conserje.

Y a esos profesores y Equipo Directivo con los que hemos compartido consejos y demás actividades con una buena relación como Comunidad Educativa Gracias a todos y todas. Presidenta del AMPA, Loli.


Rincón de Mascotas

ABRIL Y MAYO 2013. NÚMERO 6

Infantil de 5 años B

Nos gusta cuidar de los animales. En abril, los niños y niñas de 5 años B hemos disfrutado de nuestro pequeño rincón de mascotas y hemos cuidado de animales que hemos traído al cole: el pollito de José Manuel; la perrita de Amparo y de Claudia; los peces y los gusanos de Alba; el pato, la tortuga, y los gusanos de seda de la maestra Miqui; y los agapornis que nos trajo Juanjo de 6ºA. Con ellos, hemos aprendido a cuidar a los animales, lo que comen y beben, cómo son,.. ¡NOS HA GUSTADO MUCHO, MUCHO, REQUETEMUCHO!

Para tocar la luna y las estrellas viajamos al espacio con Suso en nuestras naves espaciales ...

lorem ipsum dolor met set quam nunc parum

Viaje al espacio

Infantil de 5 años A


!

BUZÓN DEL COLE

EL VOLCÁN MISTERIOSO

INGREDIENTES Arroz cocido

Atún en aceite Maíz

Tomate frito Quesitos

E.Infantil 5 años


!

El

curso está llegando a su fin, parece mentira que hayan pasado nueve años desde que comenzó nuestro viaje. Un viaje lleno de inolvidables recuerdos, de alegrías, de tristezas, de ilusiones, de risas y de llantos. En esta gran aventura hemos crecido y aprendido juntos. Por ello, queremos dar las gracias a todos los maestros y maestras, que nos han acompañado durante estos estupendos años. Todo empezó en el 2004, nuestros primeros días fueron durillos acordándonos de nuestros padres; pero al rato se nos pasaba porque teníamos a Inma, una maestra dulce y muy especial con la que aprendimos canciones, juegos, cuentos... sobre todo aprendimos a leer y a escribir. Los primeros años de primaria nos acompañó Adela, Mercedes y Bardón; ya no éramos los más peques del cole, pero aún necesitábamos que nos llevaran de la mano. En tercero y cuarto con Christele y José Manuel, utilizamos las primeras libretas grandes y los primeros intentos de esquemas, comentarios de textos... Cuando llegamos a 5º nos sentíamos más mayores y otra vez la suerte estaba de nuestra parte, llegó la maestra Miki, aunque nos da mucha caña, hemos aprendido a estudiar y a ser mejores personas con su ejemplo y cariño. Desde el primer momento nos sentimos comprendidos y protegidos. Ha conseguido quitarnos la vergüenza de actuar en público. Con ella, hemos madurado y aprendido cosas que no están en los libros, que perduran en el tiempo y no se olvidan...

También nos han acompañado en este viaje, maestros de educación física: José, Isidro, Miguel Ángel, Ventura y Paco Arana. En especial Paco que nos haces reír y disfrutar de las clases de Educación Física. Gracias a tus excursiones a la Sierra hemos aprendido muchas cosas sobre nuestro entorno y la naturaleza, pasando unos días estupendos. Nuestras primeras palabras en inglés con Clara y José Francisco; Sobre todo al maestro José Francisco, gracias por tu paciencia con nosotros, no te olvidaremos ni tampoco tus metáforas, ni las vueltas por la clase mientras aprendíamos inglés. Las clases de música siempre han sido divertidas con Adela, Mercedes, Christele, José Manuel, Fátima y Toni. Y este año las clases han sido una pasada, tocando partituras, aprendiendo las notas musicales y la gran batucada por las calles del pueblo. Gracias a María, nuestra maestra de religión, por apoyarnos y despertar en nosotros sentimientos de solidaridad. Gracias a Pepe, Fernando, Juan Antonio y Marina por apoyar y ayudar a todos aquellos que necesitábamos que nos echaran una mano. Sin olvidarnos de nuestro conserje José Juan y de Garcés, que nos aguantan día a día entre fotocopias, llamar a las madres e incluso ponernos una tirita; por estar ahí cuando necesitamos cualquier cosa y siempre con una sonrisa en la cara muchas gracias. Por último, queremos darle las gracias al director Miguel Pérez, que hace posible que nuestro colegio funcione mejor cada día. Irnos al instituto, pasar a otra etapa será difícil. Pero bueno, vamos a tener que ponernos las pilas y dejarnos de rollo, habrá que estudiar más... Somos privilegiados por teneros a nuestro lado; por motivarnos siempre a seguir adelante, por enseñarnos no sólo a pensar en grande sino a ser grandes.

Gracias os recordaremos con cariño. Alumnos y Alumnas de 6ºA


!

Ha sido un orgullo y un gran placer estudiar en este

colegio. Aún nos acordamos de nuestro primer día de colegio, allí nos encontramos por primera vez todos los que ahora estamos en sexto. Desde entonces no nos hemos separado y podemos decir que somos grandes amigos. Todos nos hemos llevado genial en este tiempo. También hemos pasado momentos difíciles ya que algunos compañeros se marcharon del colegio. Nuestro colegio ha cambiado mucho, al igual que en nosotros, desde que entramos en infantil. Ahora hay un patio nuevo, más liso, aunque es de color rojo y se nos ensucian las manos, la ropa, etc. También hay un gimnasio nuevo, más grande y bonito y una jefatura nueva, con unas vistas muy bonitas del pueblo. A lo largo de todo estos años hemos conocido a muchos maestros y maestras, la maestra Alicia, que fue nuestra tutora en Infantil y la queremos y recordamos mucho, en primero y segundo de Primaria tuvimos a Clara, una maestra estupenda y en tercero y cuarto llegó un maestro cartameño, llamado Agustín al que apreciamos bastante . Y en el Tercer Ciclo (quinto y sexto) hemos estado con Beli, una gran maestra con la que hemos tenido grandes momentos inolvidables y lo hemos pasado genial. También hemos pasado buenos momentos con el maestro Paco de Educación Física que tiene un gran humor, os lo pasaréis muy bien con él, recordamos al maestro de inglés, José Francisco, que aunque sea del Málaga C.F., le queremos mucho, a la maestra María que ha sido muy buena con nosotros siempre apoyándonos, ayudándonos y dándonos lecciones para que seamos mejores. Al maestro Toni, que es un gran músico y a todos los maestros y maestras que han pasado por nuestro colegio mientras hemos estado en él. Para terminar, a los dos Directores que nos han ayudado y apoyado durante nuestra etapa en el colegio, ¡gracias desde el corazón!

Alumnos y Alumnas de 6ºB


!

COLABORADORES ESTRELLAS

TODO EL ALUMNADO Y PROFESORADO DEL CENTRO.

Agradecimientos especial a las abu elas

CEIP DE LAS SIERRA NIEVES

de la Asociación de Jubiladas de Yunquera por una mañana llena de juegos, canciones y risas, a Manolo Garcí a, técnico deportivo, por una Gymkana llena pruebas, al Ayuntamiento de Yunquera por todos sus servicios prestados ,a Inmaculada Serrano por su gran coreografía, a todos y cad a uno de los profesores por su colaboración en la Semana Cu ltural y especialmente por su implicación a las maestras: Miki y Beli por sus coreografías y musicales y el maestro Toni por marcar siempre el ritmo, al AMPA por su colaboración y par ticipación y al trabajo de nuestro conserje y administrativo .

GRACIAS CEIP “ SIERRA DE LAS NIEVES” C/ ERMITA 14 - 29410. YUNQUERA Telf. 951 26 95 50 / Fax : 951 26 95 51 E-mail: 29008991.edu@juntadeandalucia.es DirecciónWeb: http://www.juntadeandalucia.es/ averroes/ceip_sierradelasnieves/

Editora: M. Palou


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.