Cuitas de Porcestio_Julio_4ta edición_2023

Page 1

CUITAS DE PORCESITO CUITAS DE PORCESITO "Donde la memoria cobra vida" "Donde la memoria cobra vida" Institución Educativa Rural Porcesito Institución Educativa Rural Porcesito Corregimiento de Porce – Municipio de Santo Domingo Corregimiento de Porce – Municipio de Santo Domingo DANE No. 205690000262 - NIT: DANE No. 205690000262 - NIT: 811019327-9 - CÓDIGO ICFES: 090175 811019327-9 - CÓDIGO ICFES: 090175 Jornada Completa u Ordinaria (única) Jornada Completa u Ordinaria (única) Revista de la comunidad educativa Revista de la comunidad educativa Julio de 2023. Julio de 2023. Edición Edición 4 4ta ta EDICIÓN
ESPECIAL

CUITAS DE CUITAS DE PORCESITO PORCESITO

CUARTA EDICIÓN

Julio 2023

DIRECTIVO

Edilma Rentería

Rectora

Contenido Contenido

3. Editorial.

5. Agradecimientos.

6. Un aporte a la conservación de los ecosistemas.

PORTADA

Gilare Yuleime Taborda

Sánchez

EDICIÓN

David A. Calle Londoño

Jonathan A. Muriel Vélez

COMITÉ EDITORIAL

David A. Calle Londoño

Jonathan A. Muriel Vélez

COLABORADORES

Rectora de la I.E Estudiantes del grado

Undécimo Comunidad de Porce

IMÁGENES DE Contribución fotográfica de la comunidad Google imágenes

7. Introducción.

9. Generalidades del área de estudio.

10. Orientaciones para reconocer la información en esta guía.

11. Esquema de presentación para reconocer la información en esta guía.

13. Significado de las siglas para reconocer el estado de conservación de la especie.

14. Especies encontradas en el corregimiento de Porce 2023.

33. Los que hicieron que esta guía pudiera llegar a buen término.

34. Bibliografía.

REVISTA DE DIFUSIÓN EDUCATIVA

PUBLICACIÓN JULIO 2023
"Donde la memoria "Donde la memoria cobra vida" cobra vida"

Editorial Editorial

La guía ilustrada de avifauna del corregimiento de Porce que se presenta en este documento es el producto del conocimiento de un territorio que viene siendo intervenido por el hombre y por ello, se percibe la disminución de los espacios ecosistémicos. Por lo tanto, en busca de rescatar los conocimientos actuales, los estudiantes de la institución educativa Rural Porcesito, reconociendo su papel en el mantenimiento del tejido social y natural. Pretenden generar un espacio de conservación para preservar el legado natural que cada vez se ve en menor proporción y que al parecer evitamos o solemos ver como parte del paisaje Demostrando que, lo que otros ven como riqueza en biodiversidad, nosotros solo vemos como una parte tradicional del paisaje, sin valorar de verdad lo que tenemos alrededor, aun cuando lo estamos perdiendo.

Hoy nos enorgullece poder entregar al público en general una guía de aves del territorio que fue producto de la observación e identificación por parte de los estudiantes y docentes, y el trabajo mancomunado de aquellos que haciendo gala de las expresiones artísticas pusieron su empeño y dedicación para mostrar más que una guía, una impronta propia de seres humanos dispuesto a poner su grano de arena en la conservación de los entornos, entendiendo lo trascendental de estos organismos en el mantenimiento y preservación de los ecosistemas hacia el futuro.

Porcesito 3 Porcesito 3

Experiencia pedagógico

Juan Pablo Correa

Agradecimientos Agradecimientos

A la Rectora Edilma Rentería por su disposición y acompañamiento en la planeación y ejecución de esta idea. Al estudiante Kevin Castrillón que puso todos sus conocimientos adquiridos durante su trayectoria en el avistamiento de aves para determinar las aves del corregimiento de Porce. Estando abierto a la propuesta de los docentes y participando activamente en la búsqueda de los ejemplares y su clasificación taxonómica. A los estudiantes Karen Madrid y Laura Calle por su dedicación en varias ilustraciones y a los estudiantes del grado once de la Institución educativa por dedicarse a terminar la ilustración de los diferentes especímenes encontrados en el corregimiento. Al docente Jonathan A. Muriel por su disposición con el trabajo, acompañamiento y la selección de las ilustraciones que hacen parte de esta guía; y al docente David A Calle por escribir la guía e incentivar a los estudiantes a realizar este tipo de propuestas encaminadas a diseñar instrumentos que sirvan de puente entre la naturaleza y el ser humano, una dupla que al parecer en el Antropoceno se fue diluyendo y que es necesario volver a unir. Presentando un instrumento que honra el eslogan de la revista “La memoria cobra vida”

Estudiantes del grupo 11-1: AGUDELO GÓMEZ VANESA, ÁLVAREZ GARCÍA JINETH, ÁLZATE MEJÍA JOSE ALEJANDRO, ÁLZATE MEJÍA LUIZA FERNANDA, ARANGO BEDOYA SAMUEL, AREIZA PULGARÍN VALERIA, BOLÍVAR OSORIO YULIANA, BRAVO ARDILA JUAN SEBASTIÁN, CASTRILLÓN ESTRADA KEVIN, CHICA CALDERA MARIA ANGÉLICA, ESPINOSA GIL LUISA FERNANDA, FRANCO ACEVEDO JUAN CAMILO, GÓMEZ HENAO SANTIAGO, MOLINA MACÍAS KEVIN ARLEY, MONTOYA AGUIRRE MANUELA, MORALES TOBÓN JERÓNIMO, NOREÑA LOPERA EVELYN, PINZÓN SANABRIA CRISTIAN ALEXIS, ROJAS HENAO SEBASTIÁN ALEXIS, TAMAYO MEDINA TOMÁS ARLEY, TABORDA SÁNCHEZ GILARE YULEIME, URBINA SILVA SANDRA CAROLINA, VÁSQUEZ AGUDELO JOHANA MARÍA.

Estudiantes del grupo 11-2: AGUDELO HENAO SARA VANESA, AYALA BUSTAMANTE XIMENA, BAJONERO VANEGAS JULIÁN, BUSTAMANTE GONZÁLEZ KAREN, CARDONA OSPINA FELIPE, CORMONA GÓMEZ WESLLY, CARVAJAL BUSTAMANTE MAICOL, ESPINOSA HIGUITA LUISA FERNANDA, GARCÍA GUTIERREZ GELVER CAMILO, LONDOÑO HINCAPIE NATALIA, MAZO HIGUITA DANIEL SANTIAGO, MENESES HERRERA ALAN STIVEN, MONTOYA MORA JUAN ESTEBAN, MORA MENESES YULIETH MANUELA, OSORIO SUAREZ CAMILA, OSPINA CARDONA YOJANES, PALACIO ESPINOSA ISABELLA, RUIZ RODRÍGUEZ JHOAN CAMILO, SUAREZ SÁNCHEZ JENNIFER ANDREA, TAPIAS OCHOA DAYAN ALEXIS.

Porcesito 5 Porcesito 5

Un aporte a la Un aporte a la conservación de conservación de ecosistemas ecosistemas

En ocasiones las personas suelen poner su foco en solucionar sus necesidades básicas insatisfechas, por ello dejan de lado el panorama completo donde se desenvuelven. Los jóvenes no son ajenos a este enfoque, tal vez sus hormonas, su búsqueda para encajar dentro de una sociedad y hacer parte de un territorio lleno de vida, agua, fauna y flora provoca que ellos olviden lo majestuoso del lugar donde viven y suelen normalizar toda esta riqueza ecológica. Por lo tanto, se presenta la oportunidad de permitir que ellos sean quienes recreen de manera ilustrada algunas de las especies de aves que se encuentran a diario en su corregimiento o que simplemente vienen de paso para disfrutar de este hermoso lugar. Es allí donde los estudiantes pueden aportar deliberadamente al manejo de las zonas ecológicas que permiten que las aves sean un actor fundamental en el mantenimiento de la vida, a través de la polinización, dispersión de semillas, entonado sonidos melódicos y enalteciendo el paisaje natural donde vivimos. Poder contar con la construcción de una guía de aves del corregimiento es el primer paso a la investigación de diferentes fenómenos ambientales que seguro van a contribuir con la preservación del mismo. Además, presenta una oportunidad para realizar seguimiento sobre las especies encontradas habitualmente y monitorear su presencia a lo largo de los años, uniendo estos resultados a la información de variables climáticas que puedan brindar respuestas de los efectos del cambio climático sobre la comunidad de aves propias del corregimiento y abrir las puertas para que otras instituciones escolares se abanderen de este tipo de iniciativas y las saquen adelante para poner su granito de arena en la conservación y mantenimiento del único planeta conocido actualmente donde la vida ya no pulula con tranquilidad. Recordemos de esa frase popular que evidencia la importancia de las aves. “Una golondrina no hace verano” pero la oportunidad de explorar estas iniciativas y llamar la atención de otro seguro contribuye a unir fuerzas para mantener nuestros ecosistemas de forma sostenible, teniendo como icono de la buena salud de los ecosistemas las aves nativas y migratoria del corregimiento.

Porcesito 6 Porcesito 6

IIntroducción ntroducción

Las aves cumplen roles importantes dentro de los ecosistemas, siendo vitales en la diseminación de semillas, la polinización, el control de plagas y al igual que los otros grupos de vertebrados haciendo parte de las redes tróficas contribuyendo a la salud de los ambientes. Son posiblemente las aves el grupo de vertebrados más abundantes en la actualidad, representadas en alrededor de 9700 especies en todo el mundo, de estas aproximadamente 1900 especies se encuentran en el territorio colombiano, representando el 19 % de las especies del mundo y más de la mitad de todas las especies de América del sur. No suficiente con tanta diversidad, existen más de 76 especies endémicas, es decir, que no se encuentran en ningún otro lugar en el mundo. No obstante, a pesar de la alta diversidad de aves, este no es un grupo con pocas amenazas; la guía ilustrada - Aves Cañón del río Porce, Antioquia muestra como la pérdida de hábitat, el tráfico de fauna y la contaminación tienen algunas especies en peligro inminente de extinción y otras en un acelerado decrecimiento de las poblaciones, las cuales también pueden estar en riesgo en el corregimiento de Porce.

La biología del cambio climático es una ciencia joven, pues los primeros trabajos publicados sobre las aves aparecieron en 1991 (Berthold, 1991). Desde entonces se han multiplicado los estudios, hasta alcanzar los 300 artículos científicos en 2010 (Møller, 2011). Las aves, como la mayoría de las criaturas vivientes del planeta, se ven afectadas en alguna medida por las condiciones atmosféricas y sus cambios. Al ser muy sensibles a estas variaciones, las aves proporcionan con su presencia, o ausencia, información clave sobre el estado del medio ambiente, en general, y un mayor número de evidencias científicas sobre el impacto del cambio climático, en particular Pocas dudas hay de que el cambio climático puede afectar al comportamiento, reproducción, supervivencia, migración y distribución geográfica de las aves Se sabe, por observación directa, que cambios en el tiempo reducen la disponibilidad del alimento causando fracasos en la reproducción y que un tiempo extremo de frío o precipitaciones intensas causan elevadas mortandades en muchas especies.

Porcesito 7 Porcesito

En innegables ocasiones, los efectos del cambio climático pueden ser difíciles de observar y, por ende, difíciles de predecir, como ocurre con el éxito reproductor de las aves. En contraste, la fenología, disciplina que estudia la relación recurrente que hay entre el clima y las variaciones producidas en los registros de fenómenos biológicos, como la fecha de llegada de las aves migratorias, puede servir como una poderosa herramienta para su detección de una manera sencilla y precisa. Los estudios fenológicos son esenciales como parte de la estrategia nacional de lucha contra el cambio climático. Cualquier ciudadano puede convertirse potencialmente en un observador y, por tanto, en una valiosa fuente de datos fenológicos que contribuye a una línea de conocimiento que permita reconocer los cambios que se pueden estar presentando en el corregimiento de Porce y tal vez, su incidencia en otras zonas ecológicas aledañas

Esta guía describe 18 especies de aves registradas en el corregimiento de Porce, proporcionando información útil para el reconocimiento en campo y datos sobre la ecología y estado de conservación de cada especie. Las especies seleccionadas hacen parte de un número mayor, que ha sido registrado para el cañón del rio Porce, como parte de los planes de manejo del componente biótico de algunas centrales hidroeléctricas y dan muestra de la importancia del conocimiento y conservación de la biodiversidad de la mano con los proyectos de desarrollo que pretenden dejar un legado para que las generaciones futuras ayuden a preservar y monitorear para reconocer su valor ecológico.

Porcesito 8 Porcesito 8

Generalidades del Generalidades del área de estudio área de estudio

El corregimiento Porce esté ubicado al noroeste del municipio de Santo Domingo. Limita al norte con los municipios de Santa Rosa de Osos, Gómez Plata y Yolombó; al oriente con el municipio de Yolombó y el corregimiento de Santiago; al sur con la vereda Montebello y al occidente con el corregimiento de Botero. Es conocido por ser el sitio de nacimiento del Río Porce, del cual toma su nombre. Tiene fuerte influencia de la vía que conduce de Barbosa a Puerto Berrío, lo que permite un acceso directo a habitantes y turistas a la cabecera corregimental Además, se pueden disfrutar de balnearios y sitios ideales para el senderismo y campismo. Porcesito está a una altura de 1.099 metros sobre el nivel del mar, siendo una de las regiones más bajas del municipio de Santo Domingo cuya cabecera municipal se encuentra a 1.975 metros sobre el nivel del mar, siendo considerado un pueblo de tierra fría El corregimiento de Porcesito es más cálido, con una temperatura promedio de 21 grados centígrados.

Foto tomada

Google maps

Julio 25 de 2023

Porcesito 9 Porcesito 9

Orientaciones para Orientaciones para reconocer la reconocer la información de esta información de esta guía guía

1. Familia: Nombre de la clasificación taxonómica de la familia a la cual se relaciona el individuo observado según sus características fenotípicas

2. Nombre científico: hace referencia al nombre técnico como se define el género y la especia en el ámbito científico de acuerdo a las características fenotípicas del individuo observado.

3. Autor: nombre de la persona (as) que realizaron la descripción fenotípica de cada espécimen según la nomenclatura taxonómica

4. Nombre Común: Conjunto de nombres bajo los cuales la especie es reconocida en la zona de estudio.

5. Ilustración: imagen del ave observada durante el avistamiento o fotografiada, la cual fue ilustrada por estudiantes de la Institución educativa Rural Porcesito.

6. Descripción morfológica: explicación breve de las características como tamaño, coloración y particularidades del espécimen.

7. Habitad donde se encuentra: Se indican las áreas en las cuales se puede encontrar dicha especie en Colombia y en el mundo.

8. Estatus de conservación: Se reportan las especies que han sido evaluadas bajo los criterios de la UICN

Porcesito 10 Porcesito 10

Esquema de presentación para reconocer la

información de esta guía

Cracidae1.

2. Ortalis columbiana

3. (Hellmayr, 1906)

4. Guacharaca Colombiana

Porcesito 12 Porcesito 12

Significado de las Significado de las siglas para siglas para reconocer el

el estado de conservación de de conservación de la especie la especie

En Peligro Crítico (CR): Un taxón está “En Peligro Crítico”, cuando enfrenta un riesgo extremadamente alto de extinción en estado silvestre en el futuro inmediato, según queda definido por subcriterios, umbrales y calificadores apropiados, en cualquiera de los criterios.

En Peligro (EN): Un taxón está “En Peligro” cuando, no estando “En Peligro Crítico”, enfrenta de todas formas un alto riesgo de extinción o deterioro poblacional en estado silvestre en el futuro cercano, según queda definido por subcriterios, umbrales y calificadores apropiados, en cualquiera de los criterios.

Vulnerable (VU): Un taxón está en la categoría de “Vulnerable” cuando, no estando ni “En Peligro Crítico” ni “En Peligro”, enfrenta de todas formas un moderado riesgo de extinción o deterioro por los subcriterios, umbrales y calificadores apropiados, en cualquiera de los criterios.

Casi Amenazado (NT): Un taxón está en categoría de “Casi Amenazado”, cuando no satisface ninguno de los criterios para las categorías “En Peligro Crítico”, “En Peligro” o “Vulnerable”, pero está cercano a calificar como “Vulnerable”, o podría entrar en dicha categoría en un futuro cercano.

Preocupación Menor (LC): Un taxón está en la categoría de “Preocupación Menor” cuando no califica para ninguna de las categorías arriba expuestas Generalmente se usa para organismos muy comunes o abundantes y equivale a “Fuera de Peligro”.

Datos Insuficientes (DD): Un taxón pertenece a la categoría “Datos Insuficientes” cuando la información disponible es inadecuada para hacer una evaluación, directa o indirecta, de su riesgo de extinción, con base en la distribución y/o el estado de la población.

No Evaluado (NE): Un taxón se considera “No Evaluado”, cuando todavía no ha sido examinado según los criterios de las Listas Rojas de la UICN

estado reconocer
Porcesito 13 Porcesito 13

especies encontradas en el

corregimiento de porce 2023

Porcesito 15 Porcesito 15
Porcesito 16 Porcesito
Porcesito 17 Porcesito 17
Porcesito 18 Porcesito 18
Porcesito 19 Porcesito
Porcesito 20 Porcesito 20
Porcesito 21 Porcesito 21
Porcesito 22 Porcesito 22
Porcesito 23 Porcesito 23
Porcesito 24 Porcesito 24
Porcesito 25 Porcesito 25
Porcesito 26 Porcesito
Porcesito 27 Porcesito 27
Porcesito 28 Porcesito
Porcesito 29 Porcesito
Porcesito 30 Porcesito 30
Porcesito 31 Porcesito 31
Porcesito 32 Porcesito 32

Los que hicieron que Los que hicieron que esta guía pudiera esta guía pudiera llegar a buen término llegar a buen término

David A. Calle LondoñoDocente de Ciencias Naturales y Jonathan A. Muriel Vélez Docente de Edu. Artística

Kevin Castrillón Estrada Avistador de aves

Estudiantes del grado 11°, de la I.E.R Porcesito seleccionados por presentar las ilustraciones que aparecen en la guía de aves.

Porcesito 33 Porcesito 33
Edilma Rentería Rectora I.E.R. Porcesito

Bibliografía Bibliografía

Información Porce, Santo Domingo. Tomado el 25 de julio de 2023 de la página https://rodastorres.fandom.com/es/wiki/Porcesito

Berthold, P. (1991). Patterns of avian migration in light of current global “greenhouse” effects: a central European perspective, pp. 780-786. En: Bell, B. D., Cossee, R. O., Flux, J. E. C., Heather, B. D., Hitchmough, R. A., Robertson, C. J. R. & Williams, M. J. eds. (1991). Acta XX Congressus Internationalis Ornithologici. New Zealand Ornithological Congress Trust Board, Wellington, New Zealand.

Møller, A. P. (2011). Climate Change and Birds, pp. 13-39. En: Del Hoyo, J., Elliott, A. & Christie, D. A. eds. 2011. Handbook of the Birds of the World. Vol. 16. Tanagers to New World Blackbirds. Lynx Edicions, Barcelona.

Peña R. Manuel y Zaida Tatiana Quirama. 2014. Guía Ilustrada Aves Cañón del río Porce - Antioquia. EPM E.S.P. Universidad de Antioquia, Herbario Universidad de Antioquia - Medellín, Colombia. 270 pp

Autores Autores

David A. Calle Londoño, Docente de Ciencias Naturales de la Institución Educativa Rural Porcesito. (Izquierda)

Jonathan A. Muriel Vélez, docente de Edu. Artística de la Institución Educativa Rural Porcesito. (derecha)

Porcesito 34 Porcesito 34
Porcesito 35 Porcesito 35

Síguenos Síguenos

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

PORCESITO
PORCESITO 22023 023
RURAL
RURAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.