Reporte Estadístico Sector Eléctrico - Septiembre

Page 1


Reporte Estadístico Sector Eléctrico

Septiembre 2024

Hechos relevantes del 01-sep al 17-oct 2024

▪ Aumento en la producción de energía del SEIN: En septiembre de 2024, la producción de energía en el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) creció un 2 0% en comparación con el mismo mes del año anterior.

▪ Incremento en la generación hidroeléctrica: La participación de la generación hidroeléctrica en el SEIN aumentó un 23.4% en septiembre de 2024 frente al mismo período de 2023, debido a mejores condiciones climatológicas

▪ El 17 de octubre, se estableció el derecho de servidumbre de ocupación de paso y tránsito a favor de la concesión definitiva de generación para la central eólica Wayra Extensión, ubicada en Ica

▪ El 16 de octubre, se le otorgó la concesión definitiva al proyecto de la línea de transmisión en 220 kV que interconectará la futura central solar fotovoltaica Solimana 250 MW a la subestación SE Ocoña 500/2220 kV, el proyecto se ubica en Arequipa y se encuentra en construcción

▪ El 15 de octubre, se le otorgó la aprobación ambiental para la expansión del proyecto central fotovoltaica Sunny de 204 MW a 309 MW (actualmente en construcción), ubicada en Arequipa.

▪ El 12 de octubre, se estableció el derecho de servidumbre de ocupación de paso y tránsito a favor de la concesión definitiva de generación para la central eólica Caravelí 219.6 MW, ubicada en Arequipa (actualmente en construcción)

▪ El 12 de octubre, se le otorgó servidumbre temporal de ocupación de paso y tránsito al proyecto central solar fotovoltaica Macarena 170 MW, ubicada en Ica

▪ El 8 de octubre, se publicó en el Diario Oficial El Peruano, el nuevo Procedimiento Técnico del COES N° 20 “Ingreso, Modificación y Retiros de Instalaciones del SEIN”

▪ El 11 de septiembre,la central solarfotovoltaica Matarani 80 MW ingresó en operación comercial al SEIN

▪ Para el rango de fechas indicado, El COES otorgó conformidad de EPO 1591.7 MW entre proyectos eólicos y solares, siendo 668.3 y 923.4 MW respectivamente.

Panorama general del sector eléctrico

1. Potencia instalada en el SEIN según tecnología–septiembre 2024

Gráfico N°01

Fuente: COES

Elaboración: Propia

Gráfico N°02

Fuente: COES

Elaboración: Propia

2. Producción de energía eléctrica – septiembre 2024

Cuadro N°01

Fuente: COES

Elaboración: Propia

Gráfico N°03

Fuente: COES

Elaboración: Propia

3.

Gráfico N°04

4.

Fuente: COES

Elaboración: Propia

Costo marginal medio mensual en la barra Santa Rosa de enero 2022 hasta septiembre 2024

Gráfico N°05

Fuente: COES

Elaboración: Propia

Costo marginal medio en las principales barras del SEIN por zonas, comparativa de septiembre 2023 y 2024

Gráfico N°06

Gráfico N°07

Fuente: COES

Elaboración: Propia

Gráfico N°08

Fuente: COES

Elaboración: Propia

5. Participación de las diferentes tecnologías de generación eléctrica en el día y hora de máxima demanda

La máxma demanda de septiembre de 2024 se registró en horas fuera de punta, el 12 de septiembre a las 11:30 a.m. y fue de 7751 3 MW.

La demanda máxima en septiembre aumentó en 1 79% en comparación de agosto de 2024

Gráfico N°09

Fuente: COES

Elaboración: Propia

Fuente: COES

Elaboración: Propia

Gráfico N°10

Fuente: COES

Elaboración: Propia

Estadísticas de las tecnologías renovables

En el gráfico N°11 se muestra la participación por tipo de recurso energético renovable (RER) que en la producción de la energía eléctrica en septiembre de 2023 y 2024

NOTA: Se considera como generación con recursosenergéticos renovables (RER) a la producción eléctrica con energía solar, eólica, bagazo y biogás. Así como las hidroeléctricas con potencia menor a 20 MW y que ingresaron por subasta RER.

Gráfico N°11

6. Participación de las centrales de Recursos Energéticos

Renovables (RER)

Centrales hidroeléctrica RER (mini hidro)

En las siguientes gráficas, se aprecia la participación de las centrales hidroeléctricas RER integrantes del COES en septiembre de 2024.

▪ En el gráfico N°13 se aprecia la participación según potencia activa de las centrales hidroeléctricas RER en el instante de la máxima demanda mensual (que se ubicó dentro de la HFP), la cual fue el 12 de septiembre de 2024 a las 11:30 am

▪ En el gráfico N°14 se aprecia la participación de las centrales hidroeléctricas RER según su producción de energía eléctrica junto a su factor de planta.

▪ Por último, en el gráfico N°15 se aprecia la generación de electricidad de las centrales hidroeléctricas RER según el departamento donde se ubican.

NOTA: La generación hidroeléctrica RER (mini hidro) hace referencia a aquella producción de electricidad que proviene de centrales hidroeléctricas cuya capacidad es menora 20 MW y que ingresaron al Mercado Eléctrico Peruano por subasta RER.

Gráfico N°13

Fuente: COES

Elaboración: Propia

En el gráfico N°12 se muestra la participación por tipo de recurso energético renovable, en la producción de la energía eléctrica en el SEIN, en septiembre de 2024.

Gráfico N°12

Fuente: COES

Elaboración:

Fuente: COES

Elaboración: Propia

Propia

Gráfico N°14

Fuente: COES

Elaboración: Propia

NOTA: En la gráfica solo se consideraron las centrales hidroeléctricas RER con mayor producción eléctrica durante septiembre de 2024.

Gráfico N°15

Fuente: COES

Elaboración: Propia

Centrales eólicas

En las siguientes gráficas, se aprecia la participación de la centrales eólicas integrantes del COES en septiembre de 2024.

▪ En el gráfico N°16 se aprecia la participación según potencia activa de las centrales eólicas en el instante de la máxima demanda mensual (que se ubicó dentro de la HFP), la cual fue el 12 de septiembre de 2024 a las 11:30 am

▪ En el gráfico N°17 se aprecia la participación de las centrales eólicas según su producción de energía eléctica junto a su factor de planta

▪ En el gráfico N°18 se aprecia la generación de electricidad de las centrales eólicas según el departamento donde se ubican

N°16

Fuente: COES

Elaboración: Propia

Gráfico N°17

Fuente: COES

Elaboración: Propia

Gráfico N°18

Fuente: COES

Elaboración: Propia

Gráfico

Centrales solares fotovoltaicas

En las siguientes gráficas, se aprecia la participación de la centrales solares fotovoltaicas integrantes del COES en septiembre de 2024.

▪ En el gráfico N°19 se aprecia la participación según potencia activa de las centrales solares fotovoltaicas en el instante de la máxima demanda mensual (que se ubicó dentro de la HFP), la cual fue el 12 de septiembre de 2024 a las 11:30 am

▪ En el gráfico N°20 se aprecia la participación de las centrales solares fotovoltaicas según su producción de energía eléctica junto a su factor de planta

▪ En el gráfico N°21 se aprecia la generación de electricidad de las centrales solares fotovoltaicas según el departamento donde se ubican

Gráfico N°19

Fuente: COES

Elaboración: Propia

Gráfico N°20

Fuente: COES

Elaboración: Propia

Gráfico N°21

Fuente: COES

Elaboración: Propia

Centrales de biomasa

En las siguientes gráficas, se aprecia la participación de la centrales de biomasa integrantes del COES en septiembre de 2024.

▪ En el gráfico N°22 se aprecia la participación según potencia activa de las centrales de biomasa en el instante de la máxima demanda mensual (que se ubicó dentro de la HFP), la cual fue el 12 de septiembre de 2024 a las 11:30 am

▪ En el gráfico N°23 se aprecia la participación de las centrales de biomasa según su producción de energía eléctica junto a su factor de planta

▪ En el gráfico N°24 se aprecia la generación de electricidad de las centrales de biomasa según el departamento donde se ubican

Gráfico N°22

Fuente: COES

Elaboración: Propia

Gráfico N°23

Fuente: COES Elaboración: Propia

Gráfico N°24

Fuente: COES Elaboración: Propia

Gráfico N°25

Fuente: COES Elaboración: Propia

Del gráfico N°25, la máxima participación RER de septiembre de 2024 fue el día 01 a las 15:00 horas, resultando el 21.88% de generación RER en dicho instante de la generación total del SEIN

Gráfico N°26

Fuente: COES Elaboración: Propia

7. Centrales RER según su estado

Gráfico N°27

Cartera de proyectos en desarrollo y

En el gráfico N°28 se aprecia la capacidad de proyectos con estudios de preoperatividad aprobados (con conformidad) y que no se encuentran en operación comercial

Gráfico N°28

Fuente: COES Elaboración: Propia

Gráfico N°29

Fuente: Minem Elaboración: Propia

NOTA: En la gráfica 29 se consideraron proyectos sin concesión definitiva aprobada.

Gráfico N°30

Fuente: Minem Elaboración: Propia

NOTA: Para más información, puede revisar el mapa de proyecto de la página web de la SPR.

Anexo N°01

Empresas generadoras con la mayor participación de producción de energía eléctrica en septiembre 2023 y 2024.

NOTA: Desde junio 2024, la empresa Enel Generación Perú fue adquidiro por la empresa Orygen cambiando de nombre

Gráfico N°30

Producción de energía (GWh) con todos los activos por empresa en septiembre de 2024

INFORMACIÓN Y CONTACTO

Correo: comunicaciones@spr.pe

Teléfono: (01) 7026149

Av. Santa Cruz 381 Piso 5, Miraflores – Lima – Perú

ENCUÉNTRANOS EN:

https://www.spr.pe/ /spr.pe /spr_pe /spr-peru

FUENTES DE INFORMACIÓN:

https://www.coes.org.pe/Portal/PostOperacion/Informes/Evaluacion Mensual

https://www.coes.org.pe/Portal/mediciones/medidoresgeneracion

https://www.coes.org.pe/Portal/PostOperacion/Reportes/IDCOS

https://www.coes.org.pe/Portal/PostOperacion/Reportes/IEOD

Reporte elaborado por la Asociación de Energías Renovables – SPR en base a información Osinergmin, COES, MINEM, empresas asociadas, entre otros. Todo uso de los cuadros y gráficas que aquí se muestran se deben citar a las SPR.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.