Suiza en familia con WildKids.

Page 1


Suiza con niños

Diario de viaje con Wild Kids II

Redacción: WildKids

Imágenes: © WildKids y Suiza Turismo

Concepto & Producción: Suiza Turismo 2021

7 días | 6 noches

Junio/Julio 2021

Suiza, un paraíso natural para grandes y pequeños.

WildKids lo formamos una familia apasionada por la naturaleza, la montaña, el deporte y los viajes. Una pasión que compartimos con nuestras dos hijas. Somos además autores del cuento infantil ¡Bicicletas! y de varias guías de senderismo con niños publicadas por Editorial Xplora. También hemos participado en 50 ways to cycle the world (Lanoo publishers) y en el libro fotográfico solidario el[viaje].

436 km

Suiza es un paraíso para los más pequeños. a MySwitzerland.com/familias

En el 2020 disfrutamos de la Suiza más oriental con nuestra camper, este año nos hemos ido a la región del Valais para explorar en familia, algunos de sus secretos mejor guardados desde un campo base muy especial: una auténtica casita de Heidi en las montañas.

Wildkids

Montaña, viajes y naturaleza en familia.

@wildkids_es

U wildkids.es

Descubriendo la región del Valais con niños.

El cantón suizo del Valais es conocido mundialmente por su montaña más icónica: el Matterhorn. A sus pies se cobija Zermatt, uno de los destinos más populares y afamados de Suiza. Pero tan solo es la punta del iceberg. El Valais es un territorio fascinante, repleto de alicientes y diversión para toda la familia. Desde sus 45 cuatromiles cubiertos por hielos milenarios en los que es posible esquiar incluso en verano, hasta los fértiles viñedos que cubren las laderas del valle del Ródano, la región del Valais concentra tal cantidad de sitios de interés que con una visita nunca es suficiente para descubrir todos los secretos que esconde.

Un paraíso natural donde los más pequeños, al igual que en el resto del país, tienen un protagonismo especial. Sus remontes, que conectan los valles con las alturas, sus amables senderos y sus espectaculares y divertidos parques infantiles, hacen que recorrer estas montañas sea verdaderamente un juego de niños.

Aletsch Arena

Desde nuestra casita en las montañas, el particular «campo base» donde nos alojaremos para esta pequeña aventura en familia, os invitamos a descubrir algunos de los secretos que esconde el Valais.

Un recorrido en contacto continuo con la naturaleza en el que visitaremos el pueblo de cuento de Grächen, la soleada y activa Crans-Montana, el impactante glaciar Aletsch o las divertidas alturas del Valle de Saas. Sin olvidarnos, claro está, de las maravillas de Zermatt. Saca el niño que llevas dentro porque ¡es tiempo de jugar!

Suiza en camper.

En Suiza la pernocta de campers y autocaravanas fuera de campings tiene una regulación distinta para cada cantón (incluso a veces también difiere entre municipios del mismo cantón). Recomendamos informarse sobre el terreno o en las oficinas de turismo locales. Nosotros utilizarmos la aplicación «Park4night» que recoge multitud de información publicada por otros usuarios de la comunidad sobre lugares de descanso, áreas recreativas y especialmente zonas de pernocta, con opiniones, fotografías y datos especialmente útiles. a park4night.com

La Vignette.

En Suiza no existen los peajes. Para circular por las autopistas suizas es necesario disponer de la Vignette, una pegatina que se debe llevar en la luna delantera. La Vignette tiene una validez de un año y se puede adquirir por CHF 40 en las fronteras, gasolineras u oficinas de correos.

Dónde aparcar.

Muchas de las zonas de aparcamiento en Suiza se encuentran reguladas. En algunas de ellas se limita el tiempo que puedes permanecer y debes ser tú el encargado de anotar en un papel (o con un disco horario) a la hora que has llegado. Otras son de pago mediante un parquímetro. Y aunque en ocasiones es posible pagar a través de aplicaciones móviles, es importante llevar siempre algunas monedas encima.

Junior Travelcard.

Aunque no vayamos a utilizar mucho el transporte público vale la pena comprar esta tarjeta en cualquier estación de trenes de Suiza. También se la conoce como la Swiss Family Card y con ella, los niños entre 6 y 16 años (siempre acompañados de alguno de sus padres) viajan gratis en los transportes públicos y tienen descuentos en los remontes de montaña. a sbb.ch

Supermercados.

A lo largo de todo el país encontraremos multitud de supermercadospara rellenar la despensa o simplemente para hacernos con algo de comida para hacer un picnic. Los supermercados Migros y Coop son los más extendidos, y también los más completos y económicos, especialmente sus productos de marca blanca.

No todas las operadoras de móviles tienen roaming en Suiza. Una buena alternativa es organizar un router inalámbrico donde varios dispositivos pueden conectarse a la vez. A nosotros nos recomendaron Holafly con una tarjeta SIM. a holafly.com/suiza

El tiempo en montaña, y más en los Alpes, puede ser muy cambiante. Conocer con precisión las alertas y las previsiones de tiempo en altura cuando hacemos una excursión, especialmente si vamos con niños, es esencial. Meteoswiss es la aplicación oficial del servicio meteorológico suizo. Es intuitiva, rigurosa y para nosotros una herramienta fundamental para planificar las excursiones en Suiza.

a meteoswiss.admin.ch

Webcams.

El tiempo en los Alpes puede variar mucho durante un mismo día, incluso entre distintas zonas de un mismo valle. Si tienes previsto tomar un telecabina, puedes consultar la situación meteorológica en tiempo real de las distintas webcams ubicadas en las estaciones de todos los remontes del Valais.

a valais.ch/webcams

Los senderos en Suiza.

En el país de Heidi todos los senderos cuentan con la misma señalética y toda la red de rutas de senderismo y de ciclismo se encuentra en una sola plataforma, la «Switzerland Mobility». En su web o en su App podemos fácilmente organizar nuestra escapada a la naturaleza.

a switzerlandmobility.ch

Apps últiles.

Maps.me

Esta popular aplicación no debería faltar en el móvil de cualquier viajero. Permite consultar mapas offline de todo el mundo, lo que la convierte en una herramienta muy útil cuando estás en las montañas donde habitualmente la cobertura es escasa. Además, los mapas son de lo más completos. Cuentan con todo tipo de información: fuentes y puntos de agua, gasolineras, farmacias… y por supuesto también el trazado de prácticamente todos los senderos. La aplicación permite también consultar la distancia y el desnivel que hay de un punto a otro en una ruta (o en la carretera), cargar tracks y marcar tus lugares favoritos para organizar mejor el viaje.

U maps.me

SBB Mobile

Ropa y complementos outdoor

Esta marca suiza es conocida por sus diseños y su gran calidad. Para este viaje un cortavientos y buenas mochilas son la mejor elección.

a mammut.com

No te olvides de llevar siempre encima una botella. Allá a donde vayas en Suiza siempre encontrarás una fuente o un grifo de agua potable, que además de gratis está riquísima y se ahorra en plásticos.

Todos los horarios, precios y conexiones de los autobuses y trenes de la red de transporte pública Suiza se encuentran en esta cómoda App que te será muy útil incluso si viajas con tu propio vehículo, ya que muchas excursiones es posible realizarlas en un sentido y realizar el regreso en transporte público.

U sbb.ch

La auténtica navaja suiza

Asar una salchicha, cortar queso o abrir una botella: el versátil utensilio de culto de Victorinox es un fiel compañero de viaje.

U victorinox.com

En nuestra web tenéis varios articulos de todo este viaje. a wildkids.es

Stories.

Suiza Valais
U Nuestro viaje en redes.

Conviene saber.

Suiza cuenta con cuatro lenguas oficiales. Así se dice «hola» en cada una de ellas:

Alemán suizo (63,5 %)

Grüezi

Francés (22,5 %)

Salut

Italiano (8,1 %)

Ciao

Retorromano (0,5 %)

Allegra

Cruz Roja

En 1863 se fundó en Ginebra el Comité Internacional de la Cruz Roja.

En el corazón de Europa

COVID-19

Consulte antes de viajar las indicaciones de la Oficina Federal de Salud Pública. a travelcheck.admin.ch

y

DNI

Suiza forma parte del espacio Schengen, así que solo se necesita el DNI para entrar en el país.

a eda.admin.ch

Salud

Para recibir asistencia sanitaria en Suiza recuerde solicitar en España la Tarjeta Sanitaria Europea de la Seguridad Social. El agua de la mayoría de las fuentes es potable.

Es muy sencillo situar este país. De hecho, está en el epicentro del viejo continente. Semanalmente, sus comodísimos aeropuertos internacionales reciben más de 220 vuelos desde las principales urbes españolas operados por compañías como SWISS, Vueling, Iberia, EasyJet y Air Europa.

Con este nuevo sello los diferentes sectores turísticos certifican su compromiso para garantizar la seguridad de sus clientes siguiendo todos los protocolos oficiales.

a MySwitzerland.com/clean-safe

Alojamiento

¿Un hotel boutique, un resort wellness, un iglú...?

En Suiza hay decenas de posibilidades para dormir que se pueden reservar sin complicaciones.

a MySwitzerland.com/ hotel

La navaja

Esta herramienta multiusos se ha convertido en objeto de culto y se encuentra en cualquier bolsillo suizo.

Horarios de comida

Los horarios de las comidas en Suiza son muy diferentes a los de España. El almuerzo se sirve normalmente entre las 11.30 y las 13.30 horas. La cena se sirve generalmente de 18 a 22 horas.

Estaciones para disfrutar

Primavera

Marzo-mayo

La naturaleza florece y canta. De especial belleza para viajes urbanos.

Verano

Junio-agosto

Refrescarse en los lagos y las regiones de montaña.

Otoño

Septiembre-noviembre

Pasear entre los colores tan vivos de los árboles y disfrutar de la cosecha del verano. m

Invierno

Diciembre-febrero

Diversión en la nieve y relajación al calor de la chimenea.

J K F

Transporte

público

El transporte público lleva a los viajeros con puntualidad, comodidad y rapidez hasta los valles más remotos. Con el Swiss Travel Pass se puede viajar casi en cualquier momento por toda la red de transporte público de Suiza. Atención: ¡los horarios se cumplen!

a MySwitzerland.com /suizaentren

Lectura

Literatura universal surgida en Suiza:

Frankenstein

Mary Shelley

Sherlock Holmes

Arthur Conan Doyle

Guillermo Tell Friedrich Schiller

Siddharta

Hermann Hesse

Asesoramiento y reservas

Estaremos encantados de ayudarle a planificar sus vacaciones en Suiza de la mejor manera.

Llame gratuitamente al: 00800 100 200 30

Horarios de tiendas

Los horarios de apertura de tiendas están regulados en cada cantón y pueden variar mucho. Como regla general, las tiendas abren de lunes a viernes de 9.00 a 18.30 h sin interrupción. Los sábados suelen cerrar algo más temprano y los domingos la mayoría cierra.

CHF

Clima

Suave con calor, frío y humedad moderados.

Junio-agosto de 18 a 28 °C

Máx. 42 °C, Grono GR

Enero-febrero

Temp. media: de 2 a 7 °C

Mín. − 41 °C, La Brévine JU

Escena de película

GoldenEye Goldfinger

La espía que me amó Star Wars

El lobo de Wall Street La brújula dorada Dilwale Dulhania Le Jayenge

Trois couleurs: rouge

The Girl With the Dragon Tattoo

Heidi

La moneda oficial es el Franco Suizo (CHF) aunque en los lugares más turísticos también se puede pagar en euros. Además, está muy extendido el pago con tarjeta, aunque además de la tarjeta de crédito los suizos suelen pagar con la tarjeta de débito Maestro.

Confoederatio helvetica, nombre en latín de la Confederación Helvética. CH

Cuaderno de viaje.

Día 1 De camino a nuestra casita de Heidi en el Valais.

Día 2 Grächen, un pueblo de cuento.

Día 3 Zermatt y la montaña perfecta.

Día 4 Zermatt y la ruta de los 5 lagos.

Día 5 El valle de Saastal.

Día 6 Aletsch Arena y el glaciar más grande de los Alpes.

Día 7 De mirador en mirador en Aletsch Arena.

Día 1: De camino a nuestra

casita de Heidi en el Valais.

Ginebra – Crans-Montana – Obern Nussböüm | 250 km | 3 h 45 min

Después de día y medio de viaje por carretera llegamos al fin a nuestro destino: ¡el cantón suizo del Valais! Por el camino nos ha dado tiempo a visitar las históricas residencias papales de la ciudad de Aviñón y a darnos una agradable vuelta por la elegante Ginebra, nuestra primera toma de contacto con Suiza. La excusa perfecta para hacer algunas tareas pendientes, y de paso, entre paseos a la orilla del lago Léman, descubrir el icónico Jet d'Eau, el famoso puente de Mont-Blanc o las calles medievales del casco viejo. Un alto en el camino que aprovechamos para sacar unos cuantos francos suizos, hacernos con la viñeta que te permite circular por todas las autopistas del país y comprar la Junior Karte en la estación de tren, antes de poner definitivamente rumbo a las montañas.

Nuestra primera parada es Crans-Montana, dos idílicos pueblos alpinos, pegados uno junto al otro, y situados en una amplia meseta suspendida sobre las laderas soleadas del valle del río del Ródano. No hay mejor manera de empezar un viaje de altura que con unas vistas a la medida, así que nada más llegar tomamos el telecabina a la estación de Cry d´Er. El día está radiante, y desde sus 2.258 m de altitud disfrutamos de una espectacular panorámica de gran parte del Valais, con el macizo del Mont-Blanc como protagonista indiscutible.

El viaje ha sido largo, así que nos lo tomamos con calma, disfrutando de los pastos de montaña, persiguiendo marmotas y disfrutando de las vistas, en las que destaca el lac de Tseuzier y las nieves perpetuas del macizo del Mont-Blanc, el techo de Europa occidental. Aún queda día por delante y, abajo, en Crans-Montana, todavía nos quedan muchas cosas por hacer.

Después de degustar una deliciosa y tradicional raclette del Valais en la terraza del restaurante Mayen, es tiempo de jugar. Y no será por opciones. Junto a los lagos más céntricos de Crans-Montana encontramos multitud de actividades y zonas de juegos para los más pequeños. La guinda a un día de lo más intenso. Jugamos al minigolf, patinamos sobre hielo y escalamos en un rocódromo hasta que llega la hora de marcharse.

Con un día te quedas corto con todas las cosas que ofrece Crans-Montana, pero no hay tiempo para más. Atrás dejamos otro pedacito de Suiza del que apenas habíamos oído hablar y que nada tiene que envidiar a otros destinos más afamados, y en apenas hora y media llegamos finalmente a Obers Nussböüm donde se encuentra nuestro campo base para los próximos días: un precioso chalet en las montañas en la zona de Aletsch Arena, desde donde vamos a explorar los Alpes como auténticos Heidis. El nombre de la casa, «Walliserträumli» (Sueño del Valais), no podía ser más acertado. Esta noche descansaremos soñando con todas las aventuras que están por venir.

Crans-Montana. a crans-montana.ch

Accesible bien tomando una combinación de telecabina y telesilla desde Montana, o directamente en telecabina desde Crans, la estación de Cry d´Er es probablemente uno de los mejores balcones posibles para contemplar de un solo vistazo algunas de las principales cimas de los Alpes, con el macizo del Mont-Blanc destacado del resto. Una vez arriba, además de alucinar con las vistas sobre el valle del Ródano, podemos tomar el conocido como «sendero de las marmotas»; un recorrido sin apenas desnivel repleto de estos simpáticos roedores que lleva hasta la Cabane des Violettes.

Situado a unos 1.500 m de altitud, Crans-Montana es un moderno centro turístico que poco o nada tiene que envidiar a otros destinos más conocidos del Valais. Su situación, en una amplia meseta soleada salpicada por pequeños lagos, la convierten en un lugar privilegiado para pasar un refrescante día de verano en familia y disfrutar de su oferta interminable para los más pequeños. Sin olvidarse de los remontes que desde Crans-Montana permiten acceder con facilidad a las estaciones de Cry d´Er o a la de Plaine-Morte y disfrutar de una de las panorámicas más amplias de las montañas del Valais.

Les jardins de Bibi.

Situado junto al coqueto Etang d´Ycoor, a un paso de la oficina de turismo y el telesilla a Cry d´Er, se encuentran los jardines de Bibi, una zona que en verano está repleta de actividades para los más pequeños y que toma su nombre de la mascota de Crans-Montana, una simpática marmota cuya imagen encontraremos por todas partes. En la zona de Ycoor hay juegos de agua, parque infantil, minigolf, pumptrack y hasta una pista de patinaje sobre hielo. Además, cuenta también con un espacio con biblioteca, manualidades y juegos. Pero la oferta para toda la familia no acaba aquí. En torno a los lagos más céntricos de la población (Grenon, Long y de la Moubra), situados muy próximos entre sí, encontraremos muchas más propuestas: escalada, pesca, paddle surf o juegos de agua, entre otros. Unas actividades que, para los que se alojan en cualquier hospedaje de Crans-Montana (hoteles, campings…), son ¡gratuitas!

U crans-montana/jardindebibi

CHF 15 i/v.

Menores de 9 años gratis U crans-montana/mapasenderismo

Sendero de las marmotas.

Con inicio en la estación de Cry d´Er, parte este sencillo recorrido para todos los públicos que, sin apenas desnivel, avanza a media ladera hasta llegar a la Cabane des Violettes. En el camino, además de las imponentes vistas, la presencia de las marmotas, especialmente al principio del verano, es constante.

Desde Les Violettes (de donde también parte el remonte al glaciar de la Plaine Morte) tenemos la opción de descender a las cercanías de Montana tomando un nuevo teleférico o, para los más andarines, enlazar un sendero descendente de unos 5 kilómetros de regreso al pueblo.

Inicio: Estación de Cry d’Er

Final: Cabane des Violettes

Distancia: 2.2 km

Desnivel: 90 +

Altitud máxima: 2.290 m

Glaciar de Plaine-Morte.

Su peculiar disposición, en una enorme llanura glaciar, hacen del glaciar de Plaine-Morte uno de los ventisqueros a los que resulta más sencillo acercarse, incluso con niños. Lo que unido a las vistas que se obtienen desde el Matterhorn al Mont-Blanc, lo convierten en uno de los principales atractivos turísticos de la zona.

a MySwitzerland.com/glacier-plaine-morte

CHF 15 i/v.

CHF 8 Menores de 16 años

Nuestro hogar en el Valais.

En este viaje la propuesta es tener un campo base y desde aquí ir descubriendo la región. Para ello hemos alquilado nuestra casita de Heidi con Interhome, una agencia que tiene numerosas casas de vacaciones y apartamentos repartidos por todo el país y que son de máxima confianza. Una opción muy interesante para unas vacaciones en familia.

Nuestro chalet de dos plantas está ubicado en el pueblo de Obers Nussböüm a 3 km de Bettmeralp y tiene zona de aparcamiento.

a interhome.es

Chalet Walliserträumli con 3 dormitorios y 2 baños | Ref. BET410

Desde 609 EUR / 7 noches

Día 2: Grächen,

un pueblo de cuento.

Nussböüm – Grächen | 43 km | 50 min

De nuevo con las pilas cargadas es hora de continuar explorando el Valais. Y hoy le toca el turno a un destino de cuento: Grächen, un pequeño y coqueto pueblo sobre el valle de Mattertal donde todo está pensado para los niños.

Nada más llegar a Grächen ponemos rumbo a las alturas tomando el telecabina de Hannigalp. Un trayecto que nos lleva hasta la cota de los 2.100 m de altitud a bordo de una peculiar góndola tematizada en la que se ameniza el viaje escuchando un cuento infantil… eso sí, en alemán.

Una vez arriba las opciones son variadas. Nosotros nos decidimos por tomar el Furggen Adventure Trail para comenzar el día estirando las piernas. Un recorrido sencillo pero muy vistoso que nos lleva una hora y media y nos permite tener espléndidas vistas tanto del valle del

Saas, como del valle de Mattertal, con la cima del Matterhorn asomando en el horizonte.

Una ruta con la distancia perfecta para regresar a tiempo a la estación de Hannigalp donde a las pequeñas les espera su recompensa: el parque infantil de SiSu. Nada mejor como una fortaleza con cuerdas, puentes y toboganes, y una pista de tubing en la que deslizarse por la montaña subido a un flotador, para “descansar” de la excursión.

Comienza a ser hora de descender a Grächen, pero no sin antes reponer fuerzas con un delicioso rösti en el restaurante familiar de la estación de Hannigalp mientras las pequeñas se siguen “relajando” en la gran sala de juegos del interior. ¡Los niños son incombustibles!

El plan para la tarde consiste en explorar tranquilamente los senderos que, desde el pueblo y al cobijo del bosque, recorren tranquilamente los antiguos canales que conducen el agua de las montañas hasta Grächen. Un paseo salpicado de estaciones de juegos y otras curiosidades que nos lleva hasta el lago de Zumsee; un bucólico rincón donde además de un restaurante y una zona de baño, encontramos un circuito de Kneipp. ¡Justo lo que nuestras piernas necesitaban después de todo un día trotando!

Pero aún queda un último “esfuerzo” antes de regresar a nuestra casa de Heidi en la montaña. Al final del recorrido, antes de regresar de nuevo a Grächen, encontramos un parque de aventuras entre árboles donde nos despedimos de este pueblo de cuento por todo lo alto. Ahora sí. Es hora de descansar. Mañana nos espera un nuevo día de emociones.

Grächen.

Colgado a más de 1.600 m de altitud en una amplia terraza natural sobre el valle de Mattertal, Grächen es el contrapunto perfecto a su afamada vecina Zermatt. En las calles de Grächen se respira tranquilidad y gran parte de sus actividades están pensadas para los más pequeños de la casa. Restaurantes, remontes, parques infantiles o las rutas que recorren sus montañas, convierten a Grächen en un auténtico paraíso para las familias.

a graechen.ch

Hannigalp.

Situada a 2.121 m de altitud, la estación de Hannigalp es una visita ineludible en Grächen. El acceso en telecabinas tematizados con cuentos populares es la carta de presentación de este lugar de ensueño para los niños. Una vez arriba, además de los distintos senderos que parten de la estación, encontraremos el SiSu Familienpark, que toma su nombre de la mascota de Grächen.

Se trata de un espectacular enclave con impresionantes vistas sobre el Weisshorn donde, además de una especie de fortaleza india con toboganes, cuerdas y

puentes, encontraremos una pista de tubing en la que, en verano, nos podremos deslizar por la montaña todas las veces que queramos subidos a un gran flotador hinchable. ¡Y todo completamente gratis!

Junto al parque encontraremos además un pequeño bar, y a un paso de la estación descubriremos el restaurante familiar de Hannigalp, donde hasta los aseos están pensados para los más pequeños.

CHF 26 i/v. Menores de 6 años gratis. De 6 a 16 años 50% descuento.

Suiza en familia con WildKids.

Furggen Adventure Trail.

Con la estación de Hannigalp como punto de partida, esta sencilla excursión circular recorre las laderas de la loma divisoria entre el valle de Mattertal y el de Saas, ganando espectaculares vistas sobre algunos de los monumentos naturales más destacados del Valais, como el glaciar Aletsch o las cimas del Weisshorn, el Weissmies o el Matterhorn, cuya coronación, si somos observadores, veremos despuntar al final del valle. En un primer momento deberemos dirigirnos hacia una pequeña ermita antes de adentrarnos en un bosque de abetos hacia la vertiente del valle del Saas, para proseguir ascendiendo entre rododendros hasta la base de la cima de Grossi Furgge, donde con suerte podremos encontrar marmotas o íbices. Tan solo nos quedará dirigirnos por una agradable pista hasta Stafel, donde encontraremos un pequeño bar de montaña, antes de regresar de nuevo por una cómoda pista forestal hasta Hannigalp.

Inicio: Estación de Hannigalp

Final: Estación de Hannigalp

Distancia: 4 km

Desnivel: 200 +

Altitud máxima: 2.320 m

Canales de riego Zauberwasser.

Los sosegados caminos que a través del bosque avanzan junto a los canales de riego que recorren las laderas sobre el pueblo de Grächen, son el recorrido perfecto si buscamos un plan más relajado o cuando en altura el tiempo no acompaña. El recorrido por el canal Eggeri y el canal Chilcheri es el más recomendable, pero los numerosos senderos de la zona permiten acortar o alargar la ruta al gusto de cada uno.

familia con WildKids.

Oculto en el bosque encontraremos algunas sorpresas; desde pequeñas instalaciones para mantenerse en forma, hasta estaciones de juegos para que los niños resuelvan acertijos. El lago de Grächen (Zum see) es el final perfecto para la ruta. En él, además de un gran restaurante y una zona de baño, encontraremos un circuito de Kneipp. En esencia una pequeña instalación de hidroterapia que nos vendrá genial para relajar nuestras piernas después de la caminata.

Robis Waldspielpark.

Para soltar un poco de adrenalina después de todo un día por la montaña, no hay nada mejor que saltar de árbol en árbol. El parque de aventuras de Grächen dispone de varios circuitos con diferentes dificultades a partir de los 5 años, además de un divertido minigolf y un singular parque infantil en el bosque, este último totalmente gratuito. Junto al Robis Waldspielpark encontraremos también el Grächen Sportzentrum, un pabellón repleto de actividades para que los niños sigan disfrutando incluso en los días lluviosos.

CHF 8 mayores de 4 años, CHF 12 mayores de 6 años U sportzentrumgraechen.ch

Inicio: Grächen

Final: Grächen zum See

Distancia: 5 km

Desnivel: 185 +

Altitud máxima: 1.800 m

Día 3: Zermatt y la montaña perfecta.

Nussböüm – Täsch Zermatt | 49 km | 53 min

Hoy el despertador suena muy temprano. Nos vamos a Zermatt y hay que aprovechar el día. No es nuestra primera vez en los dominios del Matterhorn, pero la ilusión y las ganas de seguir explorando son exactamente las mismas. Desde la estación de Täsch tomamos el tren que en 15 minutos nos deja en Zermatt, donde no está permitido el acceso en coche. El día anda un poco revuelto, pero eso no va a ser un impedimento. En Zermatt subir a las alturas es un juego de niños.

Nada más llegar tomamos rumbo al observatorio de Gornergrat y en nada nos plantamos a más de 3.000 m de altitud. El ascenso en el tren cremallera es espectacular. Pero solo es el comienzo.

Las vistas desde lo alto de Gornergrat sobre el Gornergletscher (el segundo glaciar más largo de los Alpes) descendiendo de la cima del Monte Rosa son simplemente soberbias y no podemos más que sentarnos a admirar la escena mientras hacemos un muñeco de nieve. El madrugón ha valido la pena.

Con la esperanza de que el tiempo se vaya abriendo, descendemos tranquilamente a pie entre pastizales y marmotas hasta el lago Riffelsee. Pero hoy el Matterhorn parece algo tímido y no quiere salir para mostrarnos su postal más conocida reflejada sobre las aguas del lago.

Si no puedes vencer al enemigo, lo mejor es unirse a él. Así que decidimos poner rumbo a las nubes. Desde Riffelberg tomamos el remonte que desciende hasta Furi para enlazar con el teleférico más alto del Europa que, sobrevolando glaciares, lleva hasta el Matterhorn glacier Paradise, a un paso de la frontera con Italia. Un día en buenas condiciones es posible asomarse hasta un impresionante mirador e incluso salir a jugar con la nieve, pero hoy solo es posible ver el imponente entorno desde las ventanas de la cafetería y, para lo que realmente hemos subido hasta aquí, adentrarnos en las entrañas del glaciar en el palacio de hielo situado a mayor altura del mundo.

Encantados con la experiencia emprendemos el descenso al valle, no sin antes hacer una parada en la estación intermedia de Trockener Steg, punto de partida del Matterhorn Glacier Trail, una espectacular y recomendable ruta que ya conocemos de nuestra última visita a Zermatt. El tiempo no está para muchas cosas, pero aun así no queremos perder la oportunidad de acercarnos a los bellos lagos en torno a la estación, que todavía permanecen en parte congelados.

Aún queda un poco de día por delante, así que para cerrar una jornada memorable nos acercamos a otro enclave espectacular: Gornerschlucht, un imponente recorrido por pasarelas por una estrecha garganta que se encuentra a apenas 20 minutos a pie desde Zermatt. Después de todo el día por las alturas, regresamos de nuevo a las calles de Zermatt. Hoy no hay tiempo para más, ¡pero mañana volvemos a la carga!

Zermatt. Peak Pass.

Si Zermatt es el destino más conocido de los Alpes suizos, no es por casualidad. La montaña más famosa del mundo, la cima perfecta en la que todo niño piensa al dibujar, es el faro de una población que, sin embargo, es mucho más que el Matterhorn. La accesibilidad a algunas de las zonas más interesantes del valle por medio de trenes cremallera o telecabinas, sus numerosas actividades e instalaciones exclusivamente destinadas a los más pequeños (especialmente en verano, cuando la ciudad se llena de familias y se programan numerosos eventos y actividades para todos los públicos) y hasta una mascota, la simpática oveja de hocico negro, Wolli, hacen de Zermatt un destino donde los niños también son bienvenidos.

Zermatt es una población libre de tráfico rodado (por sus calles tan solo circulan unos pequeños taxis eléctricos) y el acceso se realiza en tren desde Täsch, donde hay un gran aparcamiento. Los trenes tienen una frecuencia de 15-20 minutos y el trayecto dura unos 12 minutos. Una vez en las calles de Zermatt hasta 3 remontes nos permitirán acceder de forma sencilla a las zonas altas más interesantes del valle: el tren cremallera de Gornergrat, situado junto a la estación de tren, el telecabina Matterhorn Express que recorre las zonas más próximas al Cervino, y el funicular a Sunnega, que en dirección a Rothorn permite descubrir una amplia panorámica sobre Zermatt y sus montañas más icónicas.

U zermatt.ch

Täsch – Zermatt CHF 16.40 i/v.

Menores de 16 años gratis con la Junior Karte.

Parking Täsch CHF 14 por unas 8 horas.

Aunque los precios de los remontes de Zermatt no son precisamente económicos, si tenemos pensado tomar 3 o más transportes de montaña durante el día, una buena opción es hacerse con el Peak Pass, un pase que permite el acceso ilimitado a todos los remontes de Zermatt, incluido el acceso al palacio del glaciar del Matterhorn y que podemos comprar para una o varias jornadas consecutivas. ¡Y con la Junior Card los niños salen gratis!

Incluye todas estas excursiones:

Matterhorn Glacier Paradise.

Furi-Schwarzsee Gornergrat.

Sunnegga-Blauherd-Rothorn. Riffelberg.

Randa -Täsch.

Entrada al Glacier Paradise.

U matterhornparadise.ch

1 día CHF 206 | 2 días CHF 230

Menores de 6 años gratis. Menores de 16 años gratis con la Junior Card, sin ella 50% descuento.

De venta en la oficina de turismo junto a la estación de trenes.

Gornergrat.

El observatorio de Gornergrat, situado a 3.089 m de altitud, es una de las visitas imprescindibles en Zermatt. El trayecto en el tren cremallera dura media hora y permite disfrutar sin esfuerzo de una panorámica excepcional con el Gornergletscher a nuestros pies y el Matterhorn, el Monte Rosa y otras 28 cimas por encima de los 4.000 metros despuntando en el horizonte.

Zermatt – Gornergrat CHF 118 i/v.

Menores de 16 años gratis con la Junior Card

Lago Riffelsee.

Desde el lago glaciar de Riffelsee se obtiene la que es quizá la postal más icónica del Matterhorn. Conviene ir a primera hora para poder disfrutar de los reflejos de la montaña en el lago. Para llegar hasta el lago deberemos parar en la estación de RotenBoden, la parada anterior a Gornergrat, y caminar apenas 5 minutos. Otra opción recomendable es, después de visitar el observatorio de Gornergrat, andar tranquilamente hasta la estación de Riffelberg (donde se puede tomar el telecabina a Furi) con la vista puesta en el Matterhorn. Un sencillo camino descendente para todos los públicos con las mejores vistas posibles.

Inicio: Estación de Gornergrat

Final: Estación de Riffelberg

U gornergrat.ch/riffelsee

Distancia: 3,5 km

Desnivel: 10 +

Altitud máxima: 3.089 m

Gornerschlucht.

Situada a apenas 20 minutos caminando desde el extremo sur de Zermatt, la garganta del Gorner permite recorrer por un camino perfectamente acondicionado con pasarelas de madera y un puente, el imponente desfiladero esculpido durante milenios por las aguas provenientes del deshielo de los glaciares. Se trata de una visita breve, asequible para todos los públicos, que se puede completar en 15 o 20 minutos, pero que deja un muy buen sabor de boca.

Adultos: CHF 5, menores de 16 años: CHF 2.5

U MySwitzerland.com/gornerschlucht

Matterhorn Glacier Trail.

Desde la estación de Trockener Steg, a una altitud de 2.939 metros, y siempre que la nieve (presente a veces incluso hasta bien entrado el verano) lo permita, se inicia una de las excursiones más espectaculares y sencillas de cuantas es posible realizar en familia en Zermatt. Por un paisaje lunar, pero sin apenas desnivel, y con la silueta del Matterhorn en todo momento frente a nosotros, el sendero avanza entre los restos dejados por el antiguo glaciar que no hace tanto cubría la zona. Abriéndonos paso entre sedimentos, morrenas, rocas erráticas o pequeños lagos glaciares nos acercaremos hasta la famosa arista Hörnli del Matterhorn, antes de descender hasta el lago de Schwarzsee, donde después de relajarnos y disfrutar de las vistas desde la pequeña capilla de María zum Schnee, podemos tomar el telecabina de regreso a Zermatt.

Inicio: Estación de Trockener Steg

Final: Lago de Schwarzsee

U zermatt.ch/matterhornglaciertrail

CHF 104 i/v, Menores de 9 años gratis

Incluye los remontes de montaña desde Zermatt y la entrada al palacio de hielo.

U matterhornparadise.ch

familia con WildKids.

Distancia: 6 km

Desnivel: 150 + Altitud máxima: 2.939 m

Matterhorn Glacier Paradise.

Para llegar hasta el Matterhorn Glacier Paradise deberemos tomar el teleférico más alto del mundo, el Matterhorn glacier ride que sale de la estación de Trockener Steg. Una experiencia alucinante se tenga la edad que se tenga, en la que podremos subir a nada más y nada menos que 3.883 metros de altitud, ¡más arriba incluso que la montaña más alta de España! Una vez en la estación superior, y si el día acompaña, podremos asomarnos a su plataforma panorámica ubicada en la cima del Klein Matterhorn desde la que tendremos una visión de hasta 38 cimas por encima de 4.000 metros, o salir a jugar con la nieve en la estación de esquí, donde es posible esquiar incluso en verano. El complejo cuenta también con una sala de cine, un restaurante y la atracción más destacada de todas: un palacio de hielo excavado 15 metros por debajo de la superficie del glaciar que cuenta con sorprendentes esculturas de hielo ¡y un tobogán!

Día 4: Zermatt y la ruta de los 5 lagos.

Nussböüm – Täsch Zermatt | 49 km | 53 min

Comenzamos nuestra segunda jornada en Zermatt. Todos nos hemos quedado con ganas de más y estamos listos para seguir explorando nuevos rincones. Así que lo primero de todo es poner rumbo a las alturas. En un funicular subterráneo subimos en un abrir y cerrar de ojos hasta Sunnega, donde conectamos con un telecabina que en poco minutos nos deja en los 2.571 m de altitud de la estación de Blauherd. ¡Así de fácil!

Vamos a recorrer la popular ruta de los 5 lagos que, desde Blauherd, desciende tranquilamente en unos 9 km hasta la estación de Sunnega, enlazando en su recorrido varios lagos en los que asoma la silueta del Matterhorn. Una preciosa

excursión que conocemos de una visita anterior, pero que no dudamos en repetir a pesar de que el día no sea el mejor. Entre cientos de marmotas vamos descubriendo los distintos lagos de origen glaciar con calma, entreteniéndonos en cada uno de ellos en busca de florecillas alpinas y mariposas. Cerca del lago de Grünsee decidimos hacer un pequeño alto en el camino en su restaurante de montaña y, con las pilas cargadas de nuevo, continuamos hasta Sunnega, donde la zona de juegos junto al último de los lagos pone el broche a una ruta de las que no importa repetir las veces que haga falta.

El tiempo continúa algo revuelto en las cumbres pero por suerte, el problema no va a ser por cosas que hacer en Zermatt. De regreso a sus calles, tomamos un nuevo telecabina a la estación de Furi para comenzar una pequeña caminata que, sin mucho esfuerzo, nos permite llegar hasta el imponente y vertiginoso puente colgante de 100 m de largo que salva la garganta del Gorner. ¡Alucinante! Justo al otro lado, nos espera un parque infantil con una pequeña tirolina (por si no hubiésemos tenido suficientes emociones fuertes) y, caminando un poco más, el Gletschergarten; un “jardín glaciar” (siempre abierto y de libre acceso) repleto de marmitas de gigante y rocas erosionadas por la fuerza de los hielos glaciares. Una lección de geología de las que no se olvidan.

Aún nos queda una última tarea pendiente antes de abandonar Zermatt y, de vuelta a sus calles, rematamos el día con la visita al pequeño museo del Matterhorn; una cuidada exposición didáctica sobre la vida en los Alpes y la historia de la montaña más famosa del mundo. Un plan perfecto para cerrar nuestra visita en familia a Zermatt.

Museo del Matterhorn Zermatlantis.

Situado bajo una cúpula de cristal en el mismo centro de Zermatt, el pequeño museo del Matterhorn es una visita muy interesante para los días más lluviosos o si buscamos un plan más tranquilo para la tarde. El museo, que se visita rápidamente, se sumerge en una sala subterránea en la que, como si fuésemos arqueólogos, podremos aprender cómo era antiguamente la vida en los Alpes y descubrir parte de la historia del alpinismo; desde el equipamiento de los primeros alpinistas hasta la cuerda que se rompió provocando la muerte de varios miembros de la cordada que por primera vez había conquistado la montaña "imposible".

Adultos: CHF 10, menores de 16 años: CHF 5

Sunnegga.

Situada a 2.288 m, Sunnegga se anuncia como el paraíso de las familias. Allí, además de una visión del Matterhorn desde uno de los puntos de vista más espectaculares, encontraremos amplias terrazas, restaurantes y zonas de recreo. Gracias a un ascensor panorámico en 5 minutos podremos acceder al lago Leisee, donde se encuentra el Wolli park, un espacio con juegos y una pequeña playa para aquellos valientes que se quieran bañar. En invierno el Wolli park se reconvierte en un parque de nieve para los más pequeños.

Adultos: CHF 27.50 i/v, menores de 9 años: gratis. Excursión incluida en el Peak Pass

U zermatt.ch U zermatt.ch

Jardín Glaciar de Dossen.

Desde la estación de Furi parte esta sencilla ruta que nos acerca, a través del emocionante puente colgante de Zermatt, hasta el Jardín de Dossen. Formado por el retroceso del glaciar Gorner, el segundo más grande de los Alpes, en el jardín glaciar (abierto todo el año y de acceso libre) encontraremos marmitas de gigante o rocas pulidas por la erosión producida durante milenios por el hielo y el agua. Si estamos con fuerza y tenemos tiempo merece la pena completar la ruta, descendiendo a pie desde Furi a Zermatt en un agradable recorrido entre pastos y antiguas cabañas.

Inicio: Estación de Furi

Final: Estación de Furi

Distancia: 3 km

Desnivel: 100 +

Altitud máxima: 1.860 m

familia con WildKids.

La excursión a los 5 lagos es una de las más populares de Zermatt. Un recorrido sencillo y lleno de alicientes que va enlazando los lagos Stellisee, Grindjisee, Grünsee, Mooskisee y Leisee donde, en los días despejados, se refleja la icónica silueta del Matterhorn. La ruta se inicia en la estación de Blauherd y, sin pérdida posible, desciende, siguiendo las indicaciones en dirección a «5-seenweg», hasta la estación de Sunnegga. En esta última encontraremos el lago Leisee, donde además de la posibilidad de bañarse, los niños pueden disfrutar del Wolli Park, con juegos infantiles alrededor del lago.

Inicio: Estación de Blauherd

Final: Estación de Sunnegga

Distancia: 9 km

Desnivel: 175 + Altitud máxima: 2.590 m

Rothorn.

Desde Blauherd otra opción, si buscamos un camino algo menos concurrido, es tomar el Blumenweg o «camino de las flores» (Distancia: 4,5 km, Desnivel: 80+, Altitud max: 2.590 m) que por la vertiente contraría a la ruta de los 5 lagos, desciende en un agradable paseo descubriendo flores alpinas hasta la estación de Sunnegga. U zermatt.ch U zerseewjinu.ch

Accesible en un moderno teleférico durante todo el año desde la estación de Blauherd, los 3.100 m de altitud de la estación de Rothorn proporcionan una amplia y espectacular visión del entorno de Zermatt. Una vez arriba merece la pena recorrer el breve sendero Peak Collectión (Distancia: 0,6 km, Desnivel: 15+, Altitud max: 3.086 m) en la que, con ayuda de varias esculturas, podremos conocer más detalles sobre algunas de las cumbres circundantes más destacadas

Adultos: CHF 77 i/v, menores de 9 años: gratis Excursión incluida en el Peak Pass.

Restaurante Blatten

Situado junto a la garganta del Gorner con vistas increíbles.

Gastronomía típica de montaña. a blatten-zermatt.ch

Restaurante Ze Seewjinu

En la ruta de los 5 lagos

Día 5: Valle de Saastal.

Nussböüm – Saas-Grund – Saas-Fee | 45 km | 55 min

El nuevo día trae un nuevo valle. Hoy toca investigar el de Saastal, un espectacular enclave rodeado por decenas de cimas de más de 4.000 metros de altitud. Nuestra primera parada es Saas-Grund, en el centro del valle donde, para no perder las buenas costumbres, con la ayuda de un nuevo remonte, ponemos rumbo a las cotas más elevadas y en nada llegamos a los 3.200 m de altitud de la estación de Hohsaas. El lugar es simplemente espectacular y de un solo vistazo comprobamos porque este es uno de los valles más impresionantes de Suiza.

Estamos rodeados de nieve en pleno verano, pero eso no es impedimento para tomar la sencilla senda circular que parte de la estación. La altitud se nota, pero el recorrido compensa cualquier esfuerzo.

Guiados por hasta 18 grandes hitos vamos descubriendo otras tantas

montañas de más de 4.000 metros, mientras avanzamos a los pies del Weissmies y la lengua de hielo que desciende desde su cima. Pocas veces se puede disfrutar de la alta montaña en familia de una forma tan sencilla. ¡Tenemos a tiro de piedra los seracs del glaciar!

Después de un paseo de altura, es momento de un descanso a la altura. Camino de vuelta a Saas-Grund paramos en la estación intermedia de Kreuzboden para comer en un agradable restaurante de montaña y, de paso, para que las niñas certifiquen el buen funcionamiento del rocódromo, la tirolina o los juegos de agua de su enorme parque infantil. Con todo bien revisado (varias veces) continuamos el descenso hasta SaasGrund para movernos por carretera a nuestro siguiente destino del día: SaasFee, un precioso pueblo situado en la cabecera del valle de Saas.

Comenzamos recorriendo a pie sus tranquilas calles libres de tráfico con la vista puesta en los glaciares que la rodean, a los que es posible ascender con facilidad con un funicular subterráneo; el más alto del mundo. Pero nuestro objetivo, en está ocasión, está un poco

más abajo. Entre las muchas cosas que se pueden hacer en Saas-Fee hay una que algunas llevaban un buen tiempo esperando.

Desde la estación de Spielboden, a la que llegamos en pocos minutos en telecabina, tomamos un sendero señalizado que recorre una amplia zona repleta de madrigueras donde, teniendo un poco de paciencia, al poco nos vemos rodeados por decenas de curiosas marmotas. ¡Una experiencia increíble!

El día está siendo de lo más completo, pero aún queda hueco para el postre. De nuevo en las calles de Saas-Fee cerramos el día lanzándonos a toda velocidad por un tobogán alpino antes de regresar una vez más a nuestra «casita de Heidi» en las montañas. El viaje se va acercando a su final, pero aún nos queda un último territorio por explorar.

Saas-Grund / Hohsaas.

Ubicada en el centro de valle, Saas-Grund es el punto de partida del telecabina que, pasando por Kreuzboden, sube hasta la estación de Hohsaas. Un mirador privilegiado sobre el valle de Saas situado a más de 3.100 m de altitud.

Adultos: CHF 45 i/v, menores de 16 años 50% descuento, menores de 6 años gratis Excursión incluida en la Junior Card.

U hohsaas.ch

Hohsaas Panorama Peak Trail.

Desde Hohsaas se inicia un sencillo recorrido circular que, a través de 18 paradas y a un paso de los glaciares que descienden directamente de la cima del Weissmies, permite observar todas las cumbres de más de 4.000 m que rodean el valle, entre ellas el Dom; con 4.545 m de altura la montaña más alta situada íntegramente en territorio suizo.

Inicio: Estación de Hohsaas

Final: Estación de Hohsaas

U swissfamilyfun.com

Distancia: 1.2 km

Desnivel: 105 +

Altitud máxima: 3.200 m

Juegos en Kreuzboden.

La estación intermedia de Kreuzboden es el mejor complemento para una visita a Hohsaas. Un paraíso para los niños situado a 2.400 m de altitud donde, además de unas vistas de impresión, los más pequeños podrán disfrutar de un gran parque infantil con rocódromo, toboganes, tirolinas o juegos de agua. Al lado de la estación encontraremos también un restaurante y un pequeño lago que podremos cruzar con una balsa y un recorrido sensorial en su entorno.

U saas-fee.ch/kreuzboden

Conocida como la «perla de los Alpes», el pueblo de Saas-Fee se encuentra rodeado de cumbres de más de 4.000 m por las que se precipitan varias lenguas de hielo. Una estampa irreal que hace que solo pasear por sus tranquilas calle (el municipio está libre de tráfico y los vehículos se quedan en un gran aparcamiento situado en La entrada) ya merezca la pena.

Saas-Fee también es el punto de partida del Metro Alpin, el funicular subterráneo más alto del mundo. Un impactante remonte que sube hasta los 3.500 m de altitud para disfrutar del restaurante giratorio más alto del mundo y el Eispavillon, una espectacular cueva de hielo de 5.500 m3 dentro del glaciar Fee.

Marmotas en Spielboden.

U saas-fee.ch

Aquellos que decidan dormir en el valle de Saas recibirán la «SaastalCard» que ofrece el uso gratuito de los remontes de montaña.

U saas-fee.ch

Längfluh.

Desde Spielboden un telecabina continúa ascendiendo hasta la estación de Längfluh, a 2.870 m de altitud; la forma más rápida de acceder a las cercanías de los glaciares que cuelgan sobre Saas-Fee. Desde Längfluh podemos realizar un pequeño paseo de 15-20 minutos en torno a tres pequeños lagos glaciares entre espectaculares vistas.

Ver en su hábitat y de cerca a las marmotas, uno de los roedores más grandes de Europa, es la singular experiencia que proponen en la estación de Spielboden, a la que se accede en telecabina desde SaasFee. A través de un sendero señalizado que parte de la misma estación podremos acercarnos por diversos caminos a sus madrigueras. Tan solo hay que tener un poco de paciencia hasta que cojan la confianza suficiente para acercarse, aunque si llevas comida siempre resulta más sencillo. Tanto en la oficina de turismo como en el restaurante de la estación de Spielboden venden bolsas de cacahuetes con este propósito. La mejor época para acercarse a las marmotas, es a principios del verano, cuando están más hambrientas.

Adultos: CHF 48 i/v, menores de 16 años: 50% descuento, menores de 9 años: gratis. Excursión incluida en la Junior Card.

U saas-fee.ch

incluida en la Junior Card.

¿Nos gustaría hacer alguna actividad en la montaña en la que no podemos ir con niños? No hay problema. Tanto en verano como en invierno, Zermatt cuenta con una guardería para menores de 6 años repleta de actividades. Eso sí, las plazas son limitadas y es necesario reservar con antelación.

U zermatt.ch

con WildKids.

Gastronomía típica de montaña.

Restaurante Spielboden

Cocina típica del Valais y venden además comida especial para las marmotas.

U saas-fee.ch

Restaurante giratorio Allalin

Ideal para disfrutar de la panorámica alpina

U saas-fee.ch

Adultos: CHF 54 i/v, menores de 16 años: 50% descuento, menores de 9 años: gratis Excursión
El parking para dejar el coche a la entrada de SaasFee cuesta unos CHF 14 para todo un día.

Día 6: Aletsch Arena.

Hoy decimos adiós a nuestro chalet en las montañas para descubrir una zona del Valais que es simplemente espectacular: la región de Aletsch Arena. Pero antes nos espera una actividad muy especial para comenzar el día. Desde la estación de Betten ascendemos hasta el pueblo de Betten Dorf donde hemos quedado con Renato Testa, un pastor con el que, junto a su rebaño de cabras, damos un pequeño paseo por la montaña. ¡Toda una experiencia para las pequeñas Heidis!

Aún queda mucho por hacer y muy a pesar de las niñas nos despedimos de las alocadas cabras que nos han hecho pasar muy buenos momentos. Desde Betten Dorf continuamos nuestro ascenso en telecabina hasta Bettmeralp, que recorremos a pie pasando junto a la icónica capilla de Maria Zum Schnee para

enlazar con la góndola que sube a los 2.647 m de la estación de Bettmerhorn. De tanto ver pastar a las cabras nos ha entrado hambre, así que antes que hacer nada nos dirigimos al restaurante panorámico de la estación donde, siguiendo las recomendaciones, nos zampamos un buen plato de cholera; una riquísima especialidad local a base de manzana, queso, cebolla y patatas (todo aquello que se podía guardar fácilmente en casa), originada duranta la pandemia de cólera que durante el siglo XIX afectó a Europa.

Con la barriga llena visitamos en la estación una curiosa y didáctica exposición sobre los glaciares, un inmejorable aperitivo para lo que realmente hemos venido a ver. Tan solo tenemos que avanzar unos pocos metros

para llegar al mirador de Bettmerhorn donde la visión de la lengua de hielo más grande todos los Alpes nos deja sin palabras. Y todo eso, a pesar de llevar prácticamente una semana viendo auténticas maravillas naturales. Diminutos ante la inmensidad.

Pero la visita es breve y nos tenemos que despedir del glaciar. Aunque es solo un hasta pronto. Tenemos que darnos prisa si queremos llegar a tiempo a nuestro último destino del día, no sin antes soltar un poco de adrenalina en el parque de aventuras de Bettmeralp. Un poco de descanso activo antes de tomar un pequeño autobús hasta Riederalp, desde donde continuamos a pie por el sendero que lleva hasta Villa Cassel; una fabulosa residencia de verano reconvertida en

centro de educación ambiental y albergue donde vamos a pasar hoy la noche. Un lugar de ensueño desde el que vamos a seguir explorando la región de Aletsch Arena.

Aletsch Arena y el glaciar más grande de los Alpes.

Esta zona en el Valais es conocida por ser el gran mirador sobre el glaciar del Aletsch con vistas espectaculares a las montañas más bellas de cuatro mil metros del Valais. En la parte alta encontramos tres pueblecitos libres de coches por lo que solo se puede acceder a ellos con remontes de montaña. Hablamos de Riederalp, Bettmeralp y Fiescheralp. Abajo, en el valle del Ródano, están los pueblos de MörelFilet, Lax, Fiesch y Fieschertal. En invierno es una estación de esquí muy apreciada por los suizos y en verano todo un paraíso natural con numerosas rutas de senderismo con el glaciar del Aletsch como gran protagonista.

U MySwitzerland.com/aletscharena

U aletscharena.ch

Glaciar Aletsch.

Incluido desde 2001 en el listado de Patrimonio mundial de la Humanidad por la UNESO, las dimensiones del glaciar Aletsch son ciclópeas: 23 kilómetros de largo, casi 2 km de ancho, 100 km2 de superficie, 11 millones de toneladas de hielo... Desde las cimas del Jungfrau y el Mönch hasta la garganta de Massa, por donde desaguan las aguas del glaciar hacia el valle del Ródano, el Aletsch ofrece uno de los espectáculos naturales más impactantes de toda Suiza. Los mejores puntos de observación para contemplar el glaciar en todo su esplendor son Moosfluh, Bettmerhorn y Eggishorn, y los senderos que unen estos puntos son la mejor forma para disfrutar de esta maravilla de la naturaleza.

U aletscharena.ch

Suiza en familia con WildKids.

Pase de montaña «Aletsch Explorer» que incluye todos los remontes de montaña de la región y sale muy a cuenta.

Pase de 1 día: Adultos: CHF 55, menores de 16 años: 50%, menores de 6 años gratis. Pase de 2 días: Adultos: CHF 75, menores de 16 años 50%, menores de 6 años gratis. Se puede comprar online o en la estación de Betten. Con la compra de dos pases para adultos, los niños no tienen que pagar.

Paseando con cabras.

Una de las actividades más divertidas y peculiares que podemos realizar con niños en la región de Aletsch Arena es convertirnos en Pedro y Heidi por unas horas y llevar por la montaña un rebaño de cabras. Una experiencia que comienza a las 9 de la mañana, cuando las cabras desayunan, y que podemos adaptar según nuestras necesidades: desde pequeñas caminatas hasta rutas de varios días.

Adultos CHF 30, niños CHF 15 para un paseo tranquilo de unas tres horas.

U geissen-trekking.ch

U aletscharena.ch/bettmeralp

Visitar el parque de aventuras «Bettmeralp Seilpark Baschweri» que cuenta con circuitos para niños a partir de 4 años.

Bettmeralp.

Bettmeralp es el corazón de la región de Aletsch Arena, además de ser el punto de salida del telecabina que se dirige a Bettmerhorn, uno de los miradores naturales más espectaculares de la zona. En esta población peatonal salpicada de coquetos chalets alpinos a la que se accede en telecabina desde la estación de Betten, encontraremos la famosa capilla Maria Zum Schnee con el Matterhorn como telón de fondo, un divertido parque de aventuras o el lago Bettmersse donde podremos navegar en una barca o simplemente relajarnos mientras tomamos un pícnic junto a su orilla con unas vistas memorables.

CHF 12 por niño.

Mirador de Bettmerhorn.

La estación de Bettmerhorn, a 2.647 m de altitud, ofrece una de las panorámicas más privilegiadas sobre el glaciar Aletsch. Para llegar hasta ella deberemos tomar el telecabina que parte de Bettmeralp. Arriba encontraremos un gran restaurante panorámico y una interesante exposición sobre el mundo de los glaciares, además de, claro está, el impresionante mirador sobre el glaciar. Desde la misma estación veremos también la cima del Bettmerhorn, que se encuentra muy cerca, aunque la senda de acceso hasta ella y su continuidad hasta la estación de Eggishorn solo es apta para aquellos acostumbrados a la montaña.

U aletscharena.ch/bettmerhorn

Villa Cassel.

Esta antigua residencia de verano que fue propiedad de Ernest Cassel, un adinerado banquero inglés de principios del s.XIX, funciona en la actualidad como hotel y centro de educación ambiental (Pro Natura Aletsch Zentrum). Villa Cassel se encuentra muy cerca del pueblo de Riederalp aunque solo es posible acceder a pie caminando un kilómetro por un sendero de montaña, lo que le da, más aún si cabe, un encanto especial.

En Villa Cassel hay tanto habitaciones de hotel, en las plantas nobles, como un albergue con literas en el piso superior. Y, muy importante, siguiendo las tradiciones de su antiguo propietario, ¡el té se sirve todos los días a las 16:30! Además, en el piso inferior de Villa Cassel podemos visitar una interesantísima exposición interactiva sobre la historia de la región y los efectos del cambio climático sobre el glaciar, y en el exterior podremos recorrer un cuidado jardín alpino con más de 200 especies de plantas de la región.

U pronatura-aletsch.ch

familia con WildKids.

casa de vacaciones!

¡Descubra Suiza desde su

Elija de entre más de 3000 acogedores chalets y apartamentos para sus vacaciones de verano.

 Especialistas líderes del sector desde 1965

 Atención personal en más de 200 destinos

¡Reserve su alojamiento ahora!

Tel. +34 934 09 05 22

www.interhome.es

 Servicio de atención por teléfono 24/7

Día 7: De mirador en mirador en Aletsch Arena.

Amanece en Villa Cassel. Ha salido un día radiante en los Alpes y no hay tiempo que perder. Tomamos fuerzas con un buen desayuno en su fabuloso salón principal y nos lanzamos con las mochilas al hombro dispuestos a aprovechar cada segundo.

Nuestro primer objetivo es el mirador de Moosfluh del que nos separa a pie desde Villa Cassel una deliciosa caminata de menos de 5 kilómetros. Atrás va quedando el que ha sido nuestro refugio esta última noche, cada vez más pequeño, como si fuese una pequeña maqueta en mitad de la montaña, mientras al fondo

vemos despuntar las cimas del Matterhorn, el Dom o el Weisshorn. Pero nuestra atención la centra el glaciar Aletsch junto al que avanza nuestro camino. 23 kilómetros de largo, casi 2 km de ancho, 100 km 2 de superficie y 11 millones de toneladas de hielo. Unas dimensiones colosales que nos dejan con la boca abierta.

Sin dificultad llegamos a nuestro destino. El día no ha hecho más que comenzar y, todavía con las sobrecogedoras imágenes del Aletsch en nuestra retina, continuamos la marcha descendiendo en telecabina desde Moosfluh hasta Blausee para dejarnos caer andando hasta el lago de Bettmeralp. Junto a su orilla encontramos zonas de pícnic y un bar donde alquilan barcas para recorrer el lago. Un lugar perfecto para tomarnos un pequeño y merecido descanso con vistas sobre las montañas más altas del Valais.

Desde el lago no tenemos que andar mucho para llegar de nuevo a las calles de Bettmeralp donde decidimos recuperar fuerzas en un pequeño restaurante situado junto a la estación inferior del telecabina que sube a Bettmerhorn, donde además hay una enorme zona exterior totalmente gratuita con inflables y multitud de juguetes. Una jugada perfecta para acabar de recargar las pilas… cada uno a su manera.

Nuestro siguiente objetivo es el mirador del Eggishorn, pero para eso debemos descender de nuevo al valle y en tren enlazar con la estación de Fiesch, desde donde parte un nuevo telecabina. Un recorrido perfectamente organizado y muy sencillo de seguir, incluido en el pase del día con el que nos estamos moviendo por la región de Aletsch Arena.

A pesar de haber visto ya el glaciar Aletsch desde distintos puntos, al llegar a los 2.869 m de altitud de la estación de Eggishorn nos volvemos a sorprender una vez más. La panorámica completa de la lengua de hielo con las cimas del Eiger, el Jungfrau, el Mönch y el resto de cimas de los Alpes berneses al fondo, nos deja, una vez más, a todos sin palabras. ¡Qué barbaridad! Cerca queda la cima del Eggishorn todavía cubierta por pequeños neveros, a la que no dudamos en dirigirnos para despedirnos del glaciar Aletsch a lo grande.

Es momento de descender de nuevo al valle para una última y pequeña aventura. Muy cerca del pueblo de Ernen terminamos el día adentrándonos en Zauberwald, un recorrido gratuito por un bosque re -

pleto de sorpresas: columpios, esculturas, toboganes o cuevas que ponen la guinda a una increíble semana explorando en familia los encantos del Valais.

Han sido unos días inolvidables en contacto continuo con la naturaleza; disfrutando de vistas increíbles, recorriendo amables senderos, y jugando, sobre todo jugando sin parar, en unas montañas donde los niños son recibidos con los brazos abiertos. Un paraíso para la infancia del que regresamos, una vez más, totalmente enamorados.

Wildkids

El sendero que une las estaciones de Hohfluh y Moosfluh (Distancia: 2 km, Desnivel: 120+, Altitud max: 2.320 m), ambas fácilmente accesibles en telecabina desde Riederalp, recorre sin dificultades una amplia loma desde la que se obtiene una de las mejores panorámicas del glaciar Aletsch. Un recorrido sin complicaciones salpicado de bancos de madera que nos invitan a sentarnos y disfrutar con calma del paisaje, en el que también podremos descubrir, en dirección suroeste, la silueta del Matterhorn o la del Dom.

La ruta también se puede iniciar ascendiendo desde Villa Cassel (Distancia: 4 km, Desnivel: 275+, Altitud max: 2.320 m) como hicimos nosotros, o realizarla en el sentido inverso, adaptando la excursión a todas las necesidades.

U aletscharena.ch/moosfluh

Mirador Eggishorn.

Si solo se puede ver un mirador sobre el glaciar Aletsch, ese debería ser el de la estación de Eggishorn. Desde aquí se disfruta de una panorámica indescriptible de toda la longitud del glaciar desde su nacimiento en la Konkordiplatz (el punto donde se unen las distintas lenguas de hielo que dan vida al glaciar Aletsch y donde, si somos observadores, podremos descubrir la estación de tren de Jungfraujoch; la más alta de Europa).

Junto a la estación de Eggishorn (2.869 m de altitud) encontraremos un bar y, como curiosidad, una pequeña cabaña de alquiler para dos personas para la que se necesita reservar con mucho tiempo de antelación. Es muy recomendable, si la nieve lo permite, ascender hasta la cercana cima del Eggishorn (2.926 m de altitud), situada a apenas 500 m de distancia de la estación y coronada por una cruz de hierro. Las vistas desde su cima son nuevamente excepcionales. Los más avezados pueden también descender hasta el lago de Märjelensee para aproximarse al glaciar y contemplar de cerca los azulados colores de sus hielos milenarios.

U aletscharena.ch/eggisrhorn

Bosque encantado de Ernen.

Ubicado entre las localidades de Ernen y Ausserbinn, en el parque natural del Valle de Binn, se esconde el «Zauberwald Ernen» con un recorrido gratuito pensado para que los niños disfruten al aire libre. Puentes colgantes, vías ferratas, grandes columpios, toboganes, esculturas, cuevas, circuitos sensoriales, rocódromos, zonas de barbacoa, juegos y muchas más cosas que encontraremos siguiendo las pistas en unos catalejos. Un recorrido de apenas un kilómetro y medio, ¡en el que si te descuidas puedes pasarte horas y horas!

U zauberwaldernen.ch

Desafía a la lluvia y el frio

Sol, viento racheado, lluvia torrencial: Las condiciones en las montañas pueden cambiar de un momento a otro. Enfréntate al salvaje ajetreo de la naturaleza con una chaqueta que te mantiene caliente y seco, tanto si estás en una caminata tranquila como en una excursión desafante.

MySwitzerland.com

No es por presumir, pero en nuestra página web puedes encontrar toda la información que necesites sobre cada uno de los destinos o productos. Nuestro buscador tiene «casi» todas las respuestas a cualquier duda que te surja de cara a planificar un viaje.

a MySwitzerland.com

Redes sociales

Nuestras redes sociales están diseñadas para que todo el mundo se enamore de Suiza. ¿Cómo? Con fotos alucinantes, historias emocionantes y vídeos inspiradores con los que descubrir y, también, saborear lo mejor de este precioso país.

#EnamoradosDeSuiza

Folletos

Nuestros folletos digitales son prácticos e inspiradores. Te los puedes descargar y si están en papel los puedes pedir y te lo mandamos gratis a casa.

a MySwitzerland.com/folletos

Newsletter

Suscribirse a nuestro boletín es la mejor receta para estar informado de las propuestas más curiosas y la información más apetitosa.

a MySwitzerland.com/newsletter

Apps

Descargarse nuestras aplicaciones es el mejor ‘take away’ tecnológico ya que condensan toda la información y la ponen al alcance de la mano.

a MySwitzerland.com/mobile

Estas agencias de viajes son especialistas en Suiza y tienen diferentes propuestas para descubrir el país de Heidi con niños.

a suizavacaciones.com a touristforum.net a icarion.es

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.