

Diciembre 2024
Hechos relevantes del 12-12-24 al 19-01-25
Resoluciones y Proyectos de Ley
▪ 19 de enero, se publicó la modificatoria de la Ley 28832 Las principales mejoras incluyen la separación en la contratación de energía y potencia, la obligación de las distribuidoras de programar licitaciones con una planificación de 10 años, y la prohibición de prórrogas o ampliaciones de los contratos vigentes. Estas medidas buscan garantizar mayor competitividad, transparencia y sostenibilidad en el sector eléctrico
▪ 9 de enero, se declara de interés nacional el uso de energías renovables en el sector agrícola con la Ley 32234.
▪ 31 de diciembre, Minem aprobó el Plan de Transmisión 2025-2034 incluyendo 19 proyectos que se desarrollarán en diversas regiones del país.
Seguimiento de proyectos renovables ante el Minem
▪ 17 de enero, Zelestra Perú SAC recibió aprobación de los Términos de Referencia para la elaboración de la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto Central fotovoltaica San Joaquín 104.3 MW
▪ El 16 de enero, se aceptó a Fenix Power Perú SA el desistimiento del PPC del EIAsd del proyecto Parque Eólico Pampas de 200 MW, presentado el pasado 6 de diciembre.
▪ 14 de enero, se aprobó a favor de GR Chabarbamba SAC la Declaración de Impacto Ambiental delproyecto Central Solar Fotovoltaica Macarena 170 MW.
▪ 13 de enero, la empresa Kallpa Generación SA comunicó la realización del Taller de Participación Previo a la presentación del EIAsd del proyecto Central Eólica Pacífico de 516.8 MW, que se realizarán los días 4 y 5 de febrero de 2025.
▪ 13 de enero, la empresa Kallpa Generación SA comunicó la realización del Taller de Participación Previo a la presentación del EIAsd del proyecto Central Eólica Norteño de 131.1 MW, que se realizarán los días 28 y 29 de enero de 2025.
▪ 8 de enero, la empresa Energía Eólica SA se encuentra actualizando el EIAsd del proyecto central eólica Cupisnique 81 MW.
▪ El 6 de enero, se aceptó a Fenix Power Perú SA el desistimiento del PPC del EIAsd del proyecto Parque Eólico Pampas de 200 MW, presentado el pasado 12 de diciembre.
▪ 26 de diciembre, la empresa KallpaGeneración SA recibió aprobación de los TdR para la elaboración del EIAsd del proyecto Central Eólica Pacífico 516.8 MW.
▪ 26 de diciembre, se aprobó a favor de Viridi Energías Renovables Desarrollos SAC los TdR para la DIA del proyecto Central Solar Fotovoltaica Babilonia 200 MW.
▪ 26 de diciembre, la empresa GR Vale SAC recibió aprobación de la 2da modificatoria de la DIA del proyecto solar fotovoltaico Lupi 181.2 MW.
▪ 23 de diciembre, la empresa Enepesa SA solicitó evaluación del PPC y TdR del proyecto Central Eólica Barlovento del Pacífico de 319.5 MW.
▪ 20 de diciembre, la empresa Kallpa Generación SA recibió aprobación de la modificatoria del PPC del proyecto eólico Norteño 131.1 MW
▪ 16 de diciembre, se otorgó a favor de Orygen Perú SAA la concesión definitiva de transmisión al segundo circuito de la línea de transmisión en 220 kV SE Flamenco – SE Poroma.
▪ 13 de diciembre, la empresa Energía Renovable La Joya SA recibió aprobación de la 2da modificatoria de la DIA del proyecto solar fotovoltaico Illa 385 MW.
▪ 12 de diciembre, se le otorgó a favor de Santino Energía SAC la concesión temporal para estudios de factibilidad del proyecto parque eólico Santino de 204 MW.
Seguimiento de proyectos renovables ante el COES
▪ 13 de enero, la empresa GR LIBLANCA SOCIEDAD ANONIMA CERRADA - GR LIBLANCA S.A.C recibió conformidad de EPO del proyecto C.S.F. Locumba 200 MW
▪ 02 de enero, la empresa ENGIE recibió conformidad de EPO del proyecto eólico Twister de 129.6 MW
▪ 02 de enero, la empresa ORYGEN PERU S.A.A. recibió conformidad de EPO del proyecto C.S.F. Quyllur de 502.17 MW
▪ 18 de diciembre, la empresa BOW POWER PERU S.R.L. recibió conformidad de EPO del proyecto eólico Torocco de 54 MW.
▪ 4 de diciembre, la empresa BLAUD ENERGY PERU S.A.C. ingresó a revisión el EPO del proyecto C.S.F. Sol de Vayu de 200 MW.
Seguimiento de la construcción de proyectos renovables para finales del 2024
▪ La construcción central de biomasa Casa Grande 68.5 MW presenta un avance global de 99.5% y un avance físico de 99.5%.
▪ La construcción central solar fotovoltaica San Martín Solar 252.4 MW presenta un avance global de 81.5% y un avance físico de 65.3%.
▪ La construcción central solar fotovoltaica Sunny 204 MW presenta un avance global de 33% y un avance físico del 6.1%.
▪ La construcción de la central solar fotovoltaica Lupi presenta un avance global de 6.6%.
▪ La construcción central solar fotovoltaica Solimana 250 MW presenta un avance global de 2.1%.
▪ La construcción central solar fotovoltaica Illa 385 MW presenta un avance global de 16% y un avance físico de 1%.
▪ La construcción central eólica Caravelí 219.6 MW presenta un avance global de 2%.
Ingreso de nuevos proyectos renovables a la cartera de proyectos en desarrollo en el Perú
▪ Central eólica Pacífico 516.8 MW, ubicado en Lambayeque.
▪ Central solar fotovoltaica Sol de Vayu 200 MW, ubicado en Arequipa.
▪ Central eólica Santino 240 MW, ubicado en Ica.
Resumen estadístico
▪ Aumento en la producción de energía del SEIN: en diciembre de 2024, la producción de energía en el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) creció un 1 9% en comparación con el mismo mes del año anterior.
▪ La demanda máxima del SEIN en diciembre aumentó en 0 31% en comparación de noviembre de 2024.
▪ La máxma demanda del SEIN de diciembre de 2024 se registró en horas fuera de punta, el 13 de diciembre a las 3:00 p.m. y fue de 8017.54 MW.
▪ La máxima participación RER de diciembre de 2024 fue el día 8 a las 09:30 horas, resultando el 23 77% de generación RER en dicho instante de la generación total del SEIN.
Panorama general del sector eléctrico
1. Potencia instalada en el SEIN según tecnología–diciembre 2024
Gráfico N°01
Fuente: COES
Elaboración: Propia
Gráfico N°02
Fuente: COES
Elaboración: Propia
NOTA: A la fecha, existen 75.21 MW de sistemas de almacenamiento de energía (BESS) asociados a generadores eléctricos, estos equipos son empleados para realización de servicios complementarios.
2. Producción de energía eléctrica – diciembre 2024
Cuadro N°01
Fuente: COES
Elaboración: Propia
Gráfico N°03
Fuente: COES
Elaboración: Propia
Gráfico N°04
Fuente: COES
Elaboración: Propia
3. Costo marginal medio mensual en la barra Santa Rosa de enero 2022 hasta diciembre 2024
Gráfico N°05
Fuente: COES
Elaboración: Propia
4. Costo marginal medio en las principales barras del SEIN por zonas, comparativa de diciembre 2023 y 2024
Gráfico N°06
5. Participación de las diferentes tecnologías de generación eléctrica en el día y hora de máxima demanda
La máxma demanda de diciembre de 2024 se registró en horas fuera de punta, el 13 de diciembre a las 3:00 p.m. y fue de 8017.54 MW mientras que la máxima demanda en las hora punta fue el 12 de diciembre a las 7:30 p.m. y fue de 7781.62 MW (fuente: IDCOS)
La demanda máxima en diciembre aumentó en 0.31% en comparación de noviembre de 2024
Gráfico N°09
Fuente: COES
Elaboración: Propia
Gráfico N°10
Fuente: COES
Elaboración: Propia
Gráfico N°07
Fuente: COES Elaboración: Propia
Gráfico N°08
Fuente: COES
Elaboración: Propia
En el gráfico N°11 se muestra la participación por tipo de recurso energético renovable (RER) que en la producción de la energía eléctrica en diciembre de 2023 y 2024
NOTA: Se considera como generación con recursos energéticos renovables (RER) a la producción eléctrica con energía solar, eólica, bagazo y biogás. Así como las hidroeléctricas con potencia menor a 20 MW y que ingresaron por subasta RER
Fuente: COES
Elaboración: Propia
Gráfico N°11
Fuente: COES
Elaboración: Propia
En el gráfico N°12 se muestra la participación por tipo de recurso energético renovable, en la producción de la energía eléctrica en el SEIN, en diciembre de 2024
Gráfico N°12
Fuente: COES
Elaboración: Propia
6. Participación de las centrales de Recursos Energéticos
Renovables (RER)
Centrales hidroeléctrica RER (mini hidro)
En las siguientes gráficas, se aprecia la participación de las centrales hidroeléctricas RER integrantes del COES en diciembre de 2024.
▪ En el gráfico N°13 se aprecia la participación según potencia activa de las centrales hidroeléctricas RER en el instante de la máxima demanda mensual (que se ubicó dentro de la HFP), la cual fue el 13 de diciembre de 2024 a las 3:00 pm
▪ En el gráfico N°14 se aprecia la participación de las centrales hidroeléctricas RER según su producción de energía eléctrica junto a su factor de planta.
▪ Por último, en el gráfico N°15 se aprecia la generación de electricidad de las centrales hidroeléctricas RER según el departamento donde se ubican.
NOTA: La generación hidroeléctrica RER (mini hidro) hace referencia a aquella producción de electricidad que proviene
de centrales hidroeléctricas cuya capacidad es menor a 20 MW y que ingresaron al Mercado Eléctrico Peruano por subasta RER.
Gráfico N°13
Fuente: COES
Elaboración: Propia
Gráfico N°14
Fuente: COES
Elaboración: Propia
NOTA: En la gráfica solo se consideraron las centrales hidroeléctricas RER con mayor producción eléctrica durante diciembre de 2024.
N°15
Fuente: COES
Elaboración: Propia
En las siguientes gráficas, se aprecia la participación de la centrales eólicas integrantes del COES en diciembre de 2024.
▪ En el gráfico N°16 se aprecia la participación según potencia activa de las centrales eólicas en el instante de la máxima demanda mensual (que se ubicó dentro de la HFP), la cual fue el 13 de diciembre de 2024 a las 3:00 pm
▪ En el gráfico N°17 se aprecia la participación de las centrales eólicas según su producción de energía eléctica junto a su factor de planta
▪ En el gráfico N°18 se aprecia la generación de electricidad de las centrales eólicas según el departamento donde se ubican
Gráfico N°16
Fuente: COES
Elaboración: Propia
Gráfico N°17
Fuente: COES
Elaboración: Propia
Gráfico N°18
Fuente: COES
Elaboración: Propia
En las siguientes gráficas, se aprecia la participación de la centrales solares fotovoltaicas integrantes del COES en diciembre de 2024.
▪ En el gráfico N°19 se aprecia la participación según potencia activa de las centrales solares fotovoltaicas en el instante de la máxima demanda mensual (que se ubicó dentro de la HFP), la cual fue el 13 de diciembre de 2024 a las 3:00 pm.
▪ En el gráfico N°20 se aprecia la participación de las centrales solares fotovoltaicas según su producción de energía eléctica junto a su factor de planta
▪ En el gráfico N°21 se aprecia la generación de electricidad de las centrales solares fotovoltaicas según el departamento donde se ubican
Gráfico N°19
Fuente: COES
Elaboración: Propia
Gráfico N°20
Fuente: COES
Elaboración: Propia
Gráfico N°21
Fuente: COES
Elaboración: Propia
En las siguientes gráficas, se aprecia la participación de la centrales de biomasa integrantes del COES en diciembre de 2024.
▪ En el gráfico N°22 se aprecia la participación según potencia activa de las centrales de biomasa en el instante de la máxima demanda mensual (que se ubicó dentro de la HFP), la cual fue el 13 de diciembre de 2024 a las 3:00 pm
▪ En el gráfico N°23 se aprecia la participación de las centrales de biomasa según su producción de energía eléctica junto a su factor de planta.
▪ En el gráfico N°24 se aprecia la generación de electricidad de las centrales de biomasa según el departamento donde se ubican
Gráfico N°22
Fuente: COES
Elaboración: Propia
Gráfico N°23
Fuente: COES
Elaboración: Propia
Gráfico N°24
Fuente: COES
Elaboración: Propia
Gráfico N°25
Fuente: COES
Elaboración: Propia
Del gráfico N°25, la máxima participación RER de diciembre de 2024 fue el día 8 a las 09:30 horas, resultando el 23 77% de generación RER en dicho instante de la generación total del SEIN
7. Centrales RER según su estado
Gráfico N°26
Cartera de proyectos en desarrollo y construcción
En el gráfico N°28 se aprecia la capacidad de proyectos con estudios de preoperatividad aprobados (con conformidad) y que no se encuentran en operación comercial
Gráfico N°27
con conformidad
N°28
Gestión ambiental en trámite o aprobado
NOTA: En elgráfico 28 se consideraron proyectos sin concesión definitiva aprobada.
Gráfico N°29
Con concesión definitiva de generación
Fuente: Minem Elaboración: Propia
NOTA: En el gráfico 29 se consideraron proyectos sin actividad comercial. Para más información, puede revisar el mapa de proyecto de la página web de la SPR.
Anexo N°01
Empresas generadoras con la mayor participación de producción de energía eléctrica en diciembre 2023 y 2024.
NOTA: Desde junio 2024, la empresa Enel Generación Perú fue adquidiro por la empresa Orygen cambiando de nombre
Gráfico N°30
Producción de energía porcentual con todos los activos por empresa en diciembre de 2024
Correo: comunicaciones@spr.pe
Teléfono: (01) 7026149
Av. Santa Cruz 381 Piso 5, Miraflores – Lima – Perú
https://www.spr.pe/ /spr.pe /spr_pe /spr-peru
https://www.coes.org.pe/Portal/PostOperacion/Informes/Evaluacion Mensual
https://www.coes.org.pe/Portal/mediciones/medidoresgeneracion
https://www.coes.org.pe/Portal/PostOperacion/Reportes/IDCOS
https://www.coes.org.pe/Portal/PostOperacion/Reportes/IEOD
Reporte elaborado por la Asociación de Energías Renovables – SPR en base a información Osinergmin, COES, MINEM, empresas asociadas, entre otros. Todo uso de los cuadros y gráficas que aquí se muestran se deben citar a las SPR.