INGESTA Y ELIMINACIÓN - PROCEDIMIENTO DE ENFERMERIA

Page 1

ADRIAN ALBAN GALEAS

INGESTA Y ELIMINACIÓN - PROCEDIMIENTO DE ENFERMERIA DEFINICIÓN DEL PROCEDIMIENTO Es el resultado de comparar el volumen, tanto de los líquidos recibidos como de los perdidos en un determinado paciente, dentro de un periodo de tiempo establecido, habitualmente 24 horas. COMPARTIMENTOS LÍQUIDOS El agua corporal se distribuye en dos grandes compartimentos; el líquido intracelular y el líquido extracelular.El líquido intracelular es el que está dentro de las células y representa el 65% del agua corporal y sus siglas son L.I.C.El compartimento de líquidos extracelulares es el que está fuera de las células. Representa el 35% del agua corporal y sus siglas son L.E.C. Pero el compartimento extracelular se divide en subcompartimentos; que son el plasma o líquido plasmático, el subcompartimento intersticial y el subcompartimento transcelular. El plasma es aquel líquido que está contenido en los vasos y en las cavidades cardíacas. El plasma es la porción líquida de la sangre y, por lo tanto, es la sustancia contenida dentro del sistema cardiovascular y representa aproximadamente el 5% del peso corporal. La sangre y el plasma son la fuente principal de líquidos y de solutos de los demás compartimentos. El intersticial comprende a los líquidos de los espacios que rodean las células, los líquidos intersticiales. Incluye también a la linfa circulante y a los líquidos del tejido conectivo denso y hueso. El líquido intersticial es el que baña las células, está siempre en el exterior de los vasos sanguíneos y en contacto directo con las membranas celulares. Así, las células realizan siempre los intercambios con el líquido intersticial o celular. La linfa es el líquido intersticial que ha penetrado en un sistema de vasos que son los vasos linfáticos. Estos dos líquidos; el líquido intersticial y la linfa; representan el 18% del agua corporal. Los dos líquidos poseen en su composición aniones y cationes como sodio, calcio, fosfato, cloro, potasio y proteínas. Las diferencias que existen entre estos líquidos y el líquido intracelular es lo que va a permitir que se establezcan gradientes, que permiten a su vez las funciones celulares. En condiciones normales y en reposo; el interior de la célula es negativo en respecto a al exterior que es positivo. Esto se debe a que en le interior de la célula hay gran cantidad de aniones orgánicos (ej. proteínas) y de potasio (K+) mientras que en el exterior hay más cantidad de cloro (Cl-) y de sodio (Na+). Si no existieran estos gradientes no habría intercambio celular.El líquido de los tejidos conectivos denso y muscular es en realidad líquido intersticial pero debido a la naturaleza de estos tejidos el agua se intercambia muy lentamente y se comporta como si estuviese en un subcompartimento separado. El líquido transcelular se caracteriza por estar separado del resto de líquidos y, por lo tanto, por estar separado del plasma, no sólo por la pared del vaso sino también por una capa continua de células epiteliales. Por lo tanto; en este subcompartimento incluimos las secreciones digestivas y urinarias. Incluimos también los líquidos contenidos en membranas serosas, como el sinovial, el líquido cefalorraquídeo, la endolinfa, la perilinfa, el líquido peritoneal, el pleural, el pericardial y líquidos intraoculares. Todos estos líquidos son transcelulares. Los líquidos transcelulares representan todos ellos el 2’5% del agua corporal pero son un conjunto de líquidos muy diversos. El líquido sinovial está situado en las bolsas o vainas de los músculos esqueléticos y también en las cavidades articulares y en las vainas tendinosas. Es un líquido que contiene una gran cantidad de mucopolisacáridos que lo hacen viscoso lo cual facilita su misión que es la de lubricar. El líquido cefalorraquídeo es el que sostiene al cerebro en la cavidad craneal y se encuentra en las meninges tanto a nivel craneal como medular. 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
INGESTA Y ELIMINACIÓN - PROCEDIMIENTO DE ENFERMERIA by Señor Enfermerock - Issuu