
2 minute read
Sabías que Historia de los aguacates VII
En el libro existe una exhaustiva documentación de cuáles fueron los primeros aguacates no antillanos (con poca calidad del fruto) de la zona, es impresionante lo que cuenta Julián de este paseo con Sarasola y el de una travesía posterior mucho más tranquila con Magdhl. Os vamos a resumir muy brevemente lo que vieron porque es algo muy extenso. Curiosamente los aguacates más longevos fueron importados en la zona desde la misma Cuba, ¿quién los trajo? militares de diversos rangos hacia los años 18501860. Uno de los más importantes era el de la finca San Javier en Churriana (Málaga), árbol del que parece que mucha gente cogió semillas para cultivar en otros muchos sitios de la costa y cuyos ejemplares hoy por hoy han desaparecido debido a temas urbanísticos. Hay que destacar que alguno de ellos eran ejemplares impresionantes llegando a medir su tronco 1,5m de diámetro. Cariñosamente esta gente les llamaba 'Los abuelos' y estaban repartidos por todo Málaga costa.
En cambio los primeros antillanos, de fruto mucho más comercial, aparecieron en una finca un tanto escondida en Vélez-Málaga, finca de un contratista el cuál curiosamente desconocía qué eran aquellos árboles pero que según les comentó a los dos, también los trajeron de Cuba. Era la primera raza antillana encontrada en toda la zona y Julián de la emoción le compró a su dueño la finca entera. Quién le iba a decir a este propietario que por culpa de aquellos árboles se iban a revalorizar los terrenos de la zona hasta 100 veces más.
Advertisement
Siguiendo la ruta hacia Torrox, se toparon con un pequeño vivero experimental con 23 ejemplares de aguacates antillanos de gran valor comercial (algunos híbridos), dedicados a producir injertos de planta de aguacate pero sin una idea clara a día de hoy de quién los cultivaba y para qué lo hicieron. El terreno acabó pereciendo pero se puede decir que éste quizás fuera el primer ensayo experimental de cultivo extensivo y comercial (importante) del aguacate en toda España.
Luego cuenta que llegaron a la zona de Almuñécar, con 3 arboles de 10 ó 15 años de raza mexicana híbridos y bordes, surgidos de semilla y sin injertar. Procedían de Málaga y al parecer de macetas con orígenes inciertos. En Motril descubrieron otro huerto de experimentación similar y algo más joven que el de Torrox con aguacates bordes, curiosamente en este vivero, descubrieron el primer aguacate injertado de la zona lleno de frutos y de características guatemaltecas, es decir, de una gran proporción de carne. Tendría unos 20-30 años. Algunos más descubrieron camino a Burjasot (Valencia), pero es aquí y como ya os dijimos en la primera entrega, dónde había 2 injertados y muy grandes de la variedad puebla, quizás los injertados más antiguos de toda la península. De allí acabaron en Balaguer (Lleida) donde llegaron a descubrir algunos ejemplares y a una persona que no se había dejado mucho ver en medios de prensa ni libros, pero su existencia fue crucial. Se trataba de un tal Ramón Sala Roqueta. ¿Quién era este hombre?
Este catalán hijo de agricultores y que con las buenas notas que obtuvo como ingeniero técnico agrícola en la antigua Escuela de Peritos Agrícolas de Barcelona, obtuvo una beca en California (EEUU) para estudiar los cultivos frutales, coincidiendo con el auge aguacatero americano, mucho anterior al español, hablamos de los años 20. Él relató y documentó sus primeras experiencias con el aguacate en nuestro país en algunos ensayos y documentación personal que todavía se conserva. Todo empezó porque una vez de vuelta Luis de las américas trajo semillas, material de injertación y algunas plantas. Empieza a plantar y regalar plantas a sus amigos agricultores y a seleccionar las mejores variedades. Escribe su ensayo estelar, una especie de folleto llamado 'El Aguacate en la Costa Mediterránea'' editado por la diputación de Barcelona el cuál posee fotos y todo, ensayo que desconocían Sarasola y por supuesto Julián. Desde aquel momento se puede decir que un catalán fue el primer español que estudió y cultivó de forma experimental aguacate en nuestro país.
(Continuará)