
2 minute read
Onubafruit comercializa 20 millones de kilos de cítricos
GARANTIZANDO UNA CONTINUIDAD
Onubafruit, la cooperativa de segundo grado que agrupa a otras cinco cooperativas como son Cobella, Cartayfres, Freslucena, Costa de Huelva y Sat Condado, es líder en producción y exportación de frutas en la provincia de Huelva en el sector de los berries, si bien no podemos dejar de lado su producción en otras variedades de frutas, como pueden ser los cítricos.
Advertisement
Juan Carlos Bueno, responsable de comercialización de cítricos y frutas con hueso de Onubafruit, explica que esta cooperativa comercializa entre 18 y 20.000 toneladas de citricos, en dos partes diferenciadas. “La segunda parte de campaña es de producción propia, pero la primera, de octubre a febrero, las variedades de naranja que fundamentalmente se comercializan son navelinas y salustianas, para lo que contamos con acuerdos de agricultores de la zona de Córdoba para así completar campaña, de esta manera empezamos en octubre y finalizamos en junio-julio, cubriendo el abanico completo de comercialización para las distintas variedades”.
“Onubafruit actúa como agente comercializador, complementando todo el periodo de comercialización, y aprovisionando a los clientes durante todo el periodo, porque si no es difícil mantener una estructura comercial si no eres capaz de garantizar una continuidad y un volumen determinado” afirma Juan Carlos.
Toda esta comercialización de cítricos se hace desde las instalaciones de la cooperativa Cobella que está integrada en Onubafruit, ya que es la cooperativa que cuenta con toda la maquinaria de proceso que les permite clasificar toda esta fruta y confeccionar.
“En cuanto a las variedades de naranja, las podemos dividir fundamentalmente en dos grupos, que son naranja de mesa y naranja de zumo. Las de mesa están constituidas por variedades del grupo navel, y las de zumo se llama del grupo de las blancas, principalmente salustiana y el grupo de las valencias. Estéticamente, una naranja del valle del Guadalquivir es distinta a una de Huelva, fundamentalmente por las tierras, climatología, patrones..., pero la diferencia está en el nivel de concentración de zumo y tamaño de la fruta. Normalmente la naranja de zumo desarrolla un menor calibre y una mayor concentración de zumo, mientras que la de mesa es al revés”.
Es llamativo el que cada vez hay más naranjas sin semillas, “nos ponemos del lado del consumidor, asumiendo que es más apetecible comer la fruta sin semillas, y esto ocurre ocurre también con las uvas”, comenta Bueno.
Producci N
En cuanto a la producción, afirma que este año estamos asistiendo a una merma de producción importante, faltando entre un 30 y un 50 por ciento de distintas las variedades, mientras que el año pasado fue al contrario, con gran cantidad.
Onubafruit hoy por hoy es vanguardia en el sector de los berries con tres campos de investigación y desarrollo, donde se hacen pruebas con distintos productos. En cuanto a la producción en kilos, Onubafruit está facturando volúmenes de 30 millones de kilos en fresa; 12 en frambuesa; 20 en arándano; 18-20 en cítricos; caqui 5 o 6.000 toneladas y aguacate 1.000 toneladas, todo ello con un volumen de facturación en torneo a los 300 millones de euros.