Revista Surface Edición No. 17

Page 1

L

A

C

A

R

A

D

E

L

S

U

R

ENERO 2019 #17

KARIN SIERRALTA Inspirado en el Mar




[

TAMIL MARTINO (30)

WATERMAN

[

Campeón Latinoamericano SUP Surf, SUP Race y Longboard

Playa Santa María del Mar Km. 50 Panamericana Sur, Lima - Perú


Foto: Raymon Jaimes

© 2019, SURFACE MAGAZINE © De esta edición: Enero 2019

Revista publicado por: MV masideas SAC. Av. El Bosque 283 Of. 202 - San Bartolo Lima, Perú Teléfono (511) 935 237 576 www.mvmasideas.com

Dirección General: Vladimir León. Dirección de arte: MV +ideas. Diseño y diagramación: MV +ideas. Edición general: Henry Calle. Redacción: Lleda Ruíz. Fotografía: Vladimir León, Luigui Cadillo, Gino Bello. Retoque fotográfico: José Quijaite. Preprensa: Jorge Alvarez. Ejecutivo de cuenta: Giancarlo Martínez Impreso en el Perú - Printed in Peru Servicios Gráficos Squadrito Jr Huaraz 524 Breña - Telf.: 332 3419 Jr Chamaya 1015-1019 - Telf. 424 6807 grafsquadrito@hotmail.com www.grafsquadrito.pe

Tiraje: 3000 ejemplares

Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida, ni en todo ni en parte, ni registrada en o transmitida por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia, o cualquier otro, sin el permiso previo por escrito de la editorial.

Portada: Alexis Hernández. Fotografía: Vladimir León. Edición: Marzo 2018. PRÓXIMA EDICIÓN: Marzo 2019 CIERRE COMERCIAL: 20 de Febrero 2019 INFORMES: (511) 935 237 576 / EMAIL: surfaceperu@gmail.com


SUR

RALLY

D

entro de esta fiebre Dakariana, no podiamos dejar de recordar lo que fue la máxima carrera del automovilismo peruano, que se llevó a cabo del 20 al 28 de octubre del año pasado.

Fueron más de 3,000 kms., partiendo de Lima y cruzando Huancayo, Huancavelica, Ayacucho, Abancay, Cusco y Arequipa. El campeón absoluto fue Richard Palomino (Categoría T1), quien se impuso a bordo de su Mitsubishi Evo X.

Fotos: Luigi Cadillo

EDICIÓN 48

GRAN PREMIO NACIONAL DE CARRETERAS

surface_

CAMINOS DEL INCA



SUR

GAMES

Fotos: Vladimir León / Gino Bello

surface_ SUR games

Juegos Panamericanos

DE SURF

en Punta Rocas 20 Naciones en disputa por una medalla en la XIV edición de los Juegos Panamericanos de Surf

G

racias al esfuerzo y compromiso de nuestros mejores deportistas de tabla, el Perú vuelve a confirmar que es una potencia Mundial en el Surf. El combinado nacional quedó en primer lugar del medallero de los Juegos Panamericanos de Surf 2018 en Punta Rocas, que se dió del 2 al 8 de Diciembre del año


pasado, organizado por la Pan American Surf Association. Se convocó a más de 300 surfistas de 20 países como: Panamá, Ecuador, Estados Unidos, El Salvador, Argentina, Barbados, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Jamaica, México, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay, Islas Vírgenes, Venezuela, entre otros.

surface_ SUR pilotos special

GANADORES: Francisco Bellorín de Venezuela, Brisa Hennessy de Costa Rica, Chloe Calmon de Brasil, Giorgio e Isabella Gómez de Colombia, April Zilg de Estados Unidos y los peruanos Itzel Delgado y Benoit Clemente.


Francisco Bellorín (VEN)

Daniela Rosas (PER)

surface_ SUR special

Benoit Clemente (PER)

Cristobal de Col (PER)

Isabella Gómez (PER)

En total, los integrantes de nuestra selección de Surf, acumularon dos medallas de oro, una de plata y tres de bronce, donde los más destacados en el torneo fueron ‘Piccolo’ Clemente, Embajador de Lima 2019, e Itzel Delgado. Clemente se impuso en longboard y Delgado se llevó el oro en Surf Race, como preparación a los XVIII Juegos Panamericanos que se disputarán en Lima en el 2019. El sistema clasificatorio del surf para el próximo año, incluye también otros torneos de la Asociación Internacional de Surf (ISA), del Tour Mundial de la Asociación de Profesionales de Surf de Remo (APP) y el Tour de la Asociación Latinoamericana de Surfistas Profesionales (ALAS) .


surface_ SUR special

10

11


surface_ SUR special



SUR

MOTOCROSS

DATOS: • Participó en competencias de Enduro, motocroos y supercross. • Cuenta con su escuela Enduro Shool Perú a niños y niñas a manejar moto; además ha organizado el movimiento Moteando por la Vida, que busca promover el deporte como un medio de cualquier enfermedad.

surface_ SUR special

GIANNA VELARDE Una Mujer Sin Límites

Primera Mujer Peruana Piloto de Moto rumbo al Rally Dakar 2019


Fotos: Gianna Velarde

E

s solo cosa de hombres. Una frase que se derrumba para dar paso a que el Dakar, la carrera motorizada “más dura del mundo” también sea cosa de mujeres que combinarán aventura, vértigo y superación personal a través de un recorrido de 5000 km de desiertos y dunas, desde el 06 al 17 de enero en el Perú. Entrena para ser la primera peruana en correr el Dakar 2019 en la categoría de motos, ella quiere demostrar que las mujeres son capaces de todo, por lo que es considerada una de las motociclistas peruanas más reconocidas del medio local con 24 años.

14 15

surface_ SUR motocross

La idea de Gianna es empoderar a las mujeres, enseñarles a ser fuertes, independientes y retadoras

La moto para mí es más que un deporte, es una filosofía de vida”.


surface_ SUR surfing special

Gianna Velarde, es una de esas mujeres capaz de asumir retos y demostrar que el anhelo de conseguir sus sueños va más allá del género. Su historia de vida tiene una constante: aprender a vencer los miedos, el primero de ellos llegó a los 15 años cuando le detectaron cáncer de ganglios “Me

dije: ‘Tienes dos opciones: o eres víctima o eres luchadora’. Yo elegí ser una luchadora”. En plena lucha apareció el motociclismo en su vida, gracias a su padre, para enseñarle a vencer obstáculos que se disfrazan de enfermedades que te deprimen o de tremendos cerros incoronables o de machismos continuos.

“La moto me dio un respiro, una motivación; me ayudó a superar la inseguridad, la falta de autoestima”, recuerda. A Gianna la moto la ayudó a reencontrarse consigo misma a través de un deporte maravilloso donde superas obstáculos físicos y mentales, y eso es la vida misma –“La moto para mí es más que un deporte,


16 17

surface_ SUR surfing special

la moto para mí es una filosofía de vida, que me enseñó que así caiga siempre me tengo que levantar, por eso mi lema es: Puedo caerme pero jamás rendirme”, afirma. Ella logró vencer el cáncer y también otro obstáculo no menor: aprendió a sobresalir en un deporte en el que la amplia mayoría son varones. Hoy, entrena al máximo para convertirse en la primera motociclista peruana en disputar el Rally Dakar, pues competirá en la edición 2019. Su objetivo es demostrar que cualquier mujer es capaz de vencer hasta el obstáculo más grande y ser ejemplo para mujeres que, como ella, deben enfrentar situaciones difíciles o no encuentran el camino para vencer sus propios miedos.


KARIN

C

reció en la Residencial San Felipe del distrito de Jesús María, sus padres eran separados, vivía con su madre, que se esforzaba en brindarle lo mejor para su crecimiento personal, desde muy pequeño sufría de asma, enfermedad que no le permitía desarrollarse con normalidad, ya que no había inhaladores que puedan controlar los ataques en esos tiempos, su mamá busco ayuda profesional y fue gracias a una recomendación de

SIERRALTA

imir León Foto : Vlad

onal Foto : Pers

surface_

dinho Foto : Gor

LIDER NACIONAL Y AMANTE DEL MAR


un médico alemán, quien le indicó, como parte de su tratamiento, que practique natación todos los días como un hábito para mejorar su salud, es a raíz de ello que empezó a conocer el agua como un elemento sanador y desde los 11 años descubrió la pititabla, pero no fue hasta los 15 años que comenzó a correr su primeras olas en Punta Roquitas, donde solía escaparse con sus amigos del barrio, muchas veces caminando hasta la Costa Verde

a disfrutar de una tarde de verano acompañados de la brisa del mar que curaba su asma, aunque eran épocas donde este deporte recién resurgía y no había mucho apoyo de las instituciones, ni los medios económicos para comprarse una tabla nueva, jamás se rindió en lograr sus metas y junto a su perseverancia, pudo guardar todas sus propinas de un año y por fin comprarse su primera tabla de surf , descubriendo así su primer amor “ El MAR”.

18 19

surface_ SUR special

Hablar de Punta Hermosa es recordar a los pioneros de la Planicie en Punta Hermosa, al gran Oscar Morante, creador del turismo para el surf, a Mico Tudela, Flavio Caporali, Pepe Romo, Marco y Gloria de la Casa de Gloria, los hermanos Cacho, Bolsita y Bolsón, los hermanos Landeo, tanta gente entrañable, como no recordar la época de Luisfer con su hostal y Sarita, donde era el point de encuentro de aquellas épocas”

Foto: Johanna Andréani

imir León Foto : Vlad

“Todo lo que hago en mi vida lo hago por ellos, mis hijos”


surface_

Al sentirse sano y ver que sus pulmones empezaban a mejorar, se dedicó a tiempo completo al surf. A los 20 años se convirtió en papá, donde tuvo que buscar un trabajo paralelamente a sus estudios y su afición de tablista, desarrollándose en la carrera de analista en computación y sistemas de la Universidad de Lima, que mas adelante lo llevó a poder hacer sus primeras prácticas laborales en Cosapi Data (lo que ahora es IBM), pasando por el Banco Popular, Credito y en el Banco Continental, donde se quedo por veinte años, gracias al horario de trabajo, que le permitía a su vez darle tiempo al deporte del Surf, allí le tocó uno de sus mentores como jefe el Señor Ángel Sayas, quien practicamente lo adoptó como un hijo y apoyó con permisos para participar en las competencias, así fue que tuvo popularidad en el trabajo y que luego lograra el apoyó con las inscripciones y equipo deportivo, pero como Karin


onal Foto : Pers

Foto: Vladimir León

20 21

Foto: Lucho Sotomayor

León Foto: Vladimir

Foto: Gordinho

en 1994 motivado por el nacimiento de su segunda hija, quizo buscar independizarse junto a su familia, y encontrar nuevos horizontes, es allí que se le presentó la oportunidad de poder comprar un terreno en “La Planicie” de Punta Hermosa, donde junto con otros deportistas de la tabla, iniciaron sus primeros cimientos en la urbanización, formando un grupo de amigos pioneros, como los hermanos Solari, los hermanos Cacho, Ricardo Martinez, Rolando Lopez, antes que ellos Oscar Morante y Mico Tudela, entre los que recuerda sus sesiones de buenas Olas, en señoritas y caballeros se encuentran tambien, Flavio Solari y Fernando Carlin, quienes ahora son los mejores jueces de surf del Perú. Aunque como todo en la vida no es fácil, hubieron personas que lo apoyaron con amistad y cariño, así fue conoció a uno de sus grandes amigo, Martin Cabrera que fungió

surface_

Foto: Vladimir León

es un hombre muy agradecido, en retribución hizo una pequeña escuela de surf, donde brindaba clases a los hijos de los funcionarios del banco, todo esto, a finales de los ochentas. Lamentablemente a los 28 años recibió una fatal noticia, su papá había murió de cáncer y justo el día que se enteró de la enfermedad, recibió un regalo importante y conmemorativo, una tabla de la decada del 40, que su padre le había dejado de recuerdo, demostrándole que también corría olas y que era su fan en silencio, sabía que su hijo amaba el surf y aunque no siempre pudo acompañarlo en los campeonatos, pensó en cederle un regalo antes de partir, para que lo guarde y lo tenga presente a lo largo de su vida. Vivir en Punta Hermosa Debido a sus ganas de seguir creciendo como deportista, comenzó a buscar las mejores olas y pensó en las playas del sur de Lima, así que


surface_ SUR special

de shaper_entrenador, y a pesar que era empírico, tenía toda la disponibilidad y conocimiento innato para poder apoyarlo. “Recuerdo mucho a Martín con ganas de mejorar sus shapes trabajando toda la noche para sacar la tabla lista, al Loco Perea que tambien inició sus pininos en la fabricación de las tablas y al maestro de ellos el tio Kaufman, quien tambien me apoyo en mis inicios”. Así como ellos Milton, Rodolfo Klima y Luis Vasquez fueron los shapers que consideraron a Karin en su momento, apoyándolo con facilidades para sus tablas. El surfista Pero Karin desde niño siempre tenía una meta personal, quería ser parte de la selección y fue así que logró clasificar a para los Segundos Panamericanos del Surf en 1995, que se realizaron en la Isla Guadaloupe del Caribe, viaje que era muy difícil poder costearlo, así que tuvo que vender sus tablas para lograr viajar, junto a consagrados tablistas como Luiggi Nikaido, Roberto Meza y Memo León, pero el resultado fue para él, un síntoma que muchas cosas no andaban bien en la federación, por ejemplo, el tener que costearse todos los gastos del viaje, el no contar con uniformes, entrenadores ni una estructura organizacional, llenándolo de mucha impotencia, sabiendo que la razón de que el equipo Peruano no

ganara, no era la falta de talento, sino la ausencia de apoyo de la federación, las personas que manejaban la Federación de Tabla tenían buenas intenciones, pero no contaban con el tiempo para poder impulsar el surf como un deporte de competencia, es así que decidió ponerse la camiseta creando estrategias, tocando la puerta de todas las empresas para poder consegir fondos para la Federación, que además confiarán en el Surf como un deporte de éxito para potenciar nuevos talentos. Karin, un gran gestor. Desde allí inició una nueva etapa en la participación y compromiso con el Surf, ayudando a nuevos talentos en Perú y Latinoamérica. En el año 2000 fundó la Asociación Latinoamericana de Surf, llevándolo a emprender el Tour Profesional ALAS desde el año 2003, recuerda que desde esa época Sofía Mulanovich ya era una realidad de talento internacional que llegaría lejos, y así lo logró, siendo Campeona Mundial ISA y ASP en el año 2004, cambiándole la cara al Surf peruano para siempre y Karin tuvo mucho que ver en el proceso. En el 2005 la Federación cambia de rumbo en manos de Eduardo Cáceres, empresario exitoso que cambia la visión de la Federación de manera empresarial, fue Cáceres quien al ver su potencial, convence a Karin de renunciar al Banco y dedicarse 100% al Surf, fue así que

en diciembre del 2008 renuncia al Banco y se dedica a trabajar por su pasión, con el Tour ALAS, una productora de eventos en el Perú, acepta gerenciar la federación esta vez por un sueldo que el mismo tendría que generar. “Al principio estaba un poco temeroso, pues dejar un trabajo fijo y un buen sueldo por seguir tus sueños fue una decisión muy difícil, pero además trabajar para lograr cobrar una mensualidad en la FENTA, fue todo un reto, recuerdo que el primer año pase 8 meses sin poder cobrar por falta de fondos”. Con ALAS había empezando el circuito latino, que iniciaba en Argentina y pasaba por 17 países, realizando eventos donde nuevos surfistas se harían conocidos, comenzando a crear ídolos en cada lugar de la región. A raíz de esto, se hizo conocido en todo Latinoamérica, buscando un desarrollo interno de la gestión del surf, mas adelante hizo algunas solicitudes a la Federación Mundial, la ISA (Asociación Internacional de Surf), logrando cambios positivos para los latinos, iniciando un camino dirigencial de manera natural. Por su parte con el dinero de su liquidación laboral por 20 años de servicios, pudo lograr terminar su casa, abrir la primera surf shop de Punta Hermosa, aperturar su escuela de surf, su productora de eventos. No


juegos Panamericanos eran en Lima y mi misión era lograr que el Surf fuera incluido en estos juegos tan importantes, conocía de cerca el gran trabajo que venía haciendo Fernando Aguerre como presidente de la ISA, y solo era seguir la ruta trazada”. En Julio del 2015, el surf fue incluido en los Panamericanos y un año después durante lo juegos olímpicos de Río, el Surf fue aceptado por el COI (Comité Olímpico Internacional) como deporte oficial. “El surf competitivo nunca volverá a ser lo mismo, a partir de ahora todas las federaciones del mundo podrán acceder a fondos para alto rendimiento”. Pero es importante destacar otros logros de Karin Sierralta, al frente de la FENTA, como fue la reglamentación de la Ley de Rompientes (única en su género). Además una de las grandes sorpresas venideras es la construcción del primer “Centro de Alto Rendimiento de Surf ”, en el terreno de Punta Rocas, donde actualmente se lleva a cabo la construcción. “Lograr la reglamentación de la Ley de Rompientes, así como el terreno de Punta Rocas, no hubiera sido posible sin el liderazgo de Carlos Neuhaus, como Presidente de la FENTA en el período 2013-2016” comenta Karin. Y es que no solo se consiguieron más de 11 títulos mundiales durante

22 23

surface_ SUR special

podía cerrar el año de mejor manera que aceptando la invitación de Fernando Aguerre para acompañarlo en el Comité Ejecutivo de la ISA, demostrando su gran capacidad de gestión deportiva, siendo reelegido dos veces mas en el 2012 y 2016. Una de las primeras metas que se propuso, fue que el Perú se mantenga como potencia mundial en campeonatos por equipos, para ello contrató a los mejores entrenadores internacionales, buscando mejorar la capacidad de los deportistas, pero tambien capacitando a entrenadores jóvenes como Gabriel Aramburú y Sebastián Alarcón, pero el éxito no se habría logrado sin la unión de todo los actores, logrando el primer título mundial por equipos en la historia del deporte peruano para el año el 2010, ganando el Mundial Junior 2011, generaciones que hasta el día de hoy siguen logrando éxitos para el Perú. “Han sido años maravillosos, estuve presente en los momentos mas emocionantes del surf peruano, seguramente se cometieron errores, pero a los dirigentes se les mide por los resultados, por lo tanto la nota es aprobatoria”. Tarea cumplida Como sabemos el surf no era considerado un deporte olímpico, por ello Karín fue convocado a postular como presidente de la PASA (Pan American Surf Association), “acepté por que sabíamos que los


su gerencia, sino, que se logró conseguir que el terreno de Punta Rocas pase a ser entregado en sesión de uso a la FENTA, pero después había que conseguir los fondos. El CAR Punta Rocas ya es una realidad gracias a la modalidad de Oxi (obras por impuestos) donde nuevamente Carlos Neuhaus y Karin Sierralta logran un importante triunfo para el deporte peruano, consiguiendo que cinco empresas se atrevan a aportar parte de sus impuestos para la construcción del Centro de Alto Rendimiento para el Surf, el mas grande del mundo. Proyectos A sus 51 años ha brindado su mayor tiempo al deporte del surf a nivel nacional e internacional,

trabajando en descubrir nuevos valores y mejoras en el reconocimiento del deporte de tabla. Ahora, uno de sus más importantes proyectos personales es pasar el mayor tiempo con sus 6 hijos y su nieto de año y medio; porque como siempre detalla, “el tiempo es algo que no podemos comprar ni recuperar, el núcleo familiar es lo mas importante, creo que me excedí en el tiempo dedicado a mi pasión y en servir a otros, ahora disfruto cada segundo con la familia y aunque no se puede recuperar el tiempo, por lo menos se puede disfrutar con otra intensidad”. Sin olvidar siempre en seguir sosteniendo el empuje al Tour Latinoamericano, que ha sido uno

de sus más importantes logros en su vida profesional, sin descuidar su profundo compromiso con la responsabilidad social de educación y del deporte, todo esto han sumado a la mayor de sus satisfacciones, brindando ayuda en cualquier viaje a jóvenes necesitados de oportunidades, por ello es un ejemplo a seguir, no solo por su aporte en el resurgimiento del Surf Peruano y Latino, sino por su gran corazón, demostrando un deporte inclusivo, sin distinción, nos enseña que para lograr nuestras metas, depende de las ganas que encuentres en ti mismo: – “Yo invito a la gente a mirar el lado positivo de las cosas, a unirse al deporte, a criticar menos y producir más”.

surface_ SUR special

Lima 2019. Un nuevo reto en su carrera. Por su gran capacidad de gestión demostrada a través de los años, en el 2017 Karín es llamado por Carlos Neuhaus, presidente de los Juegos Panamericanos Lima 2019, a ser parte del comité organizador de los próximos Panamericanos que será cita en nuestro país a mediados de Junio del 2019, el magno evento deportivo sin precedente alguno, donde se verá reflejado todo un trabajo estratégico y de altísimo

nivel que dejará un legado importante para el Perú: –Vamos a lograr que los estadios que se

construyen en Lima, se construyan en las zona periféricas donde viven miles de familias de un segmento emergente que incluye miles de niños que van a tener una oportunidad de aprender muchos deportes poco conocidos con canchas de primer nivel, donde podremos ver una transformación de positiva de nuestra juventud. Esta claro que el deporte te da la oportunidad de transformar una sociedad con valores.


Te da la bienvenida este Verano 2019 Vive la experiencia de un nuevo concepto de Food Park en San Bartolo.

Shows en vivo / Buen ambiente / Los mejores Food Trucks del Sur Chico

12 FOOD TRUCKS Comida y Diversiรณn

Parque Central San Bartolo

ENERO A ABRIL 2019

ABIERTO DESDE

12PM

& 969948833 & 994111216 Aloha Food Park


FERIA DAKAR 2019

EMPEZÓ LA FIESTA “RALLY DAKAR 2019”, DEL 6 AL 17 DE ENERO.

surface_ SUR special

El 4, 5 y 6 de Enero, el circuito de playas de Magdalena recibió masivamente al público limeño que disfrutó con el ambiente de la reconocida competencia mundial.


Es la primera vez que el Rally Dakar se realiza en un solo país, pues Perú cuenta con un escenario perfecto de desiertos y terrenos dificiles, con 36 peruanos participando y que nos representa.

surface_ SUR special

La competencia motora más importante se llevará a cabo íntegramente en Perú y la travesía durará 10 días


surface_ SUR special


Picarones VICKY L A A U T É N T I C A R E C E TA D E L PI C A RÓ N sa n ba rto li n o

Desayunos, Crepes dulces, salados, Ensaladas, Jugos, Cafés Especiales, Frappés, Selección de Vinos Bartolomé. Crepes & Café

“Por que cada detalle cuenta cuando se trata de compartir una experiencia acogedora”

Lugar: Mar Pacífico Sur, al lado del Mercado San Bartolo

Av. Mar Pacífico 282 San Bartolo, Lima - Perú

& 944 953 553


SUR

PLEAPLE

La práctica es lo más importante

gino bello

FOTÓGRAFO DE

SURFERS surface_ SUR golf

C

onstancia y pasión al mar es lo que demuestra Gino Bello Braschi en cada foto que logra plasmar, a través de una sonrisa o un saludo surfer, que considera su toque personal porque transmite familiaridad y buena química entre los amigos que admiran su arte. Su infancia se desarrolló en el distrito de Miraflores y desde muy

pequeño le gustaban mucho los deportes, don familiar que lleva en la sangre, ya que es primo del conocido nadador Juan Carlos Bello. Desde muy joven Gino Bello desarrolló diversos talentos ligados al mar: fue marino mercante por muchos años y viajaba constantemente a Europa. Ya establecido en el Perú se dedicó a


30

realizar tours en el norte del país y estos incluían fotos que hacía como aficionado. A raíz de este trabajo se interesó por conocer y aprender fotografía de manera profesional. Gracias a sus conocimientos y su perseverancia, estudia y trabaja a diario en perfeccionar sus tomas fotográficas y demostrando que no hay límites para aprender y desarrollar la creatividad.

surface_

31


surface_ SUR special


surface_ SUR special

32

33


SUR

surface_ SUR education

EDUCATION

COLEGIO SAN FERNANDO

DE PACHACAMAC


SUR pilotos

34

U

na Educación conectada con la Naturaleza, es un mensaje que invita cada mañana a muchos niños de diferentes edades, que se dirigen a un lugar que los lleva a otro mundo, alejados de los edificios y el cemento, rodeados de árboles, flores y el verdor de la naturaleza,

buscando el amor y respeto hacia la VIDA y la Naturaleza. Y todo fue pensado desde hace 14 años por la educadora Romy Mayor, que buscando un desarrollo integral en medio ambiente natural, fundó el Colegio San Fernando, en el distrito de Pachacamac que es considerado el último “Valle Verde de Lima”.

En sus aulas de madera, presentan una propuesta innovadora en la educación inicial, primaria y secundaria, buscando la necesidad de formar conciencia desde la niñez, ya que como sabemos, la realidad nacional y mundial vive muchas veces en espaldas al cuidado del planeta, debido a la falta de

surface_ SUR education

35


surface_ SUR education

iniciativas en proyectos que puedan mantener cada espacio natural. Por ello el Colegio San Fernando de Pachacámac, desarrolla actividades al aire libre, compartiendo con colegios su propuesta educativa, formando lazos de integración y socialización, caminatas que lleven a darle la debida importancia a todas las áreas naturales del lugar, además lo que es importante destacar, es el grupo de personas, entre maestros, auxiliares y área administrativa, que trabaja día a día, mirando al ser humano en todas sus dimensiones, valorando el sistema cognoscitivo en el desarrollo de los diferentes tipos de inteligencia que cada niño lleva dentro sí mismo.


Esperemos que existan más colegios con una conciencia y dedicación ambiental, manteniendo niños sanos, con una formación estudiantil sólida, conjuntamente con los padres de familia que son los primeros maestros en cada hogar. Romy Mayor: –“Es importante recordar que somos formadores y debemos darle la importancia a nuestros estudiantes, por ello debemos ser responsables en la educación de nuestros hijos”.

surface_ SUR education

A los largo del desarrollo personal, el colegio es el segundo hogar, donde se enseñan valores y respeto a nuestros semejantes, por ello este año el instituto IPAE a través de la Red Educa+, ha reconocido la propuesta empresarial exitosa del Colegio San Fernando de Pachacámac, brindando capacitación en ámbitos administrativos y pedagógicas, que ayuden a mantener el liderazgo que vienen liderando en la actualidad.


surface_ SUR special


surface_ SUR special

38

39



JURAMENTACIÓN NUEVO ALCALDE Y REGIDORES 2019 - 2022

surface_

Distrito de San Bartolo 02 Enero 2019. Nueva autoridad edil para un San Bartolo hacia el Bicentenario. Juramentó como alcalde del distrito, Rufino Enciso Ríos y su equipo de regidores: Ricardo Alejandro Natividad Carbajal, Melissa Luciana Noblecilla Insausti, Ursula Andrea Harman Canalle, Ruyferes Adolfo Castro Aguilar y Ángel Wilfredo Pérez Tipacti.


DICKIES LAUNCH PARTY Av. Del Ejército 405. Miraflores

surface_

17 Diciembre 2018. Grupo Bonnett S.A. distribuidor exclusivo de la marca Dickies, inauguró su Dickies Brand Building en el distrito de Miraflores. Av. Del Ejército 405. Mayor información www.dickies.pe.


surface_


CEREMONIA DE APERTURA PANAMERICANOS CLARO GAMES 2018

surface_ SUR special

Punta Hermosa 02 Diciembre 2018. Le damos la bienvenida a los 20 paĂ­ses participantes que desfilaron en el distrito de Punta Hermosa, dando inicio a la semana de competencia que este evento nos trae.


surface_ SUR special


surface_ SUR special


LANZAMIENTO DEL NUEVO MICHELOB ULTRA

surface_

21 Noviembre 2018. Presentaciรณn de MICHELOB ULTRA, la nueva cerveza del portafolio de Backus AB InBev. el evento se realizรณ en los Domos Art de la Costa Verde.


surface_ SUR events


PRESENTACIÓN RALLY DAKAR 2019 San Isidro, Lima

04 Diciembre 2018. El ministro Rogers Valencia, presentó, la cuadragésima primera edición del Rally Dakar 2019 que se realizará entre el 6 y el 17 de enero en el Perú.

48

surface_

49


Jr. Huaraz 524 BreĂąa - Telf.: 332 3419 Jr. Chamaya 1015-1019 - Telf. 424 6807 grafsquadrito@hotmail.com www.grafsquadrito.pe


surface_ SUR special

50

51


surface_ SUR special


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.