Convivir en naturaleza Por Nicolás Barriola y Natalia Costa Rugnitz En estos casi dos años que lleva nuestra especie en pandemia hemos visto cómo algunos individuos han incrementado notablemente su riqueza y, al mismo tiempo, dedicado parte de ella a buscar nuevas fronteras para el desarrollo humano. Ejemplos notables son el de la exploración espacial (como el liderado por SpaceX, la compañía de Elon Musk, que aspira a una movilidad interestelar mayor y una eventual “migración” a otros planetas) y el de las iniciativas ligadas a la construcción de un entorno virtual donde pueda desarrollarse la vida cotidiana (como la liderada por Meta, ex-Facebook, de Mark Zuckerberg, y su llamado “metaverso”, que aspira a generar una realidad paralela accesible por medios tecnológicos). Acciones signadas, sobre todo, por una especie de “olvido” de algo que debería ser fundamental: nuestro querido planeta Tierra. En contraste, las iniciativas orientadas a invertir sumas de dinero importantes en esa roca en el espacio que es nuestra casa son preocupantemente escasas. Pero aún no es completamente imposible encontrar movimientos de gran calado
40 ·
SEA.COM.UY
en esta dirección. The Butler Conservation Inc., por ejemplo, fue creada por el millonario y filántropo neoyorquino Gilbert Butler en 1988. El grupo se dedica a brindar apoyo financiero a organizaciones abocadas a la defensa del medio ambiente y la conservación de la Tierra. En Uruguay, es gratificante encontrar movimientos en este sentido. AMBÁ, por ejemplo. AMBÁ es un grupo interdisciplinario que reúne especialistas de diversas áreas con el objetivo de apostar a la conservación de la biodiversidad, la recuperación ambiental y el ecoturismo como herramientas para el desarrollo sustentable. Entre las acciones llevadas a cabo por AMBÁ se encuentra la que busca fortalecer un corredor biocultural en las islas y canales verdes del Río Uruguay. Para ello, y en feliz alianza, el grupo cuenta con el apoyo de The Butler Conservation Inc. Para saber más sobre el proyecto, dialogamos con Maximiliano Costa, Rodrigo Patrón e Inti Carro, fundadores de AMBÁ y directores de la organización.