Surface Magazine Edición No. 11

Page 1

L

A

C

A

R

A

D

E

L

S

U

R

MAYO 2017 #11

JUAN PEDRO CILLÓNIZ El navegante de las carreteras




© 2017, SURFACE MAGAZINE © De esta edición: Mayo 2017

TEMPORADA INVIERNO 2017

Revista publicado por: MV masideas SAC. Av. El Bosque 283 Of. 202 - San Bartolo Lima, Perú Teléfono (511) 960 835 035 www.mvmasideas.com

Dirección General: Vladimir León. Dirección de arte: MV +ideas. Diseño y diagramación: Samuel Limache, MV +ideas. Edición general: Henry Calle. Redacción: Vladimir León, Lleda Ruíz, David Gamarra. Fotografía: Vladimir León, Rubén Caldas, Stefania M. Rossi, Harold Slim Valles, Airton Gonzáles. Retoque fotográfico: José Quijaite. Preprensa: Jorge Alvarez. Ejecutiva de cuenta: Melissa Noblecilla. Impreso en el Perú - Printed in Peru Servicios Gráficos Squadrito Jr Huaraz 524 Breña - Telf.: 332 3419 Jr Chamaya 1015-1019 - Telf. 424 6807 grafsquadrito@hotmail.com www.grafsquadrito.pe

Tiraje: 3000 ejemplares Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida, ni en todo ni en parte, ni registrada en o transmitida por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia, o cualquier otro, sin el permiso previo por escrito de la editorial.

Edición anterior: Abril 2017

Portada: Melanie Giunta. Fotografía: Vladimir León. Edición: Abril 2017.

S

e fue el verano y empezamos el invierno con mucha expectativa para este año. Surface Magazine dejó de ser una revista estacional para convertirse en una revista mensual. Este año 2017 será su consolidación, ya que será su primer año que publiquemos el 25 de cada mes a lo largo del año. Hemos llegado a la Edición 11 y parece mentira como pasa el tiempo. Valió el esfuerzo y la perseverancia para entregarles un producto de calidad. Cada vez nos volvemos más conocidos, más deportistas y artistas se suman a la familia Surface. Nuevas marcas les interesa entrar al segmento del sur chico, quieren abrir el mercado para introducir su producto o servicio y ahi está Surface, la vitrina del sur chico. Ya estamos trabajando en nuestra plataforma web, a fin de año queremos lanzarla a lo grande, donde no sólo podrán encontrar nuestros reportajes y artículos, sino tambien entrevistas y videos de gran impacto a deportistas y/o personalidades del medio televisivo y cultural. No solamente seremos una revista física, sino, nos convertiremos en una plataforma audiovisual. VLADIMIR LEÓN Director Editorial PRÓXIMA EDICIÓN: Junio 2017 CIERRE COMERCIAL: 14 de Junio 2017 INFORMES: (511) 960 835 035 EMAIL: surfaceperu@gmail.com / surface.ventas@gmail.com


6

pág.28

SURTEMPLES

Pachacámac Santuario Sagrado Es un complejo prehispánico situado a 31 kms. al sur de Lima. Pachacámac significa en quechua “señor del mundo”.

22

SURCOMPETITION Premio Presidente de la República

JUAN PEDRO CILLÓNIZ

Nuevamente la población Chinchana pudo apreciar la atractiva competencia automovilística que organiza el Automóvil Club Peruano desde hace más de 66 años.

para

Surface

40

SURRALLY

Rally Stage 1 Empezó la fiebre por las carreras cortas, la primera fecha del rally stage, el cual se realizó el pasado sábado 13 de mayo en el Autódromo La Chutana.

ios fic ra e n be one os cup l de tu uta ro de r f Dis dent

¡Disfruta de todos los descuentos que tenemos para tí en claro.com.pe/claroclub


PRÓXIMA FECHA:

BAJA INKA PARACAS 1000 del 14 al 17 de Setiembre


Fotografías: Airton Gonzáles

Lugar: Sarapampa (Perú) Fecha: 7 de mayo del 2017 Se inició el Campeonato Rally Cross Country ACP Baja Inka Mitsubishi Motors 2017, importante evento y competencia off road que reunió a los mejores pilotos nacionales y destacados corredores extranjeros.


SUR

TEMPLES

“El 10 de Junio de 1983, Pachacámac es declarado como Primer Distrito Turístico del Perú, según la Ley N° 23614 y el 02 de Noviembre de 1990 se declara distrito ecológico”.

surface_ SUR temples

Acllawasi

Pachacámac Santuario Sagrado Fuera de Lima, a un paso, hay una historia grandiosa, una historia que nos pertenece


lita”, es parte de una identidad de todos los pueblos que venían de lejana procedencia para rendirle culto al oráculo y por ende, como una forma de confraternidad. El santuario arqueológico también nos ofrece: El Templo del Sol: O también conocido como Punchao Cancha. Ocupa la parte más elevada del santuario y su frontis principal está orientado al mar y las islas. Está construido de adobes y presenta pintura roja. Es el templo del sol más grande de toda la costa y probablemente representó un gran esfuerzo de organización para su construcción. Templo Pintado: El acceso a la parte superior del Templo Pintado se da a través de un pasadizo a manera de rampa en L que llega a un pequeño altar finamente decorado, que dirige a una plaza pintada de rojo,

donde existían columnas y recintos, una serie de depósitos y un pequeño baño ritual. Desde su excavación en los años 30s, el clima deterioró fuertemente las pinturas murales del templo, produciendo la pérdida de los diseños originales casi en su totalidad. Desde el año 2009, el Museo de sitio de Pachacámac inició las labores de conservación de emergencia, que incluyó el registro sistemático de las pinturas, la conservación de las pinturas y la aplicación de modernas técnicas de conservación propuestas por la Global Heritage Fund. Templo Viejo: Es la edificación más antigua e imponente del Santuario. Este edificio data del período Desarrollos Regionales (200 - 550 d.C.) y su uso se proyecta hasta los inicios del Imperio Wari (550 - 700 d.C.). Se trata de una gran plataforma construida con millones de

6 9

surface_ SUR point

U

bicado a 35 minutos al sur de Lima, éste distrito es una buena opción para conocer más del Perú. Pachacámac se caracteriza por tener un clima templado (14° a 28°), por ello se debe llevar ropa ligera y no olvidar una chompa si el sol se oculta. PACHACÁMAC A TRAVÉS DEL TIEMPO El sitio sagrado de Pachacámac no puede ser entendido como una civilización cultural como la de Moche, Chavín, Nazca, etc., porque fue un sitio más que nada de transiciones en donde otras civilizaciones fueron asentándose conforme ganaban mayoría en la región. Pero los habitantes de Pachacámac iban asimilando cada una de esos estilos foráneos hasta que inclusive sirvió como una forma de distinción. Si bien es cierto que a Pachacámac podemos verlo más como un santuario “cosmopo-

Fotos: Museo de Sitio Pachacámac


surface_ SUR temples

adobes cúbicos, hechos a mano con una rampa de acceso ubicada al este. De acuerdo a Julio C. Tello, este templo pudo ser dedicado originalmente al Dios Pachacámac. Los estudios posteriores de Ponciano Paredes y Regulo Franco descubrieron una cámara a desnivel de uso ceremonial, donde probablemente estuvo la antigua cámara del ídolo. Taurichumpi: El Palacio de Taurichumpi fue la residencia del último administrador del Santuario de Pachacámac, que fue impuesto por los Incas. Las crónicas mencionan a Taurichumpi como el señor representante de los Incas que habitaba en una buena casa alejada de los templos principales. Los trabajos de Alberto Bueno en el lugar, entre los años 60s a 70s, lograron recuperar finos objetos Inca del más alto rango, lo que podria confirmar esta hipótesis. Finos adornos de plumas y tapices indicarían el rango de los habitantes de dicha edificación. El Palacio fue construido de adobes y piedras y dispuesto en dos sectores principales, un patio de acceso con una gran plataforma, probablemente de uso público, y una serie de recintos de uso restringido. Acllawasi: O casa de las escogidas fue una institución impuesta por los Incas donde vivían y trabajaban mujeres seleccionadas por sus habilidades manuales, culinarias o por su belleza física, y que estaban al servicio del Es-

Nuevo Museo de Sitio de Pachacámac

tado. En cada provincia o ciudad de importancia del Imperio Inca había uno donde se reclutaban a las mujeres de la localidad. Al parecer, fue uno de los más grandes e importantes de la costa. Es un elegante edificio de adobes con bases de piedra almohadillada estilo Inca. Pirámides con rampa: Las llamadas Pirámides con Rampa han sido consideradas las edificaciones públicas, donde residía el gobernante de turno y su séquito. La alta concentración de Pirámides con

Rampa en Pachacámac (16 pirámides reconocidas) ha hecho plantear que se trate de la capital, donde sucedieron una serie de gobernantes y sus familias reales, y donde cada una correspondía a un gobernante en la sucesión dinástica a través del tiempo. Otros consideran que en Pachacámac se encontraba una suerte de embajadas de los curacas de los valles cercanos. Se ubica al lado de la Calle Norte Sur y tiene un acceso lateral que lleva a un patio o corral de llamas con depósitos asociados.


Taurichumbi

Pirรกmides con rampa

11 11

Templo Pintado

surface_ SUR point

Templo Viejo





surface_ SUR special

15

15


SUR

ALEJANDRA

PUENTE

DE LA

surface_ SUR aires

PROFILE

CAMPEONA MUNDIAL DE JIU-JITSU


14 17

“LA EDAD SOLO SON NÚMEROS, NO ES UNA LIMITACIÓN PARA HACER LO QUE TE PROPONES EN LA VIDA”.

D

esde pequeña siempre estuvo ligada al deporte, al mar y la naturaleza. Se inició en la natación el cual es uno de sus hobbies actualmente, además lo complementa corriendo tabla en la playa de Punta Hermosa y por el gusto al mar se fue a es-

tudiar a Australia para ser Capitana de Nave y así poder surcar la Costa Este de Tasmania; luego regresó a Perú para empezar nuevos retos, entre ellos fue la de ir a entrenar en la casa de una amiga donde enseñaban box, vale todo, muay thai y peleas en piso; desde ese momento

surface_ SUR profile

Fotos: Rubén Caldas


surface_ SUR aires


descubrió una afición por el enfrentamiento personal y las luchas sobre el tatami, por lo que se inscribió en una academia en La Molina, donde enseñaban las técnicas del Jiu Jitsu; tras unos meses, su profesor viendo su capacidad y destreza, le propuso que se dedicara de manera profesional a ese deporte; el cual tras unas peleas en el piso lamentablemente tuvo un accidente en el hombro que por unos meses no le tivismo y hace 6 meses ha aperturado su gimnasio “Reload”, al cual trasmite toda la enseñanza a niños, jóvenes y mujeres de todas las edades, fomentando nuevos valores al deporte peruano. En nuestro país no contamos con una Federación de Jiu Jitsu para participar en eventos panamericanos o en las olimpiadas, pero no es un impedimento para una de las guerreras de lucha como Alejandra De la Puente: “En el deporte no hay género, siempre haz las cosas que te hagan felíz, todo depende con la actitud que salgas”. Así que, ese día salí convencida de que iba a ganar y así fue. Actualmente es cinturón morado y se está preparando para participar en el tatami en dos campeonatos importantes, como el Mundial de Brasil CBJJE y el Word Master en las Vegas de la IBJJF en el mes de julio y agosto de este año.

16 19

surface_ SUR profile

permitieron competir. Pero como es una persona llena de retos, se propuso entrenar y vencer los miedos, así decidió seguir preparándose para los próximos campeonatos. Entre una de sus participaciones importantes fue coronada hace tres años la categoría de cinturón azul en el mundial de Brasil, quedando tercera; luego en el 2015, se fue al Miami Open y al Sudamericano, donde quedó segunda, pero siguiendo su ímpetu y las ganas de ganar, se mentalizó logrando su primera medalla de oro en el Campeonato Mundial de la CBJJE, quedando primera en su categoría y en absoluto. Como toda mujer emprendedora y gracias a sus estudios de administración, cuenta con una empresa llamada Pazific Sailing, donde alquila veleros; también tiene una marca que se llama “Pow” donde ofrece accesorios con mensajes de posi-


SUR

DREAMS

Jorge aguilar MI SUEÑO ES CORRER

surface_

Caminos del Inca


“En los Joyners todos somos hermanos, nadie se pica, siempre nos apoyamos como una familia, lo cual hace un bonito grupo y espero por supuesto contagiar a otras categorías”

Copiloto y joven empresario de 36 años, Contador de profesión con una sola meta, llegar a participar como piloto de carrera para los Caminos del Inca 2017. Desde chico Jorge sabia lo que queria, se propuso como una meta conocer el mundo de los fierros cuando sea grande y así pasó. Aprendió de Gustavo Medina, gran copilo profesional con una amplia experiencia. En el 2013 corrió como copiloto al lado de José Carlos Seminario y poco después se unió a Ian Sierlecky, donde participó dos veces en la maratón de Caminos del Inca (2013 - 2014), además nos cuenta que corrió con el Sr. Fernan-

surface_ SUR dreams

D

esde pequeño solía ver de lejos desfilar en el parque Kennedy de Miraflores, los carros que iban a participar en las competencias de autos, lo cual motivó su interés por los fierros, los motores y la adrenalina, esto fue generando en él, las ganas de proponerse objetivos, de ir de menos a más para cumplir sus sueños. Empezó a trabajar desde los 17 años vendiendo autos.

21


surface_

SUR reportage

do Martínez en la participación del equipo Joyner (2014 - 2015 - 2016), el cual hasta el día de hoy son grandes amigos. Participa de manera activa en las temporadas con Ian Sierlecky, quienes conforman una de las categorías más pobladas del automotor más importante en el país ACP con el equipo Joyner. Cuenta con un modelo de auto 1100 para esas competencias.

Cuáles son tus mayores referentes en el automovilismo? De chibolo a Raúl Orlandini papá y ahora admiro a Gustavo Medina que para mí es uno de los copilotos más completos y humildes, junto a Ramón Ferreyros, el cual es amigo y excelente piloto. Gracias a su esfuerzo colocó una empresa llamada inversiones J. Aguilar, dedicada a la compra y

venta de camiones, donde le permite vivir de sus éxitos y divertirse con su pasión por los autos de carreras. En sus próximas participaciones es la de competir en la próxima carrera del Inca como piloto y ya se está preparando para lograr su nueva meta y espera poder cumplirla. “Recuerden que cuando tienes esa pasión lo haces con lo poco que tienes sí o sí”.


surface_ SUR aire

23

23


SUR

PREMIO PRESIDENTE DE LA

surface_ SUR aires

COMPETITION

REPร BLICA

partida simbรณlica celebrada en la Plaza de Armas de Chincha la noche anterior al inicio oficial de la carrera.


“El Premio Presidente de la República tuvo un inicio de fiesta, con la partida simbólica celebrada en la Plaza de Armas de Chincha la noche anterior al inicio oficial de la carrera. Un gran marco de público se hizo presente, así como durante la carrera y en la ceremonia de premiación en la misma plaza, lugar donde se premió a los destacados competidores del automovilismo peruano y se hizo homenaje póstumo a nuestro desaparecido corredor chinchano: Coco Corbetto”.

25

La gran jornada la tuvo la dupla conformada por el Andahualino Ronmel Palomino y el ecuatoriano Adolfo Espinosa, quienes se llevaron la edición 67 de la tradicional prueba “Premio Presidente de la República”. Con un tiempo de 2h34m3s, Palomino - Espinosa de la categoría

Tracción Integral, fueron los más rápidos al final de los cuatros especiales cronometrados. La competencia se disputó entre las localidades de Culebrillas y Camayoc y tuvo un recorrido de 265.62 kilómetros. Por su parte, los vencedores en la clase S1600 fueron Jorge Cárde-

surface_ SUR competition

N

uevamente la población Chinchana pudo apreciar la atractiva competencia automovilística que organiza desde hace más de 66 años, el Automóvil Club Peruano, gracias al auge que viene alcanzando esta benemérita provincia.

22


nas - Claudio Fernández, con un registro de 2h38m12s. En la S2000 Jorge Hirose - Pedro Mercado con 2h41m09s fueron los mejores, mientras que en Camionetas Lucho Mendoza - Nicolás Montgomery hicieron lo propio con 2h48m03s. Finalmente, Ian Sierlecki - Oswaldo Carbone con 2h49m40s fueron los más rápidos en Joyner. La prueba marcó el inicio del Campeonato de Rally del Automóvil Club Peruano, que tendrá su siguiente fecha el próximo sábado 13 de mayo en el nuevo Rally Stage a celebrarse en el Autódromo La Chutana. HACIENDO MEMORIA El Premio Presidente de la República, competencia que se realiza desde años atrás y que desde sus comienzos originó gran afición en el público, afición que se mantiene y se lleva a cabo con gran expectativa, no sabiendo con certeza


aún la fecha en que se corrió por primera vez, aunque hay documentos antiguos que datan desde 1939 indican que fue esa época el inicio de la competencia del 1ro. de mayo, organizándola el Touring Club Peruano a solicitud del Presidente Sr. Oscar R. Benavides. Esta carrera tuvo que efectuarse a pedido del señor Presidente

de la República para tranquilizar a las masas trabajadoras, obreras y campesinas, ya que tenían conocimiento de sus similares norteamericanos para establecer la jornada de trabajo de las 8 horas; entonces para poder mantenerlos tranquilos y que no se amotinen y hagan públicos sus reclamos, se solicitó organizar una carrera de

autos y que se buscara un piloto “cholo”, para así identificarse con ellos. Se requirió que participara el piloto Julio Huasasquiche, quien demostrando su calidad conductiva se convirtió en uno de los más destacados pilotos, dejando una gran huella imborrable en la historia del automovilismo peruano.

ON R A G E L L O N LOS QUE RA

E R R A C A L R A N A TERMI

LUCHO ALAYZA

27 27

SUR aire

RENZO TRAVERSO


LUCAS GARRIDO LECCA PRO SURFER

Fotos: Ivรกn Herrera


Surface Perú

PICCOLO CLEMENTE PRO SURFER


surface_ SUR special

JUAN PEDRO

CILLÓNIZ EL NAVEGANTE DE LAS CARRETERAS


28

E

n medio de tuercas y motores nos recibe con una amplia sonrisa el reconocido copiloto profesional Juan Pedro Cillóniz, quien es de los más rankeados en el mundo de las ruedas, el cual nos invita a conocer un poco más allá de su vida personal. Desde muy pequeño tuvo una fascinación por los autos de carrera al igual que

su hermano mayor Gonzalo Cillóniz, piloto en su momento y con el cual corrió en algunas carreras. Nos cuenta además que a su madre no le gustaba mucho que incursione en el mundo del automovilismo por temor de que sufra algún accidente; pero con la tenacidad que lo caracteriza, siguió con su sueño y por ello estudió en Tecsup mecánica automotriz,

una manera de acercarse más a los motores y llegar a su deseo de participar en las carreras de autos de manera profesional. En 1997 empezó sus inicios en el mundo del automovilismo al lado de Andy Ledgar, trabajó con él 4 años y medio como mecánico en su taller y desde allí lo llamarón “Pinky” como un sobrenombre en el

surface_ SUR special

31


En el mundo de las carreras, todos lo conocen como PINKY, por el dibujo animado

surface_ SUR special

‘’No importa lo que seas en la vida, siempre trata de ser el mejor y ponerle pasión a lo que haces’’

entorno de las carreras, “recuerdo la primera vez que me subí a un auto de carreras, me quedé callado las dos primeras curvas de la emoción que sentía en ese momento”, nos informa al recordar su primer paseo sobre las ruedas. También se desempeñó como mecánico automotriz en una empresa comercial por un

tiempo corto, ya que unos meses después no se sentía cómodo con los horarios y el estrés de una trabajo de oficina, así que se fue de vacaciones al interior del país y a los pocos días recibió la propuesta de Raúl Orlandini (papá), que ya era un reconocido piloto en ese entonces y con él ganó su primer Caminos del Inca el 2003 a tan sólo 23 años, por

lo que fue considerado el copiloto más joven con dicho premio. Más adelante tuvo la oportunidad de trabajar tres años con Nicolás Fuchs, quién le propuso correr e iniciar nuevos proyectos juntos, considerando la buena química entre ambos, empezó a competir en Argentina y México, ganando diversos premios entre los cuales


Con José Luís Tommasini

Junto con Nicolás Fuchs. México, 2010.

ser campeones sudamericanos de Rally; tiempo después empezó a acompañar a Raúl Orlandini (hijo), con quien se llevó nuevamente la Carrera del Inca. Con José Luis Tommasini trabajó durante 4 años el cual lo llevó a participar en carreras de Rally, que le permitieron llevarse por su desempeño como copiloto diversos premios Internacionales y

Nacionales, como el Campeonato ACP; aproximadamente corrió con más de 15 pilotos a nivel nacional y esto a su vez le abrió la ventana para ganarse un lugar importante en el Automovilismo Peruano. Asimismo nos demuestra que el trabajo de un copiloto no sólo es de acompañar ya que es un trabajo muy complejo, porque

30 33

surface_ SUR special

Con Nicolás Fuchs. Caminos del Inca, 2009.

deben manejar la hoja de ruta, ver la logística propia de la carrera, y además deben tener una química apropiada con el piloto para hacer más llevadero y cómodo el viaje; “Es una relación que se mantiene de la mejor manera porque son 24 horas que estamos juntos frente a campeonatos o vicisitudes que se presentan en el camino y ante ello mantener la calma y serenidad es la clave de éxito”, añadió. El 6 veces campeón de Caminos del Inca, también tuvo algunos accidentes en la pista de autos como en el 2008, en la penúltima fecha del Campeonato Sudamericano de Rally en Chile junto a Nicolás Fuchs, el auto voló aprox. 90 o 80 metros luego de una maniobra cuando pasaban una curva y terminaron dando vueltas en campana, sólo sufrieron golpes leves nada que lamentar felizmente.


uchs. olás F 9 ic N n 00 Co tina, 2 Argen

Actual e

surface_ SUR special

quipo de

Actualmente tiene 36 años, casado con la modelo Paola Arias y con dos hijas, cuenta con una escuela de manejo de Copilotos junto a Gianpier Giacchetti desde el 2010 llamado Cillóniz Giacchetti y es la Primera Escuela de Copilotos del Perú, donde desarrolla toda la experiencia y conocimiento que tiene sobre el

automovilismo, lo cual es plausible para formar nuevos jóvenes e impulsar el manejo de los autos de carrera a nivel profesional. Entre sus nuevos proyectos para este año es prepararse junto a Tomassini nuevamente para participar en la Baja Inca, luego con Milán Edgar correrá el Campeonato ACP y con Aníbal Aliaga se va a competir su

mecánic

os

segundo Dakar 2018, esperando representar al Perú entre los mejores del Rally. Gracias a esa tenacidad y a su temperamento, trabaja en lo que le apasiona ya que nunca dejó de soñar, siempre busca la manera de hacer lo que le gusta y espera dar lo mejor de sí en cada carrera de la vida.


35 35

Junto al joven piloto Milán Edgar, en la carrera Presidente de la República 2017

LOGROS: • 2 veces Ganador del Gran Premio Presidente de la República en la N4 2007 y 2012. • Cuarto lugar en el Rally de Argentina WCR 2009. • Tercer lugar en el Rally de México WCR 2010. • Cinco veces ganador del Gran Premio Nacional Caminos del Inca.

surface_ SUR special

• Seis veces Campeón Nacional de Rally en la N4 2007 al 2010.


surface_


surface_


SUR

surface_ SUR special

SEMILLERO

KIA

SEMILLERO PAMPILLA 2017 PLAYA PAMPILLA - MIRAFLORES


Fotos: Stefania M. Rossi

36 39

surface_ SUR semillero

L

a Playa Pampilla en el distrito de Miraflores fue el escenario de esta importante competencia de surf, que se desarrolló el 29 de Abril, el cual se inicia cada temporada en nuestro país. Este importante evento es el Circuito KIA Semillero de Tabla, que se inicia cada temporada de verano con más de 50 inscritos en las diferentes categorías entre niños de diversas edades, tratando


surface_ SUR semillero

de participar de sus primeras competencias en las olas. Gracias a la Escuela de Tabla Olas Perú que dirige Roberto Meza con el patrocinio de KIA Motors y otras empresas comerciales que promueve la afición de los más pequeños en este sano deporte nacional que es correr tabla y promoviendo a formar los nuevos valores nacionales para representarnos en diferentes campeonatos de surf.


surface_ SUR semillero

38

41


SUR

Foto: Harold Slim Valles

RALLY “La mecánica del Rally Stage es muy dinámica, es increible ver a los autos girando, por un terreno mixto de tierra y asfalto, son 2.2 kilómetros preparado especialmente para la carrera”

RALLY STAGE 1

ACP

Autódromo La Chutana


será el 27 de mayo. Ambas jornadas son además puntuables para el Campeonato de Rally del Automóvil Club Peruano. Corresponden a la segunda y tercera fecha, de un total de siete que conforman esta temporada. Los vehículos partirán cada 1 minuto, haciéndolo de las categorías de menor a mayor cilindrada en el siguiente orden: Tubulares, Joyner,

Súper 1600, Súper 2000, Súper Turismo, Camionetas y Tracción Integral. El desarrollo de la prueba está compuesto de dos series bien definidas. La primera será de clasificación, donde cada tripulación recorrerá la ruta 3 veces, luego de los cuales, la sumatoria de sus 2 mejores carreras le permitirán clasificar a las 4 mejores.

43

surface_ SURrally

Foto: Harold Slim Valles

Foto: Harold Slim Valles

40

Foto: Harold Slim Valles

E

mpezó la fiebre por las carreras cortas, la primera fecha del rally stage, el cual se realizó el pasado sábado 13 de mayo en el Autódromo La Chutana, se celebró la primera edición del Rally Stage ACP, nueva modalidad que se integra a la actividad del rally peruano. La Copa Rally Stage consta de dos carreras, una disputada el pasado 13 de Mayo y la próxima que


surface_ SUR special

En la serie final, los 4 clasificados recorrerán el tramo hasta un máximo de tres veces. En cada recorrido quien haya empleado el mayor tiempo quedará eliminado, ocupando el 4º, 3º, 2º y 1º lugares respectivamente. Así mismo, la bonificación por el Power Stage se otorgará a los dos primeros de cada categoría, este puntaje saldrá como resultado de la suma de las 3 carreras de la serie de clasificación.

Por otro lado, El conocido corredor Mario Hart, junto a su copiloto Korina Rivadeneira, lograron el primer puesto en la categoría S2000 del Rally Stage. Fueron tres rondas clasificatorias y tres finales las que determinaron al ganador de cada división. Con un tiempo de 12 minutos 28 segundos 34 milésimas, Hart selló su primera victoria del año junto a su Changan Eado Xt.

Las próximas carreras de Mario Hart serán el Campeonato Nacional de Rally, donde buscará coronarse por séptima vez, y el Gran Premio Nacional Caminos del Inca, competencia que ya ganó en una ocasión. Mientras tanto en la categoría de Camionetas el piloto peruano Milan Edgar, de 22 años, vuelve a triunfar en una nueva fecha del Campeonato de Rally ACP, tras obtener el primer puesto de la categoría en la primera carrera de la Copa Rally Stage. A bordo de su Toyota Tacoma V8, y por tercera fecha consecutiva, el piloto del team Perú POS con el número 525, logró demostrar su dominio por todas las rutas, siendo el más veloz con un tiempo de 00:12:25.13. Milan Edgar y su copiloto Juan Pedro Cillóniz, se impusieron por sobre las duplas: Diego Weber – José Ponce de León (2do. lugar) y Lucho Mendoza – Fernanda Kanno (3er. lugar).


MARIO HART y KORINA

RIVADENEYRA COPOLITO y ESPOSA

Hart por partida doble

42 45

surface_ SUR rally

Hart selló su primera victoria del año junto a su Changan Eado Xt y su esposa Korina


Surface Perú surface_ SUR aires

Publicidad 960835035

Av. Mar Pacífico 335, San Bartolo - Telf. (511) 367 7067


surface_ SUR aire

47

47


Campeonato Interclubes Profesional de Tabla 2017. Playa Norte San Bartolo - Panam. Sur San Bartolo

surface_

22 y 23 de Abril. Primer campeonato Interclubes Profesional de Surf Copa “Opción”, los mejores clubes de tabla a nivel nacional se enfrentan en San Bartolo.


surface_ SUR aire

49

49



surface_ SUR special

51

51


ALEJANDRA DE LA PUENTE

surface_ SUR special

El surfing es una de sus pasiones


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.