Periódico nov dic, nº 12

Page 1

CONCIERTO SOLIDARIO

ENTREVISTA A

MANOLITO

TALLER DE CIENCIAS


DICIEMBRE 2015, Nยบ 12

Nuestra opiniรณn. Pรกg. 4 5

6

7

10

13

14 15

16 17

18 19 20 22

1ยบ Educaciรณn Primaria


DICIEMBRE 2015, Nº 12

Tras un año sin publicar nuestro periódico escolar volvemos de nuevo a poder disfrutar de él. Han sido muchas las familias que lo echaban de menos y que nos preguntaban por qué no lo publicábamos otra vez. Las razones por las que decidimos dejar de publicarlo fueron muchas, pero sobre todo se debió a la participación de nuestro centro en varios proyectos de formación que ocupan todo nuestro tiempo. El objeto de nuestro periódico sigue siendo el mismo: “Desarrollar una actividad que involucre a toda la comunidad educativa, además de utilizarlo como instrumento de comunicación entre familia y escuela”. En cuanto al formato, vamos a intentar mantener el mismo, atrayente y divertido, publicándolo tanto digitalmente como impreso.

El Director, Miguel Pérez Macías 3


DICIEMBRE 2015, Nยบ 12

LA NAVIDAD

4


DICIEMBRE 2015, Nยบ 12

CARTA AL DIRECTOR

Alumnado de 3ยบ 5


DICIEMBRE 2015, Nº 12

RINCÓN DE INFANTIL

HALLOWEEN

CONSTITUCIÓN

6


DICIEMBRE 2015, Nº 12

ACTIVIDADES DEL COLE HALLOWEEN

CELEBRACIÓN DEL OTOÑO Los más pequeños y las más pequeñas del cole han celebrado la llegada del Otoño.

DÍA DE LA BIBLIOTECA

También nos acordamos de Halloween, y fue …

DÍA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

El 24 de octubre, los alumnos y las alumnas de 1ºシ celebraron esta efemérides en nuestra Biblioteca, donde recibieron su carnet y aprendieron las normas básicas de su funcionamiento..

Con muchas flores, el 25 de n o viembre de ci dimos que hay que luchar por los buenos tratos.

DÍA DE LA CONSTITUCIÓN

DÍA DE LA LECTURA EN ANDALUCÍA N u e s t r o alumnado realizó diversas actividades el 16 de diciembre: visita a la Biblioteca Municipal, cuentacuentos, lectura…

Algunos niños y niñas del grupo de Perseverancia y de Catequesis Preparación de Comunión, nos deleitaron con un maravilloso teatro de Navidad.

TEATRO DE NAVIDAD

7


DICIEMBRE 2015, NÂş 12

Como todos los aĂąos nuestro centro ha

ES POSTAL O S R U C CON AD DE NAVID

participado en el concurso de tarjetas navideĂąas celebrado por el Ayuntamiento de Yunquera. Los ganadores de ese concurso han sido:

Los ganadores del Concurso de Cuentos de Navidad del colegio, que han recibido un Libro como premio, son: Â Â Â

 Â

       Â

       Â

Â

Patricia  FrĂ­as  DomĂ­nguez,  1Âş  JesĂşs  Manuel  Madrid  Vera,  2Âş  Manuel  LadrĂłn  de  Guevara  Torres,  3ÂşA  LucĂ­a  MartĂ­n  MartĂ­n,  3ÂşB  IvĂĄn  GonzĂĄlez  DoĂąa,  4ÂşA  JosĂŠ  MIguel  TriviĂąo  EnrĂ­quez,  4ÂşB  Carmen  CordĂłn  Rivas,  5Âş  Juan  Francisco  Castro  Guerrero,  6ÂşA  Fernando  SĂĄnchez  LĂłpez,  6ÂşB Â

CO EN NCUR TO SO S“ DE LA NA VID AD �

CU

ÂĄEnhorabuena a los galardonados y las galardonadas! 8


DICIEMBRE 2015, Nº 12

VISITA A LOS BELENES

El día 23 de diciembre, algunos alumnos y alumnas visitaron varios Belenes por el pueblo.

VISITA DE PAPÁ NOEL Este mismo día los niños y niñas de infantil recibieron la maravillosa visita de ¡Papá Noel!

DECORACIÓN DE NAVIDAD La clase de 5º ha hecho unos trabajos muy navideños para adornar nuestra escuela.

Como cada año, nuestro colegio colabora con causas solidarias.

9


DICIEMBRE 2015, Nº 12

ENTREVISTA ENTREVISTA A MANUEL VERA DUARTE, Encargado de montar importantes Belenes en el pueblo, Manolito nos ha contado todos los secretos y curiosidades de esta gran tarea. Desiré: Buenos días. Antes de nada queríamos darle la bienvenida a nuestro colegio y darle las gracias por su presencia aquí y por su colaboración en nuestro periódico. Buenos días, yo he aceptado muy gustosamente venir con vosotros a echar aquí un ratito. Maruán: ¿Cómo prefieres que te llamemos: Manuel, Manolo o Manolito? Hombre, en casa me llaman Manolo, pero en la calle soy Manolito, con que no me importa que me llaméis Manolito. África Blanes: Manolito, como todos le conocemos, ¿le importa que le tuteemos? Pues no, si yo soy un niño como vosotros, jajaja… Andrea: Sabemos que eres el encargado, desde hace bastante tiempo de montar dos Belenes importantes del pueblo, ¿cuándo empezaste a realizar esta labor? Yo sería como vosotros cuando empecé a poner el Belén, en mi casa. Y al principio no había tantas figuritas, y yo sacaba las figuras recortando las tarjetas de Navidad. Miguel: Haciendo un poco de memoria, ¿qué Belén empezaste a montar primero? Empecé a montar el Belén de la Iglesia, aunque con muy pocas figuras.

María: ¿Qué Belén pones primero? El de la Iglesia, porque hay que echar más días en montarlo. Carmen: ¿En qué fecha empiezas a montarlos? El de la Iglesia empezamos a partir del quince de noviembre hasta el día ocho de diciembre, que es la apertura. Y el del Ayuntamiento lo comenzamos sobre el ocho o el nueve de diciembre. Antonio: ¿Es muy difícil montar el Belén? Qué va, tú el año que viene te vienes, y verás qué pronto se hace. Entre todos nos ponemos de acuerdo, se monta y queda ideal. Álvaro: ¿Montas los Belenes solo o necesitas ayuda? Hombre, tengo colaboradores, unos años han habido unas personas y otros años otras; tengo también a mujeres que me ayudan y a niños de la catequesis a los que les gusta montar el Belén y se sienten muy contentos de poder hacerlo.

José Mari: ¿En qué año empezaste a montarlo? Más o menos en el año 1980, hace unos treinta y cinco años.

Marisa: ¿Cuánto tardas, más o menos, en montar cada Belén? Unos veinte días el de la Iglesia, y el del Ayuntamiento, prácticamente, en un día se pone.

Rocío: ¿Quién y por qué te propusieron montar el otro Belén? Pues me pidieron ayuda, y así hace unos quince años comencé a montarlo también en el Ayuntamiento. Es que si a mí me piden colaboración, allá que estoy yo allí para lo que sea. Y así estoy “enganchao” año tras año.

Raúl: ¿Cuántas horas le dedicas cada día a esta tarea? Pues desde que empezamos a montar, hay días que dedicamos a montar seis horas, otros dos…, depende de lo que haya ese día en la Parroquia se puede trabajar más o menos tiempo en el Belén, tenemos que buscar horas libres que no haya nadie en la Iglesia. 10


ENTREVISTA A “MANOLITO” Iván: ¿Cómo montas el Belén? ¿Puedes explicarnos los pasos que sigues? Bueno, son muchos. Antes de montar el Belén se hacen las casas y se va preparando el material para que cuando empecemos a montar no haya que salir a la calle a buscar nada. Entonces, montamos primero la tarima, después se van haciendo las montañas, los ríos, las casas… en esto se tarda bastante, porque hay muchos tipos de casas: la posada, los puestos, el templo de Herodes, la casa de los pastores, el nacimiento, etc. Son muchas cosas y muchos detalles, pero a quien le guste esto, todo el tiempo que se le dedique es poco.

DICIEMBRE 2015, Nº 12

último es el Niño Jesús, que se pone el día veinticuatro. Ana María: ¿Montas los Belenes cada año de la misma forma, es decir, lo colocas siempre con la misma disposición? No, tratamos de ponerlo diferente, aunque sea con las mismas cosas pero se van cambiando. Se ponen las casas de tal manera para que no quede igual, y se van improvisando escaleras, arcos o puertas. Manolo: ¿Vas ampliando el Belén cada año con nuevas figuras? Algunas se van añadiendo. El año pasado, por ejemplo se compraron cinco figuras nuevas. Un señor que vino a ver el Belén se dio cuenta de que nos faltaban figuras de romanos y nos las mandó.

Rafa Rodríguez.:¿Qué materiales utilizas para hacer el Belén? ¿De qué están hechas las figuras? Pues hay muchos materiales: corcho, papel, piedras, plantas, escayola, etc. Se usan telas para las cortinas o las alfombras, la fruta se hace de plastilina, los pescados se hacen también con plastilina y luego se pintan de color plata. También usamos materiales reciclados. Las figuras se compran hechas. Hay una colección muy antigua, que tiene más de cincuenta años; otras se han ido renovando y son más nuevas.

Mª del Mar: ¿Cuántos centímetros puede medir el Belén? Centímetros no, metros. Mide cuatro por cinco, que son veinte metros cuadrados.

“Me siento muy feliz y muy contento de realizar este trabajo”

Curro: ¿Quién te proporciona todo lo necesario para montar los Belenes? Pues mira, el Ayuntamiento colabora poniendo la tarima, sus trabajadores nos traen la arena, otras personas voluntarias nos traen las plantas. Siempre hay detrás gente muy importante que son las que colaboran. Allí están las puertas abiertas para que todo el que quiera ayudar.

Diego: Sabemos que a la Iglesia le están haciendo reformas. ¿Este año se pondrá este Belén en otro sitio? Pues no, porque no hemos encontrado un local para ponerlo cerquita de la Iglesia, si no, sí se hubiera puesto; y la gente que me ayuda también ha intentado encontrar un sitio para montarlo, pero ha sido imposible. Con este año de pausa estoy yo tristecillo de no haber puesto el Belén.

Mª del Mar: ¿Cuántas figuras hay, aproximadamente en cada Belén? En la Iglesia hay ciento veinte, aparte ya los animalillos.

Irene: Suponemos que no es tarea fácil desmontar el Belén, ¿cuándo empiezas a hacerlo? ¿Para desmontar? Se hace en un “pispás”. Bueno, tiene su trabajo porque hay que guardar muchas cositas, cada cosa en su caja; las figuras van a una vitrina.

Mario: ¿Qué parte del Belén te gusta más? Hombre, donde yo me entretengo y me gusta más es en el mercadillo. Sara: ¿Tienes alguna figura favorita? Pues sí, sí que tengo una figura favorita. La Anunciación del Ángel a la Virgen, esa me encanta. Siempre procuro ponerla donde más se vea.

Miguel Ángel: ¿Tienes ayuda para desmontarlo todo? Sí, nos juntamos un grupito bueno para desmontarlo, también tenemos colaboradores para esto. Incluso los niños de Catequesis también ayudan, porque el Belén en sí es una Catequesis, ya que explica todas las escenas que conllevan al nacimiento de Jesús.

Rubén: ¿Cuál es la primera figura que colocas siempre? ¿Y la última? La primera que ponemos son los Reyes Magos, porque como viene por las montañas … Y el 11


ENTREVISTA A “MANOLITO”

Alejandro: ¿Dónde se guardan todas las figuras y los materiales de cada Belén? Pues en la Iglesia tenemos una pequeña habitación donde se guardan todas las casas, los corchos, piedras, etc. Y las figuras están en una vitrina en la Sacristía durante todo el año. José Miguel: ¿Qué te dice la gente en el pueblo sobre los Belenes? Mucha gente dice: “¡Uy, cuánto trabajo tiene esto!”, “¡Qué bonito está!”, “¡Me gusta esto o me gusta lo otro…!” Algunos te dan ideas para otros años, y estas sugerencias son importantes, porque de otros Belenes es bueno copiar ideas. Anabel: Además de el Belén de la Iglesia y el del Ayuntamiento, ¿colaboras haciendo algún otro? Antes sí, pero ya no. Hombre si alguien me lo pide voy y le ayudo, le hago alguna cueva o alguna casita. José Mari: De los todos los Belenes que has visto, y que has cogido ideas para los nuestros, ¿cuál es tu preferido? Hombre, en Málaga ponen unos Belenes muy bonitos; En la Catedral han puesto este año uno muy bonito y muy grande. De todo esto se aprende mucho. Hay también una asociación belenista en Málaga, que quieren que Yunquera se una a ellos, y con esto se cogen muchas ideas. Antonio: ¿Tú ayudas a poner los Belenes en Málaga? Uy, ahí no he llegado todavía, está muy lejos y no hay tiempo. Pero vaya, si algún día lo piden allí voy. En El Burgo y en Alozaina sí he estado montando Belenes.

DICIEMBRE 2015, Nº 12

África Triviño: ¿Hay alguna anécdota, divertida o no, que puedas contarnos sobre los Belenes? Bueno, como divertida, divertida… no. Pero sí es una anécdota. Que hace tres años me caí de la tarima y me partí la clavícula. Estaba solo y quise adelantar trabajo pero me caí. Otras veces metes el pie por algún boquete de la tarima, el río se desborda y se inunda todo el Belén, salta la luz porque se moja todo… en fin, son muchas cosillas las que pasan, pero te ríes. Antonio: ¿Te sientes orgulloso con el trabajo que realizas cada Navidad? Bueno, yo me siento muy feliz y muy contento de realizar ese trabajo. Contar con todos los colaboradores es una satisfacción y me siento muy feliz de poder realizar el Belén para que vayáis vosotros y podáis verlo y disfrutarlo. África Blanes: ¿Te habría gustado tener otro trabajo? Hombre, eso no es un trabajo, es un hobby. Yo antes trabajaba, ¿sabéis en qué? Pues vendiendo bolígrafos, lápices, libretas… Tenía una papelería. Adrián: ¿Te gusta la Navidad? Sí, sí que me gusta, mucho. Pero yo veo que a vosotros últimamente os va gustando menos la Navidad, porque no os escucho de cantar villancicos por la calle. La Navidad es una fiesta muy bonita, de compartir, de amistad, de regalos, y de comida, jajaja… Rafa Vera: ¿Hasta cuándo te gustaría seguir montando el Belén? Pues mientras pueda y la salud me lo permita. Rafa Martín: Bueno Manolito, ya hemos terminado. Nos ha encantado haber hablado contigo y que nos hayas contado todas estas cosas curiosas sobre los Belenes de nuestro Pueblo. ¡Muchas gracias! Bueno, pues gracias a vosotros, por estas preguntas, por todas vuestras curiosidades sobre todo lo que conlleva montar un Belén, y os invito a que, si algún año queréis venir a colaborar, en la Iglesia os espero. Un saludo, y ¡FELIZ NAVIDAD!

Cristina: ¿Tú pones el Belén en tu casa? Bueno, ya se sabe, “En casa del herrero…” Yo, cuando era como vosotros tenía un Belén de figuritas pequeñas, que aún lo tengo. Pero en mi casa todavía no he puesto ninguna figura, precisamente ayer saqué la caja para poner la cueva con el Nacimiento.

ALUMNADO 4º PRIMARIA 12


DICIEMBRE 2015, NÂş 12

IN ENGLISH

Halloween is celebrated on 31st October at night. It is an English festival, extended for many countries in the world, included Spain.

1st Cycle. The children did some works about the most popular characters about Halloween: witch, monster, skeleton, vampire, ghost,‌ 2nd Cycle. The children coloured some pictures with scary letters,pumpkins, spiders and two known characters like Dracula and Frankestein 3rd Cycle. The children developed their minds and made some imaginative and funny projects.

ENGLISH STUDENTS

13


DICIEMBRE 2015, Nº 12

Érase una vez, en el polo Norte, existía un reno .Ese reno se llamaba Renaldo y era el único de su edad al que no le habían salido cuernos. Todos se reían de él por no tener cuernos, así que decidió escaparse de casa e ir a otro lugar…!El Polo Sur! Cuando llegó al Polo Sur vio que todo era distinto: no había renos por ninguna parte, no había árboles de Navidad … Un pingüino que estaba pasando por allí, vio al reno y decidió acercarse. - ¿Quién eres? - preguntó el pingüino. - Yo soy Renaldo, un reno. ¿Y tú? - dijo Renaldo. - Yo soy un pingüino, mi nombre es Pingü. - ¿Por qué no tenéis árboles de Navidad?-preguntó como un insulto. - ¿Navi…. qué? - ¿No sabes qué es la Navidad? - dijo con tono de sorpresa el reno. - No, ¿de qué se trata? - La Navidad trata en que Papá Noél trae regalos si pones un árbol de Navidad y te portas bien. También hay que pasarlas en familia. - ¡Qué guay¡. Voy corriendo a decírselo a mis amigos. - dijo mientras se iba veloz como un rayo. Entonces Renaldo, pensó lo que le había dicho Pingü y meditó si volver con su familia o quedarse aquí. Cuando se decidió, dijo: - ¡lo he decidido, me voy con mi familia! Al volver vio un trineo y, pensativo, creyó que era una broma de sus amigos, así que lo ignoró. Cuando entró en casa, vio a su madre hablando con alguien… ¡Era Papá Noél! Él, sorprendido, se acercó y Papa Noél se giró. - Renaldo, a ti te estaba buscando. - dijo Papá Noél alegre. - ¿A mí? - respondió sorprendido. - ¡Tú has llevado la Navidad al Polo Sur: como recompensa, vas a ser el reno guía! Renaldo se quedó paralizado, ¡Iba a ser el que marcara el camino! El día de Navidad, le pusieron la nariz roja y brillante. Desde ese momento , nunca volvió a querer cuernos. Y colorín, colorado, este Feliz Cuento, se ha acabado. Alumnado de 5º 14


DICIEMBRE 2015, Nº 12

Se puede decir de la música, sin lugar a dudas, que es el elemento primordial para lograr el equilibrio afectivo, intelectual, sensorial y motriz que persigue la educación en el nivel pre- escolar y escolar. Todo ser humano puede tener acceso a la música. No hay una carencia absoluta de aptitudes musicales, sólo hay que despertarlas y desarrollarlas. Principales aspectos que se desarrollan con la música: Sensibilidad (musical y emocional) Pensamiento lógico Motricidad fina y gruesa Sociabilización Dicción Facilidad para la aritmética y los números Memoria, atención y concentración Coordinación Facilidad para aprender idiomas Expresión corporal Las clases de música deben ser alegres y relajantes, como si fueran un juego. Con los juegos musicales que se trabajan con los niños y niñas (aquellos que involucran diferentes ritmos, discriminación y memoria auditiva, características del sonido, etc.), estamos desarrollando la inteligencia musical. Todos los temas que se van a tratar en este curso, De hecho, contribuirá a desarrollar dicha tarea. El alumnado necesita concentración para poder trabajar y espacio para moverse y desplazarse. Ahí se debe encontrar todo lo necesario para la clase, como instrumentos, equipos de CD, una pizarra, etc.

El aula de música ha estado funcionando este trimestre para todos los cursos, desde infantil a primaria, siendo muchas las actividades que se han realizado y en las que seguiremos trabajando. Prueba de todo este esfuerzo ha sido la culminación del trimestre con un magnífico concierto de Navidad en el que todos y todas participamos. Desde aquí, la seño de Música sigue animando a todos sus alumnos y todas sus alumnas a que sigan aprendiendo y divirtiéndose mucho con la música. Aula de Música 15


DICIEMBRE 2015, Nº 12

CON LA CIENCIA ME DIVIERTO “CONSTRUÍMOS UN PLUVIÓMETRO”

Proceso de construcción: Metemos el embudo por la boquilla de la botella, lo pegamos con cinta aislante, a continuación colocamos la regla en un lateral de la botella y la pegamos. ¡Ya tenemos nuestro fabuloso pluviómetro construido!

Alumnos y Alumnas de 6º 16


DICIEMBRE 2015, Nº 12

hoy Os enseñamos…

SABÍAS QUE…

El archipiélago de Kinibati (Isla Navidad), al Norte de Australia, es el lugar del Planeta que primero entra en el Año Nuevo. Por ello tiene el primer huso horario de la Tierra y una diferencia horaria con España de 13 horas. KURISUMASU significa Navidad en Japonés. La bebida con que más se utiliza en Navidad para brindar es el champán. En La India, la entrada la Nochevieja se celebra entre los meses de Octubre y Noviembre con una fiesta que dura unos cinco días.

ALUMNADO DE REFUERZO EDUCATIVO

17


DICIEMBRE 2015, Nยบ 12

CON EL DEPORTE ME DIVIERTO

Los nombres de los equipos han sido elegidos por lo alumnos y alumnas de entre las empresas de Yunquera.

R

NADO

O GA EQU IP

Los alumnos y las alumnas de 6ยบ 18


RINCÓN DE PAPÁ Y MAMÁ

DICIEMBRE 2015, Nº 12

AMPA . e r b m e i c i d e d s e m l e d s e d a d i v Acti TALLER PREVENCIÓN “SIN DROGAS”

TALLER DE MANUALIDADES NAVIDEÑAS El día 17 de Diciembre, como actividad extraescolar, tuvo lugar el taller de manualidades con motivos navideños dirigido a todo el alumnado del Centro en la Biblioteca del Colegio. Disfrutaron de una tarde en convivencia realizando tarjetas navideñas, y contaron con la participación de varias mamás que ayudaron a nuestros niños y niñas.

19


DICIEMBRE 2015, Nº 12

La Biblioteca recomienda “C H I S Y G AR AB Í S” Autora: Paloma Bordons

Edad: a partir de 9 años Editorial: SM

Chis y Garabís son dos islas del océano Atlético. En chis gobierna el rey Manolo, y en Garabís,

EMOS UNA TE PROPON CTURAS SERIE DE LE ON LA PAZ DAS C RELACIONA LENCIA PARA IO Y LA NO-V S QUE PUEDA E DÍA S AR E T CONMEMOR ENTRE LAS RO CON UN LIB OS. A M N

el rey Agapito. Entre los chisinos y garabisinos siempre ha reinado la paz y la tranquilidad. Pero un día la nube de los jueves hace de las suyas y deja de llover en Garabís. Y ya sabéis que, cuando esto pasa, el pasto se seca, las vacas tienen hambre, el río apenas lleva agua… En fin, ¡todo un desastre!

“ EL H OM B R EC I TO VE S T I DO DE G RI S ” Autor: Fernando Alonso

Edad:a partir de 10 años

Editorial: Alfaguara

El trabajo en grupo, la convivencia, el autoritarismo, la solidaridad… son temas que afectan por igual a los niños, niñas y adultos. Con gran belleza, el autor habla a través de sus personajes de estas cuestiones en los ocho cuentos que componen el libro.

“MA NDEL A. E L REBELD E Q U E DI R I G I Ó A S U N A C I Ó N A L A L I B E R TA D ” “ L A F UE R Z A D E L A G AC EL A”

Autor: Ann Kramer Edad: a partir de 10 años Editorial: Altea

Autora: Carmen Vázquez Edad: a partir de 6 años. Editorial: SM

Conoce la verdadera historia de Nelson Mandela, desde su

La tranquilidad de la selva de Congolandia se ve súbitamente alterada por la llegada de un feroz tigre extranjero. ¿Quién se atreverá a enfrentarse a él? La inofensiva gacela intentará encontrar una solución a este terrible conflicto. El libro es una hermosa lección del poder del diálogo y de las buenas maneras.

infancia en el campo hasta su victoria en las primeras elecciones democráticas de Sudáfrica.

“ EL H O M B R EC I L L O D E PA PE L ” Autor: Fernando Alonso. Edad: a partir 6 años.

Editorial: Miñón

Una niña se aburría de jugar con sus juguetes, un día confecciona un muñeco de papel de periódico, cuando comienza a contar sus historias los niños de ponen tristes. Por eso decide llenarse de vida, color, risas…

20


La Biblioteca recomienda

DICIEMBRE 2015, Nº 12

"YO LO CURARÉ, DIJO EL PEQUEÑO OSO” Autor: Janosch Edad: a partir de 6 años Editorial: Alfaguara El pequeño tigre ha salido del bosque cojeando. Su amigo, el pequeño oso, se lo lleva a casa para curarle. Le pone vendas por todo el cuerpo, menos por la cabeza, pos si tiene que toser. Sus amigos, los animales del bosque ayudan y acompañan al pequeño tigre para que se ponga pronto bueno.

“FRAY PERICO EN LA GUERRA” “FRAY P ERI CO E N L A PAZ ” Autor: Juan A. Muñoz Edad: a partir de 9 años

Editorial: SM

Autor: Juan A. Muñoz Edad: a partir de 9 años Editorial: SM

La Guerra de la Independencia española ha terminado, pero ha dejado todo destrozado. Los frailes tendrán que buscar soluciones para comer y arreglar el monasterio.

En plena guerra de la Independencia (1808-1812), los franceses entran al convento de fray Perico y roban todo lo que pueden. Entre otras cosas la imagen de San francisco y el borrico de fray Perico. Todos los monjes se reúnen y deciden salir en pequeños grupos a buscar la imagen del santo. Tras muchas aventuras, con la ayuda de un grupo de gitanos y la intervención divina de San Francisco, logran recuperar la imagen del santo y el borrico.

SY LOS ALUMNO L COLE, ALUMNAS DE S TAMBIÉN NO N LIBROS RECOMIENDA ÍDO QUE HAN LE

Ver en You Tube : “Wangari y los árboles de la paz” en castellano. WANGARI MAATHAI ganó el Premio Nobel de la Paz en 2004.

“ LO S C I N CO S E D I V I E RT E N ” Autor: Enid Blyton

Editorial: Juventud

Trata sobre cinco

amigos: Julián, Dick, Jorge, Ana y Tim (el

perro). Viven divertidas aventuras en Kirrin, un pueblo de costa. En este libro tendrán que proteger de un secuestro a una niña llamada Berta.

Estefanía, 5º

“EL ROBO DEL DIAMENTE GIGANTE” Autor: Gerónimo Stilton Editorial: Destino

Es un libro muy divertido. Trata de que alguien intenta robar el diamante gigante, pero Gerónimo hará lo posible para que nadie lo robe.

Ana, 5º 21


DICIEMBRE 2015, Nº 12

BUZÓN DEL COLE

Clase de P.T.

CRUCIGRAMA NAVIDEÑO

EL A

LUM

LA CONSTITUCIÓN

Francisco Merino, 5º

22

NAD

O OP

INA…


DICIEMBRE 2015, Nº 12-

BUZÓN BUZÓN DEL DEL COLE COLE NAVIDAD Hace ya tiempo, en un pueblecito que se llamaba Yunquera, sus habitantes desconocían el significado de la Navidad. Una niña llamada Enma tuvo la gran suerte de encontrar un mapa que conducía al refugio de Papá Noel. Enma ilusionada coge el mapa y comienza un viaje, que no sabe las cosas que se encontrará. Ella en su primer día coge una mochila y echa todo lo que cree que va a necesitar: una linterna, una botella de agua… ¡y su inseparable amiga, su perrita llamada Luna! Enma empieza a andar y se encuentra con una pared, coge el mapa y dice: - ¡Aquí no hay ninguna pared! La perrita como ve que la pared tenía grietas, empezó a ladrar a Enma. Enma se da cuenta, coge la perrita y empieza a escalar. Cuando llega arriba mira al infinito y ve montañas y unas cabañas en las que ponían: ¡Papá Noel! Después de largas horas caminando, Enma se encuentra una cabaña y Luna salta de la mochila y entra. Cuando ya han entrado ven a muchísimos elfos que están cantando ¡y parecen muy felices! Enma interrumpe sus canciones y dice: - ¿Alguien sabe dónde está Papá Noel? El elfo más sabio le dice: - Está cerca de aquí, justo después de la cabaña de los renos. CARMEN CORDÓN RIVAS, 5º Enma le dice gracias y le pregunta: - ¿Cómo te llamas? El elfo como educado le responde: - Me llamo Sabio y si quieres te puedes quedar aquí porque se está haciendo de noche. Enma le dice que sí y se va a buscar algún sitio donde poder descansar. Ya es de día y la perrita Luna despierta a Enma con un lametón en la oreja. Ella se despierta y dice: - Gracias elfos, pero me tengo que marchar. Los elfos se despiden y Enma sigue su camino. Luna salta de la mochila y empieza a correr, como hay niebla, Enma no ve nada, pero por suerte coge a Luna y ve la cabaña de los renos y dice: - ¡Ya estamos cerca! Empieza a nevar y sin darse cuenta se meten en la cabaña de Papá Noel. Él al verlos le dice a Enma: - ¿Quieres repartir los regalos conmigo? Enma mira a Papá Noel y le dice que sí. Llega la hora y los renos y regalos están preparados. Cuando ya están en el aire y llegan a su pueblo, mira a Papá Noel y le dice: - ¡Mi pueblo ha recuperado el espíritu de la Navidad! Los habitantes de Yunquera miraban al cielo y asombrados veían a Enma y a Luna con Papá Noel. Esa noche todo el pueblo recibió sus regalos y felices disfrutan de nuevo de las fiestas.

Nuestros Cuentos Ganadores EL ÁRBOL DE NAVIDAD Había una vez, hace muchos años un árbol de Navidad que nadie quería comprar porque era muy chico y tenía pocas hojas, pero un día sucedió un milagro, pasó una niña con su madre, entonces la niña se fi゙jó en el arbolito y lo quiso comparar porque como era tan chiquitín le pareció muy bonito y entonces se lo dijo a su madre y lo compraron y cuando llegaron a su casa lo adornaron y todo el que pasaba lo miraba.

Patricia Frías Domínguez,

23


COLABORADORES ESTRELLAS

CEIP DE LAS SIERRA NIEVES

TODO EL ALUMNADO Y PROFESORADO DEL CENTRO.

Agradecimiento especial a Manuel Vera Duarte, a Papá Noel por su alegre visita, a la AMPA por su colaboración, al grupo de Perseverancia y de Catequesis, a Cáritas, al apoyo de nuestro conserje y al de nuestro administrativo.

GRACIAS

CEIP “ SIERRA DE LAS NIEVES” C/ ERMITA 14 - 29410. YUNQUERA Telf. 951 26 95 50 / Fax : 951 26 95 51 E-mail: 29008991.edu@juntadeandalucia.es DirecciónWeb: http://www.juntadeandalucia.es/ averroes/ceip_sierradelasnieves/

¡

Editores: Cristina Aguilar/Miguel Editora: M. Palou Pérez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.