Lineamientos ARte_impulso 2023

Page 1

ARte _impulso

Lineamientos del concurso de grabados MURB 2023

Mayo 2023
06 07 13 PRIMERA ETAPA ACERCAMIENTO Y APRENDIZAJE DE LA TÉCNICA DEL CONCURSO SEGUNDA ETAPA ELABORACIÓN DE LAS OBRAS TERCERA ETAPA PRIMERA CURADURÍA - EN CADA COLEGIO 04CONTEXTO INSTITUCIONAL EL MUSEO UNIS ROZAS BOTRÁN
Í N D I C E

CUARTA ETAPA

SEGUNDA CURADURÍA - EN EL MURB

SEXTA ETAPA EXPOSICIONES

QUINTA ETAPA PREMIACIÓN

FECHAS IMPORTANTES

CRONOGRAMA

14 15 16
Í N D I C E
17

Contexto institucional Museo UNIS ROZAS-BOTRÁN

En el 2015, la Fundación Rozas-Botrán y la Universidad del Istmo de Guatemala decidieron convertir la sede de este centro de estudios en un Campus-Museo de Arte en todos los espacios de convivencia, creando así la primera institución con esta categoría en el planeta. Se llama Museo UNIS Rozas-Botrán, conocido por sus siglas como MURB. Su objetivo general es reconocer los valores humanos y éticos, definidos por la comunidad a la que pertenecemos, asumiéndolos como principio para las relaciones de convivencia pacífica, autónoma e independiente. Así como educar a través del arte, sensibilizar y fortalecer la evolución de los grupos sociales dentro de la universidad y todas las áreas de influencia, con la meta de cambiar vidas. Es un museo vivo, que se distingue por sus conceptos museológicos y museográficos.

El MURB se fundamenta en la Colección de Artes Visuales Rozas-Botrán, formada por un conjunto de obras con función social. En la esfera artística, las obras animan a la reflexión sobre el valor propio de cada imagen, su estatus contemporáneo y la validez que tienen para cuestionar la realidad.

En el MURB, esta colección desarrolla la función educativa al ser expuesta, conocida, estudiada y valorada de manera integral. Las tramas museográficas se establecen a partir de la coherencia de las obras que la integran y de todas las tendencias visibles que la unen. Además de un acopio de obras, también es un conjunto de nombres y trayectorias. Es una colección con sentido de humanidad que sensibiliza a través del arte.

4
El Museo UNIS Rozas-Botrán (MURB) está ubicado en la finca Santa Isabel, km. 19.2 Carr. a Fraijanes, Fraijanes, Guatemala. Dentro de las instalaciones de la Universidad del Istmo de Guatemala - UNIS.

Contexto institucional

El servicio del MURB se desarrolla en cuatro áreas: educativa, que es el ámbito para fomentar la investigación, generar criterios y aprender a preservar las obras; social, que se desarrolla a través de diálogos abiertos entre la obra y los grupos de espectadores para formar valores; lúdica, que procura la expresión de emociones orientadas hacia la diversión y el esparcimiento; y la formación del coleccionismo para desarrollar criterios de orden, sistematización, intercambio de información, respeto del patrimonio artístico y goce del bien común.

En este novedoso concepto, el arte visual, pasa a ser un proceso dinámico en vez de un producto; el espacio expositivo se convierte en un lugar para el intercambio de conocimiento y un poderoso instrumento para el cambio social. Entendemos el lugar como un dispositivo pedagógico que sirve de mediador entre el arte y la educación por medio de un modelo original.

Es un espacio multifacético, emprendedor y accesible, que armoniza la actividad expositiva con la participación estudiantil, con la certeza de que el aprendizaje del arte en las universidades constituye una de las estrategias más poderosas para la construcción de una ciudadanía intercultural.

La colección de Artes visuales de Fundación Rozas Botrán es un repertorio vivo, especializado en arte visual contemporáneo centroamericano, abierto a la presencia de obras de otros países. Durante varias décadas se ha venido conformando para dar un servicio cultural y educativo a diferentes públicos.

5

ACERCAMIENTO Y APRENDIZAJE DE LA TÉCNICA DEL CONCURSO

Primera etapa

Los colegios que deseen participar en el Concurso ARte_impulso, para conocer las técnicas y las diferentes manifestaciones artísticas que se pueden realizar por medio de las artes impresas, realizarán una visita guiada al MURB y un taller de grabado.

Las visitas y el talleres se podrán realizar a partir del 3 al 21 de julio. Los colegios interesados pueden agendar su visita en los siguientes contactos:

murb@unis.edu.gt con copia a

damejia@unis.edu.gt

Tel: 6665-3700 ext: 3948

Tomar en cuenta una disponibilidad de 4 hrs y media para realizar la visita y el taller el mismo día.

Las inscripciones finalizan el viernes 30 de junio.

Para la inscripción de los participantes llenar el siguiente formulario:

https://forms.gle/9SfAUSmYnyzGSiJk 7

Debe contener la siguiente información:

Nombre del colegio

Se compromete a seguir las instrucciones del reglamento

Contacto del maestro responsable

Teléfono del maestro responsable

Correo electrónico

Número de alumnos participantes

6

ELABORACIÓN DE LAS OBRAS

Segunda etapa

TODAS LAS OBRAS TIENEN QUE SER INÉDITAS Y ORIGINALES USANDO LA TÉCNICA APRENDIDA EN EL TALLER.

Los colegios participantes después de haber recorrido el museo y recibido el taller podrán realizar en el colegio sus propuestas artísticas según especificaciones.

Especificaciones de la obra:

Las obras se deben entregar en perfecto estado.

Las medidas de la obra (papel) pueden ser en las siguientes dimensiones:

21.6x27.9 cm (tamaño carta)

23x30.5 cm (Se recomienda comprar este formato en Dollar City)

Las medidas sugeridas de la matriz (placa de madera u otro material visto en el taller de grabado):

12.7x20.32 cm/ 5x8 pulgadas

7
Imagen: block tamaño carta papel acuarela Imagen: block tamaño 23x30.5 cm Imagen: matriz de madera de 5x8 plg. Sobre hoja tamaño carta

ELABORACIÓN DE LAS OBRAS

Segunda etapa

La ventana o marco de paspartú frontal deberá de tener 4 cm de ancho*, dejando 1 cm de distancia entre el límite de la impresión y el inicio del marco del paspartú:

Ejemplo si la matriz es de 12.7x20.32 cms/ 5x8 plg: El paspartú deberá tener 30x23 cm y 22x15 cm, dejar mínimo 1 cm de distancia entre el límite de la impresión y el inicio del marco de paspartú.

El color de paspartú debe ser blanco.

El soporte trasero de la obra debe de ser de foamboard (espuma laminada).

Ejemplo si la matriz es de 12.7x20.32 cms/ 5x8 plg. El foamboard deberá ser de 30x23 cms.

Imagen: Paspartú

Imagen: Foamboard

*Explicación de la realización del marco/ventana con paspartú en la página 10

8

ELABORACIÓN DE LAS OBRAS

Segunda etapa

CÓMO IDENTIFICAR LA OBRA (FICHA TÉCNICA)

Identificar la obra en la parte de atrás del soporte (foamboard) con los siguientes datos:

Nombre del colegio

Nombre del Alumno

Título de la obra

Medidas en centímetros del papel (alto x ancho)

Técnica

Año

Está información se utilizará para crear las fichas técnicas de las obras, las cuales estarán al lado de las mismas en la exposición.

9

Segunda etapa

Cómo entregar la obra

Ventana de la obra

Ventana de paspartú

El material para realizar la ventana es paspartú, se puede adquirir en la librería progreso.

Las medidas para realizar la ventana son las siguientes (si la matriz utilizada fue de 5x8 pulgadas):

30x23 cm (exterior) 22x15 cm (interior)

Ancho de la ventana

La ventana tiene que tener 4 centímetros de ancho. A continuación, la ilustración correspondiente.

22 cms 15 cms 23 cms 30 cms 4 cms 4 cms 4 cms 4 cms
10

Ventana de la obra

Separación del límite del grabado con el inicio de la ventana.

A partir del límite de la impresión, se deja 1 centímetro de distancia entre la impresión y el inicio de la ventana.

Soporte trasero de foamboard

Se recomienda adquirir el foamboard en Dollar City.

Las dimensiones del soporte de foamboard, para una matriz de 5x8 pulgadas, son:

30x23 cm

1 c m 1 cm 1 c m 1 cm
Cómo entregar la obra
23 cms 30 cms 11

Cómo entregar la obra

Ventana de la obra

Pegar la obra al paspartú y foamboard

Con goma, de preferencia en barra, pegar la ventana a la parte frontal de la obra. Debe dejar la impresión al centro.

Posteriormente, pegar el foamboard a la parte trasera de la hoja y colocarle los datos de la obra al foamboard.

Paspartú
Obra
12
Foamboard

PRIMERA CURADURÍA - EN CADA COLEGIO

Tercera etapa

Los colegios deberán elegir un representante para la entrega y devolución de las obras, que estará en comunicación con el Museo.

Cada uno de los colegios seleccionarán las 3 mejores obras y deberán de ser entregadas por medio del representante de cada colegio del 14 al 18 de agosto.

Se ofrecerá una conferencia sobre principios de curaduría a los colegios que lo deseen, el martes 4 de julio de 2:00 a 3:00 PM vía online.

Presentación de las obras:

Las obras deben de entregarse de manera idónea cubiertas en papel mantequilla y con los siguientes datos en el papel mantequilla:

Nombre del alumno

Colegio Grado

Título de la obra Fecha (DD/MM/AAAA)

Nombre del encargado de entregar la obra al MURB

Teléfono del encargado de entregar la obra al MURB.

Las obras se entregan en las instalaciones del Museo (Km 19.2 carr. a Fraijanes, finca Santa Isabel - Universidad del Istmo). En el horario de 8:00 hrs. a 15:00 hrs.

Previo notificar el día y hora de entrega a:

murb@unis.edu.gt con copia a damejia@unis.edu.gt

O al teléfono: 6665-3700 ext: 3948

13

S E G U N D A

C U R A D U R Í A - E N E L M U R B

Cuarta etapa

El MUSEO UNIS ROZAS BOTRÁN integrará una comisión de curaduría conformada por cinco miembros invitados para determinar quién es el ganador.

1.El comité decide cuál obra es merecedora del primer lugar.

2.El comité curador selecciona los ganadores y menciones honoríficas.

3. Las decisiones del comité son imparciales e inapelables.

4. El comité de selección se encarga de analizar las diferentes obras de arte.

5.Se reserva el derecho de aceptar o no las obras presentadas.

6.Los ganadores serán revelados el día de la premiación.

14

Quinta etapa

PREMIACIÓN

Para fomentar la participación y ánimo de competencia a los tres primeros lugares se le entregarán los siguientes beneficios:

Un kit de materiales profesionales de grabado.

Placa de reconocimiento al ganador, subcampeón y tercer lugar. Menciones honoríficas.

La premiación se realizará en la Noche de Gala del MUSEO UNIS ROZAS BOTRÁN el 28 de septiembre.

15

Sexta etapa

EXPOSICIONES

Las obras participantes serán expuestas en el MUSEO UNIS ROZAS BOTRÁN del 20 de septiembre al 6 de octubre.

Finalizada la exposición, se retornarán las obras participantes.

Las obras participantes se entregan en las instalaciones del MUSEO UNIS ROZAS BOTRÁN al representante de cada colegio, en las siguientes fechas: 11 al 13 de octubre.

Al no ser recogidas las obras participantes, el Museo UNIS ROZAS BOTRÁN no se hace cargo de las obras.

La obra ganadora se expondrá en el museo y posteriormente, acorde a la agenda cultural, en Fundación Rozas-Botrán.

16

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Inscripciones Reuniones informativas Creación de obras Recorridos y talleres MURB 1° curaduría - colegio 2° curaduría - MURB Entrega de obras al MURB Exposiciones de obras Premiación Devolución de obras Conferencia sobre curaduría L M MI J V S D 11 18 25 12 19 26 6 4 5 3 13 20 27 7 14 21 28 8 1 15 22 29 9 2 16 23 30 10 17 24 31 MAYO L M MI J V S D 8 15 22 29 9 16 23 30 3 1 2 10 17 24 4 11 18 25 5 12 19 26 6 13 20 27 7 14 21 28 JUNIO L M MI J V S D 10 3 17 24 31 11 18 25 5 4 12 19 26 6 13 20 27 7 14 21 28 8 1 15 22 29 9 2 16 23 30 AGOSTO L M MI J V S D 6 13 20 27 7 14 21 28 8 15 22 29 2 1 9 16 23 30 3 10 17 24 31 4 11 18 25 5 12 19 26 JULIO
Código de color 2023 17 Fechas
importantes
L M MI J V S D 5 12 19 26 6 13 20 27 7 14 21 28 1 8 15 22 29 2 9 16 23 30 31 3 10 17 24 4 11 18 25 OCTUBRE L M MI J V S D 7 14 21 28 8 15 22 29 2 1 9 16 23 30 3 10 17 24 4 11 18 25 5 12 19 26 6 13 20 27
DE VISITAS Y TALLERES 18
SEPTIEMBRE AGENDA GENERAL
Fechas importantes

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.