Stand By #35

Page 1

Nada como una lata de aceitunas y algo de tomar, en casa, después de un largo día de skate.

Los pies destrozados, la ropa húmeda, sucia, rota y transpirada. El cuerpo cansado. Nuevas cicatrices en la carne y los huesos golpeados.

La mente despejada, clara y alegre. Con una sonrisa en la cara imposible de ocultar. Resultado de un buen día en la calle respirando libertad.

DIRECTOR: Olman Torres [olmantorresh@gmail.com]

DIRECTOR DE ARTE: Ignacio Quirós [nachoqs@gmail.com]

VIDEO: Harold Tomlinson [haroldpanama@gmail.com]

PUBLICIDAD: olmantorresh@gmail.com

FOTOGRAFÍA: Olman Torres - Klavs LaivenieksIssac Valdéz(Trona) - Mike Heikkila

TEXTOS: Olman Torres

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total por cualquier sistema o medio. Las opiniones expresadas en esta publicación no reflejan necesariamente los puntos de vista de Stand/By.

INTRO POR OLMAN TORRES
12

NUEVO MUNDO

L I F E S T Y L E

NÚMERO 35 • AÑO 2022 PORTADA: ALEXIS RAMIREZ • HEELFLIP BANK FOTO: MIKE HEIKKILA KENDAL / OLLIE OVER / FOTO: TRONA 38 / EUGENIA GINEPRO 28 / DC SHOES COSTA RICA & PANAMÁ 46 / MI PRIMERA VEZ EN BARCELONA 58 / PRINTS PARAGUAS 20 / EN DOWNTOWN L.A. SE RUEDA ÍNDICE 14

Eugenia Ginepro

PHOTO: BLAIR ALLEY FS BODY VARIAL SUGARCANE, BARCELONA ESPAÑA CEE-LO Y SANGRÍA TOUR
SKATESHOP VANS
TEE
ELIJAH HALF CAB VANS REPUBLICA DECK REPUBLICA KHRIS PRO DECK
FALLEN PATRIOT FALLEN THE LOC DC HAT ESCANEA EL CÓDIGO PARA COMPRAR ONLINE EN TIENDAS PLX 16
VANS
VANS
BEANIE
SKATESHOP VOLCOM LOPEZ WORKSHIRT VOLCOM HANDSTAMPED VOLCOM STONE FLEECE VOLCOM LOPEZ CORDUROY ELEMENT CORNELL ELEMENT HEATLEY ELEMENT TOPAZ ELEMENT KNUTSEN VOLCOM DIAL UP HAT ETNIES BARGE ETNIES JAMESON ETNIES ICON TEE ETNIES ICON 18

Después de poco más de una semana instalado entre Costa Mesa y Huntington Beach CA durante el US Open de Surf para cubrir el Vans Showdown, tuve un par de días libres para patinar y ver a los amigos. Hablé con Gunther Estrada de Garbage Made, buen amigo y skater peruano de la vieja escuela, para juntarnos en Long Beach, él y su amigo Remo Quincot, skater y tatuador, estaban disponibles y querían patinar. Tomé Uber desde Costa Mesa a LBC y nos juntamos en un café dónde Gunther es local, ahí desayunamos y compartimos un buen rato. En Los Ángeles si no tienes auto estás frito, el transporte público es complicado y el Uber es carísimo.

POR OLMAN TORRES OTRA PÁGINA: SAMMY MONTANO - WALLRIDE
20
21

Después del desayuno hicimos hora y media por el freeway sentados en la camioneta de Gunther hasta las afueras de downtown LA con una primera parada obligatoria en Pizzanista para comer un slide, tomar algo y esperar a Sammy Montano que se sumaría a la sesión. Topamos con la suerte de poder compartir una amena y exclusiva conversación con Salman Agah, propietario de Pizzanista y leyenda viva del skateboarding, SOTY de 1990 y pionero del switch stance y el estilo callejero.

Salman nos contó de sus viajes por Latinoamérica y Europa cuando los pro skaters viajaban por el mundo persiguiendo los

campeonatos, cuando estos eran 100% organizados por skaters, no eran transmitidos en televisión y en los tours no había presupuesto suficiente para hoteles cinco estrellas; con suerte había una habitación con dos camas y baño donde dormían ocho o más mentes. Recordaba con cariño un viaje a Lima Perú con Thrasher y sus frecuentes, y más recientes viajes a Costa Rica para surfear.

Llegó Sammy y dejamos los carros estacionados por ahí, en Los Ángeles se rueda y es mucho mejor recorrer los spots en skate. Patinamos algunos de los clásicos spots de downtown y revivimos con nostalgia, mientras pasábamos por esos spots, recuerdos de skaters y video partes que solo conocíamos a través de los videos de skate en formato VHS.

22
TOPAMOS CON LA SUERTE DE PODER COMPARTIR UNA AMENA Y EXCLUSIVA CONVERSACIÓN CON SALMAN AGAH, PROPIETARIO DE PIZZANISTA Y LEYENDA VIVA DEL SKATEBOARDING
23
SAMMY MONTANO OLLIE OVER REMO QUINCOT WALLIE INDY
24
GUNTHER ESTRADA LAYBACK
LLEGÓ SAMMY Y DEJAMOS LOS CARROS ESTACIONADOS POR AHÍ, EN LOS ÁNGELES SE RUEDA Y ES MUCHO MEJOR RECORRER LOS SPOTS EN SKATE 25

UN DÍA CON AMIGOS

MÁS

Y TURISMO

Pateamos por el centro hasta agotar la luz del día y nos despedimos de vuelta en el estacionamiento. Sammy rumbo a West Hollywood, Gunther y Remo de vuelta a LBC y yo, más lejos aún, hacia Costa Mesa.

Un día con amigos y turismo skater en una de las ciudades más icónicas de nuestra cultura, el epicentro del skateboarding y sus inicios.

Gracias amigos; Sammy, Remo y especialmente Gunther por hacerme ride de vuelta a casa sabiendo la pesadilla que es manejar por el denso tráfico de Los Ángeles California.

* Si no saben quién es Salman les recomiendo buscarlo Google o Youtube y verán skateboarding de mucha calidad en videos de más de veinte años atrás.

REMO QUINCOT FIVE-0 26
SKATER EN UNA DE LAS CIUDADES
ICÓNICAS DE NUESTRA CULTURA, EL EPICENTRO DEL SKATEBOARDING Y SUS INICIOS.
27

n las noches me transformo, tengo un súper poder y sucede cuando duermo profundamente. Es tan poderoso que nadie a mi alrededor puede dormir, el cuarto retumba y mis compañeros de cuarto sufren y al día siguiente no pueden mantenerse en pie. Está documentado en un audio, cuando duermo profundo me convierto en un ser insoportable”. Le escribí en un mensaje a Colo semanas después, quien fue mi compañero de cuarto durante este tour y sufrió por mis ronquidos una semana entera en Ciudad de Panamá… lo siento brother.

Aterrizamos en Panamá y Wes me preguntó justo en el momento que llegamos el hotel. Olman, ¿Podemos llamar a Papo Nation?

Una semana en Costa Rica y otra en Panamá, en pleno verano, un clima hermoso y una alineación de lujo. Los riders de DC Shoes, Johnathan Torres de DC Costa Rica, Mike Heikkila (fotógrafo de DC), Martin Forbes, Chris Ray (camarógrafos de DC) y quien escribe, el que sueña en las noches que es un tractor…

28
WES KREMER, NOSEGRIND EN ATENAS, COSTA RICA.
29
POR OLMAN TORRES JOHN GARDNER, FS OLLIE ATENAS, COSTA RICA. DANIEL CHACÓN.
30
WES, CASPER SAN JOSÉ, COSTA RICA.

UNA SEMANA EN COSTA RICA Y OTRA EN PANAMÁ, EN PLENO VERANO, UN CLIMA HERMOSO Y UNA ALINEACIÓN DE LUJO

JOHN GARDNER, BACK FOOT 5050, SAN JOSÉ, COSTA RICA.
31
JOHN SHANAHAN, FAKIE FLIP, CIUDAD DE PANAMÁ.
ALEXIS. 32
SEBASTIÁN HIDALGO, BS 180 FAKIE FIVE 0, SAN JOSÉ, COSTA RICA.

WES.

ARRIBA: JOHN GARDNER, BONELESS, SAN JOSÉ, COSTA RICA . FOTO: MIKE HEIKKILA ABAJO: SUSIE HEATH, BLUNTSLIDE, SAN JOSÉ, COSTA RICA.
33
CHRIS RAY.
34
WES KREMER, SW SHOVEIT TAILSLIDE, SAN JOSÉ, COSTA RICA.
35
KHRIS, FS NOSESLIDE, CIUDAD DE PANAMÁ.
36
CHARLOTTE REYES, FLIP, SAN JOSÉ, COSTA RICA. FOTO: MIKE HEIKKILA

Escribo esta nota desde la puerta F10 del aeropuerto de Fort Lauderdale, Florida, con diez horas de escala y la incertidumbre de que puedan cancelar mi vuelo por la amenaza de un huracán.

El aterrizaje del vuelo anterior, procedente de La Guardia en New York, estuvo heavy; la gente gritó y hubo escenas de pánico. En situaciones como esa recuerdo que nuestras vidas pueden desaparecer en fracciones de segundos: en un accidente de avión, un rayo que nos cae, o simplemente al comernos un hueso de aceituna y listo. Hay miles de formas de morir y todas están ahí. La muerte es real y nos acecha.

No pude despedirme de Eugenia pues ella salió antes que yo de la casa de nuestro amigo común Josh Zickert en Brooklyn, mientras yo, perdido en el Lower East Side, buscaba una galería de arte que, cuando la encontré, estaba

cerrada. Caminé por la zona, sin rumbo, con la idea en la cabeza de encontrar algún lugar donde tomarme un café antes de volver a casa y despedirme de Euge. Fue inútil. No lo logré.

Dicen que perderse en New York City es tan común como sacarse un moco o tirarse un pedo. ¿Quién no se ha perdido en esta ciudad?

Pasé nueve días con Eugenia Ginepro. La había conocido antes, años atrás, en Dinamarca, pero nunca habíamos compartido tanto tiempo juntos. Patinamos las calles de la gran manzana, pidiéndole todo al skate (éramos la mujer golpeada y el hombre destrozado) salíamos todos los días sin rumbo fijo apenas guiados por las direcciones de los spots que queríamos conocer, en algunos teníamos suerte, en otros ni siquiera llegábamos y volvíamos muertos y un poco mareados por las birras a casa. Fueron buenas misiones y entre medio, nos deleitábamos con lo que esta maravillosa

38
POR OLMAN TORRES NO COMPLY 39

ciudad nos ofrecía a manos llenas: bares, fiestas, pizzas y la compañía de los amigos que nos acompañaron durante todos esos días.

Euge es una maestra, con una personalidad fuerte y divertida, un referente del skateboarding femenino, dentro y fuera de Latinoamérica.

Aunque ella se siente vieja tiene solo 33 años; pero desde los 14 ha estado viajando sin parar, primero dentro de Argentina y luego por el resto del mundo.

Es sincera y si tiene que mandarte a la mierda lo hace, ni siquiera lo duda un segundo.

Se curtió como skater en las Calles de Buenos Aires, con una generación de skaters tipo Milton Martínez, Ezequiel Martínez, Fede González y aprendió de los mayores, con Mariano González, Tatú Martínez entre otros.

Su forma de ver el skateboarding es bastante libre pero muy ortodoxa a la vez. Valora mucho las bases de la cultura skater y sabe lo importante que es sacar una buena foto o filmarse una buena video parte.

Le gustan también los campeonatos y ya recorrió el mundo detrás de las mejores competencias, ganando muchas de ellas y disfrutando de los viajes y haciendo amistades.

40
TAILSLIDE

Actualmente vive en Copenhague, pero es re argenta. Viajera innata y skater de corazón.

Espero Euge que hayas llegado bien a San Diego. Una vez más me disculpo por no despedirme personalmente en New York, pero a la larga nos volvamos a cruzar de nuevo en alguna parte del mundo.

Patinar contigo estuvo buenísimo.

Hola Euge ¿Cómo vas?

Hola Olman, todo bien acá tranca en casa, no para de llover, señal de que se viene el invierno en Copenhague.

Este viaje que hicimos a New York ¿Era tu primera vez en USA?

Sí, fue mi primera vez en USA. En realidad, desde que conocí a Josh Zickert “JZ” de Arizona Skate, como él es de New York, siempre había esa posibilidad de conocer esta ciudad. A parte siempre quise conocer USA, para patinar y visitar a Milton. Siempre estuve con ganas y cuando empecé a patinar para Arizona, ya se veía más cerca esa posibilidad, además ya vivía en Dinamarca y tenía el pasaporte italiano, cosa que facilitaba el tema de la visa y eso.

En el 2020 se dio la primera oportunidad de viajar y con lo de la pandemia se canceló el viaje, pero quedó el pasaje abierto y JZ me invitó para la premiere del video Cee Lo Sangría Tour y además patinar en el Rolling Loud y bueno así salió este viaje tan esperado para mí.

¿Qué te pareció New York?

Me encantó, quiero volver. La ciudad me pareció increíble, el hecho de que te puedes manejar en skate y en metro sin necesidad de auto. Es una ciudad que tiene de todo para hacer. Spots (jodidos pero hay), skateparks, gente buena onda de todas partes del mundo. Castellano por todos lados, va con todo  la ciudad.

¿Qué tal los spots neoyorquinos en comparación con los spots europeos?

New York es una ciudad gigante, y me imagino que por tener tantos habitantes el estado de las calles y las aceras está más deteriorado, el concreto está más dañado en comparación con ciudades como Barcelona o Copenhague. Pero igual hay spots jodidos en todos lados, y spots perfectos también. Pero es lo típico, cuando ves los spots en los videos de skate se ven perfectos y cuando estás ahí frente al

41
Es una ciudad que tiene de todo para hacer. Spots (jodidos pero los tenés), skateparks, gente buena onda de todas partes del mundo. Castellano por todo lado, me encantó la ciudad.

spot te das cuenta de que no es tan perfecto, siempre tienen algo, gente pasando, te echan, el piso es malo etc.

¿Viste cara la ciudad?

En realidad, más o menos, como estuvimos comiendo muchas boludeces no sentí tan cara la ciudad, además como en Copenhague es todo tan caro no lo sentí tanto. Igual en NY en algunas cosas te rompían el orto bastante, según en qué barrio estés los precios de las cosas cambiaban.

Después de New York te fuiste a casa de Milton en Oceanside ¿Qué tal estuvo San Diego?

Sí, me quedé seis días en su casa  en Oceanside. Allá estuve todos los días con Wes Kremer y Marius Syvanen, y los amigos de Wes. Estuvimos re tranca, fuimos todos los días a patinar con varios pibes que la matan, que patinan para Skate Mafia. Nos echaban de todos los spots y estábamos todo el día en el auto para ir de un lugar a otro. Hay spots increíbles, barandas gigantes, pero por suerte estábamos en la camioneta del crew y estuvo bueno igual, conocí a bastante gente. Pero nada que ver a New York. En San Diego hay que tener auto para moverse, o tomar el tren

que no es tan complicado la verdad, pero allá todos tienen auto.

Viviste dos realidades del skateboarding en USA, el East Coast y el Wes Coast en un solo viaje.

Sí, igual San Diego estuvo bueno para relajar el cuerpo ya que NY estuvo intenso, estuvimos todos los días patinando y pateando, yendo a bares, mucho más movido por lo que impone la ciudad

¿Cuántos años tienes Euge?  Tengo 33 años.

¿Cómo fueron tus inicios en Buenos Aires con el skateboarding?

Yo empecé a andar el Levitar Skatepark, que es en Munro, en provincia. Allá empecé con una amiga del colegio Keila y ya estaban los locals: Kiko, Otto, Felipe Platero, El Gordo Ladas, Nani, Skiter, Lucy, Anita. Era una banda de amigos más los que venían de otras ciudades para algún que otro campeonato de Levitar. Después conocí a la banda de Quilmes, de Backside, del Correo Central.

En los veranos me iba para Marpla a la casa de Milton Eze y Manu. Los padres  Tatú y Adriana me cuidaban, así conocí a toda la banda de Marpla.

También iba bastante para Córdoba, Rosario, pero Mar Del Plata siempre.

¿A qué edad empezaste a viajar por Argentina?  Creo que a los catorce o quince años ya viajaba bastante dentro de Argentina. Empecé a viajar por los campeonatos y amigos que iba conociendo. Viajar con el skate es algo que siempre me ha gustado. Después fui a Colombia, Brasil y Chile y desde entonces no he parado de viajar.

¿Quién fue tu primer referente en el skateboarding femenino en Argentina?  Bueno, la primera piba que vi patinar en Argentina fue Anita Ferrando y era como la única mujer de Levitar Skatepark y me acuerdo que Mariano González la avalaba, le daba tablas Vogue en ese entonces. Ella patinaba re bien y yo estaba re motivada con ella, nos hicimos amigas al toque, es re buena onda. Después conocí otras chicas skaters viendo videos, Elissa Steamer obvio. Jaime Reyes, Vanessa Torres las de ese momento.

42

Los veranos íbamos mucho a Mar Del Plata y Mariana y Tatú (los papás de Milton) me cuidaban, yo me quedaba patinando con Milton y la banda de Marpla.

BS DISASTER 43

Ahora estoy más relajada, vivo acá en Copenhague y voy a menos campeonatos, solo a los que me motivan o que sé que voy a ver a mis amigas, por ejemplo. No es como antes que iba a todos y tenía, si o si, que ganar plata porque sin eso no comía.

44

¿Se puede decir que eres de la segunda generación de mujeres skaters en Argentina?

No tengo la más puta idea, pero cuando yo empecé a patinar ya estaban las hermanas Báez (Jessica, Yanina e Ivana) que eran más grandes que yo, veintipico de años, bueno Lucy, La Skiter y estaba la Deeny también, ella sigue patinando con todo. No había muchas chicas en esa época. Después vino Paulita Costales y un par más.

¿En qué año empezaste a patinar?

Empecé creo que el 2001, no sé, cuando tenía once años más o menos…

¿Qué te dio por irte a vivir a Europa?

En realidad, fue gracias a la banda de Quilmes, Milton y un par de amigos más que siempre viajaban a Europa y siempre me decían que fuera, además a mi vieja le gusta viajar y también me decía de ir a Europa. A parte de que yo también quería motivarme y conocer otras pibas con nivel terrible de patinar y aprender más, ir a campeonatos, poder ganar plata y fue todo eso lo que me motivó a viajar.

Conseguí que me invitaran a un par de campeonatos y la Deeny me pasó el contacto de Vero del crew de Asiplanchaba para poder filmar con ellas en la calle y hacer algo para esta web de chicas. Así empecé conociendo amigas y yendo a campeonatos y cuando me di cuenta estuve como siete u ocho años en eso, viajando y yendo a campeonatos, ganando plata y patinando los spots de muchos países.

En ese momento ganaba plata en los campeonatos, ahora el nivel está re jodido, pero en ese momento si te ponías las pilas ganabas campeonatos y hacías plata.

Después pude tramitar el pasaporte italiano por parte de la familia de mi mamá por mi abuela y ya una vez que obtuve eso todo indicaba que tenía que despegar de Argentina, a mí me encanta mi país y me encantaría vivir ahí, pero con la posibilidad de poder vivir en Europa y trabajar y tener ciertas facilidades como viajar quiero aprovecharlo.

Con el tema de los sponsors también, por suerte mantengo algunos de mis sponsors en Argentina, pero viviendo en Europa también he podido tener sponsors de afuera como Arizona, por ejemplo.

¿Te gustan mucho los campeonatos?  Bueno, en ese momento me gustaban más, además había mucha hambre, estaba re motivada y era más fácil para mi ganar dinero en  los campeonatos. Ahora estoy más relajada, vivo acá en Copenhague y voy a menos campeonatos, solo a los que me motivan o que sé que voy a ver a mis amigas, por ejemplo. No es como antes que iba a todos y tenía, si o si, que ganar plata porque sin eso no comía o no podía continuar el viaje.

¿Cuál es tu campeonato favorito?  Uno bueno, pero es muy intenso es Mystic Cup, otro que es buenísimo es el de Marsella Francia. Eran muy real skate…

El que ahora se llama Hell Ride en Helsinki antes se llamaba Hookup, era muy bueno también y la gente que va es de lo más buena onda .

¿Qué piensas de los Olímpicos?

Me parece increíble que haya chicas que quieran representar a su país y se motiven con eso, que le den con todo…

En mis tiempos era totalmente diferente, primero, yo no me veo ahí porque no me da, prefiero gastar mi energía patinando calle, sacando fotos o haciendo video partes, hacer algún campeonato tranca de vez en cuando, pero sin ese tipo de presión.

Pienso que las nuevas generaciones de chicas tienen que pedirle todo, yo solo quiero andar en la calle…

¿Cuándo fue la última vez que estuviste en Argentina?

Fue en 2019, cuando me rompí la rodilla, fue bueno y no tan bueno…

¿Qué es lo que más te gusta hacer cada vez que vuelves a Argentina?

Básicamente voy a lo de mi vieja, visitar a mi familia y después visitar a los amigos. Tengo una amiga que es DJ entonces siempre toca ir a algún bar a escucharla, juntarme con la banda, pasar a la peluquería de Pablito hacerme un corte, me voy por Palermo a tomar una birra; ni idea, lo que pinte… creo que todo es bueno.

Conocer los spots nuevos del centro y Puerto Madero, cosas nuevas, siempre es un flash volver a Argentina.

BOARDSLIDE 45

mi primera vez en barcelona Lo

recuerdo como si fuera ayer, mi primera vez en Barcelona, el sueño de todo skater hecho realidad y tan solo fue hace diez años atrás. Es la ciudad que aún conserva el título de “La Meca” del skateboarding, “El Paraíso”. No es, hasta que estás ahí que descubres por ti mismo todo eso que tanto se ha dicho de ese lugar, Barcelona te atrapa y te consume con su encanto. El audio que producen las ruedas del skate cuando se desplazan sobre sus callejuelas de adoquines suaves, el Barrio Gótico, el Raval, el Macba, los balcones en los pisos que dan a la calle, las tapas, los bocatas de jamón y queso, el Betty Ford, la Sala Apolo, las mujeres, los spots, los museos, el arte callejero, las librerías, la piscina de Montjuic, la Rambla, las video premiere, la “cerveza beer”, los kebabs, la Barceloneta, las montañas, los festivales de música, los conciertos, las visitas esporádicas de los skaters de todo el mundo, el café Kino, Manolo, Never Mind, Hey Ho!,

los skate shops de los amigos, la paella, los cafés, la pizza, los boquerones y las bravas… eso y mucho más.

Barcelona es una montaña rusa de emociones y cada vez que vuelvo la disfruto al máximo. Pero no hay como la primera vez, el despilfarro y los excesos, el entusiasmo primerizo, la curiosidad y el descubrimiento de todo lo que es nuevo para uno, no se duerme y no se puede parar. Se patina y se callejea hasta que el cuerpo aguante y Barcelona y sus encantos se mantienen eternos e infinitos, seguirle el ritmo a esta ciudad es agotador, hasta peligroso, pero maravilloso.

Para Roberto, Kervin y Roly este viaje fue la primera vez en Barcelona y conversamos con ellos para conocer sus experiencias y opiniones sobre esta ciudad.

OLMAN TORRES
KLAVS LAIVENIEKS 46
POR
FOTOS:
47
KERVIN - SMITH

Kervin Miranda

¿Cuánto tiempo estuviste en Barcelona? Estuve exactamente desde el 18 de julio hasta el 15 de octubre. Un buen tiempo para acostumbrarse al ritmo de esta ciudad y aprender a moverse.

¿Por cuánto tiempo ibas? ¿Por qué decidiste quedarte más? En realidad desde un principio mi idea fue ir

tres meses completos y lo hice así, tomando en cuenta que primero estuve ocho días en Suiza.

¿Qué fue lo primero que viste cuando llegaste a Barcelona?

De Suiza a Barcelona fue un vuelo cansado porque venía de patinar todos los días y llegué a Barcelona un poco inestable emocionalmente.

Primero llegué a Plaza Cataluña y ahí tomé un taxi a casa de Tío Roy (Quaxgoods), me instalé y de una vez salí a rodar con la pati por los callejones del Barrio Gótico a conocer y apreciar la increíble arquitectura.

¿Qué sensaciones te provoca esta ciudad? Me genera muchas ganas de agarrar mi tabla salir a rodar, tomar metro y que pase lo que

50-50 48

tenga que pasar. Pasan muchas cosas en esta ciudad de una manera muy fluida.

Aprendes mucho todos los días, conoces a mucha gente con distintas perspectivas sobre la vida y el skateboarding.

¿Cuál fue el primer spot que patinaste? El Macba por supuesto.

¿Cómo era un día normal en Barcelona?

En verano el sol se va casi que a las nueve de la noche, así que la ciudad comienza a funcionar después de las diez de la mañana.

Mi día a día era levantarme a las ocho o nueve de la mañana, cocinar un buen desayuno y después agarrar la tabla para ir a Universitat o Macba a reunirte con los homies, ahí te podías encontrar con la persona que menos imaginabas, podías tener una increíble sesión e ir después a una terraza con un grupo de skaters a comer y tomarse unas frías, regresar a casa por la cena, bañarse y ponerse un buen chaine, música, y salir a cualquier lugar cercano o al centro dependiendo lo que quieras hacer, para la vida nocturna hay muchas opciones. Regresar a casa temprano tipo media noche o sino, patada larga hasta la mañana siguiente…

¿Qué

tal la vida nocturna?

Uff, por algo le llaman la ciudad que no duerme, porque siempre hay cosas que hacer y si vas a un club probablemente te quedes hasta el amanecer. Hay que escoger bien los días para salir porque es muy caro y es algo que siempre va a estar ahí, todos los días de la semana pasa algo.  Hay que encontrar un equilibrio con la vida nocturna y el skate para que puedas disfrutar de todo lo que ofrece la ciudad.

¿Comida favorita?

La mejor cena que tuve fue unos mariscos frescos en un restaurante que me invitó a ir Rodrigo TX, gran persona, y la menciono porque claramente crecimos viéndolo patinar, es una leyenda y me siento orgulloso de poder decir que compartimos buenos momentos como hermanos del skate.

¿Spot favorito?

Macba (spot local) y Besos uno de los mejores spots para mí.

¿Qué es lo que más vas a extrañar de Barcelona?

El lifestyle tan increíble y fluido, hacer tantas

cosas en poco tiempo.

Conocer personas y aprender de sus distintas perspectivas de la vida y por supuesto la mejor sensación de sentirte inseparable de tu patineta, porque con eso te mueves y en cualquier momento puedes ir a patinar a un spot increíble.  Solo necesitamos salud, ser agradecidos y salir a disfrutar el presente lo más que podamos.

49
por supuesto la mejor sensación de sentirte inseparable de tu patineta, porque con eso te mueves y en cualquier momento puedes ir a patinar a un spot increíble

Roberto Chaves

¿Cuánto tiempo estuviste en Barcelona? Bueno, ya van a ser 74 días en mi estadía por acá…

¿Por cuánto tiempo ibas? ¿Por qué decidiste quedarte más?

Al principio eran solo 45 días y decidí quedarme 40 días más por mi cuenta, disfrutando un poco más la vida y el “skate life” que se vive por acá. Un sueño que tenía desde niño.

¿Qué fue lo primero que viste cuando llegaste a Barcelona?

Lo primero que vi fue plaza Universitat, spot clásico, que fue donde me dejó el aerobús y dónde me juntaría con Javier, el amigo que

me hospedó durante mis primeros 45 días ¡gracias Javi!

¿Qué sensaciones te provoca esta ciudad? Barcelona me provoca mucha curiosidad, conocer cada rincón, es un lugar muy diferente a Costa Rica y me motiva salir y ver siempre cosas diferentes en mi día a día.

¿Cuál fue el primer spot que patinaste? ¡El Macba! Porque me quedaba muy cerca, a tres minutos rodando de dónde me estaba quedando en el Raval. Pero nunca fue mi spot favorito para ser sincero.

¿Cómo era un día normal en Barcelona? Un día normal era levantarme temprano,

OLLIE WALLRIDE 50
Tener una vida incómoda que al final saca lo mejor de mí y me pone a prueba todos los días como persona y skater.

cocinarme el desayuno, el almuerzo y salir a patinar, o simplemente   salir con los amigos a dar una vuelta por la ciudad.

¿Qué tal la vida nocturna?

Está buena, pero es muy fácil perderse en la noche y la fiesta y perder el día siguiente por la goma y el cansancio, dormir todo el día y no patinar, en Barcelona se sale tarde y se llega temprano, al día siguiente. Prefiero seguir con la idea de dormir temprano y aprovechar el día siguiente en cosas más interesantes y productivas.

¿Comida favorita?

La que me preparo yo todos los días en casa.

¿Spot favorito?

¡La Calle! you know where u can find me…

¿Qué es lo que más vas a extrañar de Barcelona? Tener una vida incómoda que al final saca lo mejor de mí y me pone a prueba todos los días como persona y skater.

Aprovecho para dar gracias a todas esas personas que me ayudaron siempre en todo el tour, fueron increíbles momentos sobre y fuera del skate.  Ellos saben quiénes son y estarán siempre en mi mente y corazón por tan grandes momentos, no puedo esperar más por volver a Barcelona. Saludos Olman y a toda la pandilla de Costa Rica por el support…

51
- NOSEGRIND 52
ROBERTO
53

Roly Smith

¿Cuánto tiempo estuviste en Barcelona? Estuve tres semanas en Barcelona.

¿Qué fue lo primero que viste cuando llegaste a Barcelona? Vi que todo era diferente a lo que estaba acostumbrado…

¿Qué sensaciones te provoca esta ciudad? Me provoca un sentimiento de emoción porque nunca había ido a un lugar donde se vive el skateboarding como allá, uno de mis sueños siempre fue conocer y vivir esa experiencia.

¿Cuál fue el primer spot que patinaste? ¡MACBA! porque estaba a solo dos cuadras de dónde me estaba quedando.

¿Cómo era un día normal en Barcelona? La rutina diaria empezaba preparando el desayuno, después me alistaba para salir a toparme con los frenes para decidir a cuáles spots iríamos durante el día.

¿Qué tal la vida nocturna? En Barcelona la noche está siempre muy activa, la gente es muy fiestera. A veces salíamos a patinar de noche porque los spots estaban vacíos después de las diez de la noche.

¿Comida favorita? El falafel.

¿Spot favorito? Paralelo.

¿Qué es lo que más vas a extrañar de Barcelona? Los spots y también la vibra de las personas que te rodean y te apoyan.

54
Me provoca un sentimiento de emoción porque nunca había ido a un lugar donde se vive el skateboarding como allá
TAILSLIDE 55
ROLY - SWITCH 5050 56
57
CREW.
FRANCISCO SACO.
58
IERMAK KRUTKOCROOKS

FOTOGRAFÍA ISSAC VALDÉZ “TRONA”.

PARAGUAS

59
ERICK MIRANDA, FLIP FOOT PLANT.

RP I NT S I N T S •

60
ARRIBA: ERICK MIRANDA, FS WALLRIDE. DERECHA: KAKO VEGA, FS FIVE 0. AKIM BONILLA, INWARD HEELFLIP.
61
THAMEZ SAN LEE, BONELESS DOUBLE DECKER BOARD.

P IR N T S • P RI

THAMEZ SAN LEE, ACID DROP.

THAMEZ SAN LEE… “THAMEZ TRICK”.

62

ABAJO: KAKO VEGA, BS 50-50.

63
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.