PERIODICO ESCOLAR 2

Page 1

Escuela Lorem Ipsum

DICIEMBRE 2012. NÚMERO 2

EL INVIERNO.

DÍA INTERNACIONAL DE LA

ENTREVISTA A PAPÁ NOEL

SOLIDARIDAD HUMANA. 20 DE DICIEMBRE Página

TALLER DE ASTRONOMÍA


DICIEMBRE 2012. NÚMERO 2

4

6 15

12

16

18

19

22

20 23

Sumario 2


DICIEMBRE 2012. NÚMERO 2

C.E.I.P.

“ SIERRA DE LAS NIEVES” El pasado mes de diciembre dieron comienzo las obras

en

nuestro colegio. Estas obras consisten en el cambio de las ventanas de las clases, pavimentación del patio de abajo y acondicionamiento

del muro del patio de arriba, con estas

intervenciones se pretende que nuestro Centro sea un lugar cada vez mas seguro y confortable para nuestros alumnos y alumnas. Desde la dirección queremos agradecer al Ayuntamiento de Yunquera su alto grado de implicación con la educación, atendiendo siempre a todas las propuestas de mejora que emanan desde nuestro Centro, así como, a la empresa constructora y técnicos municipales por la celeridad en la ejecución de las obras.

Director Miguel Pérez Macías.

3


DICIEMBRE 2012. NÚMERO 2

N Ó I N I P O A R T S NUE 20 DE DICIEMBRE Las Naciones Unidas, convencida de que la promoción de la cultura de la solidaridad y el espíritu de compartir era importante para la lucha contra la pobreza, en su Asamblea General proclamó el 20 de diciembre como

DÍA INTERNACIONAL DE LA SOLIDARIDAD HUMANA

LAS ONGs.

ONG son las siglas de Organización No gubernamental,

entidades privadas, no institucionales, que trabajan con fines de tipo social y humanitario. Todas ellas comparten su carácter no lucrativo. Las ONGs desarrollan sus actividades gracias a la labor de trabajadores y voluntarios. Además, cuentan con el apoyo económico de socios y simpatizantes, cuyas aportaciones hacen posible acciones eficaces en áreas como la educación, la sanidad, la protección de la infancia, la investigación científica, el respeto al medio ambiente o las luchas contra la pobreza o la exclusión, por poner sólo unos pocos ejemplos. El ámbito geográfico de actuación de una ONG varía desde el entorno más cercano, lo local, hasta acciones de tipo internacional, dependiendo del tamaño y capacidad de cada entidad. En cualquier caso, suele ser muy habitual que unas organizaciones y otras colaboren en proyectos comunes, sobre todo cuando se trata de dar respuesta a situaciones de emergencia y ayuda humanitaria.

UN ESPAÑOL MUY MUY SOLIDARIO Considerado

fundaron la organización Rural Development Trust (RDT, Fondo de Desarrollo VICENTE FERRER Rural). Desde el principio MONCHO de su labor despertó •• grandes simpatías entre los campesinos indios, Barcelona 1920 pero no entre las clases Anantapur, India, 2009 dirigentes, económicas y •• políticas, que veían en su labor una amenaza. Sin e m b a rg o , p u d o s e g u i r “Ninguna acción buena se pierde en este mundo. adelante con sus proyectos En algún lugar quedará para siempre.” gracias al apoyo de Indira Gandhi, que siempre (Vicente Ferrer) reconoció su labor. esde 1996 cuenta con su propia fundación, la Fundación Vicente Ferrer. Se crea con el objetivo de buscar solución a los graves problemas a los que se enfrentaba la comunidad rural de Anantapur. Desde entonces, funciona como un organismo de fuerte implantación social, respetuoso con el entorno y promotor de la transformación que se está produciendo en la región. Un equipo de casi 2.400 personas, 99% son naturales de Anantapur, ejecuta el programa de desarrollo que la organización lleva a cabo, cubre 3.093 pueblos y beneficia a casi 3 millones de personas. una de las personas más activas en la ayuda, solidaridad y cooperación con los desfavorecidos del tercer mundo. Ha desarrollado su actividad principalmente en la India, donde llegó en 19 5 2 c o m o m i s i o n e r o jesuita. En 1970 abandonó la Compañía de Jesús y unos meses más tarde se casó con la periodista inglesa A n n e P e r r y. J u n t o s

D

Todos los datos están sacados de internet.

4


20 DE DICIEMBRE

DICIEMBRE 2012. NÚMERO 2

La SOLIDARIDAD es un sentimiento, un valor, a través del cual las personas se sienten y se reconocen unidas , compartiendo los mismos sentimientos, valores, intereses e ideales.

CAMPAÑAS SOLIDARIAS

Desde nuestro colegio “Sierra de las Nieves” estamos llevando acabo diferentes campañas solidarias:

Con la recogida de

TAPONES SOLIDARIOS

tapones solidarios, colaboramos con esta iniciativa, que pretende recaudar fondos para ayudar a estos niños. En concreto, nosotros ayudamos a un niño de nuestro pueblo vecino. Se llama Miguel y vive en El Burgo.

tapones podemos ayudar a niños afectados por enfermedades raras. Guardamos desde hace tiempo los tapones de las botellas de agua, de leche o refresco así como de los productos de limpieza entre otros… Recogiendo estos

••

Consiste en realizar una recogida de móviles o tablets viejos y usados que no funcionen, que tenemos en casa. Los traemos a clase, vienen a recogerlos y los pueden vender a compañías de telefonía; y de esta forma, recaudan fondos.

MÓVILES ANGELMAN BANCO DE ALIMENTOS Todos los años cuando se acerca la Navidad, recogemos alimentos no perecederos y artículos de primera necesidad, para el asilo de ancianos “Hermanitas de los pobres” de Ronda.

Esta iniciativa, es para ayudar a la ASOCIACIÓN SÍNDROME DE ANGELMAN (ASA).Se dedican a la investigación de esta enfermedad, caracteriza por: retraso en el desarrollo, dificultad en su capacidad del habla y problemas motrices.

JUGUETES SOLIDARIOS Este año, vamos a realizar nuestra primera campaña de juguetes solidarios . Compartiendo, con otros niños y niñas, la ilusión de un regalo. Durante todo el mes de enero, recogeremos en el Centro sobre todo juguetes. Que irán destinados a la Asociación “ Madre Coraje” de Málaga.

Con a nuestra colaboración, ponemos nuestro granito de arena: ayudando y compartiendo.

Y ALUMNOS ALUMNAS DE 6ºE.P. 5


DICIEMBRE 2012. NÚMERO 2

ACTIVIDADES DEL COLE 6 DE DICIEMBRE DÍA DE

LA CONSTITUCIÓN . 7 DE DICIEMBRE : FACUA VISITA EL COL E. 16 DE DICIEMBRE: DÍA DE LA LECTURA EN ANDALUCÍA. 19 DE DICIEMBRE: V ISITA MIMA

19 DE DICIEMBRE: TE ATRO

E

de NAVIDAD

21 DE DICIEMBRE: DÍ A INTERNACIONAL DE LA SOLIDARIDAD. 21 DE DICIEMBRE: VISITA BELENES.

Día de la CONSTITUCIÓN DESDE NUESTRA CLASE DE 1º EDUCACIÓN PRIMARIA. ••

TENEMOS DERECHOS

TENEMOS DEBERES

6


DICIEMBRE 2012. NÚMERO 2

ACTIVIDADES DEL COLE

USO DEL AGUA

FACUA . Consumidores en Acción.

El viernes 7 de diciembre vino a clase un hombre de Facua, y nos dio una charla sobre cómo podríamos ahorrar agua. Nos puso un vídeo de una nube llamada Emma, que nos enseñó cosas muy importantes como: Cerrar el grifo mientras nos lavamos los dientes, darnos, siempre mejor, una ducha que un baño, meter una botella en la cisterna del w.c. y muchos más consejos para ahorra agua. También nos explicó el ciclo del agua y por donde circula. ¡Y muy importante! ¡el aceite no se puede tirar por el fregadero! ¡¡¡Qué contamina el agua!!! Fue muy interesante.

— Alumnas

y alumnos de 5º E.P.

TEATRO DE NAVIDAD Hoy 19 de diciembre los niños y niñas de nuestro colegio “Sierra de las Nieves” hemos visto en la Casa de la Cultura un teatro llamado “Fantasías de Navidad”. Nos contaba la historia de una niña, llamada Lidia, a la que no le gustaba nada la Navidad. Pero gracias a un mago, Papá Noel y unos duendes, esta niña pudo conocer las maravillosas cosas que nos trae la Navidad. También nos enseñaron lo bonito que es la amistad, compartir y ayudar a los demás. Ha sido muy divertido y lo hemos pasado muy bien cantando y bailando con los personajes. — Alumnado 3º E.P.

7


DICIEMBRE 2012. NĂšMERO 2

ACTIVIDADES DEL COLE Ă RBOL DE SOLIDARIDAD

Entre todos los niĂąos y niĂąas pintamos nuestro ĂĄrbol con tĂŠmperas. Cuando se

secĂł, todas las clases del edificio lo decoramos con adornos de Navidad, que iban cargados de mensajes de SOLIDARIDAD. Y debajo del ĂĄrbol pusimos tres regalos para todo el colegio, en el que se pueden leer...

- “ Con este regalazo, te doy una besazoâ€? - “La felicidad no depende del dinero, si no de lo mucho que te quieroâ€? “- Para ser feliz hay que compartirâ€? — Alumnado 6Âş B

DĂ?A Â DE Â LA Â LECTURA Â EN Â ANDALUCĂ?A Hemos ido al teatro, los niĂąos y niĂąas grandes han hecho un cuento de un mago que dice que es mĂĄs divertido leer, que ver la tele. Y con un soplo de magia : Blancanieves, el PrĂ­ncipe de la Sirenita, Cenicienta, laBella durmiente, Peter Pan, la Bruja, MamĂĄ Noel, los piratas y muchos mĂĄs, han venido a vernos. TambiĂŠn hicieron otro cuento de un angelito en Navidad, que se ponĂ­a triste cuando los niĂąos y las niĂąas se peleaban. Al final comparten sus juguetes con otros niĂąos y niĂąas que no tienen. Y acabĂł con una canciĂłn de un lobito bueno, un prĂ­ncipe malo y una bruja hermosa... ÂĄ Nos ha gustado mucho!

LOS NIĂ‘OS Y NIĂ‘AS DE 5 AĂ‘OS A

— Niùos y niùas de 4 aùos.

8


ACTIVIDADES DEL COLE

DICIEMBRE 2012. NĂšMERO 2

El día 19 de diciembre, los cursos 6ºA, 5ºA y 5ºB fuimos de viaje a MIMA, en el Palacio de Ferias y Congresos de Målaga. Allí había muchas atracciones, casi treinta aproximadamente. Nos subimos en casi todas y porque no tuvimos tiempo para subirnos en TODAS ellas. Había muchos otros niùos y niùas de diferentes colegios, de Pizarra, de VÊlez- Målaga, etc. Y aunque en algunas atracciones había que hacer mucha cola, merecía la pena. En el autob ú s estuvimos cantando y contando algún que otro chiste. Nos lo hemos pasado genial, m u y b i e n , i g u a l q u e l o s maestros Miki, Rocio, David y Clemente. — Los

alumnos y alumnas de 6Âş A.

VISITA Â BELENES

NOS Â HA Â GUSTADO Â MUCHO Â LOS Â BELENES Â DE Â YUNQUERA. Â LO Â MĂ S Â BONITO Â EL Â RĂ?O Â CON Â AGUA Â DENTRO Â Y Â EL Â NACIMIENTO Â DE Â JESĂšS. - EducaciĂłn Infantil. 5 AĂ‘OS

9


ACTIVIDADES DEL COLE

DICIEMBRE 2012. NÚMERO 2

CONCURSO DE POSTALES

LOS GANADORES DE EDUCACIÓN PRIMARIA DEL CONCURSO DE POSTALES DEL AYUNTAMIENTO DE YUNQUERA, HAN SIDO PREMIADOS CON UN LIBRO Y UNA FELICITACIÓN PERSONAL DE ALCALDE DEL PUEBLO.:

1º CICLO

2º CICLO

3º CICLO 10


ACTIVIDADES DEL COLE

DICIEMBRE 2012. NÚMERO 2

TALLER DE ASTRONOMÍA

EN EL ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO, LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 5º, ESTAMOS VIENDO EL UNIVERSO. Y PARA AYUDARNOS A ENTENDERLO, DISFRUTAMOS DE LA VISITA DE JUAN TRIVIÑO, JUAN FLORES Y JOSÉ ANTONIO. NOS ENSEÑARON MUCHÍSIMAS COSAS INTERESANTES: - SOBRE EL INVENTOR DEL TELESCOPIO Y PRIMEROS MODELOS QUE SE CONSTRUYERON; LOS DIFERENTES TELESCOPIO QUE HAY Y SUS PARTES. - CURIOSIDADES SOBRE EL SISTEMA SOLAR, SUS PLANETAS, EL CATÁLOGO DE MESSIER Y LA FORMACIÓN DE ESTRELLAS Y GALAXIAS. NOS TRAJERON VARIOS TELESCOPIOS Y UNA MAQUETA DEL SISTEMA SOLAR DE PLASTILINA. AL FINAL DEL TALLER, PUDIMOS VER A TRAVÉS DEL TELESCOPIO EL SOL Y SUS MANCHAS SOLARES. ¡PERO UN CONSEJO MUY IMPORTANTE!, NUNCA SE PUEDE MIRAR EL SOL FIJAMENTE, SINO TENEMOS LA PROTECCIÓN DE UNOS FILTROS ESPECIALES QUE NOS PROTEJA. GRACIAS POR DESCUBRIRNOS TANTAS COSAS. ALUMNADO DE 5º DE EDUCACIÓN PRIMARIA

11


DICIEMBRE 2012. NÚMERO 2

ENTREVISTA A...PAPÁ NOEL.

Las niñas y los niños de Educación Infantil estamos muy contentos porque Papá Noel ha venido al Colegio a visitarnos. Hemos aprovechado para preguntarle algunas cosas que queríamos saber:

3 años

5 años A

Carmen: ¿Cuántas cartas de los niños y niñas has recibido? Papá Noel: Muchas, muchas, tantas que no se pueden contar. Carmen: ¿Cómo haces para leerlas todas? Jose Miguel: ¿Cómo te llamas en realidad? Papá Noel: Es muy difícil, yo leo muy rápido, pero también Papá Noel: Nicolás, por eso me llaman San cuento con la ayuda divina. Nicolás. Lucía: ¿Cómo se llama el pueblo dónde vives? Papá Noel: Yo vivo en Laponia, y el pueblo se llama Mirian: ¿Tú eres el que trae los regalos? Rovaniemi. Papá Noel: Por supuesto, sobre todo a los Lucía: ¿Quién vive en tu casa? niños que se portan bien y son buenos. Papá Noel: Vive mi mujer, los duendes y también los renos y todos los animalitos que tengo en casa. Antonio Jesús: Tú: ¿dónde tienes tu piso? Lucía: ¿Tienes hijos? ¿y mujer? Papá Noel: En una casa, en el bosque, se Papá Noel: Mi hijos son todos los niños buenos que me llama Laponia. quieren y creen en mi. Mi mujer me ayuda en la tarea. Carmen: ¿Quién te ayuda? Santiago: ¿Qué es lo que más te gusta regalar a los niños y Papá Noel: Me ayudan los duendes niñas? y los renos a traer el trineo. Papá Noel: Ilusión y felicidad, aparte de juguetes para que os divirtáis. Para que leáis.¡Todo lo que os gusta!. Manuel: ¿tienes mascota en tu casa? Papá Noel: Si, tengo muchos, tengo perros, gatos, animales de granja, y los renos son como amigos. Jorge: ¿Cuántos renos tienes? Papá Noel: Tengo 9. ¿Quieres saber cuáles son? Rodolfo, Dasher, Dancer, Vixen, Prancer, Cupid, Comet, y los más fuertes que son Doner y Blitzen. El primero, el de la nariz roja es Rodolfo. Claudia: ¿Cómo puedes ir tan cargado de juguetes? Papá Noel: Gracias al trineo mágico y a los renos que tiran del trineo. Aicha: ¿Cómo puedes volar en tu trineo? Papá Noel: Porque es un trineo mágico y los renos al crecerles los cuernos pueden volar. Alba: Papá Noel ¿cómo te cuida tu mujer?Papá Noel: Me cuida ayudándome con los regalos y en la casa. Sobre todo, en las noches rías de invierno, me trae un vaso de leche calentita con galletas. Alejandro: ¿Cómo eran los renos cuando eran pequeños? Papá Noel: Muy juguetones, estaban todo el día saltando para arriba y para abajo, como vosotros. Roberto: ¿Cómo puedes soportar tanto frío en el Polo Norte? Papá Noel: Pues muy abrigado, como ves estoy bien rellenito para el frío. Rafa: ¿Es verdad lo que dicen por ahí de que a un reno tuyo se le ha roto una patita? Papá Noel: No, todo lo contrario, están mas en forma que nunca, todo depende de lo buenos que hayan sido los niños. Francisco: ¿Este año con la crisis vendrás menos cargado de juguetes? 12 Papá Noel: Nooo, al contrario, os habéis portado todos muy bien y traigo más juguetes.


DICIEMBRE 2012. NĂšMERO 2

ENTREVISTA A...PAPĂ NOEL. 4 aĂąos Carolina: ÂżSabes dĂłnde estĂĄ tu trineo? PapĂĄ Noel: EstĂĄ aparcado en un tejado cercano. Teo: ÂżTĂş sabes decir los nĂşmeros? PapĂĄ Noel: Pues claro, si no como sabrĂ­a contar todos los regalos. Isabel: ÂżSabes tocar la pandereta? PapĂĄ Noel: Regular, regular, pero me gusta mucho porque me encantan los villancicos. Mari Carmen: ÂżQuieres a tus amigos, los Reyes Magos? PapĂĄ Noel: Por supuesto, si nos dedicamos a lo mismo, dar felicidad e ilusiĂłn a los niĂąos. JesĂşs Manuel: ÂżEstĂĄs cansado? PapĂĄ Noel: Nooo, aunque soy muy mayor, los niĂąos me dais mucha fuerza y vitalidad.

5 aùos B Miguel: ¿Cuåntos regalos tienes? ¿Y cuåntos sacos? Papå Noel: Muchos, tantos como niùos buenos hay. Y sacos, según los regalos que me haga falta guardar. Mari Carmen: ¿QuÊ te gusta comer? Papå Noel: De todo, carne, pescado, verduras y fruta, pero ¿sabes lo que mås me gusta?. Un vaso de leche con galletas. Jose Manuel: ¿Cuåntos aùos tienes? Papå Noel: Uf‌ Muchos, mås de 1700. Carmen: ¿Cómo bebes agua? ¿Tienes grifo? Papå Noel: Si, en casa tengo grifo, pero cuando voy a repartir los regalos, en el trineo llevo un termo con leche calentita, para así alimentarme y pasar sed. Pablo: ¿Cuåntos países conoces? Papå Noel: Todos los del mundo, no ves que hay niùos en todos sitios. Juan: ¿Eres bueno? Papå Noel: ¿Tú quÊ crees?. Yo creo que sí. Curro: ¿Dónde duermes? Papå Noel: Duermo en mi casa, en Laponia, en un pueblecito que se llama Rovaniemi, muy cerca del Polo Norte. JosÊ: ¿Por quÊ eres tan grande? Papå Noel: Porque como mucho para no tener frío. Alba: ¿Nos puedes llevar alguna vez en el trineo? Papå Noel: Me encantaría, pero estå lleno de regalos y tengo que repartirlos para todos los niùos. En otra ocasión. Miguel: ¿Cómo es dónde vives? Papå Noel: Muy, muy frío, como casi Yunquera en invierno, mås frío aún. Pero muy bonito con muchos bosques, nieve y animales.. Miguel: Papå Noel: ¥tråenos muchos regalos! Papå Noel: ¥¥¥Feliz Navidad!!!.

Todos y todas le deseamos a PapĂĄ Noel:

REALIZADA Â POR Â EDUCACIĂ“N Â INFANTIL

ÂĄÂĄFeliz Navidad!! 13


DICIEMBRE 2012. NÚMERO 2

Nuestras fotos con Papá Noel

NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACIÓN INFANTIL

Gracias por tu visita Papá Noel. 14


DICIEMBRE 2012. NÚMERO 2

Cartas al Director...

15


HOY OS ENSEÑAMOS...

DICIEMBRE 2012. NÚMERO 2

NAVIDAD EN ...

En Finlandia les gusta colgar de las ramas del árbol de Navidad hileras de banderas de distintos países como símbolo del hermanamiento entre pueb los y cultu ras. Tiene n una antigua tradición: el "pikkujoulu" o "Pequ eña Navid ad", que consi ste, durante los días previos a la Nochebuena después de la jornada laboral, en reunirse para hacer las decor acion es navid eñas en los hogares.

La Navidad del Reino Unido sin el tradicional muér dago no serían lo mismo. Protege contra los demonios y trae la suerte a los hogares. Los niños y niñas cuelgan una media al pie de la chimenea o de la cama para que Santa Claus se la llene. Los regalos para la familia son coloc ados debajo del árbol de Navidad. REINO UNIDO

FINLANDIA

En Francia la Navidad comienza el 6 de diciembre con la llegada de San Nicolás, que trae regalos a los niños y niñas, aunque el ambiente navideño se puede respirar desde el 25 de noviembre, día de Sainte Catherine. Está muy extendido el calendario de Adviento y cada día que pasa hay que abrir una de sus ventanas. FRANCIA

La últim a noch e del año, "Not te di Capodanno", es típico comerse un plato de lentejas antes de salir a la habitual fiesta. En Roma y Nápoles, al llegar las doce de la noche, tiran los trastos viejos para comenzar el nuevo año con buen pie.

ITALIA

En Bélgica tienen por costumbre salir a patinar e l día de Navidad después de la típica comida familia r. La famil ia al co mple to se pone los patin es y se deslizan por los ríos helados. San Nicolás, visita e l 4 de diciembre a los niños y niñas de la ciudad para comp robar que han sido buen os y dos días más tarde regresa para dejar regalos y caramelos a los que se han portado bien y una ramita en el zapato a los más traviesos.

La Navidad en Sudáfrica se celebra en el verano. Las casas se decoran con ramas de pino y se suele celebrar un picnic al aire libre que corresponde al almuerzo. Los niños y niñas recorren toda su aldea cantando villancicos de puerta en puerta. En sus hogares comen pavo y pudding.

BÉLGICA

SUDÁFRICA

En Alemania es famoso el calendario de Adviento, c o m p u e s to p o r 2 4 v e n t a n i t a s q u e e s c o n d e n chocolatinas. El día de después de la cena de No c h e b u e n a , l o s n i ñ o s y n i ñ a s e s p e r a n co n impaciencia los regalos. Cuando suena una campanilla, los niños y niñas salen corriendo porque saben que debajo del árbol se encuentran sus regalos, pero...no podrán abrirlos hasta que no canten el tradicional villancico de Noche de Paz. ALEMANIA

La fiesta de la Navidad en España se distingue por ser una fiesta familiar. El 24 de diciembre es Nochebuena y después de cenar mucha gente va a la Misa del Gallo. La comida típica de esta cena es el Pavo de Navidad, acompañada de dulces como mantecados, polvorones, mazapanes, etc. Después se cantan villancicos. La otra cena importante es la Nochevieja, y a las doce de la noche tocan las 12 campanadas y en cada una se toma una uva. Otra fiesta de la Navidad es el 5 de enero, que se celebra la Cabalgata de los Reyes Magos, y con esta fiesta termina la Navidad.

ESPAÑA

En países del otro hemisferio como Australia la Navidad tiene la peculiaridad de que se celebra durante su verano, por lo que el clásico ambiente navid eño de nieve y frío al que estam os acostumbrados, allí se transforma en playas y Santa Claus veraniegos.

AUSTRALIA

ALUMNO S Y ALUMN AS DE 3º DE PRI MARIA

16


HOY OS ENSEÑAMOS...

DICIEMBRE 2012. NÚMERO 2

CURIOSIDADES DE NAVIDAD ¿POR QUÉ EN NAVIDAD... ...SE DECORA EL ÁRBOL DE NAVIDAD? El árbol de Navidad decorado, se cree que apareció a principios del siglo XVII, en Alemania. En 1605, un árbol fue decorado para ambientar el frío de la Navidad, costumbre que se difundió rápidamente por todo el mundo. El árbol de Navidad llegó a Finlandia en el año de 1800, donde se extendió por el resto de países nórdicos. Llegó a Inglaterra en 1829, y fue el príncipe Alberto quien ordenó adornar el castillo de Windsor con un árbol navideño en 1841. En Suecia, mantienen el árbol adornado y con sus luces hasta 20 días después de la Navidad.

...PONEMOS EL PORTAL DE BELÉN? La tradición de poner el Belén en el mundo se remonta al año 1223, en una Navidad de la villa italiana de Greccio. En esta localidad, San Francisco de Asís reunió a los vecinos de Greccio para celebrar la misa de medianoche. Alrededor de un pesebre, con la figura del Niño Jesús, moldeado por las manos de San Francisco, se cantaron alabanzas al Misterio del Nacimiento; en el momento más solemne de la misa, aquella figura inmóvil adquirió vida, sonrió y extendió sus brazos hacia el Santo de Asís. El milagro se había producido ante la vista de todos, y desde entonces la fama de los "Nacimientos" y su costumbre se extendió por todo el mundo.

...CANTAMOS VILLANCICOS? Los villancicos son cantos que se entonan en Navidad para celebrar el nacimiento del Niño Jesús. Esta costumbre tiene su origen en la Edad Media y se mantiene en recuerdo de los muchos profetas que anunciaban el nacimiento del Salvador. La gente de la villa, los villanos, fueron los que adaptaron los antiguos himnos y cantos en latín con los que la Iglesia recordaba la llegada de Jesús, transformándolos en canciones muy dulces. Son esas las canciones que, en honor de sus autores, hoy se conocen con el nombre de villancicos.

...SE TOMAN LAS DOCE UVAS? La tradición de tomar las uvas comenzó a principios del siglo XX en Madrid. Al parecer fue promovida por los comerciantes en un año con una cosecha muy abundante de uvas. Desde entonces a esta costumbre se le llama "tomar las uvas de la suerte". Si se logran tomar las uvas a tiempo coincidiendo con las campanadas, el año nuevo traerá suerte al que así las ha ingerido. ...SE ENVIAN TARJETAS DE FELICITACIÓN? Las tarjetas navideñas fueron inventadas por Sir Henry Cole, quien en el año 1843 encargó a un amigo pintor que le dibujara y pintara una escena navideña, que luego mandaría a reproducir en una imprenta, para después escribirle unos breves deseos de felicidad, firmarlas y enviarlas a los amigos y familiares.

...SE USAN LOS COLORES DORADOS Y PLATEADOS? Se dice que durante una fría noche

de invierno, un niño buscaba refugio. Lo recibieron en su casa un leñador y su esposa y le dieron de comer. Durante la noche, el niño se convirtió en un ángel vestido de oro: era el niño Dios. Para recompensar la bondad de los ancianos, tomó una rama de un pino y les dijo que la sembraran, prometiéndoles que cada año daría frutos. Y así fue: aquel árbol dio manzanas de oro y nueces de plata. Se dice que éste fue el origen del color de los adornos.

17


UENTOS” CUENTAEMÑEO UANL CR EVE

DICIEMBRE 2012. NÚMERO 2

“ UN SU

ALU

MNA

DO 5

º E. P .

18


DICIEMBRE 2012. NÚMERO 2

“ CON LA CIENCIA ME DI V IE RTO” Los alumnos y alumnas de 5º, en este n ú mero os vamos a enseñar a construir vuestro propio telescopio. Comenzamos aprendiendo para qué sirve este instrumento. Según podemos encontrar en el diccionario, telescopio es un aparato que permite ver agrandada una imagen de un o b j e t o l e j a n o . E l p r i m e r telescopio astron ó mico fue dise ñ ado y construido por Galileo Galilei en 1609.

5º DE PRIMARIA Y NUESTRO MAESTRO DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO .

Bien, una vez que ya sabemos para que sirve, tenemos que estudiar cómo lo podemos construir; para ello, proponemos utilizar materiales reciclados como:

MATERIALES NECESARIOS: 2 Botella de plástico. 1 Lupa 1 Mirilla Cinta aislante.

P o d r e m o s v e r más cerca, objetos lejanos.

19


LA BIBLIOTECA RECOMIENDA

DICIEMBRE 2012. NÚMERO 2

L A G A L L I N A D E L A PA Z . Autora: Gloria Sánchez Edad: a partir de 10 años. Editorial: Edebé.

E EN EL MES D AMOS A DICIEMBRE V A TRABA JAR L D, LA SOLIDARIDA DEL BIBLIOTECA COMIENDA COLEGIO RE TES LOS SIGUIEN LIBROS.

Nos cuenta el libro la historia de una gallina, que tras un encuentro con una paloma gris, decide que quiere convertirse en una gallina de la paz, y defender este valor por todos los sitios. Pero existe un inconveniente, y es que la gallina no sabe volar. Para conseguirlo iniciará como peregrina el Camino de Santiago, para una vez allí pedir que se cumpla su deseo,pese a que es una gallina.

FR AY P ERI CO EN LA G UE R RA Autor: Juan Muñoz Martín. Edad: a partir de 10 años. Editorial: SM. Barco de vapor.

En plena guerra de la Independencia (1808-1812), los franceses entran al convento de fray Perico y roban todo lo que pueden. Entre otras cosas la imagen de San francisco y el borrico de fray Perico. Todos los monjes se reúnen y deciden salir en pequeños grupos a buscar la imagen del santo. Tras muchas aventuras, con la ayuda de un grupo de gitanos y la intervención divina de San Francisco, logran recuperar la imagen del santo y el borrico.

CIPI Autor: Mario Lodi. Edad: a partir de 8 años. Editorial: Alfaguara Infantil.

Había una vez un pueblecito con un palacio en el que vivían varias familias de gorriones. Allí nace y vive Cipi. Avanzando por las cuatro estaciones del año, se enfrentará a situaciones de riesgo con cazadores, gatos, lechuzas, tormentas, hambre, pero también conocerá la amistad a través de Margarí, el amor de sus padres, el de Gorrioncita, la felicidad por el nacimiento de sus polluelos, la ayuda entre los gorriones para superar las dificultades. Al final, Cipi se convierte en un héroe ya que junto a Gorrioncita liberan a los otros gorriones del peligroso Señor de la noche.

E L S U P E R Z O R R RO Autor: Roald Dahl. Edad: a partir de 8 años. Editorial: Alfaguara Infantil.

En un idílico escenario campestre, Roald Dahl sitúa la acción de este relato. Un valle, tres granjas, tres malvados granjeros y un bosque. Y en él, don Zorro, tratando de escapar a las trampas de los granjeros. Trama de buenos y malos llena de gracia en la que queda demostrado que la bondad no está reñida con el ingenio y que los malos no siempre son los más listos. hasta los hombres más valientes echaban a correr. Ellos vestían con capas y sombreros negros, tenían cofres llenos de oro. Pero una noche… 20


LA BIBLIOTECA RECOMIENDA

DICIEMBRE 2012. NÚMERO 2

LOS TRES BANDIDOS EL C ASTILLO DE ARENA Autor: Alejandro García Schnetzer .Edad: a partir de 6 años. Editorial: Planeta

Una historia de grandes arquitectos y de castillos de arena, de cangrejos y de gaviotas, de peleas y de unión de fuerza y de caracoles mágicos. Una historia de paz.

EFEMERIDES DEL MES DE ENERO:

Autor: Tomi Ungerer. Edad: primeros lectores. Editorial: Alfaguara Infantil.

Aquellos tres bandidos eran unos tipos terribles. Ante ellos las mujeres se desmayaban, los perros encogían la cola y h a s ta l o s h o m b r e s m á s valientes echaban a correr. Ellos vestían con capas y so mbre ro s n eg ro s, tenían cofres llenos de oro. Pero una noche…

30 de enero: Día Mundial de la PA

Z.

SY LOS ALUMNO L COLE, ALUMNAS DE S TAMBIÉN NO N LIBROS RECOMIENDA ÍD O QUE HAN LE J U DY MOODY E ST Á D E MA L H U MO R , D E MU Y MAL HUMOR. Autor: Megan McDonald

Cuenta la historia de Judy, una niña que le pasa algo que nos pasa a todos, que no queremos que acaben las vacaciones de verano. Además, el primer día de cole, el profesor le manda un trabajo y está molesta porque le cuesta mucho acabarlo. María

L O S A M I G U E T E S D E L P E QU E Ñ O NICO L ÁS Autor: Sempé Goscinny

Es un libro muy divertido, cuenta las travesuras de un niño y sus amigos en el colegio. Rafa

E L MO NS T R U O Y L A BIBLIOTEC ARIA Autor: Alfredo Gómez Cerdá. Editorial: Edelvives.

Cuenta la historia de un monstruo que se instala en una biblioteca, dentro del aparato de aire acondicionado. Al final el monstruo y la bibliotecaria se hacen amigos y el monstruo cuenta cuentos a los niños y niñas que van a la biblioteca. Conchi y María. 21


DICIEMBRE 2012. NÚMERO 2

RINCÓN DE PAPÁ Y MAMÁ...

AMPA SIGLOXXI Actividades del mes de diciembre.

ACTIVIDADES

AMPA S.XXI

Visita “La Trocha”

El día 14 de diciembre, a las 16.30 horas, disfrutamos 120 personas de una tarde muy agradable en el centro comercial “La Trocha”, en Coín.

14 DICIEMBRE 18 DICIEMBRE 30 DICIEMBRE ENERO Visita a Taller de Clases VISITA “ La Trocha” manualidades MÁLAGA extraescolares de Navidad INGLÉS

El día 30 de diciembre se realizó una salida de convivencia de los socios y socias, niños y - 1º y 2º ciclo realizó en niñas para visitar el colegio: tarjetas Málaga. Visitamos navideñas. y contamos MIMA, Principia, el con la participación de Belén municipal. muchas mamás y muchos niños y niñas. tuvo lugar el taller de manualidades de Navidad.

- Igualmente 3º ciclo, lo hizo en formato digital, disfrutando trabajando en Guadalinfo, con la ayuda de Salvador Díaz y Ana García en colaboración con el El día 18 de diciembre a colegio. las 17 horas,

Taller de Manualidades

Visita Málaga

Clases extraescolares de Inglés

Posiblemente ene l mes de Enero, darán comienzo las clases extraescolares para complementar el área de lengua extranjera de Inglés

Los próximos días 17 y 24 de enero, de 10 a 12 horas en la casa de la Cultura, las AMPAS “Siglo XXI” y “Jara y Tomillo”, asociaciones de padres y madres del colegio y del instituto, en colaboración con la asociación de mujeres AMY llevarán acabo un taller para padres y madres sobre la prevención de la violencia en el ámbito escolar ; del mismo modo, los alumnos y alumnas realizarán este taller en el colegio y en el instituto. 22


DICIEMBRE 2012. NÚMERO 2

BUZÓN DEL COLE Los niños y niñas de cinco años de infantil, nos enseñan una receta rápida y muy original para vestir nuestra mesa en cualquier ocasión. INGREDIENTES - UNA NARANJA - TRES UVAS VERDES O MORADAS

DE S O H PINC SAS O P I R MA Tiempo de elaboración: 15 minutos Dificultad : Fácil

Elaboración de Pinchos de Mariposa 1º Los niños y niñas lavan la fruta. 2º La maestra va partiendo unas rodajas anchas de naranja, y de ella dos triángulos grandes. 3º Luego se pinchan las uvas con una parte del palo y con la otra parte se ensarta la naranja, la uva del medio y el otro trozo de naranja formando una mariposa.Los trozos de naranja que quedan y las uvas que se han traído de sobra se saborean mientras se terminan las mariposas. 4º Se colocan las mariposas en el plato. 5º Finalmente se comen, aunque en esta ocasión las niñas y los niños quisieron llevarlas a casa para papá y mamá.

— Los niños y niñas de 5 años.

“ Lo maravilloso de aprender algo es que nadie puede arrebatárnoslo” B.B.King

23


DICIEMBRE 2012. NÚMERO 2

COLABORADORES ESTRELLAS TODO EL ALUMNADO Y PROFESORADO DEL CENTRO.

CEIP DE SIERRA VES LAS NIE

Agradecimientos especial para Pap á Noel por su mágica visita, a Juan Triviño y su equipo de astrónomos por descubrirnos más de una estrella, al AYUNTAMIENTO DE YUNQUERA y el AMPA por su col aboración ; y el apoyo de nuestro conserje y administrativo.

DirecciónWeb: http://www.juntadeandalucia.es/ averroes/ceip_sierradelasnieves/

¡

CEIP “ SIERRA DE LAS NIEVES” C/ ERMITA 14 - 29410. YUNQUERA Telf. 951 26 95 50 / Fax : 951 26 95 51 E-mail: 29008991.edu@juntadeandalucia.es

GRACIAS

Editora: Marina Palou 24


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.