Premios simon 2017

Page 1

Catรกlogo

OBRAS INSCRITAS estrenadas en 2016



MARÍA JOSÉ MORENO, SIMÓN DE HONOR La primera vez que vi a María José Moreno fue en un escenario, concretamente en el desaparecido Teatro Argensola, representando a la reina Isabel la Católica, en el “Colón” que montó el Teatro Estable, dirigido por Mariano Cariñena; quedé absolutamente impactado por la actriz que estaba viendo en el escenario, su calidad interpretativa, su dominio de la escena, en fin me quedé totalmente entregado a aquella actriz que no conocía y que se llamaba María José Moreno; la vida ha ido pasando y he tenido la oportunidad de compartir escenario con ella bajo la dirección de Fernando Fernán Gómez pero también el cine nos hizo trabajar juntos, llegando, incluso en uno de esos trabajos, a ser matrimonio… A pesar de tanto tiempo transcurrido, sigo mantenido intacta toda mi admiración por “la Moreno”. María José Moreno. Actriz. Se inició en los escenarios con el histórico Teatro de Cámara de Zaragoza, dirigido por Mariano Hormigón. Con esta compañía trabajó en obras como “El varón”, “La dama del olivar” y “Andorra”. Con el Teatro Español Universitario, dirigido por David Jiménez, intervino en “La rosa de papel” y “La historia de Vasco” y, junto al Teatro Estable de Zaragoza dirigido por Mariano Cariñena, estrenó quince espectáculos, entre ellos “La lección”, “El cántaro roto”, “Las manos limpias” y “Los figurantes”. Con Tántalo Teatro, bajo dirección de Danilo Nieto, interpretó “Tiestes”. En el Festival de Mérida presentó “Catón, un republicano contra el César”, dirigida por María Ruiz. Trabajó también con el Centro Dramático Nacional. Fue asistente de dirección de José Luis Gómez en varios montajes del C.D.N., lanzándose a la dirección en 1997, con la obra “Trío en Si Bemol”, de Eric Rohmer. Reconocida como una de las actrices más valiosas del teatro aragonés, el cine también ha reclamado su atención. Actuó en varias películas marginales e independientes de finales de los 60 y principios de la década siguiente: “El lobby contra el cordero” (Antonio Maenza, 1967-68), o “Sor Felicidad” (Alejo Lorén, 1972). Sus trabajos para el cine profesional y la televisión han sido breves pero intensos: el episodio sobre Braulio Foz de la serie televisiva “El jardín de Venus” (José María Forqué, 1984), o “Chatarra” (Félix Rotaeta, 1991). Su papel más reconocido es la prostituta «La Tacón» de “El aire de un crimen” (Antonio Isasi-Isasmendi, 1988). Gabriel Latorre, actor.

EN ARAGÓN SEGUIMOS HACIENDO CINE Hasta que no se forma parte de una aventura en la que los aniversarios tienen su importancia, no se valora el hecho de cumplir años en términos redondos. Cinco años de Premios Simón son algo más que un número: suponen un primer ciclo, con más de un síntoma que lo define. En Aragón seguimos haciendo cine. Algo especial tendrá esta tierra cuando, año tras año, seguimos recogiendo los frutos de este arte tan universal realizado por aragoneses. Con los Premios Simón la Academia quiere recompensar el esfuerzo, la dedicación, la pasión, la creatividad y sobre todo la ilusión de todos aquellos que, de alguna manera, se dejan la piel en conseguir sus sueños. Unos premios materializados con una estatuilla con la que rendimos un sincero homenaje al más universal de los realizadores aragoneses, Luis Buñuel y su mediometraje “Simón del desierto”, cuya esencia y simbolismo hemos plasmado en el spot que nos acompaña en esta VI edición, en todos y cada uno de los actos que se realizan alrededor de ellos. Somos conscientes de que en esta aventura serán pocos los que se lleven la estatuilla a casa pero eso no es lo importante. Con Premios Simón queremos agradecer y reconocer a todos y cada uno, en una gran fiesta, el amor que han demostrado por su pasión, el cine. Y no nos hemos conformado con que todo Aragón los conozca, sino que este año hemos pretendido y conseguido, que sus nombres y sus obras empiecen a sonar más allá de nuestra tierra. Si el año pasado, gracias a la colaboración de Aragón TV, dimos un paso de gigante para dar a conocer la existencia de los Premios Simón este año, con el acto realizado en Madrid, hemos mostrado al resto de España que hay una Academia Aragonesa del cine que valora y defiende a sus cineastas. Porque el cine hecho en esta tierra nuestra es de todos y para todos. Y lo vamos a celebrar a lo grande con el glamour que merece una ocasión como ésta. Porque aunque solamente sea una vez al año, todos seremos protagonistas y disfrutaremos juntos de lo que “los Simón”, siempre han pretendido ser: La gran fiesta del cine aragonés. Jesús Marco Murillo. Presidente de la Academia del Cine Aragonés.

MONTXO ARMENDÁRIZ, EMBAJADOR DEL CINE ARAGONÉS 2017 La Academia del Cine Aragonés (ACA) cuenta con un embajador de excepción para la sexta edición de los Premios Simón Nacido en 1949 en Olleta (Navarra), obtuvo el título de Maestría Industrial en Pamplona en el año 1968. En 1999 constituye junto a Puy Oria la productora ‘Oria Films’. Actualmente pertenece tanto a la Academia española de Cine como a la europea. Forman parte de su filmografía títulos como ‘No tengas miedo’ (2011), ‘Obaba’ (2005), ‘Escenario móvil’ (2004), ‘Silencio roto’ (2001) o ‘Historias del Kronen’ (1995). También ha dirigido numerosos cortometrajes como ‘Carboneros de Navarra’ (1981), ‘Ikuska 12’ (1981) o ‘Ikusmena’ (1980). Además, con su sello –Oria Films- ha coproducido películas como ‘La guerrilla de la memoria’ (2002), de Javier Corcuera. ‘El inmortal’ (2005), de Mercedes Moncada o ‘De tu ventana a la mía’ (2012) de la zaragozana Paula Ortiz. El director ha sido reconocido en numerosas ocasiones a lo largo de su trayectoria profesional, con galardones como el Premio Ateneo Guipuzcoano en 1986, Premio Nacional de Cinematografía en 1998, Premio Príncipe de Viana de la Cultura en 1998, Estrella de la Cultura 2006 Ciudad de Salamanca, Premio Cine y Valores Sociales 2008, Premio Manuel Lekuona 2009, Premio Mirada Personal en 2015, Premio Pau i Justicia de 2015, Premio Francisco Javier 2015. Staff: Gala producida por la Academia del Cine Aragonés. Dirección: Jesús Aparicio Rodríguez. Guión: Alejandro Cortés y Javier Casanova, basado en la idea de Jesús Marco Murillo. Presentadora: Iris de Campos. Composición musical: Jesús Aparicio. Orquesta Feeling Big Band. Actuaciones: Lola Moreno, David Sancho, tenor Ignacio Prieto, Zaraswing, Bailarines de la compañía Luis Pardos, Asociación Aragonesa de Bailes de Salón. Retransmisión: Aragón TV. Director técnico: J.A. Guimerá. Regidora: Isabel Aparicio. Iluminación: Fernando Medel. Relaciones públicas de la ACA en Madrid: Enrique Villén. Producción Madrid: Ester Gotor. Producción Premios Simón: Beatriz Peña, Máximo Pinilla, Germán Oliver, Leonor Bruna, Daniel Isaac. Coordinación ACA: Jesús Marco Murillo, J.A Guimerá. Comunicación: Camino Ivars, J.A.Guimerá. Dirección Comercial: Santiago Fuster. Protocolo: Emilio Larruga, Gloria Manero. Videos Gala: Marisa Fleta, Pablo Aragüés, Escuela de cine UN PERRO ANDALUZ, Javi Pérez, Edu Sánchez, alumnos de CPA y IES Los Enlaces. Coordinación fotografía: Emilio Gazo, Asociación de Fotógrafos Profesionales de Zaragoza, Isabel Aparicio. Trofeos: Emilio Gazo&Adisart (Mario Sanz). Cartel VI Edición: Patricia Pérez Castañer. Catálogo y diseño Photocall: Jonás Pérez. Espacios Zaragoza: Museo Pablo Serrano, Espacio Mariano Cariñena Teatro Principal, Filmoteca de Zaragoza, Espacio Ámbar, Ámbito Cultural de El Corte Inglés, Biblioteca Cubit. Espacio Huesca: Casino de Huesca. Moderadores de mesas redondas: Jesús Bosque, Inmaculada Oliver, Carlos Laforga, Jorge Aparicio, Eva Magaña, Mónica Callejo, Geraldine Hill, Natalia Gomara, J.A. Delgado, Isabel López, Roberto Sánchez, Jesús Marco. Alfombra roja: Asociación Aragonesa de Vehículos Históricos, Limusinas de Zaragoza, María Conte Mercader, Teresa Lázaro. Impresión catálogo: Universidad San Jorge.



VI EDICIÓN DE LOS PREMIOS SIMÓN DEL CINE ARAGONÉS | CATEGORÍA: LARGOMETRAJES

N*

“ANGUSTIAS Y REMEDIOS” Duración: Dirección:

N*

“ANÁLISIS DE SANGRE AZUL”

77’ Fernando Usón-Forniés

Duración: Dirección:

61’ Blanca Torres, Gabriel Velázquez

N*

“JOTA DE SAURA”

“BESTFRIENDS” Duración: Dirección:

N*

Duración: Dirección:

84’ Carlos Val, Jonas Grosch

90’ Carlos Saura

N*

“NUESTROS AMANTES” Duración: Dirección:

90’ Miguel Ángel Lamata

N*

“VILLAVICIOSA DE AL LADO” Duración: Dirección:

91’ Nacho G. Velilla

N* Nominados


45 FESTIVAL INTERNACIONAL

DE CINE DE HUESCA 9-17/06/2017 // HUESCA (ESPAÑA)

EL AYUNTAMIENTO DE HUESCA, ORGANISMO PÚBLICO QUE IMPULSA EL FESTIVAL DE CINE DE HUESCA, APOYA LOS VI PREMIOS SIMÓN DEL CINE ARAGONÉS

www.huesca-filmfestival.com


VI EDICIÓN DE LOS PREMIOS SIMÓN DEL CINE ARAGONÉS | CATEGORÍA: DOCUMENTALES

N*

“25 HORAS” Duración: Dirección:

“600 AÑOS SIN DESCANSO, EL PAPA LUNA”

60’ Víctor Baena

Duración: Dirección:

70’ Germán Roda

N*

“8BITS-LA HISTORIA DE LOS VIDEOJUEGOS ESPAÑOLES” Duración: Dirección:

Duración: Dirección:

26’ Maxi Campo

Duración: Dirección:

8’ Isma Rubio

N*

“EL DIRECTOR MALDITO”

“DESMONTANDO LA MUERTE” 56’ Germán Roda

N*

N*

“FUGITIVOS”

“I AM FROM SYRIA”

“LA CASA ENA”

“LA MÁQUINA DEL TIEMPO DEL CINE ARAGONÉS”

“LA SANTA CAPILLA DEL PILAR. 250 AÑOS DE UNA OBRA MAESTRA”

“MÁS ALLÁ DE LA VENGANZA”

Duración: Dirección:

26’05’’ Jesús Escartín Otín

Duración: Dirección:

48’ Elena Cantero

Duración: Dirección:

20’ Orencio Boix

N*

“LA CIUDAD DE LAS MUJERES” Duración: Dirección:

52’ Vicky Calavia

Duración: Dirección:

36’ Isma Rubio

Duración: Dirección:

Duración: Dirección:

75’ Álvaro Orús

50’ José Manuel Herraiz

N* Nominados



VI EDICIÓN DE LOS PREMIOS SIMÓN DEL CINE ARAGONÉS | CATEGORÍA: CORTOMETRAJES

N*

“40 DÍAS DE NIEBLA” Duración: Dirección:

“CAJAS”

8’ Lorenzo Montull

Duración: Dirección:

N*

“EL MORICO”

Duración: 4’36’’ Dirección: Jorge Aparicio García

“IXTAB”

Duración: 6’ Dirección: María Salgado Gispert

“CUANDO LUCAS ENCONTRÓ A EVA”

“DOS SEGUNDOS DE SILENCIO”

“EN LA ESTELA DEL COMETA”

“EPÍLOGO PARA LA MUERTE DEL FAUNO”

“FRAMING”

“LA NOCHE DE TODAS LAS COSAS”

“LA UNIÓN”

“LA VIDA EN SEPIA”

“NO HAY QUE CONFORMARSE”

“OPERACIÓN FAIR PLAY”

“PIEDRA, PAPEL, TIJERA”

“CHICAMAN”

20’ Luis Mateos

Duración: 21’ Dirección: Ángel Luis Martínez Saló

Duración: Dirección:

8’47’’ Nuria Rubió

Duración: Dirección:

12’24’’ Felipe Sanz

N*

“EL TRASTERO” Duración: Dirección:

6’16’’ Gaizka Urresti

“JUEGOS SIN RED” Duración: Dirección:

3’ Marisa Tajada

Duración: Dirección:

Duración: Dirección:

14’33’’ Ángel Orós

6’ Pilar Palomero

Duración: 12’’ Dirección: José Alberto Andrés Lacasta

Duración: Dirección:

10’ Carlos Ena

Duración: 3’49’’ Dirección: Javier Gimeno Lausín

Duración: Dirección:

3’24’’ Mónica Callejo

N*

“LE CHAT DORÉ” Duración: Dirección:

15’ Nata moreno

“MAGIA”

Duración: 18’ Dirección: José Luis Galar Gimeno

Duración: 17’ Dirección: Enrique Abecia Grasa

Duración: 3’ Dirección: Alberto Vallejo Aznar

Duración: Dirección:

13’35’’ Héctor Sanfer

N* Nominados


El Sindicato de Actores y Actrices de Aragón es miembro de la ACA y lleva 15 años trabajando de forma altruista defendiendo los derechos de los trabajadores y luchando por la dignificación de nuestra profesión. Fomentando la formación de profesionales y facilitando el empleo, siendo puente entre empresas y artistas. ¡¡¡Enhorabuena a los nominados en estos Premios Simón 2017!!! CMYK C12, M100, Y96, K4

CMYK C1, M76, Y99, K0

CMYK C1, M49, Y100, K0

www.sindicatodeactoresdearagon.es secretaria@sindicatodeactoresdearagon.es

La Fundación AISGE desarrolla su actividad, fundamentalmente, en dos áreas de trabajo: Área Asistencial Presta ayuda económica y asesoramiento a los artistas intérpretes que se encuentren en situaciones de necesidad económica, laboral o de salud.

www.aisge.es aisge.madrid@aisge.es

Área Promocional Organiza y financia cursos para los artistas intérpretes, solo o en colaboración con otras instituciones, además desarrolla programas de divulgación, investigación e intercambio de conocimientos sobre la profesión artística y los derechos de propiedad intelectual y acciones de promoción institucional.


VI EDICIÓN DE LOS PREMIOS SIMÓN DEL CINE ARAGONÉS | CATEGORÍA: CORTOMETRAJES

N*

“REWIND”

Duración: 16’ Dirección: Rubén Pérez Barrena

“RICO”

Duración: Dirección:

15’ Sergio Montes

“SIN CONEXIÓN” Duración: Dirección:

3’ Rosa Gimeno

“STORAGE ROOM”

“TEDDY BEAR”

Duración: 18’ Duración: 19’ Dirección: Miguel Ángel Ariño Dirección: Hermes Fernández Mangialardo

N*

“THE SPANISH JOB”

Duración: 16’ Dirección: Alberto Vallejo Aznar

“VISIÓN DE FUTURO” Duración: Dirección:

17’ Borja Echeverría

“UN INSTANTE EN EL CIELO”

“UN MILLÓN”

“WAIST UP”

“ÚLTIMA LLAMADA”

Duración: Dirección:

Duración: 3’ Dirección: Guillermo Montenegro

Duración: Dirección:

6’08’’ Marina Badía

Duración: Dirección:

2’ Álex Rodrigo

14’ Jesús Carabias

“UN MINUTITO” Duración: Dirección:

30’ Javier Macipe

“UNA HISTORIA CORRIENTE”

Duración: 17’ Dirección: Ignacio Estaregui

“ÚNICO DESTINO” Duración: Dirección:

4’48’’ Jorge Brusau, David Doñate

N* Nominados


Asociación de Comerciantes Sector Don Jaime I - Plaza España

www.entornodonjaime.com

Compra en los comercios de tu “Entorno”, notarás la diferencia


N* N*

N*

N*

N*

N*

PREMIO CATEGORÍA: VIDEOCLIP

PREMIO CATEGORÍA: DIRECCIÓN

JAVIER RIVAS, JORGE VELA por “Double Edge” Swim To Drown IRENE SOLANAS por 4 décimas de segundo ADRIÁN BARCELONA, IRENE SOLANAS por Ana Marcén – Hacia el interior BORJA ECHEVERRIA por Anaut – You Got Me In Heat IRENE SOLANAS por Ariday – Tocar el cielo IÑAQUI SANJUÁN por Bambay JULIÁN MORALES JODRA por Catch My Breath – Victorious Fleet Commanders SHEILA PASTOR GÓMEZ por Distopía en la granja JORGE MURILLO MAGDALENA por El barro terco – Tako JORGE MURILLO MAGDALENA por Ella ÁLEX RODRIGO por Esta noche JAVIER FERNÁNDEZ FAÑANÁS por Feel The Same Again NATA MORENO por Inspiración ISMA RUBIO por Lejos de ti JACOB SANTANA por Luces de neón CARLA ABADÍA CAPARDÓN, JOAN VENDRELL GANNAU por Mai ÁLEX VILLAR por NachoDownTempo – Una cita feat AXL Roc CHISTIAN JOVEN por Netón JORGE BRUSAU por NOA A – Santa Julia RICK PERALES Y NEIL PERALES por Ode To The Naiads JAVIER MACIPE V Piedra y Camino – De carne y hueso ALBANO GRACIA VELASCO por Please Nancy (samedi) ALBERTO MARTÍNEZ GÓMEZ por Qué caprichosa la vida MANUEL APARICIO RODRÍGUEZ por Recuerdos de la Habana JAIME DIARTE AZNAR por Shoot To Thrill- Black Ice SADIE DUARTE por So Far RAÚL GUÍU por Videosingle de los Twangs & Esther ALBERTO DEL CASO por Un lugar en el mundo

ÁLEX RODRIGO por “Un millón” CARLOS VAL Y JONAS GROSCH por “ Bestfriends” GERMÁN RODA por “600 años sin descanso. El Papa Luna” JORGE APARICIO GARCÍA por “El Morico” MIGUEL ÁNGEL LAMATA por “Nuestros amantes” RUBÉN PÉREZ BARRENA por” Rewind”

PREMIO CATEGORÍA: PRODUCCIÓN CAMINO IVARS por “La ciudad de las mujeres” INÉS LAPORTA por “Dos segundos de silencio” JORGE APARICIO Y MANUEL APARICIO por “El Morico” MALENA CARRERAS por “Rewind” PATRICIA RODA por” 600 años sin descanso. El Papa Luna” RAÚL GARCÍA MEDRANO por “Nuestros amantes”

PREMIO CATEGORÍA: INTERPRETACIÓN ALFONSO DESENTRE por “Magia” ALFREDO ABADÍA por “El Morico” EDUARDO NORIEGA por “Nuestros Amantes” ELENA RIVERA por “Rewind” ESTHER GOTOR por “El gran día” LAURA CONTRERAS por “Luz de soledad”

PREMIO CATEGORÍA: FOTOGRAFÍA ADRIÁN BARCELONA por “Cuando Lucas encontró a Eva” BELTRÁN GARCÍA por “Bestfriends” FRANCISCO FERNÁNDEZ PARDO por “Rewind” SERGIO DE UÑA por “Dos segundos de silencio” SERGIO DE UÑA por “600 años sin descanso. El Papa Luna” SILVIA APARICIO por “El Morico”

PREMIO CATEGORÍA: GUIÓN CARLOS VAL Y JONAS GROSCH por “Bestfriends” GERMÁN RODA, ALBERTO BAEYENS, RAMÓN J. CAMPO, DAVID LOZANO

por “600 años sin descanso. El Papa Luna” JAVIER MACIPE por “Un minutito” JESÚS MIGUEL QUINTANA, Rubén Pérez Barrena por “Rewind” MANUEL APARICIO, HERMANOS CARCOMA, JORGE APARICIO por “El Morico” MAXI CAMPO por “El director maldito”

PREMIO CATEGORÍA: ESPECIAL MAQUILLAJE/ ANA BRUNED por “Chicaman” VESTUARIO/ ARANTXA EZQUERRO por “Nuestros amantes” BSO/ JESÚS APARICIO Y BOGUS BAND por “El Morico” BSO/ ARA MALIKIAN por “Le chat doré” MONTAJE/ MAXI CAMPO por “El director maldito” BSO/ ANTUÁN DUCHAMP por “Sin conexión”


COLABORAN:



Logotipo horizontal CMYK

Asociacion de Comerciantes

CMYK C12, M100, Y96, K4

CMYK C1, M76, Y99, K0

CMYK C1, M49, Y100, K0

www.academiadelcinearagones.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.