1 minute read

Opinión

esfuerzos innecesarios a los agricultores que estén mejor alineados en esta filosofía de uso sostenible y gestión integrada de plagas.

La inestabilidad y la incertidumbre se han convertido en la nueva normalidad. Un ingeniero aplica el conocimiento científico y el ingenio para desarrollar soluciones a diversos problemas, pero en nuestro caso, en el caso de los agrícolas, somos conocedores y sufridores de lo que ocurre en el campo y valores como la humildad, el compromiso y la empatía, nos acompañan diariamente en el desarrollo de nuestra actividad.

Advertisement

El papel que vamos a desempeñar los ingenieros agrícolas va a ser de vital importancia para el desarrollo y la puesta en marcha de este nuevo Reglamento tan ambicioso y restrictivo. Profesionales universitarios cualificados para la regulación de los trámites administrativos, reducción de los riesgos derivados de la utilización de productos fitosanitarios (50%), implementación de la Gestión Integrada de Plagas y aplicación aérea de productos fitosanitarios de forma convencional y con aeronaves no tripuladas. Las nuevas bases de datos y registros relacionados con los productos fitosanitarios (RETO, Registro actuaciones GIP y SGA Cex) también serán utilizados por nuestro colectivo profesional a nivel provincial, autonómico y nacional.

Somos conscientes de la responsabilidad social para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el hecho de que la agricultura, la ganadería y la cadena alimentaria en su conjunto son instrumentos esenciales en la búsqueda de soluciones basadas en la naturaleza. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son generadores de nuevas oportunidades para mejorar la competitividad. Promover la sostenibilidad y generar dinámicas económicas, fuentes de innovación, prácticas transformadoras que generen alianzas y aplicación de nuevas metas que contribuyan a la calidad y la diferenciación son algunas aportaciones del colectivo profesional de COITAAL para contribuir a que la provincia de Almería mantenga su competitividad a través de la calidad y la diferenciación.

En un contexto de cambio climático, alimentar a más población, proteger la diversidad y mantener el equilibrio campo-ciudad, es una de las soluciones de la Ingeniería Agrícola que juega un papel fundamental en la formación, investigación, transferencia de conocimiento, tecnología, innovación y dotación de infraestructuras y de equipamientos. El colectivo apuesta por la transformación a favor de un territorio basado en un modelo de economía verde y circular dando un paso más en las estrategias de desarrollo sostenible y reducción del impacto ambiental.

Fernando Paniagua Salvador

PRESIDENTE

Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos

Agrícolas de Almería

This article is from: