Boletín No. 1 Guatemala, 4 de agosto 2020.
SVET IMPULSA ACCIONES EN EL MARCO DEL DÍA MUNDIAL CONTRA LA TRATA DE PERSONAS Guatemala es un país de origen, tránsito y destino de la trata de personas, para prevenirla se requiere un enfoque amplio que incluya medidas informativas y de sensibilización, sancionar a los tratantes y proteger a las víctimas, incluyendo también la cooperación regional. Los esfuerzos contra la trata de personas requieren la asignación de recursos humanos y financieros, que permitan a las diferentes instituciones la realización de acciones, estrategias y otras actividades dirigidas a los diferentes sectores de la población, tomando en consideración la edad, la cultura, el idioma, entre otros factores que inciden en la vulnerabilidad ante este crimen. Por tal razón, estamos convencidos del compromiso de continuar realizando incansables esfuerzos en el país, que permitan cada vez más, brindar mejores resultados a nivel institucional e interinstitucional. Los Estados en el marco de las Naciones Unidad, en el año 2013, mediante la Resolución A/RES/68/192 acordaron que ante la necesidad de crear mayor conciencia de la situación de las víctimas de la trata de personas, promover y proteger sus derechos, designar el 30 de julio como Día Mundial contra la Trata de Personas, el cual se conmemora en todos los países a partir del año 2014, siendo Guatemala un Estado miembro, comprometido por medio de sus instituciones, sus Autoridades de Gobierno, Organizaciones de Sociedad Civil y Organismos Internacionales que trabajan para fortalecer la prevención, la atención a las víctimas, el acceso a la justicia, así como la persecución y sanción del delito. De esa cuenta, la SVET durante el mes de julio en el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, organizó y coordinó en articulación con otras instituciones que integran la Comisión Interinstitucional contra la Trata de Personas –CIT- y otros actores clave, diferentes actividades, incluyendo la utilización de la virtualidad, en el marco del contexto del COVID. El presente boletín tiene como objeto compartir algunas de esas actividades y experiencias, agradeciendo a cada uno de los actores, expositores, expertos y participantes que fueron parte de éstas.
1
Lcda. Sandy Recinos, Secretaria Ejecutiva de SVET.
CONTENIDO Presentación de Informe de Estado En Materia de Trata de Personas ........... 2 Seminarios Virtuales Nacionales E Internacionales Sobre Trata de Personas .............................................................. 3 Vicepresidente participa en Foro: Jóvenes y Universitarios Frente a la Trata de Personas. .......................................... 4 Ciclos Virtuales de Formación Continua, dirigida a actores claves en la prevención, atención y acceso a la justicia de las víctimas, persecución y sanción de la Trata de Personas ............. 5 Justicia Especializada se suma a la Campaña Corazón Azul .................... 6 Webinar: Esfuerzos Regionales en la Lucha contra la Trata de Personas .........6