Premios Simón 2018

Page 1

Catálogo

OBRAS INSCRITAS

estrenadas en 2017

VII Edición

PREMIOS SIMÓN del Cine Aragonés



UN AÑO MÁS

QUIJOTES CONTRA VIENTO Y MAREA

Un año más los profesionales y amigos del cine nos reunimos alrededor de los Premios Simón para celebrar la fiesta del cine en Aragón. Sumamos ya seis ediciones premiando los trabajos que compañeros y compañeras han realizado, reconociendo, de esta forma la labor que todos ellos desempeñan en este arte de contar historias El año 2017 no podemos decir que haya sido el mejor año. A nadie se le escapa que faltan largometrajes de ficción en las nominaciones. Y es verdad, es muy difícil hacer una película. Mucho. En general, los proyectos nacen de productoras privadas que se arriesgan y apuestan por la cultura a través de la producción de largometrajes. Por eso debemos no bajar la guardia y seguir apoyando desde la ACA, desde las instituciones, desde organismos culturales, televisiones, la producción y realización de cine en Aragón. Tenemos muchas historias que contar y con ellas llevar nuestra tierra a la pantalla. En la ACA no cejaremos en ese empeño. Tenemos hambre de cine. El tema que hemos elegido en esta edición es “la mujer y el cine”. En la Academia del cine aragonés, como referente cultural muy arraigado en la sociedad, no queremos abstraernos de la realidad que supone la desigualdad de la mujer y del empuje que el movimiento feminista significa, también en el cine. No queremos quedarnos en un mero reconocimiento a esa falta de igualdad tanto en cargos directivos como técnicos e incluso en la interpretación actoral. Queremos hacer un llamamiento para que las profesionales del cine en Aragón ocupen el lugar que, por méritos propios, merecen. Nos faltan miradas femeninas y por ello nos estamos perdiendo la mitad de los relatos. Con esta temática de la mujer y el cine la ACA pretende llamar la atención a todos y todas para que pongamos nuestro granito de arena de forma permanente y consigamos, con ello, romper con la situación actual. No queremos un cine cojo, no queremos medias miradas, demandamos la misma igualdad que las mujeres deberían tener en nuestra sociedad. Nada más, pero nada menos. Queremos que esa imagen de reflexión que representa la mujer de los Premios Simón, vaya más allá. Necesitamos invitar a la acción en favor del papel de la mujer en el cine. Entre otras muchas acciones llevadas a cabo en este último año, en esta edición y por primera vez en los 7 años de existencia de la ACA, todos los proyectos nominados se han proyectado en la Cineteca de Madrid, ya que la Academia del cine Aragonés tiene como objetivo principal promocionar y difundir el cine hecho en Aragón dentro y fuera de nuestras fronteras. Y ésa es la línea en la queremos seguir trabajando para lo que, desde la Academia del cine aragonés queremos invitar a los aragoneses a ir al cine para ganar en conocimiento, entretenerse, evadirse, o, simplemente, gozar de las historias que os queremos contar. Sin vosotros, nada de esto tiene sentido. ¡Viva el cine aragonés¡ La Junta Directiva.

Ha pasado un año sin apenas darnos cuenta. Hemos superado la resaca de los últimos premios Simón y ya estamos en marcha con la VII edición. Quizás sea porque en todo este tiempo no hemos hecho otra cosa que trabajar sin descanso al servicio del audiovisual aragonés. Un año más el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza, con su apoyo hacen posible la continuidad de la Fiesta del Cine Aragonés. A ellos se suman las colaboraciones de los Ayuntamiento de Huesca, y Teruel y las aportaciones las aportaciones de diversos patrocinadores. Mantenemos viva la colaboración con los festivales aragoneses, unas veces aportando jurados, otras participando de modo activo en mesas de trabajo, en proyecciones específicas, entregando premios o simplemente acompañando o apoyando con nuestra presencia sus iniciativas. Siempre que hay ocasión divulgamos los trabajos de nuestros miembros a lo largo de la geografía aragonesa. Sabemos que todavía hay trabajo por hacer, pero en la medida de nuestras posibilidades, y un poco más allá, hemos pensado siempre en potenciar y destacar las virtudes de los creadores y creadoras del audiovisual aragonés. Todos aquellos organismos oficiales que nos han pedido ayuda para participar en las comisiones pertinentes para conceder ayudas al audiovisual, han recibido una respuesta positiva. Miembros de la Junta Directiva han participado en todas ellas, aportando nuestra opinión y experiencia, luchando por lo que nos parecía justo y siempre en beneficio de nuestro sector. Hemos ideado y puesto en marcha proyectos atractivos que muestran nuestra pasión por el cine y todos sus oficios. Una exposición temática denominada “Sastrería Cornejo. Vistiendo el cine”, inauguró en Teruel, el 16 de mayo, los actos vinculados a los Premios Simón. Luego, ha formado parte de las exposiciones del Festival Internacional de Huesca y desde el día 23 de junio se ha podido disfrutar en las salas del Museo Provincial de Zaragoza. Nos hemos ido a Madrid y a la Academia del Cine Español para dar a conocer lo que aquí se cuece, sin prejuicios y orgullosos de enseñarlo. Preparamos con entrega, dedicación y respeto hacia los cineastas aragoneses, profesionales y aficionados, la gran fiesta del cine aragonés de tal forma que todos los que de una manera u otra dedican su talento y su tiempo en vivir por y para el cine, se sientan orgullosos de pertenecer a esta estirpe de “Quijotes” que contra viento y marea, luchan por sus sueños. Debemos ir con la cabeza muy alta y sentirnos orgullosos. Desde la humildad, pero con arrebatada pasión aportamos lo mejor de nosotros mismos para que el cine español sea cada vez mejor.

¡Talento no nos falta! Jesús Marco Murillo. Presidente de la Academia del Cine Aragonés.



GABRIEL LATORRE, SIMÓN DE HONOR 2018

GEMMA CUERVO, EMBAJADORA 2018

Gabriel Latorre, el actor de voz envidiable y rostro peculiar, comenzó como locutor de Radio, a favor tenía la voz y Xavier Cugat le pidió permiso para hacerle una caricatura, a favor tenía su rostro. A Gabriel Latorre, Gabi, le interesaba el teatro, pero uno necesita siempre un empujón para que lo tiren al agua porque a nadar se aprende en el agua, y fue una mujer excepcional, una mujer con tanto entusiasmo con tanto amor por el teatro con tanta fe en la vida, que no me extraña nada que aunque fuese un pequeño empujón a Gabi lo metiese de cabeza en este asunto, esa mujer era Pilar Delgado, la compañía era La Taguara que durante años recorrió todos los municipios de Aragón y gran parte del país. Gabi es un hombre de cine que adora el teatro o un hombre de teatro que se encuentra en el cine como pez en el agua. Ha hecho ni sé cuantos personajes en otras tantas películas, pero Gabriel Latorre, en el cine, no solo compone personajes, compone paisanajes. Su imagen en la pantalla informa de cómo son los suyos y de paso los contrarios, te imaginas hasta el paisaje, tiene dos cosas maravillosas una es cómo mira y otra es cómo aguanta la cámara, creo que no se le puede pedir mucho más a un actor de cine, porque cuando habla sabe muy bien lo que dice, y lo hace con gran elocuencia. Gabriel lleva muchos años en este asunto y solo tiene admiradores y amigos. A veces se queja, nos quejamos, de que no tienes trabajo sin embargo él sabe que siempre hay cosas que hacer. Se ha enamorado de la fotografía y se está dedicando a poner, en su blog, su historia y de paso la del cine de este país para nuestra disposición y disfrute. Es un placer enorme poderle entregar, en vuestro nombre, este Simón de Honor y de nuestros desiertos a Gabriel Latorre. María José Moreno

Gemma Cuervo Igartúa (Barcelona, 22 de junio de 1936) es una de las actrices españolas con más prestigio. Atesora más de 50 años de experiencia en teatro, cine y televisión. Inició su carrera en el Teatro Español Universitario y debutó profesionalmente con Adolfo Marsillach en Harvey, de Mary Chace. Más tarde trabajó con José Tamayo Rivas, que la incorporó a la «Compañía Lope de Vega». En 1969 formó compañía propia junto a su marido, Fernando Guillén, difundiendo el arte del teatro a lo largo de toda la geografía española. En el cine y la televisión, desde 1956 a la actualidad, ha participado como intérprete en más de 70 producciones. Su primera película fue La vida es maravillosa (1956), de Pedro Lazaga, con el que colaboraría en unas cuantas películas más. Luego, la nómina de directores que han contado con ella es casi interminable:, Fernando Fernán Gómez, Angelino Fons, Jorge Grau, Javier Setó, Ladislao Vajda, Germán Lorente, José María Zabalza, Pedro Masó, José Antonio Páramo, Mariano Ozores, León Klimovsky, etc... Ha logrado tener una situación privilegiada en el candelero mediático gracias a sus intervenciones en televisión. Destacó en sus brillantes interpretaciones teatrales para Estudio 1, sus colaboraciones en adaptaciones literarias de prestigio, sus entrañables personajes en Médico de familia (1995-1999), o su Vicenta Benito de Aquí no hay quien viva (2003-2006). Ha trabajado igualmente en la serie La que se avecina (iniciada en 2007) y ha sido Amalia en el episodio titulado Soy 7 veces más fuerte que tú (2017), de Cuéntame cómo pasó (iniciada en 2001). La Academia del Cine Aragonés se siente agradecida por ser “amadrinada” por una de las mejores actrices del cine español: Gemma Cuervo. VER: http://loscinesderobersan.blogspot.com/2018/06/gemma-cuervo-embajadora-del-cine.html Roberto Sánchez.

VII EDICIÓN DE LOS PREMIOS SIMÓN DEL CINE ARAGONÉS | CATEGORÍA: DOCUMENTALES

N*

BUSCANDO A DJENEBA Dirigido: Duración:

José Manuel Herraiz 75:00 minutos

Sinopsis: El director José Manuel Herraiz regresa a Mali, “Buscando a Djeneba”, una joven a la que conoció en 2003 durante el rodaje de un documental. Djeneba era una adolescente soñadora y alegre que afrontaba con valentía su difícil realidad: ser albina en uno de los países más pobres de Africa. Para Herraiz, encontrarla es una cuestión de justicia: Djenneba fue la protagonista de un cortometraje con el que triunfó en un importante festival. El director prometió compartir el premio con la joven albina, pero nunca lo hizo. Once años después, Herraiz vuelve a Mali para cumplir su promesa.

N*

EL VIAJE EN LA OSCURIDAD DE RAYERS SAM Dirigido: Duración:

Orencio Boix 22:00 minutos

Sinopsis: Rayers Sam fue un mago que viajaba en motocicleta con los ojos vendados. Como si fuera un piloto vedanta, Rayers Sam hizo de sus desplazamientos y sus percepciones términos convertibles. Intercambiables.

N*

GURS, HISTORIA Y MEMORIA Dirigido: Duración:

Verónica Sáenz 56:00 minutos

Sinopsis: “Gurs, Historia y Memoria” acompaña a unos estudiantes de 2º de bachillerato a visitar un lugar desconocido para ellos: Gurs. Allí descubrirán que no es sólo un lugar, Gurs es el punto de encuentro de personas anónimas que soportaron el exilio y las represalias de una guerra. Haciendo memoria, comparten sus vivencias a través de entrevistas y recuerdos reflejados en animaciones de dibujos de Paco Roca, trasladando a los estudiantes y al espectador a los campos de concentración franceses del 39, a la huida por el Pirineo aragonés, y a la historia de la que no pudieron hablar durante mucho tiempo.

N* Nominados



VII EDICIÓN DE LOS PREMIOS SIMÓN DEL CINE ARAGONÉS | CATEGORÍA: DOCUMENTALES

N*

LOCAL 7 Dirigido: Duración:

Jorge Nebra 1:50:00 minutos

Sinopsis: A lo largo de varias décadas Aragón ha sido cuna de importantes artistas musicales de referencia internacional, Héroes del Silencio, Bunbury, Amaral, Violadores del Verso, o Labordeta son algunos de ellos y hoy en la actualidad nuevas bandas y no tan nuevas siguen trabajando día a día para llevar el nombre de Aragón más allá de nuestras fronteras. A través de diversas entrevistas a diferentes personalidades y artistas de la música internacional el espectador se adentra en algunas de las experiencias vitales vividas por todos ellos teniendo como nexo común su relación directa o indirecta con una tierra llamada Aragón.

N*

MARÍA MOLINER. TENDIENDO PALABRAS Dirigido: Duración:

Vicky Calavia 70:00 minutos

ARA SALVAJE Dirigido: Duración:

Martín Campoy García 52:00 minutos

Sinopsis: Una presencia femenina nos conduce a través de los hechos importantes en la vida de María Moliner, destacando los términos que los definen y dibujan, y las definiciones que de éstos ofrece María en su propio diccionario, de manera que es una narración contada a través de sus propias palabras, destacando la fuerte impronta que la personalidad de María plasma en su obra magna: el Diccionario de Uso del Español. Personalidades del mundo de la cultura, la literatura, el periodismo… nos guían por la senda de esta vida apasionante dedicada a la vocación y al amor por el lenguaje, como instrumento de comunicación y comprensión del otro, del mundo y de nosotros mismos.

CABINA RELAX

EL PRECIO DE LA RISA

EXPECTATIVAS, A SHORT FILM

IGNACIO FORTÚN. MIRADA Y RELATO

JUDAS

LOS NIÑOS DE BRAGIN

Dirigido: Duración:

Dirigido: Duración:

Carlos Ena 63:00 minutos

Javier Pardos Abril 10:00 minutos

Dirigido: Duración:

Dirigido: Duración:

Gabriel Lechón Cuello 67:00 minutos

Raúl Capdevila Murillo 60:00 minutos

Dirigido: Duración:

Dirigido: Duración:

Josefa Gómez Ribas 12:00 minutos

Ricardo Marquina 29:00 minutos

N* Nominados



VII EDICIÓN DE LOS PREMIOS SIMÓN DEL CINE ARAGONÉS | CATEGORÍA: CORTOMETRAJES

N*

ACOGIDA Dirigido: Duración:

N*

EL COLOR DE LA SED

Gaizka Urresti 12:00 minutos

Sinopsis: Teresa, voluntaria de una ONG, acude a la casa de Mariana para dictaminar si es apta para acoger uno de sus amparados. La entrevista se complica aún más cuando llega Pedro, el marido de Mariana y descubriremos que nada es lo que parece en este juego del gato y el ratón.

Dirigido: Duración:

NÉMESIS Dirigido: Duración:

Sinopsis: Medardo, un ganadero de ovejas que vive en una remota comarca de España, ve cómo su rebaño desmejora día a día por una dura sequía. Pero, pronto, la situación se volverá aún más crítica, poniendo en peligro los principios de honestidad y lealtad que siempre lo han caracterizado.

Sinopsis: CRASH. Cristales rotos. María ha vuelto pronto del trabajo, y alguien acaba de entrar a la fuerza en su casa, dejándola atrapada dentro. La mujer tiene dos alternativas antes de que la encuentren: esconderse, o escapar. María decide actuar.

AURORA BAUTISTA Dirigido: Duración:

Iris de Campos 13:37 minutos

Dirigido: Duración:

Lucas Castán 19:00 minutos

Sinopsis: Basilio es un ex jugador de hockey sobre hielo reconvertido en el utillero del equipo local. Su hijo Iván parece haber heredado la afición por el deporte de su padre, pero desde hace unos meses, una rara enfermedad de cadera le impide practicarlo. Basilio ya no sabe qué hacer para que su hijo vuelva a sonreír.

N*

VERGÜENZA Isabel Mateo 11:00 minutos

LOS HOMBRES DE VERDAD NO LLORAN

Gala Gracia 21:00 minutos

N*

N*

Dirigido: Duración:

Miguel Casanova 10:00 minutos

AL´AMAR Dirigido: Duración:

Nata Moreno 14:00 minutos

Sinopsis: Dos amigas. Un vestido para la graduación de su carrera, que está a la vuelta de la esquina. Una de ellas tiene algo que decir. Si no, revienta.

BLACK LIGHT Dirigido: Duración:

Rick Perales 21:00 minutos

BLOWN AWAY (ENCHUFADOS) Dirigido: Duración:

Sadie Duarte 15:00 minutos

N* Nominados


Asociación de Comerciantes del Sector Don Jaime I - Plaza de España

Compra en el Entorno Don Jaime,

notarás la diferencia www.entornodonjaime.com


VII EDICIÓN DE LOS PREMIOS SIMÓN DEL CINE ARAGONÉS | CATEGORÍA: CORTOMETRAJES

BLUE

CONFESIÓN

EL SUEÑO DE EZEQUIEL

EL VUELO DE LENA

HELP

HUMAN

INSOMNIO DE UNA NOCHE DE VERANO

LA CONDENA DEL HOMBRE

Dirigido: Duración:

Dirigido: Duración:

Dirigido: Duración:

Marcos Ronsano 5:00 minutos

Jesús Carabias 24:00 minutos

Ignacio Romanos 8:00 minutos

Dirigido: Duración:

Dirigido: Duración:

Dirigido: Duración:

Ándres Chueca 15:00 minutos

Jorge Nebra 10:00 minutos

J.C. Mendi 13:00 minutos

Dirigido: Duración:

Dirigido: Duración:

Ana Asión 13:00 minutos

Saúl Gallego 6:00 minutos

LAS PESADILLAS DE CAJAL Dirigido: Duración:

Angel Luis Martinez Salo 14:00 minutos

N* Nominados



VII EDICIÓN DE LOS PREMIOS SIMÓN DEL CINE ARAGONÉS | CATEGORÍA: CORTOMETRAJES

LLAMADA ENTRANTE

LOS ÚLTIMOS DÍAS DE UN PAYASO

MEMENTO VÍVERE

NOCHE DE REYES

PERDIDOS Y SIN ABRELATAS

QUIZÁS UN DÍA

THANKS

UN VIAJE DE IDA Y VUELTA

VIDA

Dirigido: Duración:

Dirigido: Duración:

Dirigido: Duración:

Julia Rincón 10:00 minutos

Javier Gimeno Lausín 9:00 minutos

Pablo Lasala Ordovás 4:48 minutos

Dirigido: Duración:

Dirigido: Duración:

Dirigido: Duración:

Ignacio Romanos y Nacho Sahún 3:00 minutos

Miguel Angel Ariño 14:00 minutos

Alba Zarzuela 7:00 minutos

Dirigido: Duración:

Dirigido: Duración:

Dirigido: Duración:

Sandra Gómez 7:00 minutos

Sadie Duarte 13:00 minutos

José Luis Galar Gimeno 8:00 minutos

N*

VIRGINIA Dirigido: Duración:

Felipe Cuervo 9:43 minutos

YËRMAS Dirigido: Duración:

Toñin Irisarri – Mocho Delgado 30:00 minutos

Nominados


NOMINADOS MEJOR DIRECCIÓN

NOMINADOS MEJOR GUIÓN

Gala Gracia Lucas Castán Miguel Casanova Roberto Roldán Roberto Roldán

Carlos Mateos por Grupo 2 Homicidios (Capítulos 1 “El crimen de Caspe”, 4 “El buen samaritano” y 5 “El crimen de la pensión”) Gaizka Urresti por Acogida Gala Gracia por El color de la sed Lucas Castán por Los hombres de verdad no lloran Miguel Casanova por Vergüenza

por por por por por

El color de la sed Los hombres de verdad no lloran Vergüenza Una mañana de invierno Grupo 2 Homicidios

NOMINADOS MEJOR FOTOGRAFÍA

NOMINADOS MEJOR MONTAJE

Daniel Vergara Daniel Vergara Fernando Gil Jorge Bautista Sergio De Uña

Antonio Hurtado Jorge Nebra Luis Calles Toño Egea y Antonio Hurtado Toño Egea y Maxi Campo

por por por por por

El color de la sed Los hombres de verdad no lloran Vergüenza Grupo 2 Homicidios Ara salvaje

por Una mañana de invierno por Local 7 por Los hombres de verdad no lloran por Grupo 2 Homicidios por Una mañana de invierno

NOMINADOS MEJOR PRODUCCIÓN Camino Ivars y Javier LLovería por Estela Rasal por Fernando Yarza y Anabel Beltrán por Jorge Nebra por Lucas y Mateo Sáez por

Vergüenza El color de la sed Gurs, historia y memoria Local 7 Los hombres de verdad no lloran

NOMINADOS MEJOR VESTUARIO Ana Sanagustín Ana Sanagustín Ana Sanagustín Laura Sanz Manuela Mercado

por Una mañana de invierno por Grupo 2 Homicidios por Vergüenza por Las pesadillas de Cajal por El color de la sed

NOMINADOS MEJOR INTERPRETACIÓN Ana Soro por El vuelo de Lena Carmen Gutiérrez por Grupo 2 Homicidios (Capítulo 5 “El crimen de la pensión”) Jorge Usón por Grupo 2 Homicidios Jorge Usón por Incierta Gloria Juan Fernández por Los hombres de verdad no lloran Laura Contreras por Grupo 2 Homicidios (Capítulo 1 “El crimen de Caspe”)

NOMINADOS CATEGORÍA ESPECIAL Ana Bruned, Mejor maquillaje y peluquería por Las pesadillas de Cajal Cristina Sánchez, Mejor maquillaje y peluquería por Grupo 2 Homicidios Jaume Esteve, Mejor dirección artística por Una mañana de invierno Jaume Esteve, Mejor dirección artística por Grupo 2 Homicidios Luis Sorando, Mejor dirección artística por Los hombres de verdad no lloran


COLABORAN:

PALOMA Moda

HOMBRE Teatro Principal

LAUDA B O U T I Q U E

MUJER


ORGANIZA:

PATROCINAN:

Logotipo horizontal CMYK

Asociacion de Comerciantes

CMYK C12, M100, Y96, K4

www.academiadelcinearagones.com

CMYK C1, M76, Y99, K0

CMYK C1, M49, Y100, K0


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.