
2 minute read
V.- Río Hurtado: Clima, flora y fauna
El territorio de Río Hurtado se encuentra inserto en un clima de características estepáricas en su conjunto, de templado a frío a medida que se gana en altura. Es un clima semiárido de altura con temperaturas cálidas, que en verano promedian los 30°C. y que presenta escasas precipitaciones durante el año, con algunas características especiales derivadas de la situación de Interland, alejada de la influencia del mar. Debido al carácter montañoso de la comuna y a una altimetría que aumenta de oeste a este, el monto de las precipitaciones anuales es mayor que en la comuna de Ovalle y diferente entre las distintas localidades del valle.
Las diferencias termales entre el día y la noche son marcadas y también entre los meses de otoño e invierno de los de primavera y verano. En el valle de Río Hurtado, como en el interior de otros valles, la radiación solar y la alta temperatura en los meses de primavera y verano son considerables, lo que permite cultivos intensivos de frutales y viñas. En los sectores más altos de la cordillera las diferencias termales son de mayor amplitud y en el invierno hay lluvias y nevazones, con vientos de gran intensidad.
Advertisement

En general, la comuna de Río Hurtado se encuentra cubierta por aproximadamente un 30% de vegetación. Entre las formas vegetales que predominan se encuentran las formaciones de especies cactofílicas y estepa arbustiva de la precordillera y estepa altoandina de Coquimbo, con especies como el sauce chileno y sauce llorón, presentes en la ribera del río y por los arbustos brea y romerillo. En las quebradas se pueden apreciar cactáceas como el copao y arbustos espinosos como el molle y el huañil. Por sobre los 700 metros de altura aparecen el romerillo, el pingo-pingo, el guayacán y el coliguay y por sobre los 800 metros se observan arbustos tales como la varilla y el chacay. En lugares pedregosos se encuentran diversos helechos xerófilos, musgos secos y el vinagrillo.
En el valle del río Hurtado y en combinación con los cactus aparece también en la parte baja de las laderas asoleadas el pimiento o molle, al que se agrega el algarrobo, especie relativamente común desde Coquimbo al sur, y el olivillo del norte.

Dentro de la fauna de la comuna, donde se incluyen especies como el zorro chilla y liebres y una infinidad de aves, destaca sin duda el loro tricahue o loro barranquero, especie protegida y en peligro de extinción, de llamativos colores, que forma grandes y bulliciosas colonias preferentemente en zonas de barrancos rocosos, donde construye profundas cuevas en las que anida y utiliza como dormitorio, aunque también puede apreciarse en estado natural en otras zonas del valle.

En nuestro país existen cuatro especies de loros, entre los cuales el Tricahue –el ave típica de Río Hurtado– es el de mayor tamaño y colorido (Foto: Laderasur.com ). Flora de El Sauce.
