Suiza en camper con WildKids.

Page 1


Suiza con niños

Diario de viaje con Wild Kids I

Textos, imágenes y vídeos: © WildKids
Concepto & Producción: Suiza Turismo 2020

10 días | 9 noches

Agosto 2020

646 km

Suiza es un paraíso natural con todo tipo de excursiones para todas las edades

MySwitzerland.com/ senderismo

Suiza, un gran parque

de aventuras para grandes

y pequeños.

WildKids lo formamos una familia apasionada por la naturaleza, la montaña, el deporte y los viajes. Una pasión que compartimos con nuestras dos hijas. Somos además autores del cuento infantil ¡Bicicletas! y de varias guías de senderismo con niños publicadas por Editorial Xplora y co-autores del libro fotográfico solidario el[viaje].

Aquí os contamos nuestro recorrido de 10 días en camper por el elegante valle de Engadina, la vibrante Flims o el lago de postal de Walen, descubriendo algunos de los secretos mejor guardados de la Suiza más oriental. ¿Nos acompañas?

WildKids

Montaña, viajes y naturaleza en familia.

@wildkids_es a wildkids.es

Descubriendo en familia los secretos de Appenzell, San Galo y los Grisones.

La parte más oriental de Suiza es quizá una de las zonas menos conocidas, muchas veces deslumbrada por los innumerables atractivos del país helvético. Pero la realidad es que sus paisajes y pueblos nada tienen que envidiar al resto. Los cantones de Appenzell, San Galo y los Grisones (el más extenso y menos poblado), cuentan con todos los alicientes para disfrutar a lo grande de la naturaleza en familia y son sin duda el destino perfecto para descubrir con la libertad y flexibilidad que solo te puede dar

viajar en camper. Baños en lagos y ríos, rutas temáticas para niños, encantadores campings, excursiones en bicicleta para todos, parques infantiles en los lugares más espectaculares, tirolinas, toboganes alpinos y todo tipo de actividades familiares, convierten a esta zona de Suiza en un gran parque de aventuras para grandes y pequeños con la naturaleza siempre como protagonista principal.

Nuestro recorrido comienza en el pueblo de postal de Appenzell, junto al que se levanta el impresionante Säntis, desde cuya cima es posible divisar de un solo vistazo hasta 6 países diferentes. Y continúa hacia el Alto Engadina, ya en el cantón de los Grisones, donde la naturaleza salvaje del macizo del Bernina, en el corazón de los Alpes orientales, se conjuga con las elegantes poblaciones de St. Moritz y Pontresina y los numerosos remontes que por todo el valle hacen de la montaña un juego de niños. El Parc Ela, repleto de puntos de interés, y la

vibrante ciudad de Flims, con sus lagos de ensueño y sus impresionantes formaciones geológicas, completan el recorrido por los Grisones. Sin olvidarnos de Heididorf, una visita imprescindible para cualquiera que alguna vez haya sido niño. El punto final a nuestro recorrido lo pone el precioso lago de Walen, entre los cantones de San Galo y Glaris, el lugar perfecto para descansar y refrescarse junto a sus aguas, buscar tesoros o deslizarse por enormes toboganes, en un entorno donde la naturaleza está pensada para ser disfrutada por los más pequeños.

En nuestro blog tenéis el post de todo este viaje. a wildkids.es

Volar a Suiza.

Nosotros volamos con SWISS que tiene vuelos directos desde Madrid, Barcelona, Valencia, Alicante y otras ciudades españolas. Los aeropuertos principales son los de Zúrich, Ginebra y Basilea. a swiss.com

Suiza

en camper.

En Suiza la pernocta de campers y autocaravanas fuera de campings tiene una regulación distinta para cada cantón (incluso a veces también difiere entre municipios del mismo cantón). Recomendamos informarse sobre el terreno o en las oficinas de turismo locales. Nosotros utilizarmos la aplicación «Park4night» que recoge multitud de información publicada por otros usuarios de la comunidad sobre lugares de descanso, áreas recreativas y especialmente zonas de pernocta, con opiniones, fotografías y datos especialmente útiles. a park4night.com

Campings.

Los campings en Suiza son algo diferentes a los que estamos acostumbrados a encontrar en España. Por lo general se trata de espacios naturales o sin apenas intervención humana con pocas infraestructuras (más allá de los aseos, duchas y recepción) pero muy bien cuidados. Son también espacios muy tranquilos y familiares, situados casi siempre en lugares estratégicos, perfectos para explorar la zona. Como referencia para una camper con 2 adultos y 1 niño de más de 6 años (los menores de 6 no pagan) los precios rondan entre los EUR 30 y los EUR 45 por noche. La gran mayoría se pueden encontrar en este portal que cuenta con casi 350 distribuidos por todo el país, pero vale la pena consultar antes con las oficinas de turismo regionales. a camping.ch

La Vignette.

En Suiza no existen los peajes. Para circular por las autopistas suizas es necesario disponer de la Vignette, una pegatina que se debe llevar en la luna delantera. La Vignette tiene una validez de un año y se puede adquirir por CHF 40 en las fronteras, gasolineras u oficinas de correos. Todos los vehículos de alquiler la llevan incluida.

Citypeak Campers.

Si pensáis en alquilar una camper en Suiza os recomendamos esta empresa que sólo trabaja con los últimos modelos de Volkswagen. El equipamiento es estupendo y su servicio de primera. Como anécdota mencionar, que como nosotros llegamos el 1 de agosto, fiesta Nacional de Suiza, y todo estaba cerrado, nos llenaron la nevera con los básicos para aguantar hasta nuestro primer destino. a citypeak-campers.com

La Gran Ruta de Suiza.

Esta ruta es un recorrido por carretera de 1.600 km que nos muestra los grandes atractivos turísticos del país de Heidi. Nosotros hicimos solo algunos pequeños tramos, pero vale la pena tenerla en cuenta. El mapa oficial de la Gran Ruta se puede pedir online o comprar en Suiza en cualquier gasolinera.

a MySwitzerland.com/grandtour

a Mapa

CHF 19.90 más gastos de envío

No todas las operadoras de móviles tienen roaming en Suiza. Una buena alternativa es organizar un router inalámbrico donde varios dispositivos pueden conectarse a la vez. A nosotros nos recomendaron la Wifivox y nos funcionó muy bien.

a wifivox.com/suiza

MeteoSwiss.

El tiempo en montaña, y más en los Alpes, puede ser muy cambiante. Conocer con precisión las alertas y las previsiones de tiempo en altura cuando hacemos una excursión, especialmente si vamos con niños, es esencial. Meteoswiss es la aplicación oficial del servicio meteorológico suizo. Es intuitiva, rigurosa y para nosotros una herramienta fundamental para planificar las excursiones en Suiza.

a meteoswiss.admin.ch

Junior Card.

Agua. Wifi & Roaming.

Aunque no vayamos a utilizar mucho el transporte público vale la pena comprar esta tarjeta en cualquier estación de trenes de Suiza. También se la conoce como la Family Card y con ella, los niños entre 6 y 16 años (siempre acompañados de alguno de sus padres) viajan gratis en los transportes públicos y tienen descuentos en los remontes de montaña.

a sbb.ch

CHF 30 por familia

Todos los horarios, precios y conexiones de los autobuses, trenes y barcos de la red de transporte pública Suiza se encuentran en esta cómoda app que te será muy útil incluso si viajas con tu propio vehículo, ya que muchas excursiones es posible realizarlas en un sentido y realizar el regreso en transporte público.

a sbb.ch

A lo largo de todo el país encontraremos multitud de supermercados para rellenar la despensa de nuestra camper o simplemente para hacernos con algo de comida para hacer un picnic. Los supermercados Migros y Coop son los más extendidos, y también los más completos y económicos, especialmente sus productos de marca blanca.entre los EUR 30 y los EUR 45 por noche. La gran mayoría se pueden encontrar en este portal que cuenta con casi 350 distribuidos por todo el país pero vale la pena consultar antes con las oficinas de turismo regionales.

Ropa outdoor

Mammut cuenta con una fantástica colección de ropa de montaña que destaca por su calidad. Para este viaje un cortavientos es la mejor elección.

a mammut.com

No te olvides llevar siempre encima una botella. Allá a donde vayas en Suiza siempre encontrarás una fuente o un grifo de agua potable, que además de gratis está riquísima y se ahorra en plásticos.

La auténtica navaja suiza

Asar una salchicha o ajustar una tuerca: el versátil utensilio de culto de Victorinox es un fiel compañero de viaje.

a victorinox.com

Conviene saber.

Suiza cuenta con cuatro lenguas oficiales. Así se dice «hola» en cada una de ellas:

Alemán suizo (63,5 %)

Grüezi

Francés (22,5 %)

Salut

Italiano (8,1 %)

Ciao

Retorromano (0,5 %)

Allegra

Salud

Para recibir asistencia sanitaria en Suiza recuerde solicitar en España la Tarjeta Sanitaria Europea de la Seguridad Social. El agua de la mayoría de las fuentes es potable.

Cruz Roja

En 1863 se fundó en Ginebra el Comité Internacional de la Cruz Roja.

En el corazón de Europa

Alojamiento

¿Un hotel boutique, un resort wellness, un iglú...?

En Suiza hay decenas de posibilidades para dormir que se pueden reservar sin complicaciones.

a MySwitzerland.com/ hotel

con WildKids.

Es muy sencillo situar este país. De hecho, está en el epicentro del viejo continente. Semanalmente, sus comodísimos aeropuertos internacionales reciben más de 220 vuelos desde las principales urbes españolas operados por compañías como SWISS, Vueling, Iberia, EasyJet y Air Europa.

La navaja

Esta herramienta multiusos se ha convertido en objeto de culto y se encuentra en cualquier bolsillo suizo.

COVID-19

Consulte antes de viajar las indicaciones de la Oficina Federal de Salud Pública. a bag.admin.ch

DNI

Suiza forma parte del espacio Schengen, así que solo se necesita el DNI para entrar en el país.

a eda.admin.ch

Con este nuevo sello los diferentes sectores turísticos certifican su compromiso para garantizar la seguridad de sus clientes siguiendo todos los protocolos oficiales.

a MySwitzerland.com/clean-safe

Los horarios de las comidas en Suiza son muy diferentes a los de España. El almuerzo se sirve normalmente entre las 11.30 y las 13.30 horas. La cena se sirve generalmente de 18 a 22 horas.

Estaciones para disfrutar

Primavera

Marzo-mayo

La naturaleza florece y canta. De especial belleza para viajes urbanos.

Verano

Junio-agosto

Refrescarse en los lagos y las regiones de montaña.

Otoño

Septiembre-noviembre

Pasear entre los colores tan vivos de los árboles y disfrutar de la cosecha del verano.

Inverno

Diciembre-febrero

Diversión en la nieve y relajación al calor de la chimenea.

J K F Transporte público

El transporte público lleva a los viajeros con puntualidad, comodidad y rapidez hasta los valles más remotos.

Con el Swiss Travel Pass se puede viajar casi en cualquier momento por toda la red de transporte público de Suiza. Atención: ¡los horarios se cumplen!

a MySwitzerland.com/ SwissTravelSystem

Lectura

Literatura universal surgida en Suiza:

Frankenstein

Mary Shelley

Sherlock Holmes

Arthur Conan Doyle

Guillermo Tell

Friedrich Schiller

Siddharta

Hermann Hesse

æ

Clima

Suave con calor, frío y humedad moderados.

Junio-agosto de 18 a 28 °C

Máx. 42 °C, Grono GR

Enero-febrero

Temp. media: de 2 a 7 °C

Mín. − 41 °C, La Brévine JU

Escena de película

GoldenEye Goldfinger

La espía que me amó Star Wars

El lobo de Wall Street La brújula dorada

Dilwale Dulhania Le Jayenge

Trois couleurs: rouge

The Girl With the Dragon Tattoo

Heidi

Asesoramiento y reservas

Estaremos encantados de ayudarle a planificar sus vacaciones en Suiza de la mejor manera.

Llame gratuitamente al: 00800 100 200 30

Horarios de tiendas

Los horarios de apertura de tiendas están regulados en cada cantón y pueden variar mucho. Como regla general, las tiendas abren de lunes a viernes de 9.00 a 18.30 h sin interrupción. Los sábados suelen cerrar algo más temprano y los domingos la mayoría cierra.

V

CHF

La moneda oficial es el Franco Suizo (CHF) aunque en los lugares más turísticos también se puede pagar en euros. Además, está muy extendido el pago con tarjeta, aunque además de la tarjeta de crédito los suizos suelen pagar con la tarjeta de débito Maestro.

Confoederatio helvetica, nombre en latín de la Confederación Helvética. CH

Cuaderno de viaje.

Día 1 Llegada a Zúrich en avión, recogida de la camper y traslado a Appenzell.

Día 2 Descubriendo la región de Appenzell.

Día 3 En ruta hacia Pontresina.

Día 4 Descubriendo el valle de Engadina con St. Moritz y Muottas Muragl.

Día 5 Excursión al Diavolezza y subida al refugio Boval.

Día 6 En ruta hasta Flims a través del Parc Ela.

Día 7 Descubriendo Flims.

Día 8 En ruta hacia Walensee con parada en Heididorf.

Día 9 Descubriendo el Walensee.

Día 10 Volvemos a casa.

Stories.

Suiza

Día 1: Llegada a Zúrich en avión, recogida de la camper y traslado a Appenzell.

Aeropuerto de Zúrich - Appenzell

Apenas un par de horas de avión y ya estamos en Suiza listos para recoger la furgoneta camper de alquiler que será nuestro hogar con ruedas para los próximos 10 días; una Volkswagen California nueva y totalmente camperizada con la que nos disponemos a descubrir los encantos de la parte más oriental de Suiza.

Nuestra primera parada es Appenzell, un pueblo de postal salpicado de típicas casas de madera con bellas fachadas pintadas. Aprovechamos la visita para acercarnos a la estación de trenes y hacernos con la Junior Card, que nos será muy útil en los próximos días, antes de dar un agradable paseo

por sus calles para disfrutar de la artesanía de la región, y terminar el día degustando un tradicional cordon bleu en el restaurante Gasthaus Krone para coger fuerzas para lo que está por venir.

36 km 45 min

Appenzell.

Esta región es una de las más bonitas de Suiza, de suaves colinas y donde se conservan antiguas tradiciones y costumbres. Una zona muy rural con infinidad de opciones para hacer excursiones en familia. El pueblo de Appenzell es de visita obligada, parece sacado de un cuento con sus típicas casas de madera y fachadas pintadas de colores.

a MySwitzerland.com/appenzell

Camping Jakobsbad en Gonten. a camping-jakobsbad.ch

Desde CHF 25 la noche

Día 2: Descubriendo la región de Appenzell.

Empezamos el día con un plato fuerte: la subida en teleférico a la cima del Säntis, la montaña más alta del cantón de Appenzell. Desde la cima, en un día claro, es posible ver hasta seis países, pero hoy el tiempo anda revuelto. Aun así, las vistas son de vértigo y la colección de minerales y la exposición interactiva sobre el clima de la estación superior son el complemento perfecto a la visita. De regreso a Schwägalp, de donde parte el teleférico, completamos la mañana recorriendo el Naturerlebnispark, un espacio natural con sencillos senderos temáticos perfectos para disfrutar en familia entre vacas, cabras y alguna marmota chillona, y la visita a la quesería de Schwägalp, para conocer más acerca de la elaboración del queso de la zona… y por supuesto también degustarlo.

Después de una mañana de lo más completa, regresamos al camping Jakobsbad, ubicado en el lugar perfecto para explorar la región y con varias atracciones para los niños a tiro de piedra, como el «Barfussweg»: un divertido sendero que nos invitan a recorrer descalzos y que, pasando por el mismo camping, va desde Gontenbad hasta la estación de trenes de Jakobsbad, donde además del teleférico a la cima del Kronberg y un enorme parque de aventuras, encontramos un tobogán alpino por el que no dudamos en lanzarnos montaña abajo para acabar el día a lo grande

Säntis.

Sin lugar a dudas, el principal atractivo de la región lo encontraremos en la cima del Säntis; con 2.502 m de altitud, la montaña más alta del cantón de Appenzell. El acceso, en una impresionante ascensión en telecabina junto a sus enormes paredes rocosas, ya de por sí justifica la visita; pero solo es el inicio.

Desde la cima, en un día claro, las vistas son de vértigo y es posible ver hasta 6 países: Francia, Alemania, Italia, Austria, Liechtenstein y por supuesto Suiza. En la estación superior encontraremos además un fantástico restaurante con vistas, una interesante colección de minerales y una didáctica exposición interactiva sobre el clima. a MySwitzerland.com/saentis a saentisbahn.ch

CHF 54 i/v para adultos. Menores de 6 años gratis, menores de 16 años *CHF 27 i/v. *gratis con la Junior Card.

Naturerlebsnispark.

Situado en el entorno de Schwägalp (aparcamiento gratuito), desde donde se toma el teleférico a la cima del Säntis, el Naturerlebnispark es un parque natural con una variada oferta de sencillos senderos para toda la familia que se complementan a la perfección con la visita a la espléndida atalaya del Säntis. Hay 5 recorridos que se pueden ir enlazando unos con otros, adaptando de este modo la excursión según convenga. A la largo de las rutas diferentes paneles nos hablan de la flora, fauna y geología del lugar. Lástima que los textos solo estén en alemán.

En cualquier caso, pasear tranquilamente por este entorno de bosques, suaves prados y cabañas en contraste con los enormes paredones del Säntis es una delicia. Las vacas, caballos, cabras o marmotas completan la postal. Como colofón podemos acercarnos a la quesería de Schwägalp y degustar algunos de los quesos de la zona.

Distancia: > 1.5 km

Desnivel: > 50 + Altura máxima: 1.400 m

Sendero Barfussweg.

Tal y como indica su nombre en alemán, el Barfussweg es un sendero que nos invitan a recorrer descalzos. Una experiencia, la de sentir las texturas del suelo a cada paso, realmente divertida y gratificante que los más pequeños disfrutarán especialmente. La ruta une las estaciones de Jakobsbad y Gontenbad (muy cerca del pueblo de postal de Appenzell) a través de un sencillo y agradable sendero que avanza entre los pastos y caseríos del fondo del valle donde, diseminado a lo largo de la ruta, encontraremos varios «obstáculos» que deberemos salvar con los pies descalzos. Podemos comenzar la ruta en la estación de Jacobsbad y para regresar al punto de partida desde Gontenbad tan solo deberemos tomar alguno de los numerosos trenes que conectan con la estación de Jakobsbad en unos pocos minutos.

Kronberg.

Desde la estación de Jakobsbad sale el teleférico que en unos ocho minutos nos lleva a la cima del Kronberg a 1.657 m. Es abajo, en la estación del valle, donde encontramos el trineo de verano «Bobbahn» y un gran parque de tirolinas.

a MySwitzerland.com/kronberg

CHF 38 i/v para adultos Menores de 6 años gratis, menores de 16 años *CHF 19 i/v *gratis con la Junior Card.

Trineo de verano CHF 9 por viaje para 1 adulto + 1 niño

Parque de tirolinas desde CHF 18 (estatura mínima 110 cm).

Inicio: Jakobsbad

Final: Gontenbad

Distancia: 5 km

Desnivel: 60 + / 70Altura máxima: 910 m

Día 3: En ruta hacia Pontresina.

Dejamos atrás Appenzell para poner rumbo a la región de los Grisones bajo la lluvia a través del impresionante paso de Julier. Hoy el tiempo aconseja quedarse abajo en el valle. Por suerte al viajar en camper podemos cambiar de plan fácilmente y decidimos aprovechar para planear los siguientes movimientos, aprovisionar la nevera de la furgoneta en el supermercado Coop y rellenar nuestra snack box de la Gran Ruta de Suiza: un recorrido por las carreteras más espectaculares del país que estamos siguiendo en parte. Existen más de 40 lugares donde puedes rellenar hasta arriba tu caja con productos locales. Solo por eso ya merece la pena el recorrido. Pasamos la tarde paseando por el pueblo alpino de Pontresina, donde visitamos el encantador jardín de hierbas Ricola (en la entrada hay un buzón con las instrucciones de un juego y ¡caramelos gratis!) y saltamos de árbol en árbol en el parque de

aventuras Go Vertical. Desde aquí también se pueden alquilar bicicletas y hacer alguna de las rutas para toda la familia que recorren el valle. Pero ya va siendo hora de poner rumbo al espectacular Camping Morteratsch -uno de los situados a mayor altitud de Europa-, para pasar la noche en nuestra camper rodeados de impresionantes montañas. Hay que descansar porque los próximos días van a ser muy intensos.

Paso de Julier © Switzerland Tourism, Mattias Nutt

Pontresina.

No muy lejos de St. Moritz merece también una visita el pueblo alpino de Pontresina, con sus edificaciones modernistas de postal y su multitud de actividades para toda la familia. Desde aquí parte el recorrido hacia el Val Roseg, así como numerosas rutas por el fondo del valle que podemos recorrer en bicicleta. En Pontresina encontraremos varios lugares donde alquilar bicicletas eléctricas, también para niños.

a MySwitzerland.com/pontresina a pontresina.ch

Snack Box.

Tanto si se recorre la Gran Ruta de Suiza como si no, vale la pena comprar la Snack Box oficial de la ruta. En ella encontramos productos locales que nos servirán para matar el gusanillo durante el viaje en camper. Se puede comprar y rellenar en cualquiera de los puntos oficiales que hay a lo largo de la Gran Ruta. Nosotros la compramos en Pontresina, en la quesería «Sennerei und Alp-Schaukäserei».

a MySwitzerland.com/snackbox

Caja nueva: CHF 25 | Rellenar CHF 20.

Camping Morteratsch.

Ubicado a 1.860 m y considerado uno de los más bonitos de los Alpes. a camping-morteratsch.ch

Desde

Actividades con niños.

Jardin de Ricola donde encontramos las 13 plantas suizas para elaborar los famosos caramelos suizos. Acceso gratuito.

Parque de aventuras Go Vertical donde los peques a partir de 4 años lo pasarán en grande. A partir de CHF 17.

Darnos un chapuzón en los lagos de Marsch o de Staz.

Suiza en camper con WildKids.

CHF 50 la noche para los cuatro con la camper.

Día 4: Descubriendo el valle de Engadina

con St. Moritz y Muottas Muragl.

Todavía con los últimos coletazos de la tormenta, comenzamos el día visitando la elegante St. Moritz donde damos un agradable paseo alrededor del lago, para luego acercarnos a almorzar a las orillas del Lej Marsch, un pequeño lago de montaña al que se llega con facilidad y en el que es posible, si el día acompaña, hacer una barbacoa o darse un chapuzón.

El tiempo al fin ha mejorado algo y ya va siendo hora de moverse hacia las alturas. Nuestra excursión de hoy es el sendero panorámico de Muottas Muragl.

Muottas Muragl © WildKids

St. Moritz.

Este pueblo suele estar asociado al lujo y la exclusividad, aunque su verdadera riqueza se encuentra en su entorno. St. Moritz es la cuna del turismo de invierno, además de ser el escenario de dos juegos olímpicos de invierno, y no es por casualidad. Merece la pena dedicar una mañana o una tarde a recorrer tranquilamente su hermoso lago en el que navegan pequeños barcos a vela durante el verano y se juega al polo y se hacen carreras de caballo en su superficie helada durante el invierno.

a MySwitzerland.com/st-moritz

Sendero panorámico Muottas Muragl.

La senda panorámica de Muottas Muragl es una de las rutas familiares imprescindibles del valle de Engadina. Para comenzar la ruta tomamos el funicular a Muottas Muragl, que en apenas unos minutos no deja a casi 2.500 m de altitud. Arriba nos espera un divertido parque infantil y el inicio del sendero panorámico de Muottas Muragl, un recorrido para toda la familia que en ligero descenso recorre la ladera de la montaña con espectaculares vistas sobre St. Moritz, la Val Roseg y el macizo del Bernina.

Durante el recorrido podremos ver decenas de marmotas y, con un poco de suerte, hasta algún íbice de los Alpes, el símbolo del cantón de los Grisones. A mitad del recorrido encontraremos un pequeño local de montaña perfecto para hacer un alto en el camino. En este punto podremos

descender directamente hacia Pontresina, o si lo preferimos seguir llaneando a media ladera hasta alcanzar la estación superior del telesilla Alp Languard desde donde descenderemos a las calles de Pontresina. Para el regreso al punto de partida deberemos tomar en la estación de trenes alguno de los numerosos autobuses que paran en la estación de Muottas Muragl.

Inicio: Estación final del funicular Muottas-Muragl

Distancia: 7 km

Desnivel: +100 m

Altura máxima: 2.454 m

Final: Alp Languard en Pontresina a engadin.ch

Funicular Muottas Muragl en Punt Muragl. Sólo subida: CHF 25, menores de 6 años gratis, de 6 a 12 años CHF 8.50 y de 13 a 17 años CHF 16.70.

Telesilla Alp Languard.

Sólo bajada: CHF 16.50, menores de 6 años gratis, de 6 a 12 años CHF 5.20 y de 13 a 17 años CHF 10.30.

Autobús de Pontresina a Punt Muragl CHF 2.20, niños gratis con la Junior Card.

Suiza en camper con WildKids.

Día 5: Excursión al Diavolezza y subida al refugio Boval.

Después de la tormenta siempre llega la calma y al fin hoy el día ha amanecido radiante. Comenzamos la jornada por todo lo alto, tomando el teleférico de Diavolezza que en apenas unos pocos minutos permite alcanzar los 2.973 m de altitud. Las vistas panorámicas sobre el Piz Bernina, la montaña más alta de los Alpes orientales, y el glaciar de Morteratsch y de Pers son de las que no se olvidan fácilmente. Desde la estación superior, donde hay una terraza panorámica, un restaurante, un hotel y con un poco de suerte toneladas de nieve en pleno verano con las que poder hacer un muñeco de nieve, decidimos subir al

Glaciar Morteratsch © WildKids

Sass Queder a 3.065 m. No todos los días se tiene a tiro de piedra un tresmil y en apenas media hora alcanzamos la cima, donde además de una espectacular vista de 360º sobre el lago Bianco y el macizo del Bernina, encontramos una parrilla para hacer una barbacoa. ¡La más alta de toda Europa!

Todavía queda mucho día por delante y de nuevo en el valle ponemos rumbo a nuestro siguiente objetivo: el refugio Boval, al que llegamos tras 3 horas de tranquila caminata por la morrena lateral con increíbles vistas sobre el glaciar de Morteratsch. ¡Justo a tiempo para la cena! Si los niños están acostumbrados a caminar por montaña se puede ir y volver en el día. Pero mucho mejor si te puedes alojar en el refugio, compartir cena y anécdotas con otros montañeros,

dormir en literas y disfrutar con calma del sol poniéndose tras las montañas. Dormir en un refugio de montaña de pequeño es una de esas experiencias que se quedan grabadas para siempre en la retina, y en Suiza, más que en cualquier otro lugar, las familias son más que bienvenidas y su presencia es habitual en los refugios. Sin duda el final perfecto para un día de lo más completo.

Refugio Boval.

Situado en la cabecera del valle de Morteratsch, a los pies del impresionante Piz Bernina, la excursión al refugio de Boval situado a 2.495 m sobre el nivel del mar, es una de las más espectaculares que se pueden realizar en la región de Grisones. El camino parte desde la estación de trenes Morteratsch (donde hay un gran parking con parquímetro) y sigue durante los

Diavolezza Sass Queder.

Desde la estación superior de Diavolezza se tiene una de las panorámicas más impresionantes del Piz Bernina -la montaña más alta de los Alpes orientales- y el glaciar Morteratsch, que por sí solas justifican tomar el teleférico, uno de los imprescindibles del valle de Engadina. Pero este también es el punto de partida de muchas de las rutas que suben a las cimas de alrededor. La más sencilla de todas lleva hasta la cima del Sass Queder a 3.066 m, situada a apenas media hora de camino de la estación por una senda pedregosa, pero sin dificultades.

Inicio y final: Diavolezza a diavolezza.ch

Distancia: 1.5 km

Desnivel: +100 m

Altura máxima: 3.065 m

primeros metros los pasos de la senda del Glaciar de Morteratsch para enseguida adentrarse en el bosque y comenzar a recorrer la morrena lateral del glaciar con vistas impresionantes en todo momento. Al refugio, dependiendo del ritmo, se puede llegar en 2-3 horas. Las vistas desde la terraza del refugio son memorables.

CHF 39 i/v para adultos. Menores de 6 años gratis, de 6 a 12 años CHF 13 i/v, de 13 a 17 años CHF 26 i/v

Inicio: Estación de Morteratsch

Final: Refugio Boval a pontresina.ch a boval.ch

Distancia: 5 km

Desnivel: +600 m

Altura máxima: 2.495m

Parking estación de Morteratsch CHF 9 para una estancia de 24 horas. Refugio Boval CHF 214 para dos adultos y dos niños con desayuno y cena.

Día

6: En ruta hasta Flims a través del Parc Ela.

A las 7 tomamos el desayuno y con las primeras luces del día bañando los glaciares del Bernina comenzamos a descender. Pero esta vez nos dirigimos al fondo del valle para recorrer la senda del glaciar de Morteratsch. Ha salido de nuevo un día perfecto en los Alpes y no hay tiempo que perder. A lo largo del amable recorrido, que incluso es posible recorrer en bicicleta, impresiona ver los distintos paneles que indican hasta donde llegaba el glaciar en el pasado.

Es hora de moverse a otros destinos, pero antes de abandonar definitivamente la zona tenemos un asunto pendiente: subir al teleférico de Corvatsch, uno de los imprescindibles de la región de los Grisones. Desde la

estación intermedia de Murtèl se obtiene una de las mejores panorámicas de la sucesión de lagos que engalanan el Alto Engadina. Desde aquí también parte el «Corvatsch Panorama Trail», una espectacular ruta para todos los públicos que recorre el valle hasta la estación de Furtschellas, a medio camino entre la cima rocosa del

90 km 1 h 35 min

Corvatsch y el lago de Silvaplana. Pero no hay tiempo para más y nos tenemos que conformar con un paseo por los alrededores de la estación, un almuerzo con vistas y unos cuantos juegos en un parque infantil a 2.700 metros de altitud. Que tampoco está nada mal. De nuevo al volante de nuestra camper abandonamos definitivamente Engadina para adentrarnos, a través del Albula pass, en el Parc Ela, un singular espacio natural repleto de alicientes para toda la familia. Las visitas al encantador lago de Palpuogna, el singular viaducto de Landwasser o las impresionantes gargantas de Viamala marcan el final de un nuevo día inolvidable por los Alpes suizos. Hoy pasamos la noche en Flims.

Senda del Glaciar de Morteratsch.

Declarada patrimonio mundial de la humanidad por la UNESCO, la Senda del Glaciar de Morteratsch recorre a través de un amable camino el fondo del valle por el que antaño discurría la lengua del glaciar hasta finalmente llegar a su frente actual. A lo largo del recorrido varios paneles nos van informando de los lugares hasta los que llegaba el glaciar hace no tanto tiempo. Realmente impresiona ver el retroceso del glaciar Morteratsch, uno de los más grandes de los Alpes. Se trata de un sencillo recorrido para toda la familia que transcurre en todo momento por una amplia pista forestal. Los más pequeños, además, pueden jugar a un juego de pistas, disponible en la oficina de turismo de Pontresina en la Via Maistra, 133, en el que a través

camper con WildKids.

de 16 enigmas irán descubriendo todos los secretos del glaciar. Por si fuera poco en el punto de inicio y final de la ruta, junto a la estación de trenes, encontraremos un cercado con pequeñas cabras al que podremos acceder gratuitamente para que los más pequeños las acaricien u observen de cerca.

Inicio y final: Estación de Morteratsch a MySwitzerland.com

Distancia: 5.5 km

Desnivel: +225 m

Altura máxima: 2.035 m

Piz Corvatsch.

Esta montaña es el punto más alto de la Engadina y desde su restaurante panorámico las vistas son espectaculares. Se llega con un teleférico que sale de la estación de Surlej Corvatschbahn a unos 6 km de St. Moritz. a corvatsch.ch

Surlej – Corvatsch CHF 60 i/v para adultos

Menores de 6 años gratis, menores de 16 años *CHF 30 i/v

Surlej – Murtèl CHF 43 i/v para adultos

Menores de 6 años gratis, menores de 16 años *CHF 21.50 i/v *gratis con la Junior Card

Corvatsch Panoramic Trail.

Una excursión espectacular que se puede hacer con niños si éstos tienen ya experiencia con senderos de montaña. El camino conduce hasta la estación intermedia de Frutschellas donde cada 30 minutos baja un teleférico. Desde la estación del valle, un autobús sale cada hora hacia la estación de Surlej.

Inicio: Estación intermedia de Murtèl

Final: Estación intermedia de Furtschellas aunque se puede seguir hasta el pueblo de Sils Maria a corvatsch.ch

Distancia: 6 km

Duración: 2 h 30 min

Altura máxima: 2.706 m

Garganta Viamala.

El pequeño recorrido por la garganta de Viamala nos permite adentrarnos en un mundo peculiar excavado con paciencia por el río Rin durante 10.000 años. El itinerario comienza en el centro de visitantes, una interesante pieza arquitectónica obra de los arquitectos Ivano Iseppi y Stefan Kurath, y discurre por una serie de escaleras y pasarelas que nos permiten descender al fondo de la garganta y descubrir simas, bloques erráticos o las huellas de antiguas inundaciones.

a viamal-schlucht.ch

CHF 6 adultos y CHF 4 niños entre 6 y 16 años.

Camping Flims.

Ubicado junto a un bosque en la zona de Flims, abierto todo el año y con unas instalaciones de primera a camping-flims.ch

Desde CHF 60 la noche para los cuatro con la camper.

camper con WildKids.

Día 7: Descubriendo Flims.

Despertamos en el Camping Flims con energías renovadas y dispuestos a descubrir el «Swiss Tectonic Arena Sardona», una sorprendente formación geológica declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Desde el dinámico pueblo de Flims optamos por tomar el telesilla hasta la estación de Naraus y continuar a pie por una sencilla senda que a media ladera y casi sin apenas darte cuenta te lleva hasta la gran llanura sobre la que despuntan los impresionantes cortados en forma de sierra de Tschingelhörner.

Por si fuera poco, para completar la excursión, desde este punto iniciamos una de las rutas clásicas de la zona: el

Trutg dil Flem, un recorrido descendente de unos 8 km que acompaña al río Flem desde sus inicios en una espectacular cascada, hasta Flims, a través de gargantas y pastos alpinos. Imprescindible.

Una excursión de diez se merece un descanso a la altura. Así que tras regresar al camping y disfrutar un rato de todas sus zonas de juego, nos dirigimos hacia Caumasee, un precioso y popular lago de montaña de aguas turquesas situado justo al lado de Flims. Sin duda una refrescante guinda para acabar el día.

Trutg dil Flem © WildKids

Flims.

Un paraíso para familias y los amantes de las excursiones de montaña en el cantón de los Grisones. Su oferta es muy variada con numerosos senderos y lagos de aguas cristalinas para bañarse. El pueblo de Flims tiene todo lo que se pueda necesitar.

a MySwitzerland.com/flims

Tectonic Arena Sardona.

El Área tectónica suiza de Sardona figura desde 2008 en la lista del patrimonio mundial de la UNESCO. Constituye un testimonio excepcional del proceso de formación de las montañas y es considerada fundamental para la comprensión de las placas tectónicas. a unesco-sardona.ch

Trutg dil Flem.

Esta ruta es una de las imprescindibles si viajas a la comuna de Flims. Se trata de un recorrido de unos 8 km que comienza en la espectacular cascada de Segnesboden a los pies del Swiss Tectonic Arena Sardona. La ruta sigue a partir de este momento el recién nacido río Flem, descendiendo constantemente junto a gargantas y pastos alpinos, y atravesando hasta siete puentes. La forma más sencilla de llegar al inicio de la ruta es subiendo en telesilla hasta

la estación superior de Naraus, a la que se llega enlazando dos telesillas desde Flims para continuar a pie por una sencilla senda que a media ladera y tras unos 4 km (que habrá que añadir a los 8 km del Trutg dil Flem) te lleva hasta la gran llanura sobre la que despuntan los impresionantes cortados en forma de sierra de Tschingelhörner y cae la gran cascada que da inicio a este precioso recorrido.

a flimslaax.com/trutg-dil-flem

Lago Cauma.

El contrapunto a estas excursiones de altura para toda la familia, lo ponen los encantadores lagos alpinos alrededor de Flims: Cresta, Laax y Cauma. Este último, situado justo al lado de Flims y fácilmente accesible a través de un ascensor cremallera, cuenta con todo tipo de servicios, incluido un restaurante, bares, playas, aseos y un pequeño parque infantil con juegos de agua.

El acceso a la playa del lago es de pago: Adultos CHF 18, menores de 6 años gratis, de 6 a 16 años CHF 9. Con la «Gästekarte», tarjeta de huésped que dan en hoteles y campings: Adultos CHF 6, niños de todas las edades gratis.

a MySwitzerland.com/lago-cauma a flimslaax.com/lake-cauma

Inicio: Estación del telesillas Naraus

Final: Flims

Distancia: 12 km

Desnivel: +300 m

Altura máxima: 2.100 m

Telesillas Flims - Foppa - Naraus CHF 26 por trayecto y adulto, menores de 6 años gratis, niños de 6 a 12 años CHF 8.70, niños de 13 a 17 años CHF 17.40.

Suiza en camper con WildKids.

Día 8: En ruta hacia Walensee con parada en Heididorf.

Hoy nos espera un día de cuento. Nos despedimos de Flims y ponemos rumbo a Maienfeld, donde se encuentra Heididorf, ¡el auténtico pueblo de Heidi! Rodeados de un entorno de postal, a apenas 5 minutos en coche de Liechtenstein, en Heididorf los niños pueden disfrutar de los animales y conocer un poco más la historia de Heidi y el resto de personajes de la novela. Pero principalmente Heididorf es un interesante museo etnográfico que te invita a viajar al pasado para descubrir cómo era la vida en los Alpes a finales del siglo XIX y conocer los orígenes de la más famosa de las creaciones de la suiza Johanna Spiry.

Tras esta didáctica visita decidimos hacer como Heidi y poner rumbo a las montañas a través del Heidiweg, un sendero temático que parte del mismo pueblo y que con la ayuda de 12 paradas te guía a través de los paisajes de la novela, hasta alcanzar finalmente la verdadera cabaña del abuelo, donde te puedes tomar un merecido refresco con vistas a los Alpes.

De nuevo en la carretera, continuamos camino hacia el cantón de San Galo, donde nos espera nuestro último destino, no sin antes hacer una pequeña parada en Flumserberg para lanzarnos por su tobogán alpino de 2 km de longitud. Un buen aperitivo para comenzar a descubrir el entorno de Walensee.

Pueblo de Heidi.

Rodeados de un entorno de postal, en Heididorf los niños pueden disfrutar de los animales y conocer un poco más la historia de Heidi y el resto de personajes de la novela. Una visita imprescindible en el pueblo de Maienfeld para cualquiera que alguna vez haya sido niño. a heididorf.com

CHF 13.90 adultos, menores de 4 años gratis, niños de 4 a 14 años CHF 5.90.

Camping Amden.

Ubicado en una preciosa pradera rodeada de árboles. Desde el camping no hay vistas al lago, pero en un pequeño paseo te puedes acercar al mirador de Chapf con una espectacular vista sobre al lago.

Desde CHF 48 la noche para los cuatro con la camper.

Heidiweg.

El sendero temático Heidiweg parte del mismo pueblo de Heididorf (junto al Heidis Alphütte) y remonta describiendo amplios zig-zags la ladera de montaña en una constante ascensión por una pista forestal hasta alcanzar la cabaña del abuelo (Ochsenberg), donde te puedes tomar un merecido refresco con vistas a los Alpes. A lo largo del camino encontraremos hasta 12 paradas en las que a través de diferentes fragmentos de la novela nos van mostrando el mundo y los paisajes de Heidi: la cabaña del árbol, las figuras de madera, el nido de águilas, el rincón de Pedro…

A pesar de que se avanza en todo momento por un amplio camino en buen estado, el desnivel a superar y la monotonía del recorrido pueden suponer un hándicap para los más pequeños.

Inicio y final: Heididorf

Distancia: 6,5 km

Desnivel: +475

Altura máxima: 1.120 m

a heididorf.com/heidiweg

Flumserberg.

En la orilla sur del lago se encuentra Flumserberg, una estación de esquí que en verano se llena de actividades para toda la familia como el parque de aventuras Cliimber o el tobogán alpino Floomzer, con 2 km de longitud.

Tobogán CHF 22 adultos, CHF 15 niños a partir de 12 años. CHF 7 niños de 6 a 12 años y menores de 6 años gratis. Este precio incluye el telesilla que te sube al inicio del tobogán. Puedes hacer ese trayecto andando y reducir el precio.

Día 9: Descubriendo el Walensee.

Después de unos días intensos toca despedirse de Suiza con calma disfrutando de los encantos de Walensee y las comunas de Weesen y Amden. La primera parada es Betlis, a la que hay que acceder por una estrecha carretera con el tráfico regulado, excavada en la base de uno de los enormes acantilados de defienden la orilla norte del lago de Walen. Desde Betlis comenzamos el día por la sencilla y cómoda excursión que se dirige, a través de un encantador paisaje rural, a la base de una de las cascadas más altas de Suiza siguiendo un mapa del tesoro con la ubicación de distintos cofres escondidos a lo largo del camino.

Aunque las verdaderas recompensas son las vistas sobre la cascada y el lago. El botín lo completamos bañándonos en el lago y comiendo

riquísimas especialidades locales en el restaurante de Betlis.

Para hacer la digestión nos subimos en telesilla desde Amden a Mattstock, donde además de las vistas del valle y el lago, comienza la Munggeweg, una de las divertidas sendas temáticas para toda la familia que puedes encontrar por toda Suiza. Siguiendo las indicaciones van apareciendo a nuestro paso retos y juegos para los más pequeños. Son 3.5 km que pasan volando, pero ya es hora de regresar al tranquilo Camping de Amden para pasar nuestra última noche, no sin antes acercarnos en apenas 15 minutos andando desde el camping al mirador de Chapf y su espectacular vista sobre Walansee y los Alpes. Sin duda un inmejorable lugar para acabar un viaje en camper y en familia por el siempre sorprendente país de Heidi.

Walensee © WildKids

Lago de Walen.

Situado entre los cantones de Glaris y Sant Galo, a un paso de Zúrich, el lago de Walen o Walensee es el lugar perfecto para descansar y refrescarse junto a sus aguas, buscar tesoros o deslizarse por enormes toboganes, en un entorno donde la naturaleza está pensada para ser disfrutada por los más pequeños.

a MySwitzerland.com/walensee

Seerenbachfälle.

La ruta comienza en Betlis, una agrupación de aldeas diseminadas en la base de uno de los enormes acantilados que defienden la orilla norte del lago de Walen. El acceso se realiza desde Weesen por una estrecha carretera con el tráfico alterno regulado en cada dirección que va cambiando cada 15 minutos (tiempo suficiente para recorrer los menos de 3 km en coche).

Desde Betlis la ruta a pie avanza por un cómodo camino a través de un encantador paisaje rural hasta la base de una de las cascadas más altas de Suiza siguiendo un mapa del tesoro con la ubicación de distintos cofres escondidos a lo largo del camino (el mapa lo podemos coger gratuitamente en una caseta junto al restaurante Burg-Strahlegg de Betlis).

Inicio y final: Betlis

Distancia: 4 km

Desnivel: +150

Altura máxima: 1.120 m

a MySwitzerland.com/cataratas-seerenbach

Munggeweg.

Es cierto que las montañas de Suiza por sí solas están repletas de alicientes, pero también es cierto que allá a donde vayas hay innumerables servicios y actividades pensadas para los más pequeños. Las rutas temáticas para niños son un buen ejemplo de que con muy poco se puede conseguir mucho.

La Munggeweg, en la comuna de Amden, es una de estas excursiones temáticas que se encuentran por todo el país. La ruta se inicia en la estación del telesilla de Mattstock y durante casi 4 kilómetros sigue las indicaciones de la marmota Amdo para ir encontrando a nuestro paso diferentes retos y juegos que sirven al mismo tiempo de motivación y aprendizaje para los más pequeños. Basta con decir que al acabar, ¡querían volver a empezar!

Inicio y final: Estación final del telesillas Mattstock a kinderregion.ch/munggeweg

Distancia: 3.5 km

Desnivel: +130

Altura máxima: 1.430 m

Mattstock CHF 13 i/v adultos, menores de 16 años gratis.

Día 10: Volvemos a casa.

Toca despedirse de este pequeño gran país y si hay algo que nos gusta de Suiza, es que la naturaleza y el deporte al aire libre es algo que se vive y se mama desde bien pequeño.

Durante nuestro viaje en camper por la parte más oriental de Suiza no dejamos de cruzarnos con familias y grupos de niños haciendo todo tipo de actividades en la montaña. Y esto no es algo que se consigue únicamente por vivir en un entorno montañoso. Es cierto que las montañas de Suiza por sí solas están repletas de alicientes, pero también es cierto que allá a donde vayas hay innumerables servicios y actividades pensadas para los más pequeños. Las rutas temáticas para niños son un buen ejemplo de que con muy poco se puede conseguir mucho.

Nuestro vuelo sale a mediodía, así que a primera hora devolvemos la camper y nos dirigimos al aeropuerto de Zúrich. Aquí vale la pena comprar en el supermercado Migros, un piso por encima de la zona de facturación, chocolate y quesos. Su marca de chocolate Frey es realmente buena y la selección de quesos espectacular.

Hemos pasado 10 intensos días en familia recorriendo en camper la parte más oriental de Suiza. Y nos volvemos con la sensación de que podríamos haber estado 100 días más y aún nos faltarían días para descubrir todos los secretos que esconde este país.

I R A TIO N

RE - CR E A T I O N

HERI T AGE JACK E T

I n spi r ed b y the legendary MAMMUT Twin J acket

Updated w it h total wate r p r oofnes s a n d s up r e m e b r eathabilit y, t h i s jac k et r ep r esent s t h e true heritage of MAMMU T M A MMUT S WISS 1 8 6 2 .

MySwitzerland.com

No es por presumir, pero en nuestra página web puedes encontrar toda la información que necesites sobre cada uno de los destinos o productos. Nuestro buscador tiene «casi» todas las respuestas a cualquier duda que te surja de cara a planificar un viaje.

a MySwitzerland.com

Redes sociales

Nuestras redes sociales están diseñadas para que todo el mundo se enamore de Suiza. ¿Cómo? Con fotos alucinantes, historias emocionantes y vídeos inspiradores con los que descubrir y, también, saborear lo mejor de este precioso país.

Folletos

Nuestros folletos digitales son prácticos e inspiradores. Te los puedes descargar y si están en papel los puedes pedir y te lo mandamos gratis a casa.

a MySwitzerland.com/folletos

Newsletter

Suscribirse a nuestro boletín es la mejor receta para estar informado de las propuestas más curiosas y la información más apetitosa.

a MySwitzerland.com/newsletter

Apps

Descargarse nuestras aplicaciones es el mejor ‘take away’ tecnológico ya que condensan toda la información y la ponen al alcance de la mano.

a MySwitzerland.com/mobile

Family Trips Swiss Snow
Schweiz Mobil

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.