
7 minute read
Donde todo es posible
from Revista SEA #16
by Revista SEA
Texto y fotos por Juan Carlos Gambarotta
UBICADO EN EL ESTADO DE ASSAM, AL SUR DEL RÍO BRAHMAPUTRA, SOBRE LLANURAS QUE CONSTANTEMENTE SON INUNDADAS POR LOS MONZONES, EMERGE EL PARQUE NACIONAL KAZIRANGA, EN INDIA. EL INIGUALABLE SITIO REGALA ESCENAS MARAVILLOSAS JUNTO A RINOCERONTES, ELEFANTES, BÚFALOS ACUÁTICOS Y OTRAS ESPECIES, BAJO UN OCASO POÉTICO.
Advertisement
PODÉS LEER MÁS SOBRE ESTE TEMA EN EL LIBRO "CAMINOS DE TIERRA", DEL AUTOR DE LA NOTA.

¿Quién podría creer que sería viable conservar un gran animal, muy visible y perseguido en un área protegida rodeada de poblados y que se inunda cada año? Pero en la India todo es posible, y la población de rinocerontes indios no sólo es viable, sino floreciente. Cazados por sus cuernos desde la antigüedad, en 1905 solamente quedaban 75 de esos animales en toda su distribución. Actualmente hay 3.600, 2.400 de ellos en el Parque Nacional Kaziranga. Eso fue posible porque para su protección se tomaron las más drásticas medidas, incluyendo dar muerte a los cazadores que resistían su captura. Al despuntar el sol, subí al elefante y comenzó una marcha sostenida y relajante mientras nos alejábamos de la última aldea que resistía su reubicación. A poco de salir, hubo un movimiento en el extenso y alto pastizal quemado y aparecieron tres de esos magníficos rinocerontes. Uno de ellos tenía un agujero, debido sin duda a una cornada; dado que estos rinocerontes -los únicos que realmente parecen llevar armadura- son muy agresivos. El tamaño y carácter de los elefantes evita que los rinocerontes los ataquen. Por eso, las recorridas en elefante son más seguras que las realizadas en jeep abierto, cosa que haría más tarde. Poco rato después teníamos delante 9 rinocerontes. También había decenas de ciervos porcinos, ciervos barasinga y ciervos sambar, que a los saltos desaparecían en el pastizal. Un gran búfalo acuático comenzó a levantar polvo con sus pezuñas, pero no atacaría al elefante que montábamos. Por la tarde, quedé ante una de las escenas naturales más maravillosas que he presenciado en mi vida: en un amplio pastizal, que tenía en medio una laguna, había 14 rinocerontes, dos elefantas con sus crías, una manada de búfalos acuáticos, decenas de ciervos de las tres especies ya mencionadas y, en el agua, patos, gansos de cara rayada, cigüeñas y pelícanos blancos. La sobrevolaban miles de golondrinas. Para mi sorpresa, visitamos varias lagunas más que propiciaban escenas similares; jamás pensé poder ver tantos animales grandes en una sola recorrida. El sol, ya rojo y cercano a las lejanas copas de la selva, daba el toque final a la vivencia. Me hubiera quedado horas, días allí, pero el safari finalizaba, y yo desconocía que Kaziranga me tenía un último regalo. Para gran sorpresa del guía, al borde del pastizal distinguí un gran tigre macho, naranja opaco, que estaba echado mirando hacia el camino a quince metros de nosotros. Al retroceder el jeep, el animal no toleró nuestra impertinencia y levantándose con la mayor dignidad, se retiró de la escena. Fué el avistaje de animal silvestre más preciado que conservo en la memoria.
Coplitas para el río bajo
No llore mijita No llore Que el agua Ya está por llegar
Vendrá La creciente de nuevo Saldré a pescar Nuestro pan
No llore Timbó canoita Arbolito Que sabe esperar
Cuando marche El sol a otros pueblos La lluvia nos pueda Salvar

Todito los bicho Del río Por siempre Nos van a enseñar Pequeñas infancias Costeras Navegan un río Sin mal
No llore Florcita lapacho Que aún anda Volando el tucán
Si llora Que sea en el río Gotitas que lo hagan Soñar.
Ribereño Reynoso

valorar la naturaleza y la conservación a través de la fotografía
¡PUBLICÁ TUS FOTOS BAJO EL HASHTAG #MIRAMIFOTOTIPSTOM Y PARTICIPÁ PARA QUE SEAN PUBLICADAS EN ESTA REVISTA!
Por Tomás Thibaud | @tomasthibaud
Hace tiempo vengo hablando con Diego Berazadi sobre lo que lo motivó a crear su cuenta de instagram @Nature.Argentina, que tiene la particularidad de que es un espacio que comparte en familia. Me contó varias veces que su interés por la fotografía de naturaleza comenzó en realidad por los viajes. Se propuso viajar por la mayor cantidad de Parques Nacionales y Reservas Naturales que le fuera posible para que sus hijos puedan conocer esos sitios desde adentro, dejándoles así lo que él llama “el Legado”. Le pedí entonces a Diego que me cuente un poco más su experiencia de la fotografía de naturaleza en familia, pues creo que aquella puede motivar a muchas más personas a que recorran la naturaleza con la intención de compartir momentos inolvidables. Diego nos interpela entonces: "¿Qué legado le queremos dejar a nuestros hijos? Esa fue la misma pregunta que motivó sus viajes en familia… ¿Cómo enseñarles y compartir este hermoso e increíble planeta que tenemos, siempre desde la naturaleza más plena, más salvaje? Si algo queríamos que les quedara de herencia, son esas sensaciones que se impregnan en el alma, esos olores que evocan lugares, esos sonidos que vibrarán eternamente, esas fotos que no necesitan ser reveladas porque están en la retina, para siempre. @Nature.Argentina surge después de ver la cantidad de fotos que teníamos acumuladas de distintos lugares y animales que empezamos a captar. No fue un fin sino un resultado. Imaginamos un proyecto familiar, algo que nos vinculara más aún entre nosotros como familia. El antes, durante y el después. La locura por la fotografía llegó por añadidura. La pasión de captar buenas tomas empezó a generarnos lindas necesidades: planificar mejor el viaje, listado de qué queríamos fotografiar, memorias, cargadores, todo aún con una pequeña cámara digital. Los promedios en la ruta empezaron a cambiar; porque no hay manera de calcularlos cuando parás a sacarle a cada guanaco que pasa al costado del camino. Y nosotros empezamos a cambiar. Entendimos que la emoción sentida cuando veíamos un cóndor volar no era rara, lo raro habría sido no sentir nada. Y los chicos crecían con eso, y eso llevó a que quisiéramos saber qué era lo que veíamos, por lo que empezamos a estudiar y entender. Nos transformamos en fanáticos de los animales, en ‘cazadores fotográficosʼ, dispuestos a mucho con tal de lograr la foto que queremos registrar. Armamos protocolos: No se fotografía animales de corral, domésticos o encerrados. No vale la foto de la “Entrada al PN” para decir llegué, sino que al Parque Nacional
En uno de los viajes en familia por el Canal del Beagle lograron como premio mayor el avistaje de Focas Leopardo Foto: Diego Berazadi | Instagram: @nature.argentina

se entra y se recorre de alguna manera, alguna vivencia tenemos que traernos. Igual que la basura: no dejamos nada, ni siquiera orgánicos, todo vuelve a la civilización. No se alimenta a la fauna. Se contratan todos los guías posibles, no hay mejor manera de aprender y dejar algo a cambio en ese lugar. El objetivo personal de conocer todos los Parques Nacionales de nuestra amada Argentina pasó a ser un desafío familiar, y allá fuimos. Nos faltan varios y cada vez se abren más Parques, ¡gracias a Dios! Si a eso sumamos las Reservas Provinciales y las Reservas Privadas, este es un viaje que quizás nos lleve a viajar con nuestros nietos. La pasión no se podía contener. Se desbordaba de los diques de contención y avanzaba. Así adquirimos un mejor equipo fotográfico, realizamos cursos de fotografía y de revelado y viajamos para aprender aún más. No viajamos para escaparle a la vida, sino para que la vida no se nos escape. Empezamos este viaje sin destino final, cada vez más desafiante con la convicción de dejarle a nuestros hijos la mayor cantidad de recuerdos compartidos por todos los rincones que sea posible, y así el legado va quedando. @Nature.Argentina, hoy es el fogón alrededor del cual nos reunimos a conversar, compartir y soñar juntos. Los chicos ya no son chicos, y juntarnos para viajar se dificulta, pero luego de haberles hecho conocer los cuatro límites cardinales del país, vamos por más. Ahora en motorhome". Vi en Diego la posibilidad de transmitir la grandeza de viajar y conocer la naturaleza en familia, y por eso lo invité a que me cuente cuáles fueron y cuáles son sus motivaciones para realizar lo que hace. Cuando vean su cuenta de instagram, sepan que cada foto contiene algo más que la foto. Lleva un mensaje de familia y unión por compartir experiencias.