Surface Magazine Edición No.1

Page 1





EDITORIAL

T

odo empezó cuando decidí salir de Lima. No soportaba más el bullicio, ni la vorágine de vivir en una ciudad tan caótica, colapsada por el tránsito vehicular, de humores mezclados y con la infame inseguridad ciudadana. Ir a comprar a Vivanda, al Jockey Plaza o al Centro Comercial El Polo era parte de todos mis días. Me dije: “Hasta aquí nomás”. Al terminar el verano de 2015, mi familia y yo decidimos volver a vivir en el balneario de San Bartolo, pueblo de surfista y de pescadores. Han Pasado 10 años y estoy de vuelta. Escuchando las olas del mar y respirando el rico viento de invierno. Antes llevaba a mis hijos al Coneypark, ahora los llevo al parque de los “3 Chanchitos” en Santa María; antes íbamos a Divercity, ahora nos vamos con el bote a pescar por “Playa Sur”; antes iba a Vivanda de La Encalada a comprar pescado congelado, ahora no sólo compro pescado, sino tambien calamar y pulpo recién salidos del mar. Un placer vivir en un balneario donde cada vez más familias huyen de Lima y vienen aquí a encontrar la paz y calidad de vida que necesitan. En ese momento, cuando volvía a disfrutar del oxígeno puro, en medio del sol y la brisa marina, mis hijos preguntan: “¿Papá, podemos hacer otra cosa que no sea ir a la playa?”. Me hicieron reflexionar, ¿Existe una guía o libro que me muestra las bondades del sur de Lima? A partir de ahí nació la idea de crear un magazine donde se sepa de lugares y de las cosas que pasan en el sur chico. Yo, que ya estaba fascinado con vivir a media cuadra del mar, a 50 kilómetros lejos de Lima, me puse más que felíz en emprender este nuevo proyecto editorial. Quería escribir una guía muy cercana a un cuaderno de viaje del sur chico, una guía en donde se pueda redescubrir este lugar que, generosamente recibe todo el año al visitante con sus negocios, su mística y sus playas. Empezó así mi recorrido por calles y lugares, encontrando, la identidad de la gente del sur. Así nació Surface Magazine, un espacio bimensual que tendrá como escenario todo el sur chico, desde Lima hasta Chilca. Mostraremos el rostro de cada localidad, al pescador, al skater, al piloto, al surfista, al campeón. Todos forman la comunidad Surface. Buscaremos identidades a través de la fotografía. Encontrarás historias de éxito, entrevistas a personajes célebres y anónimos, turistas y limeños establecidos, enamorados de la calidez del sur. Podrás ver la pasión por el deporte, relatos sobre lugares que tal vez no conocías, experiencias, mercados, restaurantes, eventos, bares y fiestas. Gente y cosas que llamen mi atención por ser muy rara, auténtica o intensa. Al sur de Lima no sólo hay playas hermosas donde puedas practicar surfing o todo lo referente a deportes acuáticos, sino que también gracias a Surface Magazine encontrarás alternativas de actividades que te daremos a conocer. Dentro de poco nos llenaremos de malls, franquicias y fast foods, pero jamás nos quitaran nuestra identidad. Todos somos iguales, participes y creadores de nuestra cultura, hagámosla prevalecer. Todos somos la comunidad Surface, las caras del sur. Vladimir León DIRECTOR EDITORIAL


SUMARIO SURFACE Magazine

JUNIO - JULIO 2015

© 2015, SURFACE MAGAZINE © De esta edición: Junio-Julio 2015

6 SUR post

Revista Bimensual publicado por:

8 SUR place

MV masideas SAC. Av. El Bosque 283 Of. 202 - San Bartolo Lima, Perú Teléfono 430 7031 / 992447024 www.mvmasideas.com

Director editorial: Vladimir León Dirección de arte: Vladimir León / MV +ideas Diseño y diagramación: MV +ideas Edición General: Luis Pacheco Quispe Redactores: Luis Pacheco, Vladimir León. Fotografía: Geraldine Guevara, Vladimir León Colaboradores: Kike Congrains Publicidad: Melissa Noblecilla, Vicky Castillo Email.:surface.ventas@gmail.com Impreso en el Perú - Printed in Peru MEGATRAZO SAC. Jr. Francisco Rivas 947 - La Victoria - Lima Tiraje: 3000 ejemplares Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida, ni en todo ni en parte, ni registrada en o transmitida por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia, o cualquier otro, sin el permiso previo por escrito de la editorial.

San Bartolo. El corazón del sur chico.

16 SUR special

Ampuero y Punta Hermosa. Cómplices para la literatura.

20 SUR people

El mono y el seco: Car wash para los amigos.

24 SUR feeling

Zack Zevallos. Un torbellino a todo terreno.

28 SUR experience

Lima Karting Club. Escuela de mini kart para niños.

32 SUR interview

Manuel Roncalla. Crecí entre tablas, pitas y ceras.

38 SUR art

Por Kike Congrains. La Reina del Origami.

44 SUR guide

Deportes y Actividades todo el año.

50 SUR faces Las caras del sur

54 SUR events PRÓXIMA EDICIÓN: CIERRE COMERCIAL: 25 de Agosto


pág.54

FÓRMULA 1 EN LIMA

16

38 SURART

FERNANDO AMPUERO

Maurice Mademoiselle

“Pánico en la clínica de tartamudos”. Magnífica historia sobre las vivencias que puedes encontrar en Punta hermosa.

De origen francés. Sus hermosas piezas están dispersas alrededor de las ciudades de Francia, Italia, Vietnam, Eslovaquia, Hong Kong y muchos más.

32

SUR INTERVIEW Manuel Roncalla Mi surfing lo definiría en dos palabras: power surfing. Soy un tablista que le pone fuerza a la maniobra.

INFORMES: 430 7031 / surfaceperu@gmail.com

en la próxima edición

LACH

SUR LOVE SPOR TS

ICA su

rfac

e


SUR

POST J u n i o

CARTAS E INFORMACIONES: 430 7031 / surfaceperu@gmail.com

to Neciosup (45 años) y Luis Delgado Céspedes (30 años), todos miembros de una pequeña organización criminal que cometía sus fechorías desde Punta Hermosa hasta Pucusana. “Los tres registran un amplio prontuario por delito de usurpación agravada, tráfico de drogas, contra el patrimonio y otros delitos”, indicó el jefe de la Región Policial Lima, general PNP Salvador Iglesias.

POLICÍA DESBARATA MAFIA QUE INVADÍA Y TRAFICABA TERRENOS DEL ESTADO 18 de Junio del 2015 Lo detuvieron en una camioneta, llevaba armas de fuego, municiones, droga, cuadernos con una lista de personas, números de cuentas bancarias y dinero en efectivo cuando pretendía ingresar a una extensa propiedad del Ministerio de Defensa y de la Superintendencia de Bienes Nacionales, en Punta Negra. Ricardo Luyo Quijano, alias “Ricky” o “Barney”, un sujeto de 40 años que era intensamente buscado por la policía cayó con dos cómplices: José Aban-

MALAGUA PORTUGUESA 20 de Junio del 2015 Unos bañistas en la playa San Bartolo advirtieron la presencia de una medusa azul, tal como lo reportó la página de facebook El Huayco Surfcam. Se trataría de una medusa conocida como “fragata portuguesa”. Este animal con forma de campana, que fue recientemente detectado en la costa de Chile y generó una alerta preventiva y el cierre de playas en el borde costero de Antofagasta, puede generar severos daños a la salud. La medusa azul o fragata portuguesa es un invertebrado veneno-

-

j u l i o

2 0 1 5

surface perú so que posee una toxina que puede provocar serios daños (respiratorios y dérmicos) al contacto con la piel humana, incluso si la medusa está muerta. Está catalogada como una especie peligrosa por la Organización Mundial de la Salud (OMS) luego que se registraron tres muertes por su causa en la costa del Atlántico. Al respecto, el Ministerio de Salud informó que no recibió ninguna alerta similar. Sin embargo, el meteorólogo Abraham Levy advirtió, vía twitter, que se reporta esta especie en las playas de Perú debido al Fenómeno del Niño.


23 de Junio del 2015 Se confirmó el evento más esperado por todos los Pro Juniors el Maui And Sons WSL South America Pro Junior Series que va del 17 al 19 de Julio en el Segundo Muelle de la Playa San Bartolo. Los Pro Juniors más rankeados estarán presentes en este evento sin precedentes y que será un evento de nivel JQS 1000, y se disputarán las categorías Damas y Varones, este mismo va a definir a los Campeones Sudamericanos hasta 20 años de edad además de los clasificados para disputar el título mundial Pro Junior de la World Surf League. “Estamos demasiado contentos con este evento, es la primera vez que Maui And Sons hará un evento internacional y será de lo mejor estamos seguros, la idea es que el título se quede en casa” nos comentó Vania Torres Surf Rider Maui And Sons. Participan Juninho Urcia, Lucca Mesinas del Team Maui And Sons, los hermanos Sebastián y Alonso Correa, y también los brasileños Luan Wood, David Silva y el Chileno Roberto Araki. Nos vemos en San Bartolo.

JUEGOS PANAMERICANOS

YARITA GOMEZ, ENTRENADOR DE LA SELECCION PERUANA 30 de Junio del 2015 Felicitaciones a José Gómez Quiroz, ha sido nombrado entrenador oficial de la selección peruana para las disciplinas de SUP SURF, SUP Race y PRONE Race. El Director de la escuela “Nueva Generación” de Punta Hermosa y dos veces campeón de Pico Alto fue seleccionado luego de evaluar su larga y exitosa trayectoria como deportista y representante de las selecciones de tabla, Sup y Prone en diferentes mundiales. Debe destacarse que José Gómez obtuvo su certificación de entrenador en Australia. En la foto lo vemos con el campeón mundial de Paddleboard en el Mundial ISA 2015 en Sayulita - México. Foto: ISA

7 de Julio del 2015 El deporte de la TABLA oficialmente está considerado en los Juegos Panamericanos de Lima 2019. La noticia fue dada a conocer hoy día en Toronto, Canadá. Felicitamos a todos los deportistas, dirigentes y amigos que siempre apoyaron para la consecución de este anhelado reto en favor del deporte más exitoso en el Perú. La FENTA seguirá trabajando para el mejor desarrollo del deporte de la tabla en nuestro país. Carlos Neuhaus, actual Presidente Fenta encabeza la Comisión Peruana en Toronto. El vice Presidente de la ISA y actual presidente de la PASA (Panamerican Surfing Association) Karin Sierralta también se unió a la asamblea general, acompañando a la delegación del Perú. Debemos felicitarlos por el duro y silencioso trabajo de estos últimos años. Foto: ISA

6 7

surface_ SUR faces

MAUI AND SONS WSL SOUTH AMERICA PRO JUNIOR SERIES


SUR San Bartolo

CORAZÓN DEL SUR CHICO


SURINFO • 8 mil habitantes tiene San Bartolo durante el invierno. La cifra asciende a 12 mil en épocas de verano. • 32 hoteles y hostales se encuentran ubicados a lo largo de Playa Sur, Playa Norte y El Huayco. • 20% de la población está conformada por asentamientos humanos. • 10 mil visitantes llegan al balneario durante los fines de semana.

8

U

n gran número de personas piensan que los balnearios del sur son sinónimo de juergas interminables y veranos uno más degenerado que otro. El sur de Lima es más que eso. Es nuestro mar donde abundan distintas especies marinas y sus corrientes son

ideales para los deportes acuáticos. Desde Lima nos vamos hacia el sur, recorremos un poco más de 50 kilómetros y llegamos al balneario de San Bartolo, el corazón del sur chico. Balneario de pescadores, surfistas y artistas que han hecho de ésta su casa para siempre.

Antes del comienzo. La historia de San Bartolo se remonta a los tiempos prehispánicos, en el actual sitio arqueológico de Cerro Paloma, donde se han encontrado huesos, dientes y otros restos humanos con una antigüedad de 4 mil años. Cerro Paloma debió tratarse

surface_ SUR place

9


“San Bartolo, pueblo de surfistas y de pescadores, a 51 km. de la ciudad de Lima”

surface_ SUR place

CRONOLOGÍA Los habitantes cansados de ir hasta Lurín o Chilca para escuchar la misa, decidieron construir la Ermita de San Bartolo.

1934 Un grupo de pescadores provenientes de Chilca, llegaron a San Bartolo para quedarse.

1921 Juan Borea Carboni y Román Gentile Huapaya decidieron fundar un pueblo. Cuentan que en sus inicios querian ponerle San Bartolomé

1946

1949 San Bartolo se convierte en distrito con su primer alcalde Juan Enrique Campero.


10

1959 Arturo Pie, Arturo Fulema y Juan Cabreizo fundaron el Club de Golf Cruz de Hueso

1954 Fue fundado el Club de Pesca y Deportes Náuticos de San Bartolo

En los ochentas, un grupo de pilotos decidió organizar la Asociación de Aviones Ultralivianos del Perú.

1980

Se puso la primera piedra del Ocean Reef, el megaproyecto inmobiliario más grande del sur.

2010 1984 El huaico azotó San Bartolo

2012 Falleció el tablista Makki Block, hijo del tambien tablista Pitty Block, tras golpearse la cabeza con su propia tabla.

2015

surface_ SUR place

11


La Venus de Curayacu de una pequeña aldea de horticultores y pescadores de unas 15 familias aproximadamente. La zona que hoy ocupa San Bartolo fue habitada por los incas. Se cuenta que luego de recorrer y conquistar buena parte de los Andes, el inca Pachacútec se encontraba cansado y algo enfermo. Al llegar a la costa, se dirigió a una playa que, según la leyenda, tenía poderes curativos. Una vez instalado en el lugar sugerido, Pachacútec decidió entrar al mar para comprobar las cualidades de sus aguas. Dicen que el Inca no solo se curó de sus males sino que se sintió con tanta energía que exclamó curayacu, que significa “agua que cura”.

surface_ SUR place

Nace San Bartolo. La creación de San Bartolo pertenece al siglo XX. Román Gentile Huapaya, hijo de un inmigrante italiano y de una chilcana. Él, solía recorrer las playas que antes se conocía como Curayacu. En 1921 Gentile juntamente con su amigo, Juan Borea Carboni, deciden fundar un pueblo. En un principio, Borea quiso ponerle San Bartolomé en memoria de su padre, pero Gentile argumentó que ya existía un pueblo con ese nombre, por lo tanto, era mejor ponerle San Bartolo.

San Bartolo crece. En la actualidad, San Bartolo es un distrito turístico de hermoso paisaje, con atractivas playas sin contaminación. Es un tradicional balneario que ya cuenta con instalaciones y servicios propios de toda ciudad moderna. El pueblo de San Bartolo tiene una hermosa bahía de agua calma donde los fines de semana se colma de gente que llega del sur de Lima. San Bartolo nos ofrece la oportunidad de recorrer sus islotes, caletas y peñascos en kayak y, ocasionalmente, observar lobos marinos. En su extremo norte se encuentran otros buenos destinos para la práctica del surf, uno de ellos es la gran ola de Peñascal y El Huayco. El paddle es una nueva práctica con remo que va ganando muchos adeptos. Desde la Plaza Principal se observa la especial arquitectura de la iglesia, el Palacio Municipal y la casa del ex presidente Manuel A. Odría. Se ha acondicionado una pista de skateboard para los aficionados a

este deporte. Para tener una vista panorámica del balneario, incluyendo sus dos hermosas playas: Playa Norte y Playa Sur, se puede dirigir al Mirador del Cerro de la Cruz, situado a un costado del Parque Principal. El Bufadero o “Suspiro del diablo” es lugar que presenta una interesante morfología rocosa. Este conducto, formado al interior de un peñasco, permite a las olas que ingresan crear una presión especial que provocan la salida del agua de forma gaseosa con un sonido peculiar de “bufido” y que le da el nombre al lugar. Bienvenidos a San Bartolo, el corazón del sur chico.


La Ermita

Club de Golf Cruz de Hueso

El Bufadero

13

surface_ SUR place

13


DEPORTISTAS DESTACADOS surface_ SUR place

Makki Block.

Nacido en 1972, es hijo del también tablista y piloto Pitty Block. Aprendió a surfear a los cuatro años, fue campeón nacional de tabla en diversas categorías y a inicios de los años 90 llegó a ser subcampeón mundial amateur en la categoría Junior en Japón. Antes de los 15 años, estando aún en el colegio, ya participaba en el tour mundial de surf. Makki, perteneció a la década dorada de la tabla de los años 80 y 90s. A sus 39 años, lamentablemente nos dejó, falleció en su ley, como los masters.

Tamil Martino.

Sub-Campeón Mundial de SUP 2013 y consagrado ganador de medallas de oro. Su más de 17 años de práctica en el surf lo garantiza. Precursor de la modalidad Stand Up Paddle Surf. Lleva acabo el proyecto de clases gratuitas de SUP, Surf y Longboard para los niños que estudien o vivan en San Bartolo. Tamil nos enseña a hacer todo por el deporte. Grande Campeón.


Luis Mendoza.

El gran piloto de Toyota FJ Cruiser, nacido en 1963 y con 435 carreras en su haber, es un apasionado de los fierros. En el 2010 participó en su primer Dakar. Ganador del Rally más importante del Perú en categoría Camioneta. Con una gran experiencia y conocimientos de navegación y mecánica; a Lucho no lo intimida nada. Como viejo zorro sabe sacar diferencia sobre sus rivales para una nueva victoria. Un duro de matar. Cual será su próxima carrera?.

Sebastián Alarcón.

15

surface_ SUR place

Tetracampeón Nacional de Surf y Campeón Latinoamericano vigente. 15 Los que conocen a Sebastián pueden decir que es un peruano pegado a una tabla de surf. Vive en San Bartolo y es conocido como “Choclo”, por su cabello, practica hace más de veinte años el surf. Su padre le enseño los primeros trucos sobre las olas y cuando el mar descansa, cuando no hay olas, Sebastián se ejercita, hace yoga, practica natación o se divierte con el skate. Si el mar continúa dormido, se dedica irrenunciablemente a su trabajo de oficina (ejecutivo de marketing).


surface_ SUR special

Ampuero Y PUNTA HERMOSA Cómplices para la literatura

“Esta playa, que tiene una bahía con mucho encanto, queda a media hora de la ciudad. Pero me gusta sobre todo porque mantiene una atmósfera de pueblito, donde veraneantes y pescadores se hermanan”. Fernando Ampuero – Escritor

F

ernando Ampuero, escritor y periodista, en esencia cuentista (porque así lo siente y lo disfruta) se refugia en Punta hermosa desde un poco más de veinte años, embrujado por el aroma del jazmín y el acompasado rumor del oleaje nocturno como lo mencionó en esta entrevista para Surface.


17 17

surface_ SUR special

Cuando le preguntas a Fernando Ampuero qué vio en Punta hermosa, responde rápido y sus palabras expresan lo más cercano a lo que uno puede encontrar en el balneario. “Yo declaro que sus playas son, más que nada, un estado de ánimo, una necesidad de pertenencia y una complicidad con su mar… propicia en los días nublados para los goces de la lectura; luminosa y apacible para los paseos nocturnos; e incomparable, con cualquier marea, para el chapuzón matinal”. Añade: “No olvido que Punta hermosa, de otro lado, es la belleza de sus muchachas (todo un estilo de encanto femenino), las caminatas desde Kontiki hacia El silencio (pasando por El paso, Playa norte, Caballeros y Señoritas), las tertulias en las terrazas, los guargüeros de la tarde (en sus cajitas celestes), las pizzas de Nolo, el vuelo de los cormoranes, los raudos ciclistas, los saltos de los delfines que nos alegran el desayuno y el estilo de vida más natural del sur playero, nada cuadriculado, y en el que nadie le pone a nadie horarios para bañarse, ni le prohíbe que tenga en casa perros y gatos”. Para un escritor, la ciudad suele ser una fuente inacabable de experiencias, pero a la vez una garúa de situaciones que si bien te inspira, llega a incomodar pues no se de-


Llevo veinticinco años seguidos veraneando en Punta hermosa. La temporada estival, si el clima está bueno, dura cinco meses. Empieza a fines de noviembre y se clausura el 1 de mayo, con la Fiesta de la Cruz, un jolgorio con procesión, bandas de pueblo, baile, comida y castillos de fuegos artificiales.

cide a empaparte del todo. Así es la ciudad. Mi inquietud me llevó a preguntarle cuánto le ayuda estar en Punta hermosa para la creación de esas fascinantes historias. “He escrito varios de mis libros en Punta hermosa. Voy a la playa en busca de concentración, meses antes de que empiece la temporada. Y sentarme en la terraza a leer y a mirar el mar, creo yo, me ayuda a pensar. Los recuerdos, las ideas, se afinan con el vaivén de las olas. A decir verdad, yo soy un privilegiado, porque desde mi terraza puedo ver hasta seis reventazones”.

Punta hermosa en un cuento. Fernando Ampuero describe en varios de sus cuentos. Cuenta sus

surface_

REUNIÓN CÉLEBRE. De Izq. a der. Alonso Cueto, Guillermo Niño de Guzmán, Raúl Tola, Fernando Ampuero y Alfredo Bryce Echenique

experiencias en el mar o cerca de él. Uno de esos cuentos se titula: “Pánico en la clínica de tartamudos”. Magnífica historia sobre las vivencias que puedes encontrar en Punta hermosa. Está presente el amor juvenil y el romance desde su atinado punto de vista. Relato que muestra lo cotidiano de la vida en Punta hermosa y sólo los que alguna vez se enfrentaron a las olas podrán entender a plenitud. Para los demás, la lectura será un viaje inevitable al sur de Lima y un acercamiento para saber cómo se vive en el balneario. Como diría Fernando, Punta hermosa está a sólo media hora de la ciudad y es garantía de un descanso reparador. Los que ya disfrutan de las virtudes de Punta hermosa lo saben muy bien.

ENTRE AMORES. Fernando Ampuero y Soledad Cunliffe


surface_ SUR interview

19

19


SUR

surface_ SUR people

PEOPLE

HERMANOS. Luis Eduardo y Jorge Luis La Jara Robles


Un car wash para los amigos Aloha: Palabra hawaiana que significa paz, amor y bienestar. Es un saludo afectuoso que se usa en todo momento

L

legan presurosos los dos hermanos en sus motos, “El Mono” y “El Seco”. Ingresan al “Aloha – Car Wash” su negocio y el point de San Bartolo. A casi un año de funcionamiento, el local ya es reconocido no

sólo por los amigos de Jorge Luis (El Mono) y Luis Eduardo (El Seco) La Jara Robles, sino por los que alguna vez llegaron con sus autos o motos para lavarlos y se dieron con grato ambiente entre bromas, las news y hasta juegos de Play Station para que la espera no sea aburrida. Los que visitan todo el año San Bartolo, es imposible no pasar por el car wash. Moteros y surfers se juntan y comparten el feeling de estar lejos de Lima. El car wash une ambos movimientos. Todos se conocen. Es allí donde uno puede contar

20 21

surface_ SUR people

ALOHA SAN BARTOLO


TALLER. Un car wash que vá ganando adeptos.

surface_ SUR people

toda la experiencia en las olas o en las lomas de arena, por ejemplo. El Mono es surfer y te puede aconsejar qué zonas visitar, qué movimiento probar. Por su parte, El Seco te puede acompañar al Huayco, previo aviso, a darle un rato a la moto. Hubo oportunidades, me cuenta Seco mientras fuma, en que ha-

cían “chancha” y se preparaba un almuerzo para todos los presentes que esperaban sus vehículos limpios en ese momento. Todos tienen algo que contar; jóvenes y los no muy jóvenes. El lavado del automóvil se realiza mientras leen una revista o un diario y además, escuchan las canciones de su elección. La idea es

“Diversión y relajo mientras tu carro sale nuevesito, pitito”

Jorge Luis La Jara Robles - MONO


HABITACION. Entre juegos de play station, un lugar para compartir entre amigos.

“Los que vienen aquí encuentran algo más que un car wash” LAVA TU AUTO Av. San Bartolo 344 San Bartolo 987972366 / 940604778

Luis Eduardo La Jara Robles – SECO

Lunes a Viernes 9-6p.m. Sábado y Domingos 9-1 pm.

22 23

surface_ SUR people

pasarla bien. “Casi el 80% que vienen son amigos o conocidos por eso hay esa confianza”, añade. El grato ambiente está garantizado. Luego de invitarme a desayunar, Mono me cuenta que la idea del car wash fue suya. “Luego me di cuenta que necesitaba a alguien de confianza, que me ayude y nadie mejor

que mi hermano. Es mi mano derecha”, me dice e inmediatamente le exige al Seco que se apresure en el lavado de un automóvil. “Se demora una vida limpiando los interiores”. Me dice. Casi como un resorte, Seco responde: “Si él (Mono) no reniega es como si no estaría aquí”. Definitivamente son hermanos. Un trabajo rápido y que conserva los detalles y exigencias de los clientes. Parece que en “Aloha” la amistad y el negocio sí van de la mano. Me despido, me desean buen retorno a Lima y esperan que vuelva pronto para seguir con la conversación. Aloha les dije enseñándoles la palma de mi mano derecha. “Nos vemos brother”. Se despidieron también.


SUR

FEELING

surface_ SUR feeling

Z A C K Z E VA L LO S

Un torbellino a todo terreno


L

lego al Car Wash “Aloha” de San Bartolo, altura del kilómetro 51 de la Panamericana Sur, nos encontraríamos allí para conversar y verlo en acción. Me acercaba a Zack, pero el rugido del motor no me permitió escucharlo, solo nos hicimos señas. Al lado de él estaban sus amigos, cada uno en sus motos. Cerró la visera de su caso y aceleró. Me uní a ellos y todos en forma de caravana lo seguimos. Íbamos a las Lomas de San Bartolo, al conocido Huaico, a “motear” como dicen ellos.

Zack siente en San Bartolo esa calidez que tiene su ciudad natal, Oxapampa. “En San Bartolo me siento cómodo, es mi segunda casa, aquí tengo amigos que me

apoyan en todo”. Es por eso que, luego de sus estudios, viene al sur a entrenar y a descargar toda su energía. Sabe que aquí lo espera la arena y el lodo, los montículos y los vaivenes. Libera ese remolino que lleva dentro, que se acopla al rugido de la moto al dominarla. Al estar a una velocidad considerable, Zack, en el aire, realiza una maniobra con su moto hasta dejarla perpendicular, un noventa grados perfecto. Luego de estar por unos segundos suspendido en el aire, aterriza y una nube de polvo se levanta. Lite-

25

Freestyle Motocross en Perú. Una disciplina que mezcla la valentía y el coraje

surface_ SUR feeling

25


surface_ SUR feeling

ralmente voló. Sus amigos sólo atinan a sonreír, aplauden sus piruetas y maniobras. “Locazo”. La nube de polvo se hacía más densa cada vez que derrapaba, el rugido del motor intenso como el de un león en plena batalla, entre giros y saltos danzaba su motocicleta. Yo era un privilegiado al estar presente en ese gran espectáculo en medio del arenal. Zack es osado, esa energía puesta en el circuito era sólo su entrenamiento. Quiere llegar alto

“Mi pasión es la moto, es lo que me gusta y lo que me mantiene vivo”

EXHIBICIONES 951874283 Zack Zevallos

(aunque sea casi literal en su caso). Sabe que la adrenalina no será para siempre. “Quiero hacer el freestyle

más conocido para todos. La gente ve los shows sólo por televisión y no saben que ahora pueden ser peruanos los que hagan esto. Quiero empezar con exhibiciones, estoy entrenando y preparo nuevos trucos”. No me cabe duda que Zack hará todo lo posible en el intento de llegar alto y San Bartolo siempre lo recibirá y será testigo de eso. Luego de tantos giros y saltos, avanza hasta llegar a suelo firme.


Perfil

Z

ack Zevallos tiene 22 años, su alborotada melena es una prueba de ello. Natural de Oxapampa, su pasión por la moto lo lleva a la par con sus estudios de administración en el Instituto San Ignacio de Loyola (ISIL). “Todo empezó con una modesta motocicleta. Tenía 14 años y gracias a mi tío, que tenía todo lo necesario para correr, fue inevitable mi conexión. Los amigos de mi papá, al ver mis cualidades, lo convencieron para que me compre una moto. A partir de ahí mi papá empezó a apoyarme”. Su ímpetu por alcanzar logros a pesar de su corta edad, lo llevaron lamentablemente a lesionarse. “A veces uno por exigirse y querer

27 alcanzar a los que están en mayor 27 nivel, cometes errores y eso me pasó”. Tras su temprano accidente estuvo imposibilitado de subir a su moto por largo tiempo. En la soledad comprendió que aún le faltaba mucho por aprender y que sólo si era constante conseguiría lo que él quisiera. Zack tuvo el coraje y valentía necesarios para subirse de nuevo a la moto, sostener el timón y golpear endemoniadamente el pedal. Hoy, a sus 22 años, lo puedes ver en eventos y exhibiciones demostrando su destreza ubicándolo como uno de los primeros en desarrollar la disciplina Freestyle Motocross en Perú.

surface_ SUR feeling

Sus amigos hacen lo mismo e intentan sacarle ventaja. Zack se saca el casco y sonríe: “Estos ‘caña monse’ me quieren pasar”, me dice. Se pone de inmediato el casco, acelera y entre otra nube de polvo los llega a alcanzar. Me hace una señal con su mano, a la distancia y poca visión le devuelvo el gesto. Zack avanzó el mismo tramo que sus amigos y en pocos segundos los supera, los ridiculiza y los deja muy atrás. Él está en otro nivel. De lejos.


SUR

SUR experience

EXPERIENCE

LIMA KARTING CLUB CANTERA DE PILOTOS


No es tan fácil como parece

M

i encuentro con “Salva” (así le dicen sus amigos) se dio casi al mediodía en su oficina. Estricto con su dieta, el también piloto disfrutaba de un huevo cocido. Yo observaba los trofeos en su vitrina y conversamos sobre deporte: los niños y el karting.

“Los niños ahora son independientes. Te lo digo con experiencia, tengo dos hijos. Creo que los padres debemos lograr tener actividades en común con los hijos y el deporte es un canalizador en esa comunicación”, me dijo con un tono como aquel que consigue algo que siempre quiso en la vida.

28 29

surface_ SUR experience

“No hay nada mejor que compartir con tu hijo lo que más te gusta y que a él le guste también”. Salvador Ricci Rospigliosi – Lima Karting Club

Las primeras experiencias para un piloto que sube a un kart son traumáticas; después de un par de vueltas comienzan a sentir las deficiencias físicas. Esto se debe a que intervienen diversos factores, uno de ellos es la posición de manejo sacrificada. El cuello, la columna y los brazos están expuestos a notables exigencias. El asiento es de fibra de carbono o de vidrio, y cada movimiento del kart, que no tiene suspensión, es transmitido directamente a la columna del piloto; la zona cervical y sacro-lumbar, provocando pequeños pero continuos traumatismos.


surface_ SUR experience

Lima Karting Club y su escuela para niños

FOTO: ALONSO MOLINA

Lima Karting Club es una institución que se formó para llenar vacío que existe en Perú sobre kartismo. Es uno de los deportes que menos creció, o peor aún, no creció en nuestro país estos últimos años. Siendo un deporte simpático, giran en torno a él: celos, muchas barreras de ingreso y sobre todo la falta de información. Por eso, Lima Karting Club trabaja, como en todos los deportes, desde las canteras. En la Escuela de Mini Karts el niño interactúa con el preparador; hablan de autos, de mecánica, de

motores y desarrollan su coeficiente intelectual. La escuela les permite conocer cómo es el funcionamiento del motor de un auto: acelerador, frenos, gasolina, entre otros. Además, el niño aprende que la seguridad es lo principal; una cosa es la competencia y otra las calles. Era inevitable preguntarle a un piloto como Salvador, cómo ve al tránsito: “Los peatones son los culpables del tránsito en Lima. Los taxistas o transportistas trabajan y ven al peatón algo así como ‘el pan que llevarán a casa’. Si el peatón


ESCUELITA DE MINI KARTS lkc@autodromolachutana.com 986 269501 /kartslachutana

31 31

surface_ SUR experience

los para en lugares que no debe, el transportista se detiene donde sea y empieza el caos”. Manifestó. La idea es dejar la Escuela de Karts de forma permanente. Ya se realizan carreras cada dos meses y los campeonatos regionales están creciendo rápidamente en todo Perú. Una de las cosas que considera importante Salvador es que los niños se eduquen con la experiencia de los padres y que compartan tiempo con ellos. Además, las mujeres también se sumaron al deporte rompiendo los prejuicios. Me cuenta con mucha emoción que hay padres que no tuvieron hijos y llevan a sus hijas a las carreras y ellas terminan dentro del vehículo; “Es maravilloso ese enamoramiento por el deporte entre padre e hija”. Añadió. Una confesión sincera me dejó antes de hacerle las fotografías: “Fueron mis primos los que me `metieron´ a las carreras y lo hice voluntariamente. No presionen a los chicos a meterse al kart, muéstrenselo y ellos solos ingresarán a este maravilloso mundo”.


SUR

INTERVIEW crecÍ entre tablas, pitas y ceras

MANUEL

surface_

RONCALLA


FOTOGRAFÍA: SUSU NASSER

H FOTOGRAFÍA: SUSU NASSER

FOTOGRAFÍA: SEGUNDO VASQUEZ

¿Cómo nació la pasión por las olas? Era inevitable. Crecí en San Bartolo desde los 4 años y mi abuelita tenía un hospedaje específicamente para tablistas, una especie de surfcam. Siempre llegaban gente de todas partes del mundo, mis tíos shaper, mi hermana ya corría. Crecí en ese medio, crecí entre tablas, pitas y ceras. Nací entre el mar y las olas, en un balneario tan lindo como San Bartolo. Fue una conexión directa. Supe de inmediato que me iba a dedicar al surfing toda mi vida.

32 33

surface_ SUR interview

ace mucho que no veía a Manuel, estaba con barba y llevaba capucha. Lo saludé y lo primero que le dije fue: -Manuelito, quiero hacerte una entrevista. Fue la primera invitación que hice para Surface. Estábamos en el aniversario de San Bartolo y no hubo forma de negarse.


surface_ SUR interview

¿Cómo llegaste a San Bartolo? En la familia de mi mamá todos son argentinos y emigraron hace más de 30 años a San Bartolo. Mis tíos conocieron la tabla no de chibolos sino cuando tenían más de 20 años y tuvieron la iniciativa de fabricar tablas. Mi abuela al ver eso, decide poner el hospedaje. Al comienzo llegaban amigos de mis tíos, luego australianos, gringos, brasileños. Poco a poco se pasaron la voz y se convirtió en un lugar perfecto para tablistas. Llegaron tablistas de talla mundial como Ross Williams, Donavon Frankenreiter, Pat O’connell, Keith Malloy, etc. ¿Qué deportista destacado de San Bartolo se te viene a la mente? Sebastian Alarcón. El es un tablista que admiro, de hecho no es uno de mis tablistas favoritos a nivel nacional, pero lo admiro por su competitividad. Es un ejemplo a seguir a nivel de competencia. Prácticamente he seguido sus pasos, he tratado de rescatar cosas positivas de él y las he puesto en práctica. Siempre obtuvo buenos resultados para él y también para San Bartolo. ¿Por qué se dice que tienen cierta rivalidad? Sebas es mi amigo. La rivalidad (piensa un poco), sí, puede ser, dentro del agua, en una serie cuando nos toca competir, pero fuera del agua no

FOTOGRAFÍA: CARMELO SEABRA

Siempre de chibolo me escapaba del cole por querer estar en el agua y ahora a mis 27 años es un placer poder vivir realmente de lo que tanto estuve buscando. hay ninguna rivalidad, somos patas. Prácticamente hemos crecido juntos, nos conocemos de años. Te repito, la única rivalidad que tenemos es cuando nos toca competir. Para ti, ¿cuál es la nueva generación de mujeres surfistas? Las más jóvenes, en primer lugar, Miluska Tello; es la más fuerte, la más ranqueada. Luego, Melania Giunta. ¿Cuál ha sido tu mayor logro deportivo? Me quedo con dos; Subcampeonato Nacional (categoría abierta 2007),

cuando tenía 18 años, era el tablista con menos edad que casi gana el título nacional y de hecho lo disputé con Sebastián Alarcón. Él se acopló al circuito en las últimas fechas y con su experiencia ganó. El otro resultado significativo fue Sub Campeón Latinoamericano 2006, gané en la última etapa que fue en Puerto Rico. Fue un resultado bien bacán, el hecho de ganar fuera de tu país es otro sentimiento. ¿Cómo definirías tu surfing? Entre el año pasado y este he corrido muchas olas tubulares. Nunca dejas de aprender con la tabla; salen maniobras nuevas. El sentimiento competitivo siempre hace que estés actualizado con todo. Puedes desaparecer dos o seis meses de las competencias, pero cuando reapareces, reapareces con todo; más fuerte, con nuevas maniobras y por ahí campeonas. Eso es lo chévere de la tabla, no es un deporte que necesitas estar en visión de todos siempre; desapareces un tiempo y luego apareces con un nivel mucho más alto. ¿Tus próximas fechas? Lo que se viene es el Campeonato de la Herradura. A diferencia de otros años, el 2015 se está contando varias fechas de campeonatos invitacionales, como fue el de Pico Alto. Luego, sigue de la Herradu-


FOTOGRAFÍA: ENRIQUE RODRIGUEZ

35

Hoy en día hay muchas maneras de llevar el surf a nivel profesional. Muchas de las marcas que apoyan a los tablistas, no son marcas que se enfocan en competencia, sino en el día a día de un tablista, que tiene experiencia y que viaja trayendo material, eso es el retorno que buscan las empresas.

surface_ SUR interview

35


ra, que también será válida para el nacional. Aparte, habrá fechas que siempre hacen todo el año que son once. Todas se suman y se valida para el Nacional. Vas a tener la opción de correr los campeonatos que quieras; de esos campeonatos solamente tus 6 mejores puntajes son los que suman. Este año se ha vuelto mas versátil y amplio el circuito nacional; puedes elegir en qué ola te va mejor o si corres todas las fechas; hay olas grandes, olas gigantes, olas tubulares, olas chicas o medianas donde demues-

tras mayor repertorio de maniobras aéreas.

¿Una frase recurrente? Vibras.

¿La medida de tu tabla? La tabla que tengo para todo tipo de olas es 5,11 (5 pies x 11 pulgadas) x 18 ½ x 2 ¼ (volúmen de tabla), que la uso para olas de uno a dos metros. Tengo un equipo de 11 tablas actualmente, partiendo de una 5,4 hasta 7,10 que es para olas grandes como Peñascal.

¿Quisieras agregar algo? Agradecer a mis auspiciadores: G-Zuck principalmente, que me viene apoyando muy fuerte, a Wetsuit Mochic, Anakashi Sushi Bar, a Quirovida, a San Bartolo Car Wash, a LR, sin todos ellos no seria posible poder vivir mi sueño.

¿Dónde están tus olas favoritas? El Huaico y en el norte: El Huaco.

HAZTE FAN /Manuel Roncalla

FOTO: JUBA BESSA

surface_ SUR interview

FOTO: PABLO FLORES



ARTISTA. Talentosa artista francés Maurice Mademoiselle.

“El arte es una conexión entre la realidad, la conciencia, nuestros sueños y el subconsciente“. surface_ SUR art

Maurice Mademoiselle – Artista

SURART


Mademoiselle Maurice

LA REINA DEL ORIGAMI Por Kike Congrains

no es de Japón, sino de Francia. Mademoiselle Maurice es conocida por realizar mandalas de colores con cientos de figuras de Origami. Ha realizado estas instalaciones en países tan lejanos como Vietnam, Japón y Hong Kong con la finalidad de dejar a sus habitantes mensajes de paz y esperanza. La artista dijo: “Busco intensificar el vínculo entre individuos que forman esa red humana a la que pertenecemos y que frecuentamos cada día”. Cada martes en la tarde y durante muchos meses, Mademoiselle Maurice puso talleres en las calles e invitó a todos los residentes a trabajar en sus instalaciones urbanas colectivas. Entre las 20 localidades donde ella y sus voluntarios trabajaron, crearon

38 39

surface_ SUR art

E

xiste una leyenda alrededor de la Grulla de Origami: se dice que quien doble y construya 1000 grullas de papel podrá pedir un deseo y se le concederá. El origami o papiroflexia, natural de Japón, tuvo como origen un sentido religioso. Más tarde se desarrolló como un pasatiempo y posteriormente como recurso pedagógico y terapéutico, atrayendo la atención de matemáticos y científicos. Aunque en esencia el origami puede parecer una técnica sencilla, el grado de complejidad que ha alcanzado en el transcurso del tiempo, hace que algunas de sus creaciones requieran días de trabajo. Una de las exponentes más destacadas en origami en la actualidad


surface_ SUR art

Sus hermosas piezas están dispersas alrededor de las ciudades de Francia, Italia, Vietnam, Eslovaquia, Hong Kong y muchos más.

más de 30 mil figuras de origami que embellecieron las ciudades. El arte urbano de Maurice está caracterizado por cientos de formas de origami en un espectro de colores vívidos, los cuales después aplica a fachadas de la ciudad y las acomoda en diferentes formas. Las más recientes instalaciones de esta artista nos traen un espectro más grande de colores en diferentes configuraciones geométricas; con simplemente ver estos colores refrescantes en


de su cultura gráfica y pictórica. Así que desde un punto de vista gráfico, no ha sido tanto. Lo que intento sobre todo es mantenerme serena.” Las instalaciones de Maurice duran muy poco ya que el papel es frágil ante los embates del clima. Ante esto ella nos dice: “Quiero que mis instalaciones sean pasajeras. Ellas representan la existencia humana que, de hecho, es transitoria. Y esa realidad me lleva a no darle tanta importancia a mi trabajo”. MAS INFO

w www.mademoisellemaurice.com Mademoiselle Maurice

41 41

Los colores vibrantes sirven para romper la monotonía urbana en una forma llamativa de graffiti.

surface_ SUR art

un establecimiento urbano se cambia la perspectiva de un lugar. Al preguntarle sobre la influencia de Japón en su trabajo, Maurice respondió: “Forzosamente, me influye el entorno del lugar donde me encuentro. Japón me ha influido enormemente. Sin embargo, a menudo, en los viajes, prefiero centrarme sobre todo en lo humano y su relación con el medio ambiente. Por tanto, quizás me influyen más ciertos estilos de vida y la gente del lugar, por su relación totalmente diferente a lo material y por su papel o su ausencia en la sociedad de consumo. Pero la influencia de un país consiste también en impregnarse

Sus obras consisten en más de 30.000 piezas individuales de origami.


surface_ SUR art


43

Av. El Bosque 283 San Bartolo (511) 430 7031 / 992447024

Surface PerĂş

surface_ SUR art

43


R U S DEPORTES Y ACTIVIDADES TODO EL AÑO Lurín, Pachacámac, Punta Hermosa, Punta Negra, San Bartolo, Santa María, Pucusana, Chilca

24

CARRETERA PANAMERICANA

EMBARQUE

KM. PANAMERICANA

CAMPING

A CIRCUITO SUPERCROSS LURÍN B COLISEO DE GALLOS LA CALETA - LURIN

Asociación Sumac Pacha Mz-B, Lt - 15, Km 37.5 de la Panamericana Sur, Lurín.

C CLUB DE GOLF CRUZ DE HUESO

BUCEO

SURFING

ECUESTRE

PESCA

PARAPENTE

SKATEBORDING

&

Av. Cruz de Hueso s/n Km. 50 Panamericana Sur, San Bartolo 224-2854

D SKATEPARK SAN BARTOLO Km. 49 Panamerica Sur San Bartolo, Parque Principal

E CIRCUITO MOTOCROSS SAN BARTOLO

F AERÓDROMO LIB MANDI

MOTOCROSS

ZONA PESCA

CICLISMO

PASEO EN BOTE

ZONA ARQUEOLÓGICA

TREKKING

METROPOLITANO

Km. 49.5 Panamerica Sur, San Bartolo (01) 4216225 W www.masterofthesky.com

&

G AUTÓDROMO LA CHUTANA Km. 50.5 Panamerica Sur, Chilca 511 719-0114, Nextel 101*5442 pb@autodromolachutana.com W www.autodromolachutana.com

&

,

H KARTÓDROMO LA CHUTANA

I CIRCUITO MOTOCROSS CHILCA


18 19

VILLA BRISAS DE VILLA VE N E C I A LO B O D E MA R 24 B A R L O V E N TO 25 CONCHÁN M AM A C ON A PAC H A C Á M A C S A N P E DRO LU RÍ N

Pachacámac Lurín

B

A

PEAJE 35 A RI C A P U LP O S E L S I LE NCI O S E Ñ ORI TAS C A BA LLER O S

Punta Hermosa

KO NT I K I 41 P LAYA B L ANCA E L CANG R EJ O LA ESCO ND I D A P UNTA R O CAS 44 EL B O SQ UE PUNTA NEG R A L A B I K I NI L A R EV ÉS SANTA R O SA PEÑASCAL - EL HUAY CO

C

45 E

PEAJE San Bartolo

45

49 D

CUR AYACU SANTA MAR Í A

51

F G

EMB AJ AD O R ES

54

LA TIZA L A HO ND A L A Q UI PA

H

YAT CH CL UB L O B O VAR AD O G AL ÁPAG O S NAPL O

57

Pucusana I

G R ANO D E O R O

Chilca CHI L CA

62 64

surface_ SUR art

P I C O A LTO

38


RESTAURANTES LA CASA DE DON CUCHO

restaurante marras

Calle 8 lote 14 – A, Hacienda Casa Blanca – Pachacamac T. 2311415 www.cuchosazonperuana.com

Antigua Panamericana Sur, km. 41,5 alt. entrada a la Playa Pulpos. T. 230 7333 L - J 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

RÚSTICA PACHACAMAC

restaurante CHICHARRONERIA SARITA

Calle s/n Lote 14 Urb. Rinconada de Puruhuay, Lurín. T. 3674333 / 3674328 www.rusticapachacamac.com

Amador Av.Manuel del Valle s/n (Entrada Principal de Pachacamac). T. 947308605 / 3674512 www.amadorperu.com

kusina pachacamac Ex predio “La Casica”, Sub Lote 1, Parcela E-9, Pachacamac.. T. 2311781 www.kusinapachacamac.com.pe

CHAXRAS Calle 8 Mz K Lt 66b Casa Blanca, Pachacamac. T. 94607*3690 / 3674166 www.chaxrasrestaurante.com

surface_ SUR guide

LAS LEÑAS Av. Santa Anita Mz. S1 Lote 25 San Fernando, Pachacamac. T. 2312215 / (98)103*3434 www.laslenaspachacamac.com

EL PARRILLÓN Calle Los Cedros Mz. J Lt. 3C Urb. Huertos de Villena, Lurín - Pachacamac. T. 4453061 / 7155540

No. GL, Int 16, Urb. Punta Hermosa, El Silencio. T. 230 7359 D - J 7:00 a.m. a 7:00 p.m. V - S 7:00 a.m. a 9:00 p.m.

MARCELO SEAFOOD 2 Mz L1, Lt 1, Urbanización El Carmen, alt. segunda entrada de la Playa El Silencio. L - D 9:00 a.m. a 8:00 p.m.

Donde el tio richi - pizzas Coronel Juan Valer Sandoval 1118, La Planicie, Punta Hermosa. T. 980521978 L - D 7:p.m. a 12:00 p.m.

CEVICHERÍA EL GRINGO Mz. L, Lt 27, La Planicie, Punta Hermosa. T. 3953714 V - L 10:00 a.m. a 6:00 p.m.

TRATTORIA DON ANGELO Mz. J, Lt. 15, La Planicie, Punta Hermosa. T. 2307104 L - D 7:00 a.m. a 11:00 p.m.

CANTA RANA PUNTA HERMOSA Cruce de las calles Leoncio Prado y José Prado, Urb. La Planicie, Punta Hermosa. T. 3343017 V - D 12:30 p.m. a 6:00 p.m.

ENTRE MARES Malecón Pico Alto, Mz E, Lt 27, Punta Hermosa, alt. subida de la Playa Caballeros. T. 2307048 L - D 9:00 a.m. a 11:00 p.m.

VIDAMAR Cruce de las calles Cabo Blanco y Sunset, frente a la tranquera de La Planicie, Punta Hermosa. T. 999442413 Mi - L 12:00 m. a 10:00 p.m.

DON NICO STEAKS & BURGERS Cabo Blanco Mz. R, Lt. 17, Santa Cruz, Punta Hermosa. T. 955546571 Ma - D 1:00 p.m. a 10:30 p.m.

LA CAMPANITA Av. García Rada Mz. X, Lt. 31, Punta Hermosa. T. 2308152 L - D 9:00 a.m. a 10:00 p.m.

nolo en la isla Malecón de los Tablistas, La Isla, Punta Hermosa. T. 999484687


HELADERíA EL CAMBALACHE

PASA PEZ

Club Náutico de Punta Hermosa (Playa Blanca). El ingreso al restaurante -no al club- es libre desde la playa.

Mz. E, Lt. 19, Las Orquídeas, San Bartolo. L - D 11:00 a.m. a 5:00 p.m.

LA HELADERIA PHC Malecón Sur Mz. S, Lt. 27, Urb. Santa Cruz, Punta Hermosa. T. 2307923 Mi - L 9:00 a.m. a 8:30 p.m.

pirata 48 Av. Pacífico Norte Mz O-1, Lt. 183, Punta Rocas. T. 2315502 L - D 1:00 pm. a 4:00 p.m. / 8:00 p.m. a 11:p.m.

EL CASTILLO RESTOBAR Los Cisnes 409, Punta Negra. T. 998113076 J - D 7:00 p.m. a 2:00 a.m. / S 12 m. a 5:00 p.m. y 7:00 p.m. a 2:00 a.m. / D 12:00 m. a 5:00 p.m.

LA MILONGA DE SAN TITO - PIZZERIa Av. Mar Pacífico 335, San Bartolo T. 3677067 Mi - D 12:00 m. a 1:00 a.m.

SUSHI BAR Los Barcos 156, San Bartolo (frente al mercado) T. 961095077 Ma - D 12:00 m. a 11:00 p.m.

DONDE ARTURO BRANDON - PIZZAS Y PASTAS Av. Mar Pacífico 520, San Bartolo T. 3677085 L - J 5:00 p.m. a 12:00 p.m. / V - D 5:00 p.m. a 1:00 p.m.

Av. Mar Pacífico Mz. E, Lt. 18, San Bartolo. T. 4307783 L - V 12:00 m. a 11:00 p.m. / S - D 9:00 a.m. a 11:00 p.m.

restaurant rocío Urb. Villa Mercedes, Mz. A, Lt. 6, San Bartolo - Santa María. T. 4308184 L - D 12:00 m. a 10:00 p.m.

MIFROZ Calle Caleta Doc, Mz. P, Lt. 9, Punta Hermosa. T. 2308046 L - D 10:00 a.m. a 9:00 p.m.

UZAL - HELADERIA ARTESANAL Los Barcos 178, San Bartolo T. 4307435 L - V 9:00 a.m. a 9:00 p.m. / S - D 9:00 a.m. a 10:00 p.m.

46

rockFISH RESTOBAR Av. Mar Pacífico 947, San Bartolo Santa María. T. 3677093 M - J 12:00 m. a 9:00 p.m. / V - S 12:00 m. a 12: p.m. / D 12:00 m. a 6:00 p.m.

HELADERIA CIELITO LINDO Anfiteatro de la Playa Santa María, frente a la Municipalidad. T. 3677093 L - V 2:00 p.m. a 11:00 p.m. / S - D 2:00 p.m. a 12:00 p.m.

47

COSTA CAFÉ Sede Club Náutico 222, Playa Sur, San Bartolo. T. 963745729 / 989608332 costacafesur@hotmail.com

EL CANGREJO - CEVICHERÍA Playa El Cangrejito, Santa María. T. 3677067 Mi - D 9:00 a.m. a 6:00 p.m.

EL RINCÓN DEL GORDO Av. Mar Pacífico Mz. E Lt. 22, San Bartolo. T. 4307429 / 996236694

CAFETERíA LA CASA DE GLORIA Ricardo Palma 201, Punta Hermosa. T. 2308066 L - D 9:00 a.m. a 9:00 p.m.

CAFÉ PUNTA HERMOSA Mz. L, Lt. 22, La Planicie, Punta Hermosa. T. 2307260 Ma - D 9:00 a.m. a 8:00 p.m.

surface_ SUR guide

Osteria angelino dal 1899


JUGOS / SANGUCHES / PANES jugueria cecilia Mz. X, Lt. 27 Santa Cruz, Punta Hermosa. T. 958479150

frutería y jugueria la huaralina Los Barcos 138, San Bartolo. L - J 6:00 a.m. a 10:00 p.m. V - D 5:00 p.m. a 12:00 p.m.

don roggelio Las Orquideas Mz. G, Lt. 36, San Bartolo. T. 4307563

Panadería san bartolo Av. San Bartolo, Mar Pacífico 499 San Bartolo. T. 989845201

tambo rural Km. 52 Panamericana Sur, Santa María. T. 4307435 L - J 6:00 a.m. a 5:00 p.m. V - S 6:00 a.m. a 8:00 p.m. D 6:00 a.m. a 3:00 p.m.

HOSPEDAJES casa atinchik Calle Eucaliptos Mz. B, Lts. 18-19, Urb. San Fernando, Pachacamac. T. 2311459 / 2311456

DHARMA HOSPEDAJE Calle los Pulpos s/n, Pulpos. T. 996684940

HOTEL CASABARCO

surface_ SUR guide

Av. Punta Hermosa 340, Zona Central, Punta Hermosa. T. 2307081 Atención todo el año

HOTEL BRISAS DEL MAR Malecón San Martín Norte 110, San Bartolo. T. 4307559 Atención todo el año

HOstal 1 1 0 Av. Punta Hermosa 340, Zona Central, Punta Hermosa. T. 2307081 Atención todo el año

MERCADO VIRGEN DE LAS MERCEDES Lurín.

centro comercial jumbo Pachacámac.

MERCADO PUNTA HERMOSA Av. Mariano Melgar s/n.

MERCADO municipal de PUNTA negra Av. Guanay Sur s/n.

MERCADO de san bartolo Calle Los Barcos s/n

HOSTAL CASABLANCA Calle Bahía 110, San Bartolo Sur T. 4307570 / 998317529

DISCOTECAS

los delFInes Rivera Sur 605, San Bartolo. T. 4307007

HOTEL BRISAS DEL MAR Av. Pacífico Norte Mz. O-1, Lt. 183, Punta Rocas. T. 2315502 Atención todo el año

MERCADOS

EL DRAGÓN DEL SUR Km. 44 de la Antigua Panamericana Sur, Punta Hermosa.

hostal puerto luis San Martín 473, San Bartolo. T. 6642906

Peñascal Km. 52 de la Antigua Panamericana Sur, San Bartolo.

hoTEl LAS PERLAS Calle Las Almejas 191, Urb. Casco Urbano, San Bartolo. T. 3677047

Sunset Club - Jaus Km. 52 de la Antigua Panamericana Sur, entrada San Bartolo.


Los esperamos en San Bartolo para una fecha más del Tour MUndial de Surf Junior, EL MAUI AND SONS PRO JUNIOR WSL, MEN / WOMAN - San Bartolo, Perú 2015.

18 JULIO 4ta. Fecha CCTC Las 3 horas peruanas Autódromo La Chutana

No se pierdan esta cuarfa fecha CCTC 2015 donde se llevará a cabo la carrera de las 3 horas. Este sábado 18 de Julio.

25 JULIO Pistacho Festival Palacio del Inca - Lima

El primer festival de pisco y música llega para despertar el lado más salvaje de Lima. La Mente, Dengue dengue dengue, Ravelers, Elegante & la imperial, Dj del Bosque, Vj Mad Damon. Jr. Conde de Superunda 383 Cercado de Lima.

25,26,28,29 JULIO Full Puenting “Ultra Canyoning Antankallo” Cañón de Autisha, Matucana - Huarochirí

Un pequeño hiking nos conducirá al cauce de la quebrada Antankallo, donde recibiremos chorros de agua en cada cascada. Caminando por el lecho del rio y los descensos con cuerdas no pararán. “Ultra Canyoning Antankallo”, “Ultra Rapel 170M Autisha”. Info: reservas@puentingperu.com, Puenting Perú.

26 JULIO 2da Fecha COPA FALKEN Campeonato Drifting Toyota 2015 Autódromo La Chutana Será imposible perderse este evento desde las 10:00 am. La adrenalina está asegurada con las categorías: Street Series y Pro Series.

1 JUNIO - 30 AGOSTO Campeonato Nacional Quiksilver Pro Playa La Herradura Ya viene el Campeonato Nacional Quiksilver Pro La Herradura 2015. que está en período de espera. La emblemática ola chorrillana y sus potentes y magníficos tubos, serán nuevamente sede de un espectáculo de primera. Un mega campeonato de la escena peruana del año.

49

16 AGOSTO 5ta. Fecha CCTC

49

Autódromo La Chutana

Quinta fecha CCTC 2015 este domingo 16 de Agosto a las 9 a.m.

16 AGOSTO Carrera BOBYTECH 7K Partida: Pentagonito - Paseo del Bosque, San Borja. / Partida: 8 a.m. / Afiliados: S/.50 No afiliados: S/.60 / Inscripciones: En el counter de las sedes de BODYTECH hasta el 10 de agosto.

surface_ SUR guide

Playa San Bartolo

PRÓXIMAS ACTIVIDADES

17 AL 19 JULIO Maui and Sons Pro Junior WSL


SUR Las caras del sur NUESTRO ROSTRO REFLEJA LO QUE SOMOS Y LO QUE HEMOS VIVIDO, ES NUESTRA IDENTIDAD

VERÓNICA PEYÓN. Piloto Profesional. Chilca

TIA JUANITA. Cocinera.San Bartolo

GUSTAVO SWAYNE. Surfer Profesional. Punta Hermosa


SOFIA MULANOVICH. Surfer Profesional. Punta Hermosa

ALE GRAU. Artista Plástica. San Bartolo

TALIA BRICEÑO. 26 años. Punta Hermosa.

MOTOCICLISTA. Chilca.

51 51

LUCIANO Y ALESSA LEÓN. San Bartolo.

LOCAL. San Bartolo.

ANTINCHIK. Pachacámac.

surface_ SUR faces

JORGE LUIS LA JARA. Car Wash Aloha. San Bartolo


MARIBÍ. San Bartolo SEBASTIÁN ALARCÓN. Surfer Profesional. San Bartolo

SEBASTIAN ALARCÓN. 27 años. Surfista profesional. San Bartolo

TOÑO TELLO. San Bartolo

ENRIQUE. San Bartolo

surface_ SUR faces

ANFITRIONA. Chilca

POLICIA. 50 años. San Bartolo

WILFREDO. San Bartolo


MANUEL RONCALLA. Surfer Profesional. San Bartolo

JAVIER SCHIAFFINO. Fotógrafo. San Bartolo

JULIO ALARCÓN. San Bartolo

ANFITRIONA. Ente Nazionale Idrocarburi

TALIA BRICEÑO. Punta Hermosa

53 53

POLICIA. San Bartolo.

DIEGO. San Bartolo

ALBAÑIL. San Bartolo

surface_ SUR faces

LUIS LA JARA. San Bartolo



San Bartolo - PEÑASCAL Km. 50 Panamericana Sur

Campeonato Rip Curl Big Wave Grom Search Peñascal 2015

55 55

surface_ SUR art

DOMINGO 28 DE JUNIO. El balneario de San Bartolo fue escenario por primera vez en el Perú del campeonato más esperado de Ola Grande para jóvenes surfistas de las categorías Sub 15 y Sub 18, hablamos del Rip Curl Big Wave Grom Search Peñascal 2015, organizado por Entertainment Producciones.


surface_ SUR events


surface_ SUR events

57

57


Autódromo LA CHUTANA Km. 50.5 Panamericana Sur - Chilca

3ra. fecha Campeonato Peruano de Velocidad Superbike 2015, Kawasaki Grand Prix

surface_ SUR events

DOMINGO 28 DE JUNIO. La Chutana volvió a acoger una fecha más de la Superbike 2015, donde Carlos “Pachuco” Cecchi y Dino Cecchi volvieron a saborear la victoria, en las máximas categorías, 1000cc y 600cc, respectivamente.


surface_ SUR events

59

59


Colegio San Fernando - PACHACÁMAC Av. Jatosisa MzB Lt 13 San Fernando - Pachacámac

CELEBRACIÓN POR EL DÍA DEL PADRE COLEGIO SAN FERNANDO - PACHACÁMAC

surface_ SUR events

SABADO 20 DE JUNIO. Las familias junto con los docentes la pasaron super divertido, entre juegos, confraternidad y frutas frescas. El colegio cuenta con grandes espacios verdes que hace de nuestra estadia un placer y relax en medio de la naturaleza.


surface_ SUR events

61

61


Aut贸dromo LA CHUTANA Km. 50.5 Panamericana Sur - Chilca

3ra. fecha del Campeonato de Circuito turismo competici贸n - CCTC 2015

surface_ SUR events

DOMINGO 14 DE JUNIO. Listos para la partida, categoria TC2000, TC1600, TC Honda Master y VW GOL R CUP.


surface_ SUR events

63

63


Centro Histórico de LIMA

Paseo de los Héroes Navales - Centro de Lima

RED BULL F1 CIRCUITO LIMA

surface_ SUR events

DOMINGO 31 DE MAYO. El carro de la F1, 4 veces campeón mundial aceleró nuevamente en el asfalto limeño en un espectacular show, tal como lo hizo en el 2009. Red Bull F1 Circuito Lima, contempló una puesta en escena que todos disfrutamos la acción de la Fórmula 1. Evento gratuito que contó con pantallas gigantes para el deleite de los fanáticos del automovilismo.


surface_ SUR events

65

65







Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.