Surface Magazine Edición No. 28

Page 1

Foto: Surface

L

A

C

A

R

A

D

E

L

S

U

R

JUNIO/JULIO 2021 #28

VANIA BLUDAU

MODELO, NFLUENCER Y ACTRIZ DE EXPORTACION


F O H S A W

A T I S E C E N E U art! Q O L O T ards w S o t p U e t J ¡u r c h i l d ' s f i r s t s

Yo

Limpiador y De sen para bicicletas y


FF

AS!

ngrasante y motos


© 2015, SURFACE MAGAZINE © MV MASIDEAS, 2021 © De esta edición: Junio 2021

Revista publicado por: MV masideas SAC. Av. San Martín 930 Of. 301 - San Bartolo Lima, Perú Teléfono: +1 754 837 0549

Dirección General: Vladimir León. Dirección de arte: MV +ideas. Diseño y diagramación: MV +ideas, Eduardo Barrientos. Edición general: Henry Calle. Redacción: Hildemaro Hilario, Vladimir León. Fotografía: Vladimir León, Luis Choza. Retoque fotográfico: Fernando Vigo. Retoque de portada: Jorge Ivanov. Ejecutiva de cuenta: Valeria Alegría. Asistente de marketing: Juan Ochoa.

Pág.

34

VANIABLUDAU

Un bombón asesino de chocolate que encandila, una musa que con su zigzagueante silueta ha cautivado al Perú; tiene 31 años y se llama Vania Bludau.

06-09 SURTURISMO

Nuevamente se retoma impulsar la propuesta de la Zona Sur Chico, de acuerdo al Programa de PROMPERU sobre la opción de destinos cercanos a Lima.

Impreso en el Perú - Printed in Peru

Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida, ni en todo ni en parte, ni registrada en o transmitida por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia, o cualquier otro, sin el permiso previo por escrito de la editorial.

12-15

Foto: Vladimir León

MARZO 2021

SURMUNDIAL

L

A

C

A

R

A

D

E

L

S

U

Portada Anterior

R

MARZO/ABRIL 2021 #27

MAGAZINE

Las olas de El Salvador se tiñeron de rojo y blanco con nuestra Delegación Peruana de Surf, que disputó el ISA WORLD SURFING GAMES.

IAN CHIA PILOTO MX YAMAHA RACING

27

Portada: Ian Chia. Fotografía: Vladimir León. Edición: Marzo 2021.

15/03/2021 21:34:57

OFFICE ADDRESS IN USA: 1200 SAINTS CHARLES PLACE PEMBROKE PINES ZIP CODE 33026 / LA FLORIDA - USA REPORTS: +1 754 837 0549 / EMAIL: SURFACEPERU@GMAIL.COM

22-24

SURINTERNATIONAL Del 9 al 11 de Junio se realizó al norte de la Florida, USA, el primer Surf Camp de la marca de bloqueador.



SUR

TURISMO

EL SUR

CHICO joyas encontradas con el tiempo

surface_ SUR turismo

Nuevamente se retoma impulsar la propuesta de la zona Sur Chico, de acuerdo al programa de PromPeru sobre la opción de, destinos cercanos a Lima, que viene de la década del 2000, con el planteamiento del circuito turístico: Pachcamac, Lurín, San Bartolo para lo cual se contó con la visita de evaluación a cargo de funcionarios del Mincetur y PromPeru.

la quipa - LURÍN KM 30 PAN. SUR


31 .5 PAN . SU si - LURÍN KM a w a ll c A El

R

6

S

e retoma impulsar la propuesta de la zona Sur Chico, de acuerdo al programa de PromPeru sobre la opción de destinos cercanos a Lima, con el planteamiento del circuito turístico: Pachcamac, Lurín, San Bartolo para lo cual se contó con la visita de evaluación a cargo de funcionarios del Mincetur y PromPeru. En esta ocasión las proyecciones es más abierta, ya que se amplía el

radio de operaciones turísticas, con el diseño de la ruta considerada, desde el distrito de Chorrillos, con la oferta de los pantanos de Villa (observación de aves), concluyendo en el distrito de Chilca, con la oferta cultural y misticismo, siendo el enfoque el turismo marino costero, en función de la diversificación de los atractivos turísticos, a través de un producto turístico consolidado. El programa diferente – innovador, ha considerado los servicios de la

surface_ SUR turismo

7


surface_ SUR Turismo

El Acllawasi - LUR

ÍN KM 31.5 PAN . SUR

PLAYA NORTE - PUNTA

Asociación Nacional de los Criadores y Propietarios del Caballo Peruano de Paso, como consecuencia de la visita al Museo de la Nación a inaugurarse el 24 de Julio próximo. La oferta del turismo marino a desarrollarse en los balnearios del sur: Punta Hermosa, Punta Negra y san Bartolo, entre otros escenarios, siendo San Bartolo un referente como soporte de la ruta por contar con una amplia planta turística y servicios conexos para las operaciones marinas, terrestres y aérea, en las rutas marinas, isla Pachacamac, San Bartolo – Pucusana, además el circuito

HER MOSA KM 31.5 PAN

. SUR

de lomas costeras, en época de invierno, opcionalmente sobrevuelos a los atractivos turísticos. La otra alternativa viable, es la conectividad con la provincia de Huarochiri, recorriendo el circuito turístico, Cieneguilla – Antioquia, con extensión a tres ventanas, para recalar vía Pachacámac y/o Chilca, a los balnearios del Sur Chico, en virtud del Plan Estratégico de Desarrollo Turístico de Lima Sur, en colaboración con socios estratégicos como Amazon Adventure, Cámara de Turismo de San Bartolo - CTSB, Mad Air Drones y nuestra revista

Surface Magazine Perú, quienes se encuentran en la etapa de impulsar todos los atractivos y recursos turísticos del sur chico: Lurín, Pachacámac, Punta Hermosa, San Bartolo, Pucusana, Chilca. El distrito de Chilca, receptor de las alternativas viables, ofrece el componente cultural y místico al contar en su entorno, la ubicación de vestigios arqueológicos prehispánicos, como también la oferta mística (avistamiento de ovnis).

las huacas - pucusana KM 3


30 PAN. SUR

FOTO ÁEREA - SAN BARTOLO KM 47 PAN. SUR

8 9

playa norte - punta hermosa KM 30 PAN. SUR

surface_ SUR Turismo

El Boqueron - pucusana KM 30 PAN. SUR


surface_ SUR sport

Por más de 5 años somos la revista líder del sur de Lima, promoviendo el deporte, el turismo y estilos de vida, mostrando las distintas caras del sur, su cultura, su gente. 7 mil unidades distribuidas gratuitamente cada dos meses por toda la zona comercial y exclusiva del sur y lugares estratégicos de Lima. Mayor informe, solicita tu reunión virtual aqui: surfaceperu@gmail.com


10

Encuéntranos como

Surface Perú

Suscripción y Publicidad

Telf. 935

237576

surface_ SUR sport

11

Sigue nuestra revista digital


SUR

SURFING

¡cELéBRALO perú!

EL SURF PERUANO

ESTÁ DE FIESTA Las olas de El Salvador se tiñeron de rojo y blanco con nuestra delegación peruana de surf, que disputó el ISA World Surfing Games, torneo desarrollado del 29 de mayo al 6 de junio. Fotografías: ISA Surf

surface_ SUR muldial

N

nuestro equipo peruano conformado, por Miguel Tudela, Lucca Mesinas y Alonso Correa en varones, y Daniella Rosas, Sofía Mulanovich y Melanie Giunta en damas, buscaron su clasificación para los Juegos Olímpicos de Tokio, que se realizará del 23 de julio al 8 de agosto.

Más de una ola de felicidad El equipo nacional de tabla podía lograr hasta cuatro boletos para Tokio 2020 (dos damas y dos hombres) y, de esta forma, lo hizo.

Los medallistas de oro del surf en los Juegos Panamericanos Lima 2019, Daniella Rosas y Lucca Mesinas, fueron los primeros en confirmar su clasificación a los Juegos Olímpicos. Los dos habían ganado la condición de elegibles al imponerse en el 2019 en aquella histórica jornada para el surf peruano y debían revalidar esa condición en la cita mundial. Lo de Sofía Mulanovich es para emocionarse. ‘Sofi’ se quedaba fuera de Tokio 2020 tras ser eliminada en la tercera ronda de repechaje del Mundial de El Salvador. Las japonesas


surface_ SUR surfing

12

13


Daniela Rosas

Fotos: Vladim

surface_ SUR surfing

ir León

clasificaron también al evento y por ser locales permitieron que la surfista peruana cumpla con su sueño olímpico. Miguel Tudela fue el último en adquirir su entrada al evento multideportivo ganando su heat, a pesar de que tuvo complicaciones con su tabla, quedó en primer lugar y obtuvo su cupo en el ISA World Surfing Games 2021. El equipo nacional de tabla destacó en la competencia celebrada en el país centroamericano y despertó la admiración de los deportistas de otras nacionalidades quienes enviaron a sus mejores surfistas y que también estarán en Tokio.

Fotos: Vladimir León

Miguel Tudela

Fotos: Vladimir León


Foto: Lorenzo Bazo

Sofia Mulanovich

surface_ SUR surfing

zo

Foto: Lorenzo Ba

Lucca Mesinas

14

15


SUR

DAKAR

surface_ SUR dakar

Camino al Dakar:

AUDI

ELECTRIFICA EL DESIERTO La marca alemana Audi se prepara para debutar en el Dakar 2022 y las primeras pruebas están programadas para mediados de año.


Con el proyecto del Dakar, en Audi nos mantenemos fieles a nuestra filosofía de recurrir por primera vez en el deporte del motor con nuevas tecnologías que sean pioneras para los futuros coches de producción. Julius Seebach

Director de Audi Motorsport GmbH y responsable de todas las actividades de la marca en competición.

Foto: Dp Comunicación

E

l innovador prototipo utiliza la unidad motor-generador (MGU) del monoplaza eléctrico que Audi ha desarrollado desde cero para la temporada 2021 de la Fórmula E. En el caso del coche del Dakar, se utilizarán tres motores eléctricos. “Tendremos una MGU en el eje delantero y otra en el trasero, mientras que una tercera unidad se utilizará como generador para cargar la batería de alto voltaje durante la conducción”, explica Roos. “Por supuesto, será necesario realizar modificaciones, porque el desierto plantea desafíos diferentes a los de los circuitos urbanos en los que actualmente competimos en la Fórmula E: saltos, arena, etapas muy largas… Pero podemos aprovechar nuestra experiencia, tanto en la Fórmula E, como en nuestros prototipos de Le Mans con el e-tron quattro”.

Audi también está desarrollando internamente la batería de alto voltaje. En la Fórmula E, la batería procede de un proveedor específico para todos los equipos. La energía para cargar la batería es suministrada por el motor TFSI de cuatro cilindros utilizado en el DTM. El motor TFSI sólo se utiliza para cargar la batería en las etapas especiales durante la conducción, puesto que no existe otra forma de hacerlo en el desierto”. Audi tiene previsto realizar todas las etapas de enlace en modo totalmente eléctrico. Audi Sport ya está construyendo el primer prototipo para el Rally Dakar en Neuburg an der Donau. La presentación está prevista para finales de junio, seguida del estreno mundial en julio. Posteriormente se llevará a cabo una intensiva fase de pruebas antes del Rally Dakar, que se disputará en enero de 2022.

16 17

surface_ SUR dakar

Foto: Dp Comunicación


SUR

surface_ SUR interview

INTERVIEW

RICARDO FLORES JR.

de las carreras y lo personal Mecánica, autos, carreras, palabras que pueden definir perfectamente a Ricardo Flores Jr., ganador de las “6 Horas Peruanas” y galardonado por los podios obtenido en distintas competencias internacionales. Fotografías: Rodrigo De Quezada


¿Cómo nació tu pasión por el mundo de los autos? Mi papá corrió Caminos del Inca desde hace 40 años aproximadamente, en la época de los 70. Cuando nací, lo vi manejando en el 91. Cuando yo tenía un año, él ganó los Caminos del Inca. He estado prácticamente toda la vida rodeado de fierros, mecánica, autos, carreras y carreras de Fórmula 1 junto a mi

18 papá. Más adelante comencé con el automovilismo en las “6 Horas Peruanas”.

¿Cuál ha sido tu mayor logro dentro de las competiciones? Definitivamente, el logro más grande dentro de mis competiciones fue en Alemania, donde gané el circuito callejero de Norisring, en Nürnberg. Canté el himno nacional en el podio y creo que ese fue uno de mis máximos logros.

Luego de un año de para por la pandemia, obtuviste el segundo lugar en el campeonato Miami 300. ¿Qué sensaciones tuviste? Regresar a competir luego de un año y medio de para, ha sido toda una travesía, no sabía cuándo iba

a regresar, pero debía mantenerme física y mentalmente preparado para que cuando llegara el momento pudiera competir. Así se dio y me sentí muy bien con el auto; ya conocía el circuito y me divertí muchísimo, algo que no pasaba desde hacía mucho tiempo, ya que antes me dedicaba mucho a competir y me había olvidado de solo manejar.

Cuéntanos tus próximos objetivos Mis próximos objetivos y carreras son algo inciertos por ahora, pero sí tenemos un norte bastante claro: las 24h Series, un campeonato a nivel mundial de larga duración. Para estas carreras esperamos correr en un BMW o en un Porsche

19

surface_ SUR interview

A

mante de los deportes y la pacífica naturaleza, Ricardo Flores Jr. nos cuenta sobre sus próximos objetivos, su pasión por los autos y su vida dentro y fuera de las competiciones.


surface_ SUR interview

GT3 o GT4, y si no también vamos a seguir compitiendo en Homestead-Miami, en Estados Unidos. Esperamos llegar en algún momento a la Súper Copa, que es la marca a nivel mundial antesala a la Fórmula 1. Esa es mi máxima meta por ahora, además de entrenar para estar en las competencias de alto nivel de las 24h Series.


Cuéntanos un poco más de tu vida fuera del mundo automovilístico

pacífica, sana y deportiva.

20 21

surface_ SUR interview

Tengo 31 años: 14 años corriendo autos, 7 de manera profesional porque en el 2013 aproximadamente lo tomé en serio. Fuera del automovilismo soy un emprendedor, tengo dos emprendimientos: uno es un taller de autos convencional en Lurín, Pachacamac, y otro de alimentos saludables junto a mi novia. Soy muy deportista. Me encanta el fútbol, el tenis, el atletismo. Soy súper competitivo en todo lo que es deporte. Me gusta leer mucho también, me gusta la música, el mar, la tabla, estar con amigos, con mi familia, con mi enamorada, con mis perros. Soy un amante de la naturaleza, por eso vivo en Pachacamac, donde tengo mis dos emprendimientos: el de comida, un huerto bastante grande en el que paso bastante tiempo, y un taller de autos donde tengo mis autos de carrera y también atiendo a mis clientes de afuera. Las 24h Series, el actual norte que guía a Ricardo Flores Jr., es el momentáneo objetivo más seguro y fijo de su ascendente carrera. Con dos emprendimientos y una distinta faceta a la de un piloto, nos muestra el lado más profundo y jovial de su personalidad, demostrándonos que la velocidad de las ruedas puede encajar perfectamente en una vida


SUR

INTERNATIONAL

EN LA FLORIDA

BEEBLOCK SURF CAMP DEL 9 AL 11 DE JUNIO SE REALIZÓ AL NORTE DE LA FLORIDA, USA, EL PRIMER SURF CAMP DE LA MARCA PERUANA BEEBLOCK. Fotografías: Vladimir León

surface_ SUR international

L

as aguas de Deerfield Beach La Florida, brilló con mayor intensidad, no sólo por el sol, sino porque se realizó el primer Surf Camp Beeblock 2021, realizado del 9, 10 y 11 de Junio, apostando por hacer crecer el surfing por esta parte de los Estados Unidos. DIcha actividad contó con la presencia como instructor, al campeón latinoamericano de SUP Surf, nuestro deportista José “Jarita” Gómez. Fueron 3 días intensos, de diversión, espíritu competitivo y primeras lecciones, donde “Jarita” impuso su experiencia a este nuevo semillero residentes en Pompano Beach y amantes del mar.

Beeblock es una marca de bloqueador solar natural, que tiene como ingredientes: cera de abeja, óxido de zinc, aceite de coco, aceite de oliva, manteca de cacao y vitamina E, ingredientes que nutren tu piel, teniendo como principal acción la durabilidad dentro del agua. Ya toda la comunidad surfer peruana lo sabe, porque Beeblock es sinónimo de protección natural. El objetivo de la marca para este 2021 es posicionarse en al norte del Perú, y apuntar en consolidarse este verano 2022, apuntando a seguir colaborando con surfistas calificados e influencers que tengan una vida sana y un ejemplo a seguir.


surface_ SUR international

22

23


Mark Guildin

CEO Guildin Co. y Gerente de la marca

surface_ SUR international

“Lo del surf camp es un intento de traer el surfing peruano y acercarlo más a la gente en La Florida, la marca desea poco a poco crear una comunidad surfer de peruanos radicados en Miami, pero ahora nuestros objetivos están en Perú, queremos terminar el proceso de consolidación de marca para venir a otros mercados”.


24 25


SUR

AVIATION

surface_ SUR aviation

Fotografías: Archivo personal

CATALINA

CORTES de los sueños a los cielos

Volar siempre fue una realidad y meta para Catalina Cortes, nunca vio el cielo con UTOPIA, siempre anhelaba recorrerlo.


C

26 27

elevados costos de inversión estudiantil. Por ello, Catalina siempre se sintió afortunada por contar con una familia que siempre la apoyó en sus sueños. El proceso requiere de mucho esfuerzo y dedicación, no puede dejarse nada al azar; por ello, siempre

busca instruirse en los todos los procedimientos y regulaciones que existen para cada situación. Como la mayoría de pilotos, el incoercible miedo que la persigue es el perder el empuje del motor, sin embargo, tiene por seguro que, a través de la experiencia y el entrenamiento

surface_ SUR aviation

atalina goza de las cosas simples, la vida familiar y los viajes. Se interesó en la aviación desde muy pequeña. Descubrió ese apasionante mundo desde que se lo presentó su madre, quien también es piloto. Reside en el Perú desde los 13 años, chlena de nacimiento, sin embargo, aún se encuentra tramitando su nacionalidad, debido a que esta se atrasó por la presencia de la pandemia. Sus sueños iniciaron en Lima, cuando aún tenía dieciséis. En esos años, ella aún estudiaba intensivamente para culminar su periodo de instrucción teórica y práctica. A pesar de las dificultades, ella nunca se rindió, se mantuvo perseverante y con el ánimo intacto e inquebrantable. Su madre, quien siempre ha sido una inspiración para ella, la ha ayudado a seguir adelante con sus sueños. Sabe que no es un camino fácil, sin embargo, eso nunca la ha atemorizado. En una profesión vastamente marcada por la presencia de varones, Catalina supo sobresalir y no intimidarse ante los demás. Para ella, la diferenciación por género es absurda, debido a que, como todos los pilotos, hombres y mujeres tienen la misma habilidad y certificación para volar un avión. La aviación no es una profesión muy promovida, debido a sus


“ surface_ SUR aviation

La aviación es una profesión que la llena de orgullo e impulsa a seguir adelante y superarse día a día. Sueña con desarrollarse a plenitud en ese mundo y ser un modelo de cambio e inspiración para otras mujeres. constante, logrará superar ese obstáculo. No existe solo una meta en su mente, puesto que cada reto que se propone, es renovado por uno mayor. Para ella, el ir hacia adelante es la única manera de vivir. No considera los errores como derrotas, sino como una forma de aprender y mejorar. Aún joven, sigue en búsqueda de nuevos retos y aprendizajes que la hagan llegar más lejos. Tiene muy en claro que la constancia y dedicación son lo más importante en una persona. Catalina Cortes, quien de los sueños llegó a los cielos, está lista para seguir incursionando y adentrándose en ese infinito y excitante mundo que la apasiona cada día más.


28

surface_ SUR sport

29

Show de Flyboard - Trajes Led - Volamos en playas y piscinas - Inflables extremos - Wakeboard Yate - Lancha - Paseo por las playas de Naplo, La Isla, Poseidón, Carboncitos, Conchitas.

skyflyboardperu 981229009

Martín Zegarra


SUR

SEAUMANOID

surface_ SUR seaumanoid

TIBURONES:

MEJOR QUERERLOS

QUE COMERLOS EL MAYOR DEPREDADOR EN LA ACTUALIDAD Por Mariana Orihuela


S

abías que más gente muere por accidentes con tostadoras o asesinadas por vacas que por tiburones? Que te ataque un tiburón es casi cómo que te caiga un Rayo. En Perú nunca ha ocurrido, sin embargo la mala fama que tienen es impresionante, debido, sobretodo a las películas. Lo que mucha gente no sabe, es que la salud y el equilibrio del océano depende de los tiburones. Son depredadores tope y el balance de muchas especies y ecosistemas marinos depende de ellos. Están siendo pescados de manera alarmante. Sin ir muy lejos, en Perú, la demanda de “Tollo” lo pone en la

mira. Muchas personas no saben que la especie “Tollo” en realidad es el sobrenombre para todos los tiburones, muchos de ellos altamente amenazados y en extinción, cómo el tiburón Zorro, Mako, entre otros. La próxima vez que pidas “Tollo” ó “Tollo de leche” quizás estés pidiendo que te sirvan un animal que el océano necesita para estar sano... Y sin océanos sanos nuestra propia especie está en jaque. La exportación de su aleta, la cuál es consumida principalmente en Asia, también hace que su pesca y demanda sea muy alta...La utilizan en sopa y cada plato puede costar 100 dólares... Y sabes quién es el

30 31

surface_ SUR seaumanoid

Fotos: Internet


surface_ SUR seaumanoid

país responsable de poner a los tiburones en jaque en Sudamérica? Perú... Somos su principal exportador y además causantes de ilegalidad pues, países vecinos, principalmente Ecuador, se las arreglan para pasar las aletas por la frontera y lograr venderlas aquí para su exportación. En Colombia acaban de prohibir la pesca de tiburón también, y cada vez hay más gente enterándose de su crucial importancia. Bájemosle la demanda al “Tollo” y protejamos a los tiburones. Sabemos que muchos pescadores y familias dependen de su pesca, la cuál es milenaria, pero las autoridades y nosotros cómo consumidores debemos ser más concientes y tomar medidas para que pronto, no sea demasiado tarde para ellos. Si no cuidamos el océano, habrá consecuencias para todos.


surface_ SUR interview

32

33


VANIA

BLUDAU no es un personaje de ficción, es real, la super chica que con naturalidad refleja firmeza y sensualidad, es sin duda una influencer que no pasa de moda.

surface_ SUR special

U

n bombón asesino de chocolate que encandila, una musa que con su zigzagueante silueta ha cautivado al Perú; tiene 31 años y se llama Vania Bludau. Su apellido es alemán y Vania es producto del mestizaje de dos continentes que para suerte nos dejó toda esta belleza ante nuestros ojos. Dejar su cuerpo semidesnudo para que todos los simples mortales gocen de una diosa no la asusta. Carismática, divertida y sonriente, así es Vania Bludau, quien nació el 15 de septiembre de 1990 en Lima. A ella le encanta escuchar el sonido de las olas del mar en Punta Hermosa, distrito donde reside desde el mes de enero de este año. Vania está maravillada



surface_ SUR special

de vivir allí debido a que se respira un ambiente de paz, armonía y tranquilidad, lejos del ruido del claxon de las combis en Lima. Ella no solo disfruta las playas de nuestro país sino también de tierras americanas. Desde hace varios años atrás, Vania radica en Miami, ciudad que la acoge y combina muy bien su papel de influencer con su estilo de vida. Tiene proyectos en Estados Unidos, a la espera que se concreten. A Vania se le caracteriza por ser una persona muy activa y cargada de muchas vibras positivas. Correr, patinar y caminar por todo Punta Hermosa son las actividades que más disfruta. Para las cámaras de


36

Surface se animó hacer patinaje en bikini y manejar un UTV Polaris en medio de los cerros de Santa María del Mar. ¡Vaya que lo hizo bien! Cada reto que se propone lo hace. Ella nos cuenta que este 2021 será diferente, pues pasará tiempo con su familia en Lima y a la vez realizará varios viajes a Estados Unidos por motivos de trabajo. La modelo indicó que tiene proyectos de televisión en proceso, pero espera con calma para que todo le salga bien.

surface_ SUR special

37


surface_ SUR special

El lado B de Vania Vania Bludau tuvo que trabajar desde muy pequeña y su primer empleo fue cuando tenía 12 años de edad. Ella llegó de casualidad al mundo del espectáculo con un trabajo en la productora musical Nilver Huarac como bailarina de la agrupación Alma Bella. Comenzó su carrera televisiva participando en realities como “Calle 7”.

También fue parte de “Titanes”, “Frecuencia Latina” y “Combate”. En el año 2014 comenzó a trabajar en el reality “Esto es guerra”. Participó en la película “El último verano” (2016), lo cual marcó su debut como actriz. Hoy por día ya no quiere saber más sobre el mundo del espectáculo. Vania está enfocada en su trabajo y tiene el apoyo de su novio Mario Irivarren, con quien mantiene una relación desde el año pasado. En una tarde cálida, con una bella sonrisa terminó el reportaje agradeciendo al equipo de Surface por la cálida y magnífica entrevista que la hizo sentir como en casa.


surface_ SUR special

38

39


surface_ SUR racing

SUR

RACING


Fotografías: ITEA Comunicaciones

matias

ZAGAZETA

joven promesa del automovilismo peruano extranjero. Después de conseguir su primer campeonato nacional a los 10 años comenzó a trascender fronteras. Tomó la decisión de visitar competir a Argentina, para luego empezar competencias en USA con experimentados pilotos en pista en cada carrera. Es así como este muchacho piloto fue coronado campeón en el IAME Mini Champion en 2013, 2014 y en 2016. En el año 2017, Matías decidió emprender un calendario de competencias bastante exigente, con bastante más de 15 carreras de todo el mundo en todo el año, compitiendo principalmente en pistas de Francia, Italia, España, Finlandia,

40 41

surface_ SUR racing

E

l automovilismo peruano es desde hace varios años un semillero que forma a jóvenes talentos y promesas deportivas. Una de ellas es Matías Zagazeta, quien inició en el kartismo a los 8 años, al igual que los pilotos profesionales más destacados del mundo y que han llegado a Fórmula 1 y hoy, con 18 años, logró el tercer lugar en el primer round de la temporada 2021 en la Fórmula 4 Británica. Matías es un caso muestra de constancia y disciplina. Sus primeras carreras las realizó en el autódromo de Santa Rosa y luego pasó a competir en los karts que a la postre lo llevaría a competir en el


surface_ SUR racing

Bélgica y EE.UU., donde consiguió llegar al podio en Francia y EE.UU. Después corrió la temporada 2018 en OK Senior, la más alta categoría del karting mundial y en una categoría profesional. Para la temporada 2020, escogió ofrecer el salto a Monoplazas y compitió en el campeonato FIA Británica 2020 de la Fórmula 4. El 23 de enero de este año alcanzó la cuarta posición en la tercera carrera del campeonato de la Fórmula 4 de Emiratos Árabes Unidos. Matías Zagazeta continúa firme en su meta por llegar a la Fórmula 1. El piloto de Argenti Motorsport seguirá trabajando para su siguiente competencia el próximo 12 de junio en el circuito de Snetterton de la Fórmula 4 Británica.


CHEFS A DOMICILIO

Cocinamos en la comodidad de tu c de pandemia

COCINA GOURMET

Italiana, mediterránea, francesa, marina, chifa, asados, panadería, pastelería, cócteles y bebidas, postres y más

Glenda Morillo

42 43

Victor Gutierrez Santibañez

Fernando Vergara

Para agasajar a tus invitados en cumpleaños, reuniones familiares, sociales, laborales, cenas román as y especiales, etc.

@coc1na_gourmet @glendascakes

surface_ SUR experience

Chef’s Internacionales Cocina Gourmet

926 814273 / 928916459

cumplimos con PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD


SUR

MOTOCROSS

surface_ SUR

test drive yamaha racing

MX DAY

Fotografías: Rodrigo De Quesada


45

surface_ SUR motocross

El 10 de Abril de realizó el MX Day en el Circuito de Motocross de Chilca, para presentar el nuevo portafolio de Yamaha Racing e incentivar a los jóvenes a praticar este deporte, de la mano de la Academia MX Motocross del campeón Ian Chia.

44


surface_ SUR special


surface_ SUR motocross

28

47


surface_ SUR photo


surface_ SUR photo

48

49


surface_ SUR photo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.