S&h edición 89

Page 1






6

STAFF Dirección General

José Iván Rodríguez

Directora Editorial Sonia de Rodríguez

Administración Karina Román

diseño

Yira Rodríguez

Redacción

Isaac Castillero W.

Coordinación

Denise Burene

Departamento de Ventas

Ingrith Mateus Sotomonte Alberto Sáenz René Salazar

de venta en:

Arrocha 12 de Octubre Arrocha Los Pueblos Arrocha Villa Lucre Arrocha Costa del Este Arrocha Paitilla Arrocha Galerías Obarrio Arrocha Vía España Arrocha Calle 50 Arrocha Ricardo J. Alfaro Arrocha Transísmica Arrocha Los Andes Arrocha Plaza Albrook Arrocha Albrook Mall Arrocha Centennial Arrocha Westland Mall Arrocha Chiriquí Botica Javillo Paitilla Boticario Paitilla Farhospitalaria (Clínica San Fernando) Farmacia Alba Bethania Farmacia Don Benito Farmacia Elysin (Santiago, Ave By Central) Farmacia Las Tablas Farmacia Maria De San José Farmacia Marquisa Farmacia Plus Paitilla Farmacia Risol # 2 (Alhambra) Farmacia Tifani #3 (Puerto Armuelles, Barrio Nacional)

Farmacia Tifani #3 (Frontera, Paso Canoa) Farmacia Yadi # 1 (Bugaba) Farmacia Yavic #2 Frink (Antón, Hotel Decameron) Fruteria Mimi Costa Del Este Inv. Farmaceutica Sta. Fe Inversionesyfarmacias Medicamentos Chiriqui Metro Transísmica Metro Vía Porras Metro Ricardo J. Alfaro Metro Altos de Panamá Metro Versalles Metro Calle 50 Metro San Francisco Metro Punta Paitilla Metro Marbella Metro El Cangrejo Metro Costa Del Este Metro Chanis Metro Plaza Tocumen Metro Brisas Del Golf Metro Coronado Metro Chitré Sanborns Panamá Solumedic Súper Farmacia América Súper Farmacia América (Plaza Albrook) Súper Farmacia Paitilla

Sports & Health es una publicación mensual prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción sin autorización escrita de su titular. Sports & Health no se hace responsable por el material gráfico ni por las opiniones emitidas que hayan sido suministradas por colaboradores y/o anunciantes.

edición89 Foto: Gerardo Pesantez

en suscriptores de:

Dirección: Panamá, Plaza Villa Lucre, Piso Nº2 • Oficina Nº1 Teléfonos: (507) 392-7680 • 392-7681 info@sportsandhealth.com.pa / www.sportsandhealth.com.pa R.U.C. 1304405-1-606492 D.V. 28



octubre

DEPORTEs 12

Famtrip ProColombia, golf al descubierto

16

16 La Champion League 20 Cotto & “Canelo”, buscan limpiar el rostro del boxeo

SALUD

24

24 Receta: Ensalada de garbanzo y chorizo Colls 26 Contrarreste los efectos secundarios del tratamiento de cáncer 28 Ácido fólico, clave para la vida 30 Bandit runners, correr sin inscribirse

v

GENTE

48

46 Jóvenes estrellas: Alessandra Valeria Aicardi 48 Perfil: Ronda Rousey 50 Entrenando como: Vivian González 52 Dedicación: Jair Peralta 56 Gigantes: Omar Moreno

ACTUALIDAD

60

58 Lo último 60 Actualidad

SOCIALES

66

66 RSE: Caminata familiar Susie Thayer 68 RSE: Fundación Luz de Oportunidades 70 Eventos 80 Agenda Nacional 82 Tabla de mareas



10

EDITORIAL La actitud, cuestión de vida. La mayoría de las personas de la sociedad actual, padecen de un sinnúmero de afecciones producto de múltiples factores. La acelerada vida que llevamos, el estrés, el tráfico, la mala alimentación, el exceso de químicos, el encerramiento, agresividad, y otros, desencadena situaciones en las que luego, tanto individuos como gobierno requieren realizar gastos adicionales. Sería menos costoso poder invertir en la prevención más que ser reactivos. La solución parece sencilla: mantener las áreas verdes, hacer actividad al aire libre o deporte, jugar con nuestros hijos, comer saludable, mantener una actitud positiva, saber perdonar; sin embargo, parece que seguimos el camino opuesto y estamos pagando el precio. Ciertamente el gobierno tiene trabajo por hacer en cuanto a medicina preventiva y a crear áreas de esparcimiento que ayuden a disminuir niveles de estrés; no obstante, el mayor impacto está en nuestras manos con nuestras actitudes y la toma de decisiones inteligentes. Apliquémoslo y veremos cómo nos cambia la vida. Sports & Health, ¡una forma de vida!. Ivan Rodríguez Director General



12

INTERNACIONALES

Fam Trip ProColombia

golf al descubierto… Escenarios de lujo para practicar, un entorno perfecto para disfrutar de una estadía entre el contraste de lo moderno y lo histórico, se vivió en Bogotá y Cartagena con esta cobertura internacional.

Por: Isaac Castillero Wilson Fotos: Isaac Castillero Wilson

¡Todo verde! Colombia crece como sitio propicio para la práctica del golf, con campos de ensueño, estrategias de promoción y alto nivel competitivo, al ser sede de importantes torneos, fue lo que pudo presenciar Sports & Health con el Fam Trip ProColombia del pasado 3 de septiembre. El hándicap de este país en materia golf es de respetar, cuentan

con más de 50 canchas; además de albergar eventos internacionales como: PGA Tour Latinoamérica, Web.com, Tour of The Americas, The European Tour y The Canadian Tour.

Parada en Bogotá

Si hablamos de golf, esta ciudad es el destino ideal para los amantes de este deporte, posee más de 20 campos de talla Internacional (Sede de una de las paradas del WEB.COM de la PGA tour). Algunos de los responsables de estos campos son: Robert Trent Jones, Gary Player, Mark Mahannah y Scoot Miller.


INTERNACIONALES

Esto se debe al cuidado y mantenimiento de sus campos, a la estabilidad del clima (18-20 °C), gracias a su altura (2,640 metros sobre el nivel del mar), la bola viaja un 12% más que en otros lugares. En la agenda programada, correspondió visitar el Club Los Lagartos de Bogotá, situado en medio de la ciudad, fundado en 1936 y presidido por David Gutiérrez, es considerado entre los más prestigiosos del país. Las instalaciones cuentan con dos campos, el David Gutiérrez y Corea, ambos de 18 hoyos, los cuales se distinguen por la belleza natural, técnica y exactitud de su trazado. Entre la armonía y un paisaje invaluable que cuenta con un sistema de drenaje que acelera la absorción de agua para permitir el juego. “Las canchas son atractivas. Hay espacios para todos, profesionales, amateur y novatos. Está a una altura a más de dos mil metros y por ello la bola viaja más. La caminata es obligatoria y se recorren en cinco horas los 18 hoyos (Par 72). Sin duda, es de los mejores lugares para jugar”, dijo Diego Raúl Páez, con 14 años trabajando como instructor del Club.

No todo es golf

Bogotá es una ciudad moderna y de desarrollo sostenible. El turismo de golf es uno de los productos con mayor proyección y tradición, por lo que la combinación es especial. Entre los sitios para visitar está el Museo del Oro que cuenta

13

con la colección de oro precolombino más grande del mundo, alrededor de 34.000 piezas de orfebrería y 20.000 objetos. Igualmente se puede llegar a la Catedral de Sal de Zipaquirá, una de las maravillas colombianas ubicada en el corazón de una montaña a 180 metros bajo tierra. En la noche, el lugar más popular es Andrés Carne de Res, igualmente se puede recorrer la zona T (Turismo) donde se pueden encontrar boutiques de reconocidos diseñadores y una oferta de centros comerciales, sin duda una gran variedad para disfrutar de un Tour gastronómico, compras y actividades nocturnas.

Hoyo 2, Cartagena

El itinerario deparó al llegar a la ciudad declarada por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Cartagena, con encantos por su arquitectura colonial, republicana y moderna, además de una intensa vida nocturna, festivales culturales de renombre internacional, paisajes exuberantes, magníficas playas, ofertas gastronómicas, infraestructura hotelera y turística, para todo tipo de visitantes. Esto y más, es lo que describe a la joya del Caribe colombiano, que no se queda atrás en opción golf, siendo el único país de Suramérica en tener un campo TPC (Tournament Players Club), operado por la PGA Tour.

Al salir del green

Las opciones a experimentar son diversas, ante una brisa marina y hermosos atardeceres, que le pueden llevar a conocer el Centro Histórico reconocido por los 11 km de murallas que en ella erigieron los españoles. Esta ciudad es un museo al aire libre en el cual se pueden apreciar sitios como: El Castillo de San Felipe y Cerro la Popa, pero tiene mucho más que cultura e historia. Cartagena también es destino de sol y playa, deportes náuticos, artesanías y noches de fiestas al ritmo tropical con una variedad de bares, discotecas entre otras opciones. Vale mencionar, que recientemente, Forbes y Nat Geo Traveler incluyeron a Colombia en el puesto seis del top 10 de los mejores destinos para visitar este 2015, ya que de acuerdo con estos medios, el país es uno de los más completos en todos los sentidos. Colombia, es diverso con infinidad de lugares y recursos naturales, con gente hospitalaria y sus campos de golf se han convertido en verdaderas joyas para los turistas extranjeros que disfrutan en los escenarios de todo tipo, jugando, en medio de la ciudad, a un costado de la playa, al lado de la Cordillera de Los Andes, en medio de grandes cultivos de café o con aviones aterrizando a pocos metros de distancia.


14

INTERNACIONALES

De izq. a der.: Jaime Acosta, Isaac Castillero, Camilo Umaña, Alejandro Duque, Daniel Rivero y Arnoldo Portillo.

Debes Saber…

• Colombia es el tercer país en Suramérica con mayor número de campos después de Argentina y Brasil (más de 50), considerados como los mejores campos de América Latina. • Canchas creadas en entornos exóticos por diseñadores reconocidos como Robert Trent Jones, Gary Player, Mark Mahannah, y Jack Nicklaus. • Es posible jugar sobre las montañas de los Andes, junto al mar Caribe, al borde del segundo cañón más grande del mundo, o sumergido en el aroma del mejor café del mundo.

• Cuenta con campos antiguos de 1945 y campos modernos, unos a más de 2600 mts, y otros a nivel del mar, campos entre 6.135 yardas y 7.716 yardas. • Los mercados prioritarios de promoción de golf, son: Argentina, Brasil, el Caribe, Chile, Ecuador, Estados Unidos, México, Perú y Venezuela • Colombia ha sido anfitrión de torneos de talla mundial como: European Challenge Tour, Nation Wide, web.com, XXXII Sudamericano de Golf Senior Amateur, Tour de las Américas y Canadian tour.



16

INTERNACIONALES

Trofeo de la UEFA Champion League (Foto AP / Frank Augstein)

La jornada mágica de la mejor competición de clubes del mundo

Vuelve el arte…

la Champion League redacción de L’Equipe, presentaron un ambicioso plan que daría origen al torneo de fútbol más mediático y posiblemente, el de mayor calidad en el orbe: la Copa de Europa, hoy conocida como Champions League. En abril de 1955 representantes de 16 equipos que aprobaron las reglas establecidas, aceptaron disputarlo, aunque fue en junio cuando se hizo oficial la creación, ya con aprobación de la naciente UEFA e incluso de la FIFA.

Por: Omar De La Cruz

El pasado 15 de septiembre comenzó la fase de grupos de la Liga de Campeones de Europa, un torneo en el que Barcelona buscará defender su corona y llegar a la sexta estrella del máximo evento de clubes a nivel mundial. Aunque los azulgranas obtuvieron la campaña pasada, su quinta estrella, su acérrimo rival, Real Madrid, continúa como el máximo ganador con 10 estrellas. Los 32 combinados de 17 países pelearán por pasar todas las fases hasta llegar a la final que se disputará en el Giuseppe Meazza, el próximo 28 de mayo de 2016.

Algo de historia…

En 1955, poco después de que se celebrara el primer congreso de la UEFA (Union of European Football Associations, por sus siglas en inglés), los periodistas Gabriel Hanot Jacques Goddet y Jacques de Ryswick, de la

Si bien en su inicio se llamó Coupe des Clubs Champions Européens, no se estipulaba en los reglamentos que jugaran sólo clubes monarcas de las ligas de las distintas federaciones. El primer torneo lo disputaron el Stade de Reims (Francia), Rot Weiss Essen (Alemania Federal), Djurgardens (Suecia), Aarhus (Dinamarca), Milán (Italia), Anderlecht (Bélgica) y Sarrebrücken (El Sarre), Sporting (Portugal), Voros Lobogo (Hungría), Rapid (Austria), Servette (Suiza), Hibernian (Escocia), Partizan (Yugoslavia), Eindhoven (Holanda), Gwardia (Polonia) y el que sería el campeón, Real Madrid (España).

Inicia el asalto a la corona

El Barcelona se coronó en la pasada Champions League y le quitó al Real Madrid, de golpe, la



18

INTERNACIONALES

sonrisa que presumió tras ganar la décima un año antes. Para el cuadro dirigido por Rafa Benítez la ronda de grupos luce accesible y no le debe representar un mayor problema. Se cruzará con el Paris Saint Germain Galo, el Shakhtar ucraniano y el Mälmo sueco, todos clubes con un corto palmarés en torneos europeos. Manchester City, Juventus, Sevilla y Borussia Mönchengladbach protagonizarán una batalla abierta en busca de su pase a la siguiente ronda.

Grupo A

Grupo C

PSG Real Madrid Shakhtar Donetsk Malmö

Benfica Atlético Madrid Galatasaray Astana

Grupo B

Grupo D

PSV Eindhoven Manchester United CSKA Moscú Wolfsburgo

Juventus Manchester City Sevilla Borussia Mönchengladbach

La crítica en contra de Josep Guardiola es que en dos temporadas con el Bayern Múnich no ha podido triunfar en la Champions League. En la actual temporada, el Múnich quedó ubicado en el grupo F con el Arsenal de Inglaterra, el Olympiacos de Grecia y el Dinamo Zagreb de Croacia. El campeón Barcelona está ubicado con el Bayer Leverkusen, la Roma y el BATE Borisov en la ronda de grupos, con el fin de conseguir el doblete en Champions League.

Grupo E

Grupo G

Barcelona Bayer Leverkusen As Roma Bate

Chelsea Porto Dínamo Kiev Maccabi Tel Aviv

Grupo F

Grupo H

Bayern Munich Arsenal Olympiakos Dínamo Zagreb

Zenit Valencia Olympique Lyon Gent

Jugadores del Barcelona celebran la victoria ante el Juventus en la final de la UEFA Champion League, junio de 2015. Barcelona ganó el partido 3-1. (Foto AP / Luca Bruno)



20

MUNDO DEL BOXEO

Cotto& 'Canelo'

buscan limpiar el rostro del boxeo Las bolsas combinadas de ambos púgiles llegan a $40 MILLONES, donde el boricua será el más favorecido. Por: Omar De La Cruz

El puertorriqueño Miguel Ángel Cotto se enfrentará el 21 de noviembre en el Mandalay Bay de Las Vegas, Estados Unidos, al mexicano Saúl ‘Canelo’ Álvarez, en un duelo que parece natural y honesto en un año en que la credibilidad del boxeo ha sido duramente cuestionada. Cotto estará defendiendo por segunda ocasión el título peso mediano del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), con una lona de ringside que no tendrá logo de patrocinador y dejando claro que no firmó acuerdo de revancha con Canelo, para probar que la pelea va más ligada al beneficio del deporte, que a la intensión de lucro. Ambos púgiles buscarán devolverle el lustre que perdió el boxeo luego de la deslucida demostración de Floyd Mayweather Jr. y Manny Pacquiao el pasado 2 de mayo. "Está en manos de Saúl y de Miguel tirarle tierra al hoyo de la desilusión que sufrió el mundo del boxeo tras la pelea de Floyd Mayweather Jr. y Manny Pacquiao", expresó Cotto en una entrevista a ESPN, agregando que “nuestra misión ahora es dar un gran espectáculo”.

Las bolsas

De acuerdo a varias fuentes informativas el campeón mundial del CMB Miguel Cotto, hará al menos $30 millones de dólares en su pelea ante Canelo Álvarez el próximo 21 de noviembre. Canelo estaría ganando alrededor de $10 millones de dólares. Al parecer la división del dinero será 75% para Cotto y 25% para Álvarez; sin embargo, para el mexicano está será su segunda pelea de mayor ganancia económicamente. Sólo su contienda ante Mayweather de 12 millones fue mayor.


MUNDO DEL BOXEO

21

Miguel Cotto

Nacimiento: 29/10/80 (34 años) Peso: Mediano Estatura: 1,76mts Peleas: 44 Victorias: 40 Por nocaut: 33 Derrotas: 4

Saúl Álvarez

Nacimiento: 18/07/90 (25 años) Peso: Mediano Estatura: 1,70mts Peleas: 47 Victorias: 45 Por nocaut: 32 Derrotas: 1 Empates: 1

Puerto Rico ante México en peleas de títulos, cuando haga su defensa del campeonato peso mediano del CMB ante Álvarez en una contienda pactada en el peso intermedio de 155 libras.

Miguel Cotto, de Puerto Rico, (izquierda) y Saúl "Canelo" Álvarez, de México (derecha), durante la conferencia de prensa del combate. En la parte de atrás, Michael Yormark, Presidente y Director de Branding y Estrategia, Roc Nation y Oscar de la Hoya, presidente y CEO de Golden Boy Promotions. (Foto AP / Damian Dovarganes)

Vieja rivalidad

Considerados como los “meros meros” del pugilismo a través de toda Latinoamérica, la historia de la rivalidad entre Puerto Rico y México marcará otro capítulo cuando Cotto y “Canelo” se paren dentro del medio del cuadrilátero en Las Vegas, aquella ciudad donde en 1981 se disfrutó cada golpe que se pegaron Salvador Sánchez y Wilfredo Gómez, culminado en victoria para Sánchez por nocaut técnico en el octavo round. Cotto, el primer pugilista puertorriqueño en capturar cuatro títulos en cuatro diferentes categorías, expresó su confianza en lograr mejorar la marca de 55-47 que está a favor de

“Todo el mundo sabe que cada vez que un puertorriqueño se enfrenta ante un mexicano y un mexicano se enfrenta ante un puertorriqueño, la gente va a anticipar de una buena pelea, la gente va a recibir una buena pelea”, aseveró Cotto. “Es una gran responsabilidad porque México tiene muchas leyendas. Creo que ha habido muchos campeones mundiales, pero yo solamente hago mi trabajo y lo único que tengo es sed de victoria, tengo hambre y quiero ser campeón. Perder no me pasa por la mente”, dijo "Canelo". Todo indica que en noviembre, Cotto y “Canelo” tiene una responsabilidad de cerrar el 2015 dando la esperanza que existen tiempos mejores para el boxeo.


dóndeentrenar especialidad

NOMBRE

ubicación

teléfono

Centennial, Plaza Centro (al lado del 6262-1158 Novey de Centennial), local 12

Entrenamiento funcional, clases de remo @centuria_training

Academia de karate, baile, ejercicios funcionales, entrenamiento funcional, gimnasio

@centuriath_pty

Condado del Rey, plaza Green park, piso 1, local 15 www.jacksonfight.com

6205-8979 6857-5887

jacksonfight

Av. Costanera Plaza Locales Panamá Versalles 398-0824 Nivel 100 Local 4 Urb. Versalles- Juan Diaz

Spinning + Buena Vibra + Música y más passionbikepty@gmail.com

Yoga, TRX, Ligas, Yoga Kids, Functional Training Kids, Cardio Class, Zumba, Steps, Karate Kids, Stretching, Functional Training, Freestyle Dance Kids, Pilates, Aerobicos

passionbikepty

Centro Comercial Costa Sur, Local 26

395-4772 395-4082

energybodyfitness@gmail.com Energy Body & Fitness @energy_pty @energybodyfit

Deportes + Recreación + desarrollo de autoestima a nivel personal

Villa Lucre, complejo deportivo y cultural de Alta Villa 6981-6688 Detrás de la Iglesia San Rafael Academia de Judo de Villa Lucre AMC Panamá

Punta Pacífica, Vía Argentina, 12 de octubre, El Dorado, Costa del Este, Brisas del Golf, Albrook, Panamá Pacífico, San Francisco, El Carmen, Villa Lucre, Soho mall powerclubpanama

392-8100



24

RECETA

ingredientes 1 unidad de chorizo Colls 1 lata de garbanzos 5 hojas de albahaca fresca 1/4 cebolla en tiras 2 cucharadas de jugo de limón

Ensalada de garbanzo y chorizo colls Por: Argimiro Armuelles Foto: cortesía de Argimiro Armuelles

2 cucharadas de aceite de oliva

PROCEDIMIENTO Cortar el chorizo en rodajas, dorar en un sartén y reservar.

1 diente de ajo rallado

Mezclar cebolla, ajo, limón y aceite de oliva, dejarlo reposar por media hora.

1 tomate perita en tiras 1/2 morrón enlatado picado

En un bowl, armar la ensalada mezclando garbanzos, cebollas, chorizo, morrón picado y tomate perita. Colocarlo en el plato y colocar la albahaca picada. ¡Buen provecho!

@embutidoscolls

@collsembutidos

Email: ventas@embutidoscolls.com



26

NUTRICIÓN

Foto: Dreamstime

Contrarreste los efectos secundarios del tratamiento de cáncer

Los pacientes con cáncer tienen probabilidades de desarrollar deficiencias nutricionales, resultado de la enfermedad o de efectos secundarios de los tratamientos comunes para el cáncer (cirugía, quimioterapia y radioterapia) Cada metabolismo es distinto y por ende, cada cuerpo reacciona de forma diferente al tratamiento de cáncer, así como a los alimentos durante el mismo. Es por ello, que algunos pacientes experimentan cambios de peso, en donde el incremento puede deberse a la retención de líquidos y al aumento de apetito, causado por algunas medicinas o quizás por el inicio de la menopausia, en el caso de las mujeres; sin embargo, otros sufren la pérdida de peso, resultado del mal apetito causado por los efectos secundarios del tratamiento o también debido a la enfermedad. El tipo de cáncer, tratamiento o los efectos secundarios que presente deben tomarse en consideración al tratar de determinar las mejores formas de obtener los nutrientes que su cuerpo necesita. Toda intervención nutricional debe iniciar por una valoración nutricional apropiada del paciente, realizada de ser posible en el momento del diagnóstico de cáncer y a intervalos regulares durante su enfermedad. Diagnosticar el estado nutricional debe realizarse para integrar la valoración global del paciente y ser una prioridad en su plan terapéutico.

LOS OBJETIVOS DE UNA BUENA ALIMENTACIÓN

• Mejorar la tolerancia al tratamiento oncológico específico. • Disminuir la incidencia de complicaciones • Aumentar el control tumoral • Mejorar la calidad de vida del paciente

EFECTOS ADVERSOS

El tratamiento puede causar efectos secundarios que directamente impactan su capacidad de ingerir alimentos. Si tiene cualquiera de los efectos secundarios mencionados a continuación, consulte con un nutricionista idóneo, para que le ayude a reforzar su alimentación y mejorar el pronóstico de la enfermedad. Consejos nutricionales para contrarrestar los efectos secundarios relacionados con la alimentación en el tratamiento de cáncer

FALTA DE APETITO

• Durante el día, consuma comidas pequeñas con más frecuencia. • Ingiera cualquier alimento que le apetezca, aun cuando no sea la opción más saludable.

ALTERACIÓN DEL GUSTO Y EL OLFATO

• Pruebe alimentos que sean ácidos, como el mouse de limón, o experimente con condimentos más fuertes como el orégano y el romero. • Evite carnes de olor fuerte (carne de res), recomendable: Pollo, pavo y huevo.


NUTRICIÓN

DOLOR DE GARGANTA Y LLAGAS EN LA BOCA

• Consuma alimentos suaves, como puré de papa, macarrón y queso, malteadas, pudín, flan y puré de manzana. También, panes de textura blanda y mantequilla de maní suave o queso crema. • Alimentos a temperatura ambiente, la comida demasiado caliente puede agravarse el dolor de boca.

RESEQUEDAD EN LA BOCA

• Consuma caramelos, limón o paletas de frutas. • Agregue salsas y caldos a sus comidas para que sean más húmedas.

DIARREAS

• Asegúrese de tomar suficientes líquidos durante todo el día (agua, caldos y jugos). • Coma alimentos bajos en fibra como pasta, pollo, papas al horno, plátano. • Es aconsejable una dieta a base de banano, arroz, puré de manzana y pan tostado. • Reduzca el consumo de productos lácteos.

27

NÁUSEAS Y VÓMITOS

• Pregunte a su doctor sobre las medicinas llamadas antieméticas, pueden ayudarle a controlar la náusea y el vómito. • Consuma más alimentos como pan tostado, galletas y aceitunas. • Evite los alimentos grasos y muy condimentados.

NUTRICIÓN DESPUÉS DEL TRATAMIENTO

Es necesaria una dieta saludable para los pacientes que sobreviven al cáncer, ya que tienen probabilidad de desarrollar otras afecciones de salud. Lo exhorto a que realice actividad física, siga las recomendaciones generales de su médico y mantenga un peso saludable, además de comer frutas, vegetales y granos enteros.

FANNY CARDOZE Nutricionista - Dietista Fanny Cardoze Nutrition & Fitness Center TEL: 393-6667 FB: FannyCardozeNutrition&Fitness TW: @fcardoze www.fannycardoze.com


28

REPORTAJE MÉDICO

Ácido Fólico, clave para la vida Se sabe que los niveles adecuados de esta vitamina contribuyen a la salud reproductiva de hombres y mujeres.

Foto: Dreamstime

Por: Zulay Espinosa V.

El ácido fólico (AF), conocido como Vitamina B9, es un elemento importante para el desarrollo adecuado de un embrión-feto. Disminuye la aparición de Defectos del Tubo Neural (sistema nervioso), especialmente la aparición de la Espina Bífida, explica el Dr. Konstantinos Tserotas, MD, FACOG GinecólogoObstetra y Endocrinólogo, quien añade que la dosis necesaria son 400 microgramos diarios.

Alimentos

El ácido fólico se encuentra en hojas verdes, arroz integral, lentejas, frijoles, cítricos y alimentos fortificados, como los cereales. En otros países, también se fortifican la leche, el arroz y todo aquel alimento que se considere básico en la alimentación local, así se garantizan las cantidades adecuadas necesarias para evitar los problemas del Tubo Neural. Como es muy difícil lograr consumir el ácido fólico necesario solo con los alimentos, se recomienda que de forma activa


REPORTAJE MÉDICO

29

se usen suplementos para evitar estos problemas durante el embarazo.

En casos de deficiencia, la dosis recomendada es de 0,5-1 mg/ día por 3-4.

El ácido fólico es una vitamina barata y fácil de conseguir. Se desea que se inicie su uso por lo menos 45 días antes de embarazarse o por lo menos inmediatamente se entere que está embarazada. Es crucial su ingesta en las primeras 12 semanas de embarazo que es cuando está listo el desarrollo de la columna y es seguro seguir usándolo después de este momento también.

El diagnóstico requiere de la sospecha del pediatra, de acuerdo con los antecedentes clínicos, hallazgos del examen físico y se confirma mediante exámenes de laboratorio.

Casos especiales

Hay situaciones en las que se recomienda tomar más de 1 mg diarios y son: Si hay historia personal o familiar de Defectos del Tubo Neural, diabetes y medicación antiepiléptica. También hay estudios donde podría ayudar a disminuir la aparición de labio leporino, paladar hendido y algunos tipos de defectos cardiacos.

En edad pediátrica

Por su parte, el Pediatra, Dr. Iván Antonio Wilson indica que algunas de las funciones de esta vitamina incluyen la síntesis de ácidos nucleicos, células sanguíneas y tejido nervioso. “Los seres humanos no somos capaces de sintetizar el ácido fólico, de allí que los requerimientos se obtienen de la dieta. Debido a la función en la síntesis de proteínas, ADN y ARN, el riesgo de deficiencia aumenta en períodos de crecimiento rápido o aumento del metabolismo celular”, acota.

Deficiencias

La deficiencia de ácido fólico es una de las más comunes en el mundo y se produce como consecuencia de una ingesta inadecuada, absorción defectuosa (enfermedad celíaca, enfermedad inflamatoria intestinal), requerimientos aumentados (drepanocitosis, psoriasis neoplasias); períodos de rápido crecimiento (lactancia, adolescencia) o utilización inadecuada (tratamiento a largo plazo con algunos medicamentos como antiinflamatorios no esteroideos). Las manifestaciones del déficit de ácido fólico incluyen anemia megaloblástica, retraso del crecimiento y glositis. Existe una asociación entre el déficit de ácido fólico materno y defectos del tubo neural en los recién nacidos (espina bífida y anencefalia). Los pacientes falcémicos deben recibir suplementos de ácido fólico.

En el adulto y adulto mayor

En cuanto a la importancia del ácido fólico en los adultos y adultos mayores, contamos con la experiencia del Dr. Víctor Núñez, a cargo de programa de Salud de Adulto y Adulto Mayor en la Región de Salud de Panamá Norte del Ministerio de Salud. El Dr. Núñez señala que en los adultos se recomienda la ingesta de 400 µg al día de ácido fólico. La mejor solución para realizar una ingesta adecuada de esta vitamina es llevar una alimentación sana y variada. Pero, sin duda, existen alimentos que contienen una mayor concentración, como: la carne (hígado, pescado, lácteos, huevos); cereales (levadura, germen de trigo, copos de trigo, maíz, pan integral, pan blanco, arroz; verduras (espinacas, endibias, brécol, remolacha, col, espárrago, perejil, lechuga, tomate, puerro, champiñón); frutos secos (sésamo, nuez, cacahuete, avellanas, pistachos); legumbres (soja, garbanzos, soja verde, guisantes); fruta (naranja, aguacate, melón, plátano, dátil).

Prevención

En el adulto y adulto mayor, principalmente es importante para evitar enfermedades como anemias por su deficiencia (anemia megaloblastica) y prevenir algunas enfermedades crónicas comunes en los ancianos. Por ejemplo, el consumo dietético adecuado disminuye el riesgo de enfermedad cardiaca. También puede auxiliar en la prevención del cáncer y la enfermedad de Alzheimer o demencia.

Suplementos

Se pueden utilizar suplementos de acido fólico para mejorar los niveles o mantenerlos normales en nuestro cuerpo, pero siempre es importante una evaluación médica para evitar el exceso que podría ser perjudicial.

Los más vulnerables

Fuentes

Es importante resaltar que, debido al envejecimiento, la población de adultos mayores es la más vulnerable a padecer un deterioro en su salud mental y al mismo tiempo, son las personas mayores las que disminuyen progresivamente la ingesta de frutas y verduras.

Se recomienda la ingesta de 3 microgramos por kilogramo de peso por día.

Por eso, en la medida de lo posible, debemos incorporar alimentos ricos en vitaminas y minerales a la dieta de los adultos mayores e informarles acerca de su importancia, sin olvidar el papel del ejercicio físico en la salud y la vitalidad en esta población.

Las fuentes de ácido fólico son cereales enriquecidos, legumbres, verduras de hoja verde, cítricos, papaya, naranja, entre otros.


30

RUNNING

BANdit RUNNERS: correr sin INSCRIBIRSE Por: Fernando Revuelta Atleta Under Armour Maratonista www.runninginpanama.com Fotos: Henry Herrera

El tema de los corredores que participan en pruebas sin estar inscritos está de actualidad y es uno de los que levanta debates acalorados en las redes sociales entre atletas que están a favor o en contra, y los propios organizadores.

OPINIONES A FAVOR

Los defensores más acérrimos de esta práctica apelan a la misma naturaleza del running como sinónimo de libertad, y de no estar sometidos a normas y reglas accesorias. Según ellos, nadie debería tener el derecho de decidir dónde se puede o no correr, especialmente si se trata de lugares y vías públicas: “la calle es de todos” afirman. Adicional, ven en esta actividad una forma de satisfacción personal al enfrentarse al sistema, y no solo no se esconden, sino que se jactan públicamente de sus logros haciendo proselitismo de ello. Por otro lado nos encontramos con “bandit runners” ocasionales, corredores que por lo general sí se inscriben a los eventos, pero que en determinados

casos compiten como “colados”. En su justificación esgrimen diferentes motivos, siendo el mayoritario el alto precio de inscripción de algunas pruebas. Cierto es que no solo en Panamá, sino en otros muchos países, algunos organizadores han entrado en una espiral de precios que parece no


RUNNING

31

Foto: Dreamstime

OPINIONES EN CONTRA

En contra de la presencia de “bandit runners” se manifiestan una buena parte de los corredores y la mayoría de los organizadores. Se argumenta que es injusto que alguien que no ha pagado participe de igual a igual con los corredores que sí han hecho el esfuerzo, económico y de tiempo, en inscribirse a un evento. Defienden que aunque el precio de las inscripciones haya aumentado considerablemente, no se obliga a nadie a participar de una carrera organizada. Cada uno es libre de gastar sus recursos en lo que quiera, bien sea un concierto, saliendo de compras, o corriendo un maratón. Hay libertad de mercado y los precios finalmente los fijan la oferta y la demanda. Si los precios de las inscripciones han subido, es porque hay una mayoría de corredores que las pagan. Se señala también que la presencia de “colados” afecta a la logística de las carreras y las previsiones del organizador, ya que si bien hay “bandit runners” que no hacen uso de los suministros y otras facilidades, gran parte de ellos compiten de igual a igual, y se benefician gratis de servicios que otros pagaron y que quizás no puedan disfrutar.

LA CORREDORA 14285 tener fin, anteponiendo el ánimo lucrativo por encima de todo. Parte de los corredores no comparten esa visión, y el correr sin número supone su forma de protesta ante estos organizadores, o sencillamente la única manera de participar, al no disponer de los recursos necesarios. También existen otros casos en los que el atleta parte sin número, bien porque se descuidó y ya se cerraron las inscripciones, se acabaron los cupos, quiere hacer solo una parte del recorrido, o acompañar a otro corredor que sí va registrado.

Boston no solo es la decana de las maratones con 119 ediciones celebradas, sino que tiene la particularidad de que para poder participar los cupos no se asignan por


32

RUNNING

sorteo. A los atletas se les exige obtener una marca mínima realizada en otra maratón durante el año anterior, lo que supone que en Boston no corre quien quiere, sino solo los mejores atletas de cada categoría de edad. La estadounidense Kara Bonneau estaba orgullosa de haber clasificado a Boston en 2014, por lo que cuando retiró su kit un par de días antes de la carrera, colgó una foto de su bib en una famosa red social. Días después de la prueba, y cuando quiso consultar las fotos que estaban disponibles de su carrera y llegada a meta, se llevó la desagradable sorpresa de que con su mismo número, el 14285, aparecían fotografías de otros cuatro corredores diferentes, para ella totalmente desconocidos.

El caso de Bonneau sacó a la luz pública una práctica cada vez más seguida en algunos eventos como Boston, donde el número de corredores es limitado en comparación con las solicitudes, y donde no todos los atletas tienen el nivel atlético requerido para acceder: falsificar números. Y es que con los medios digitales actuales, resulta muy sencillo imprimir un duplicado de una imagen, y hacerlo pasar por un número verdadero. Aquí ya no estamos hablando de que un corredor participa en un evento sin estar inscrito, sino que adicional comete una falsificación para aparentar que sí lo está, y no ser sacado de la prueba.

REFLEXIÓN PERSONAL

Creo este artículo no estaría completo si no compartiese mi opinión personal sobre el tema. Toca “mojarse” como dicen. En mi caso tengo que ver el tema desde una doble perspectiva: en mi faceta de corredor desde hace casi cuatro décadas, pero también como parte de la organización de numerosos eventos en los que he estado involucrado. Lo primero es que estimo que bajo el concepto “bandit runner” se esconden supuestos de hecho muy diferentes. No tiene nada que ver la persona que por definición siempre corre de “colado” porque no quiere pagar inscripciones, con otros casos como la del atleta que por un motivo muy concreto y puntual no pudo acceder a una inscripción. Cuando se trata de corredores que sencillamente se quedaron por fuera al acabarse los cupos, y que solo quieren acompañar a algún familiar o amigo sin mayor pretensión, creo se puede ser condescendiente, siempre que la persona

no dificulte la logística del organizador, lleve su propia hidratación, y se retire del evento antes de afrontar la zona vallada de meta para no interferir en la toma de tiempos. Con buena voluntad, la calle es grande para todos. Otra cosa diferente son los atletas que hacen de liebre para beneficiar a otros corredores, y que se incorporan en algunas partes del recorrido afectando a la libre y sana competencia. Ambos corredores deberían ser sancionados. Tampoco estoy de acuerdo con aquellas personas que por querer hacerse más vivos o inteligentes que los demás, engañan a la organización corriendo sin número, tomando hidratación que no les corresponde, cruzando la línea de meta, e incluso reclamando el suéter o medalla de finisher. Argumentan que la calle es libre, pero deben recordar que los organizadores piden y pagan permisos para tener el uso privativo de ciertas áreas de manera temporal, igual que se hace en los conciertos u otros tipos de espectáculos al aire libre.

Entiendo que el precio de las inscripciones en ocasiones es demasiado elevado, pero a nadie se le obliga a correr en una determinada prueba. Yo soy un firme defensor de organizar eventos a precios asequibles, y en ese sentido en la Santa´s Race desde el primer año nos pusimos un tope de $5.00 que venimos manteniendo para que familias enteras puedan participar. Considero que los eventos deben cubrir el mayor porcentaje de sus presupuestos con los aportes de patrocinadores, y que las inscripciones solo deben ser un complemento. Pero si una persona no está de acuerdo con el precio de una inscripción, creo dispone de otros medios para publicitar y defender su posición más adecuados que correr como “bandit runner”. En algunos eventos en el extranjero ya se están colocando agentes de seguridad que literalmente sacan a la fuerza antes de entrar en meta a las personas que corren sin número. En Panamá no se ha llegado a tanto, pero sí se han producido sanciones a atletas de estar un periodo de tiempo sin poder competir en los eventos de un organizador, o mostrar públicamente sus fotos en las redes para exponerlos ante la comunidad de corredores. Lo cierto es que actualmente los “bandit runners” solo suponen en Panamá un 5% del total de participantes. Pero, ¿qué sucedería si llegásemos a porcentajes de un 25% o más como sucede en otras latitudes?



34

Hora de la merienda en su oficina y olvidó su galleta; una compañera le ofrece un bocadillo dulce. ¿Prefiere tomarse únicamente el café, o se siente atraído por el bocadillo? ¡No se preocupe! Está científicamente comprobado que nos sentimos atraídos al dulce por naturaleza, la buena noticia es que ya no se debe preocupar por aumentar algunos kilos a causa de esta necesidad. El secreto está en el balance y las porciones que usted se sirva. Para ello, usted cuenta con aliados como los edulcorantes no calóricos. Un estudio realizado por la Universidad de Toronto, reveló que la ingesta de alientos con edulcorantes no calóricos, no causa aumento de peso. Este nuevo estudio se une a la serie de investigaciones que por más de 25 años han derribado mitos de que producen obesidad, alteran el organismo o inducen a las células a desarrollar cáncer o alzheimer. Los científicos son claros: los edulcorantes bajos en calorías pueden ser una herramienta importante para ayudar a los adultos a mantener su peso mediante la reducción de la cantidad de calorías consumidas. La nutricionista Consuelo Pardo, resalta que: “los edulcorantes no calóricos son utilizados para endulzar los alimentos sin que esto repercuta en el balance de calorías consumidas versus las que el cuerpo quema con actividad física”.

Endulce su vida sin temor Estudio de la Universidad de Toronto, revela que la ingesta de edulcorantes no calóricos no causa aumenta de peso. Texto y fotos cortesía de: Comunicación Corporativa

¡Disfrute sin remordimientos!

Ningún alimento o bebida es responsable, por sí solo, del sobrepeso u obesidad en una persona. Por esto, no es necesario restringir el dulce de nuestra dieta. Pardo destaca que la clave está en las porciones consumidas y el equilibrio calórico, asimismo, insiste en el consumo moderado de todos los grupos alimenticios, junto con la práctica de actividad física, logrando un balance y un estilo de vida activo y saludable.


35

Falso o Verdadero

¿Los edulcorantes originan dolencias? Falso: La evidencia científica no es compatible con las denuncias de efectos adversos por el consumo de edulcorantes. Las pruebas y regulaciones actuales permiten concluir que es seguro para la población. ¿Se vende sin aprobación? Falso: La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) reveló, en 2013, que el sustituto del azúcar es seguro y el contenido de éste en varios productos alimenticios también es adecuado. ¿Los niños los pueden usar? Verdadero: Los endulzantes pueden ser usados por el público en general, personas con diabetes, y embarazadas o mujeres que amamantan. ¿Provocan que la persona baje peso inmediatamente? Falso: Ningún endulzante no calórico hace perder peso. Según los especialistas, puede ayudar a la pérdida de peso al disminuir la ingesta calórica. ¿Existen alimentos naturales que contengan edulcorantes? Verdadero: Desde el 2008 se cuenta con un endulzante natural llamado estevia, el cual es 200 a 300 veces más dulce que el azúcar, no aporta calorías y no depende de insulina ni se absorbe, demostrado ser seguro para su uso en toda la población. ¿Podemos medir la cantidad de edulcorante presente en nuestro cuerpo? Falso: Los endulzantes no calóricos se utilizan en mínimas cantidades debido a su poder de dulzura tan alto, adicional, ninguno se acumula en el organismo por lo que no podemos medir sus niveles en el organismo.

¡Tome nota! TIPO DE ALIMENTO O BEBIDA

CONTENIDO CALÓRICO: CON AZÚCAR

CONTENIDO CALÓRICO: CON EDULCORANTE NO CALÓRICO

Bebida de Cola 330ml

139 kcal

0.7 kcal

Bebida de frutas 250ml

184 kcal

27 kcal

180 kcal

105 kcal

Jalea de frambuesa 100 g

80 kcal

5 kcal

Té - Café

18 kcal 1 cucharada

1 kcal 1 comprimido

Yogurt líquido 250ml


36 Foto: Cortesía de Andrea Adames

HEELS WORKOUT Andrea Adames Célular: 6001-9094 Instagram: @heelsworkoutpa// @adamesandrea Email: heelsworkoutpa@gmail.com

HEELS WORKOUT, Ya las clases de baile no serán iguales…

Esta nueva técnica “workout” es para mujeres que deseen perder peso y sentirse seguras, realizando pasos y bailando en tacones. Es un estilo diferente de entrenamiento, Heels Workout ayuda a saber controlar los tacones, caminar y mantener el equilibrio y sobre todo a sentirse segura de cada paso que se realice. Para el entrenamiento, se recomienda utilizar tacones estilo “botines” ya que este estilo de zapato cubre todo el pie y talón. Si no lo dispone, puede utilizar con los que se sienta cómoda. Traído de Estados Unidos por la bailarina y coreógrafa, Andrea Adames, se inició en Panamá en Marzo del 2015 con el nombre HEELS WORKOUT, donde no solamente se trabaja el área de entrenamiento FIT, sino, métodos, ejercicios y charlas de motivación que ayudan a la mujer en el día a día. Se realizan ejercicios de postura, la manera correcta de caminar en

tacones, charlas positivas para la autoestima de la mujer (la belleza viene de cualquier tamaño, color y raza). Por último, se realiza el entrenamiento donde se trata de salir de la zona de confort de la mujer. Realizando pasos de baile sensuales y pÍcaros, donde requiere de resistencia, ya que se trabaja con movimientos, como: sentadillas o squats, al área abdominal y glúteos. Quemando un total de 400 a 500 calorías por clase. Bajo música moderna, como: hip hop, pop o latina, luces tenues o de colores para entrar en ambiente.



comer saludable especialidad

restaurante

comida, batidos y jugos 100% naturales We Fresh Market Panamá

Alimentación orgánica de autor, productos Bio gourmet, productos orgánicos nacionales y un mundo por descubrir

ubicación

teléfono

costa del este, ocean mall plaza local 4

203-6325 DELIVERY

@wepanama

el mercadito biológico

elmercaditobiologico@gmail.com

san francisco calle 67 con avenida 3 sur, junto a home basics

203-2090

DELIVERY

elmercaditobiologico

Wraps, sopas, postres, jugoterapia. Libres de gluten, vegano y sin lactosa

san francisco, paitilla, Coronado y boquete

390-2001

calle Punta Chiriquí, Punta Pacífica

6615-4070

organicastorepa

panes, galletas y dulces sin gluten, sin lácteos y sin azúcares refinadas para diabéticos y celiacos Jenny V’s Paleo Treats

@jennyvaisman

Clayton mall, local 15

ENSALADAS Y JUGOS saludables Yummi Salads Panamá

comida saludable en punto y para llevar

DELIVERY

próximamente

@yummisalads

green deli to go

www.greendelitogo.com

398-5356

Marbella, Calle 47 Este, calle margarita Vallarino, casa 43, junto a la canastilla ideal

263-4799 263-4899 6550-2575

greendelitogo

Calle 74, San Francisco a 50 metros de La Casa de las Baterías de Vía Porras, a un lado del Salon Fuzion

La casa del té en Panamá Tés a granel, accesorios y comida saludable

kakoipanama

396-5844

DELIVERY



40

LOS SNACKS PALEOS DE JENNY TRES AÑOS SIENDO PIONEROS EN PANAMÁ

Con la idea de crear algo diferente, Jenny Vaisman, inició su empresa Jenny V´s Paleo, con una dieta paleo, la cual fue del agrado de los clientes, sin embargo, decidió hacer de la dieta paleo unos snacks palo, gluten free, sin azúcar artificial y altos en proteína, lo que fue un éxito entre sus clientes.

estos snacks son paleo, y dos de ellos con certificación paleo.

¿Qué contienen los snacks?

Costos

Productos 100% gluten free, lo que garantiza que no hay lugar para la contaminación cruzada; no contienen lácteos y tienen pocos ingredientes, para que se resalte su sabor. Además, son altos en proteínas para personas que necesitan una recarga energética, pero que no incluyan azúcares refinadas que afecten sus rutinas. Los endulzantes que utiliza son agave, miel, azúcar de coco o stevia. Los productos más vendidos son las galletas de almendras, los cakes de zanahoria y guineo, brownies, y pies crudos. Todos

Puede conseguirlos en: Orgánica, We fresh Market, Yummy Salads, Green Bar, Stone Shop, Ultimate Fitness y Alto Café. También en su punto de venta o a domicilio.

Galletas de almendra (5 unidades) $3.00 Cakes decorados para un cumpleaños $65.00 (para 10 a 12 personas). @jennyvaisman

jennyvspaleosnacks

Por: Fotos:

6615-4070


e

ú b e l el volumen a tus ¡S

entrenamientos! training

l Mas e i s s a Con M Rodríguez e Iván

Todos los sábados y domingos disfruta de la mejor música para entrenar acompañada por informativas entrevistas para que vivas de manera completa y divertida tus entrenamientos.

Sábados de 7am 8am Domingos de 6am 7am

Escúchalo cuando entrenas descargando el

App de Rock and Pop 106.7

Por la Rock & Pop (106.7 fm) Síguenos en nuestras redes sociales:

Sports & Health

@ SportsandHealth

RunningSportsHealth


42

PORTADA

Redacci贸n: Sports and Health

Foto: Gerardo Pesantez


PORTADA

“Puedo sentir la música como parte de mi alma…” Identifica el ballet clásico como su disciplina preferida. Nicole, estudiante de décimo grado del Colegio las Esclavas, conversó con Sports & Health sobre su participación en Danza Activa 2015, donde logró importantes premios, incluyendo el de mejor puntuación en ejecución por Sports & Health.

¿A qué edad iniciaste en el baile? A los 9 años dejé la gimnasia y decidí entrar en la academia de danza, Ballet Academy by Maruja Herrera, inicié con clases de ballet clásico, danza moderna, jazz y tap.

¿Qué es lo que más te gusta de bailar? El sentimiento que me transmite. Cuando bailo se me olvida si estoy molesta, triste, confundida, en fin todo. Me relajo y soy 100% feliz, como quien dice, me olvido del mundo ja, ja, ja.

43

¿En qué categoría de baile competiste en Danza Activa? Categoría intermedio

¿Te tomó por sorpresa el resultado final o te veías entre las mejores? Definitivamente me tomó por sorpresa, debido a que no me esperaba ningún premio de los que recibí, ya que decidí competir poco tiempo antes de la competencia. Sinceramente, no me veía entre las mejores, pero sí me considero suficientemente buena como para poder ejecutar mi variación en una competencia de este nivel.

¿Tu talento por el baile es heredado? No, nadie en mi familia baila. Ha habido grandes músicos, pero ningún bailarín. Siendo la única bailarina de mi familia cuento con el apoyo de todos.

¿Lo que menos te gusta? Como en todo, puede haber cosas que en algún momento te dejarán de gustar, sin embargo, se aprende a superar los obstáculos. El ballet es una disciplina de mucha formación y sacrificio, pero a la vez hermosa, por la que siento que vale la pena todo el sacrificio.

¿Qué sacrificas por el baile? La mayoría de las bailarinas somos fiesteras y nos toca sacrificar piñatas, cumpleaños, quince años, fines de semana en la playa, algunos amigos, perder amistades y una que otra vez llegar a las fiestas peinadas de ballet. Pero con todo eso, siento que vale la pena.

National Competition, Las Vegas, 2015. Foto por: Gary Antle Productions

Danza Activa, 2014

Talent Regional Competition, Panamá, Junio 2015. Foto por: Pretty Face's.


44

PORTADA

¿dónde te ves con esta disciplina? Para mí, la danza inició como un pasatiempo, el cual se ha convertido en algo que me apasiona. Pienso estudiar una carrera universitaria, pero si surge la oportunidad de estudiar y poder seguir con el baile, sería genial.

¿Practicas algún deporte? No, aunque el ballet no sea considerado un deporte, con la cantidad de horas que le dedico y la preparación física que conlleva, no me da tiempo de realizar otro deporte. De por sí, no soy muy buena con los deportes que tienen balones de por medio.

¿Cómo distribuyes tu tiempo entre práctica y estudio? Cuando salgo del colegio mi mamá me tiene la maleta de ballet lista, de ahí voy directo a la academia a ensayar; me llevo la computadora y ciertos libros, para estudiar en los momentos libres. Adelanto todas las tareas que pueda entre clases y cuando salgo de la práctica.

¿Qué estudiarás en la universidad? Me gustan las leyes, el debate me llama la atención, pero siento que hay muchos abogados en mi familia y no me entusiasma formar parte de esa tradición, así que creo que la romperé. Quizás me incline por diseño o arquitectura.

clásico bonito. Y a Maruja Herrera, quien es un ejemplo a seguir por su trayectoria en la danza, en la que llegó a ser una excelente bailarina del Ballet Nacional de Panamá. Es un gran apoyo para mí, puesto que me entrena todos los días y me da sus consejos, enseñanzas y motivación para superarme a mí misma, cada día. Además me da uno que otro que otro truquito.

Cuéntanos sobre tu experiencia en el baile He participado en diferentes competencias desde los 12 años, entre ellas la oportunidad de bailar con el Ballet Nacional de Panamá en Cascanueces, puesto en escena por Pedro Martín Boza, Coppelia bajo la dirección de Vasily Medvedev/ Stanislav Feco y la Peri coreografía de Yelko Yuresha. Además de competencias como: DEA “Dance Educators of America”, Siglo XXI, Sheer Talent Panamá, Danza Activa y Sheer Talent Las Vegas.

Premios alcanzados en Danza Activa 2015’ • Medalla de Oro- solo Esmeralda • 1er lugar solo categoría Intermedio • 1er lugar Premio Super Dance • 1er lugar Trofeo a la Excelencia Danza Activa • Premio Sports & Health por mejor puntuación en ejecución • Beca para curso en New York-Dance Theatre

¿En el baile a quien admiras? A Alicia Alonso, me parece una gran bailarina y más que aun a su edad siga siendo una gran coreógrafa; al igual que ella “Giselle” es mi ballet preferido, por ser un ballet romántico/ Fotos: Gerardo Pesantez


ENTÉRATE

DE TODOS LOS EVENTOS DEPORTIVOS DE PANAMÁ Descarga el APP S&H EVENTS

DISPONIBLE EN

Para que tu evento también esté en este calendario, mándanos los datos a info@sportsandhealth.com.pa. ¡Es gratis!


46

JÓVENES ESTRELLAS

Alessandra Valeria Aicardi

Nacionalidad: Panameña. Cumpleaños: 27 de febrero. Edad: 19 años. Estatura: 1.85m. Peso: 155Lb. Colegio: Universidad Santa María La Antigua (USMA). Grado: Segundo año. Carrera: Negocios Internacionales. Hermanos: Julio (25 años) y Fabiola (23). Hobbies: Hacer dulces y pasar tiempo con la familia Deporte: Esgrima (Modalidad Espada Femenina). Edad de inicio: 16 años. Categoría: Juvenil y Mayor. Frecuencia de preparación: Lunes a sábado (4 horas diarias). Frecuencia de competencias: Cuatro anuales (locales e internacionales). Academia: Club Cyrano de Bergerac. Entrenador: Jorge Valdés (Cuba). Objetivo 2015: Conquistar el Campeonato Nacional en diciembre, para lograr el pase al Preolímpico. En noviembre competiremos en Dinamarca en una prueba de fogueo. Sueño: Juegos Olímpicos.

LOGROS

Foto: Isaac Castillero

2012 Campeonato Nacional Ranking Juvenil, Panamá Medalla de Oro, Campeona. 2013 Base de entrenamiento por dos semanas, Cuba. 2013 Campeonato Centroamericanos, Mayores, Guatemala. Quinta posición. 2013 Participación en la Copa Girgio Scarson, Mayores, El Salvador. 2014 Campeonato Centroamericano, Mayores, Honduras. Medalla de Bronce, Tercer lugar. 2014 Participación en el Campeonato Mundial de Esgrima, Mayores, Rusia. 2014 Participación en el Campeonato Panamericano, Mayores, Costa Rica. Posición 33 de 55. 2015 Base de entrenamiento por dos semanas, Washington, USA. 2015 IV Juegos Nacionales Juveniles, Panamá. Medalla de Oro, Campeona invicta. 2015 Campeonato Centroamericano, Juvenil, Guatemala. Medalla de Oro, Campeona.



48

PERFIL

Foto AP/Jae C. Hong, Archivo.

Ronda Rousey la atleta más dominante del mundo Por: David Alejandro Chacón dchacon@elvenezolanonews.com.pa

Son las siete de la mañana y se escucha música salsa en el Glendale Fighting Club de los Ángeles, California. En su interior está la mujer más temida del mundo, la primera estadounidense en ganar una medalla olímpica en Judo (Bronce en Pekín 2008) y actual número uno libra por libra y peso gallo femenino en la popular Liga UFC (Ultimate Fighting Championship). Ronda Rousey, de 28 años, lleva sangre latina en sus venas y muchos se sorprenden al verla entrenar tres veces al día, desde tempranas horas. Ann Maria de Mars, su mamá de abuela venezolana, según un artículo que publica el portal Hoy, explicó que detrás de la chica explosiva y de personalidad provocadora, hay una mujer alegre, sensible, que además es católica y muy familiar. “Aquí en Estados Unidos, si vas a las fiestas y cada quien es de la misma edad, los muchachos de preparatoria se juntan con otros muchachos de preparatoria. En las familias latinas son fiestas de diferentes generaciones, se juntan tíos, primos”, confesó De Mars, primera judoca de Estados Unidos en ganar un Campeonato Mundial (1984) de la especialidad. Rousey, de quien se dice es obsesiva de la competencia, ha ganado rápidamente una amplia popularidad gracias a sus logros fuera y dentro de las competencias, esto sumado a una no tan conocida historia de infancia. Rousey nació estrangulada por su propio cordón umbilical, que no dejaba pasar mucho

oxígeno a su cerebro y esto le provocó apraxia, un desorden neurológico que induce trastornos en el habla, tanto así, que pronunció su primera palabra a los seis años. Ya hoy habla normalmente gracias a la preocupación de su madre y la intervención de especialistas en lingüística.

Campeona

En 1995, después de suicidarse su padre, Ronda Rousey se cobijó en las artes marciales y bajo la tutela de su madre lo único que hacía en sus tiempos libres era practicar judo. Su talento era innegable, llamaba la atención al igual que sus poderosos brazos, por los que sus amigos la llamaban “Miss Hombre”. Su entrega fue tal, que después de ganar varios Campeonatos Nacionales en Estados Unidos, representó a ese país en las Olimpíadas de Pekín 2008, donde ganó el bronce en categoría -70 kilogramos. “Tengo un término para referirme a la clase de mujer en la que mi madre no quería que me convirtiera. La llamo ‘la perra que no hace nada’. Es el tipo de chica que sólo intenta ser linda y que la cuide alguien más. Por eso creo que es hilarante cuando la gente dice que mi cuerpo se ve masculino. Sólo porque mi cuerpo fue desarrollado para un propósito distinto a acostarse con millonarios, no significa que sea masculino”, dijo la campeona de Riverside en un artículo publicado por La Tercera de Chile. A pesar de montarse en el podio en China, Ronda Rousey sufrió un cuadro depresivo posterior y dejó el judo para trabajar en un bar. Gracias a la ayuda de su madre, en 2012 decidió probar suerte en las artes marciales mixtas y se enfiló ese


mismo año en la UFC, liga que para ese momento no contaba con división femenina.

Asfixiante

Rousey llegó y de una vez impactó. Se convirtió en la primera mujer en firmar contrato con la UFC y comenzó a ganar combates, apoyada principalmente por su gran arma, la sumisión, que es cuando un peleador somete a su oponente en una posición dolorosa en la que no puede moverse. Además, enseña unos de los golpes más brutales y asombrosos en la historia de la UFC. Hay una razón clave para que esas asfixiantes llaves que aplica a sus oponentes sean tan efectivas. “Mi madre siempre ha sido una inspiración para mí. De hecho, solía saltar de improviso sobre mi espalda cuando me sorprendía viendo televisión o cuando me relajaba en la cama. Se escabullía por detrás y me aplicaba alguna llave asfixiante”, explicó Rousey. Gracias a ese talento su record es perfecto en 12 combates. Como espuma ha crecido su popularidad y expectativa cada vez que sube al octágono, no en vano al menos 900 mil personas, solamente en Estados Unidos, pagaron por ver en televisión paga su último combate frente Bethe Correia, a quien derrotó en tan solo 34 segundos. La fama tocó su puerta y recibió propuestas en producciones de Hollywood, entre ellas Rápidos y Furiosos 7. “Disfruto mucho filmando películas. Tras la pelea en Australia (15 de noviembre), voy a filmar Mile 22 con Mark Wahlberg en Yakarta. Es mi primer rol protagónico, así que es un gran paso en términos de responsabilidad”, confiesa a La Tercera. Ronda Rousey, mejor deportista femenina en los Premios ESPY 2015, en Los Ángeles. Foto por: Chris Pizzello/Invision/AP.

Datos •Record invicto de 12-0 en la UFC. •Confesó que tiene relaciones sexuales antes de cada pelea porque la ayuda a aumentar su nivel de testosterona. •Introdujo el Trash Talking en la UFCA (hablar basura) para intimidar a sus contrarios. •Dijo que en una pelea sin reglas, le ganaría fácilmente a Floyd Mayweather. •Rousey es conocida por ser “pro feminista” y le reclama a “Money”, quien ha sido detenido por violencia doméstica. •Actuó en The Expendables 3 y en 2016 grabará la cuarta parte. Hizo también Entourage. •Es fanática de la lucha libre profesional y ha participado como invitada. •Primera peleadora en ganar una pelea en UFC, en encabezar un evento UFC y primera campeona femenina.


50

ENTRENANDO COMO

Pectorales sexis y definidos Por: Vivian González (IG: @vivian_fit //FB: vivianfit) Fotos: Roberto Escalona

Siempre tenga en cuenta que los músculos no crecen cuando hace ejercicio, sino cuando descansa. Duerma las ocho horas reglamentarias y aliméntese lo más natural y balanceado posible.

Pecho, piernas y espalda son los grupos musculares responsables de la quema calórica, activación del sistema hormonal y movimiento de los músculos más pequeños como: tríceps y bíceps, en pocas palabras, los que hacen que el entrenamiento dé resultados. Trabajarlos correctamente requiere de mucha energía y esfuerzo, por esa razón siempre inicio mis entrenamientos con ellos.

Una de las formas con las que evalúo a mis futuras alumnas es con las pechadas. Una pechada correcta requiere tener la parte superior del cuerpo bien tonificado, de no poder realizarla es señal de debilidad. Es importante tener la suficiente fuerza para manejar su peso corporal. La mayoría de las mujeres carecen de fuerza en la zona pectoral, hombros, brazos, y muñecas. En lo personal, pienso que es sexy tener los brazos torneados, junto con la silueta del pecho, hombro y espalda bien definida.

MI RUTINA

Inicio con mancuernas de poco peso, seis libras, haciendo aperturas y press (20 repeticiones de cada una). Luego, aumento el peso a 25 lb y realizo el press con banco plano e inclinado. Esto hace que trabaje de forma intensa la parte superior de mis pectorales y todo mi pecho en general. Con este ejercicio también involucro a los tríceps como musculo pequeño. Luego realizo aperturas con poleas, mancuernas y máquinas. Para finalizar hago los dipps o fondo con paralelas para terminar de agotar el músculo y pechadas al terminar los dipps, tanto abiertas como cerradas.

1

2

Press de banco inclinado 1 Sentado en un banco inclinado entre 45 y 60 grados, tome la barra con una distancia superior a la de los hombros. 2 Bajar la barra, hasta poco antes de tocar el pecho. Este ejercicio trabaja: pectoral mayor, deltoide anterior y tríceps.


ENTRENANDO COMO

Cruces de pie con polea

1

51

2

1 De pie, piernas ligeramente separadas, tronco un poco inclinado, puños cerrados, codos ligeramente flexionados y brazos separados. 2 Juntar los brazos hasta que los puños entren en contacto. Este ejercicio trabaja: todo el pectoral mayor. Flexiones de brazo en el suelo con pelota suiza 1 De cuclillas en el piso, apoyarse en la pelota suiza. 2 Deslícese sobre la pelota caminando con los brazos, hasta conseguir equilibrio y estabilidad. 3 Flexionar los brazos llevando la caja torácica cerca del suelo (evitar curvar demasiado los lumbares) 4 Subir en la misma posición Este ejercicio trabaja: pectoral mayor y tríceps.

1 1

2

3

2 Pull over con mancuerna 1 Acostado boca arriba en un banco con la mancuerna agarrada de forma vertical con las dos manos y codos ligeramente flexionados. 2 Baje la mancuera por detrás de la cabeza hasta llegar lo más atrás posible.

4

Este ejercicio trabaja: pectoral mayor, tríceps, el redondo mayor, el dorsal ancho y los serratos.


52

DEDICACIÓN

Jair Peralta Aquel liderazgo, conocimiento, visión, talento que le caracterizaron como conductor en cancha es lo que espera imponer al presidir la Federación Panameña de Baloncesto.

Por: Isaac Castillero Wilson Fotos: Isaac Castillero Wilson

¡Baloncesto en la sangre! Ante la necesidad de darle una nueva cara a este deporte en Panamá, surge el compromiso del ex-seleccionado nacional, Jair Peralta de comandar el rumbo de la disciplina. Ahora más que nunca seguirá en la posición del que dirige el funcionamiento, un desafío desde fuera del tabloncillo. Al parecer llegó al mundo para dedicarse al baloncesto, inició a sus 8 años, y a sus 39 y aún sigue encantado con la actividad que le llevó a representar a Panamá por 20 años, en distintos torneos internacionales (Centrobasket, Mundial, Juegos Regionales). También estuvo 14 años como jugador profesional en Venezuela, Argentina, Uruguay, Chile y México. Sin duda, Jair, hijo de la leyenda Davis Peralta, nació para esto. Pese a su nuevo rol como Presidente de la FEPABA, no pierde la costumbre, Sports & Health lo abordó en su lugar favorito, bajo el sonido del picar del balón y los llamados de atención del coach, durante la práctica de la selección femenina en el gimnasio de la Ciudad Deportiva Kiwanis. ¿Por qué seguir? Sentía que le debía a este deporte. Gracias al baloncesto soy un profesional, más allá de lo deportivo logré mediante una beca estudiar en Three Rivers Community College, obtuve el título técnico en Administración de Empresas, luego en la Universidad de Tenessee en Martin, el de Negocios Internacionales, algo valioso para mí.

¿Cómo se inició en esta faceta de dirigente? En las primeras iniciativas, sin ser parte de la federación, hemos ayudado a varios atletas para que estudien en el exterior mediante contactos propios, con el objetivo que puedan formarse mejor. ¿Qué lo motivó a vincularse como dirigente y no como instructor de la Federación Panameña de Baloncesto? En algún momento me cruzó por la mente impartir mis conocimientos a las categorías menores, porque es allí donde está la clave del éxito. Al final decidí presidir la federación, en la que inicié el 18 de abril de 2015 y finalización en diciembre del 2018. Nos tocó arrancar de manera exigente con el torneo pre-olímpico, lamentablemente no se logró la clasificación. Hay mucho por hacer. Su trayectoria lo respalda, pero Davis Peralta es una leyenda, ¿Qué papel ha jugado su papá en su nuevo entorno? Él no se ha involucrado. Aunque si hemos sido asesorados por algunos veteranos. Tenemos una junta directiva completa, contenta y con ganas de dar lo mejor. Claro que mi papá me apoya pero se ha mantenido al margen.



54

DEDICACIÓN

¿Cómo pretendes resurgir este deporte después de tantos años de agonía? Honestamente, la única forma de lograr un avance en mantener la competitividad deportiva y en la formación de las bases infantiles. Estamos tratando de alinear todo para cumplir con esos objetivos. A la fecha, ¿Cuál es el diagnóstico del baloncesto nacional? Nosotros tenemos adelantado reuniones con FIBA (Federación Internacional de Baloncesto), donde pretendemos hacer un estudio general que nos diga con qué contamos en materia de baloncesto, entre ellos: la cantidad de jugadores, árbitros, entrenadores, ligas formales y demás detalles. ¿Qué iniciativas se han puesto en marcha en busca de un mejor baloncesto? Esto es un trabajo en conjunto y el activar las ligas provinciales, academias, escuelas, la liga Kiwanis, Pandeportes y otras organizaciones, es lo que intentamos mantener y hacer crecer. Entre las novedades, está el cambiar la imagen de la FEPABA, de hecho hicimos otro logo. Esperamos implementar capacitaciones en todos los niveles para que el proceso de desarrollo sea integrado. Sobre el relevo generacional ¿Qué puede decir? La gente habla mucho sobre esto. Hay que tomar precauciones y darle seguimiento a los veteranos y nuevos, en la que se pueda sacar provecho entre ambas generaciones. Es un tema complejo, que forma parte del proceso, porque nadie quiere perder.

Hasta ahora ¿Cuáles han sido las mayores dificultades dentro y fuera del tabloncillo? Centramos las energías en obtener un gran patrocinador. De hecho firmamos con la comercializadora PRODENA, necesitamos contar con el apoyo de la empresa privada. ¿Cómo visualiza en unos años el desarrollo a nivel local de esta disciplina? Los resultados no son fáciles, el proceso es largo y puede tomar diez años. Al fanático le pedimos que tengan paciencia. Entre ser jugador y dirigente ¿Cuál prefiere? En el tabloncillo hay menos preocupaciones. Opto por jugar pese a la presión. Como federado no es fácil complacer a todos. La verdad, para llevar a cabo esta función tuve que hablar con mi familia sobre el sacrificio que representa el dedicarle tiempo a esto. Por lo general siempre estoy en la cancha, los chicos me conocen y saben que pueden contar con mi apoyo. Actualmente, ¿En qué trabaja? Este mes se puso en marcha la Liga Profesional de baloncesto, con seis balanceados equipos, tres representativos de la capital, además, de contar con uno de Chiriquí, Colón y Coclé, este último equipo de Carlos Lee, ex Grandes Ligas. Nosotros hicimos un torneo intercolegial (Sub-18, Masculino y Femenino) con más de 150 colegios de las diferentes provincias y los campeones participarán en el nacional que está por comenzar Logros Título de campeón Centroamericano Mayor de Baloncesto (tras vencer en la final a Costa Rica 74 por 46 y así reinar por tercera ocasión en la historia (1999, 2004 y 2015).

Jair Peralta junto con la selección femenina de baloncesto en el gimnasio de la Ciudad Deportiva Kiwanis.



56

GIGANTES

omar renán

moreno quintero Es parte del selecto grupo de peloteros panameños que ha logrado triunfar en el béisbol de las Grandes Ligas tras doce años de trayectoria al máximo nivel y donde se le recuerda por sus explosivos recorridos entre las almohadillas.

2 1952 1969 6 96 487 2

salones de la Fama, el Latino (solo 8 panameños) y el de Pensilvania. nació el 24 de octubre, en Puerto Armuelles, Chiriquí.

firmado por los Piratas de Pittsburgh como agente libre.

de septiembre de 1975 debutó en MLB con los Piratas, donde jugó como jardinero central. bases robadas en la temporada de 1980, aunque en 1978 y 1979 fue el líder en este departamento con 71 y 77.

bases robadas, 699 carreras anotadas, 386 empujadas y 37 cuadrangulares totalizó.

anillos de Serie Mundial, con los Piratas de Pittsburgh en 1979 y con los Reales de Kansas City en 1985, aunque en la última no jugó la final.

11 160 18 1,382 2004

incogibles conectó en 33 turnos en la Serie Mundial de 1979, además anotó 4 carreras y empujó 3. libras su peso y 1,88 metros es su estatura.

#

fue su número en la MLB y curiosamente fue quién atrapó el último out de la Serie Mundial de 1979.

partidos jugados en Grandes Ligas, con los Piratas, Yankees, Astros, Reales y Bravos. estableció la Fundación Omar Moreno, donde ayudó por varios años a gran cantidad de niños de bajos recursos e igual a través de su academia de béisbol (Ya cerraron). $ millón aproximadamente fue el monto por el que el hijo de Omar Moreno firmó para jugar pelota profesional en 1996 con los Dodgers, siendo la segunda más alta para un panameño.

1

2003

fue mánager de la selección de Panamá en el Campeonato Mundial de IBAF (medalla de plata) y en el Torneo Preolímpico.

33 2009 2015

años tenía cuando se retiró el 5 de octubre de 1986 jugando con los Bravos de Atlanta. fungió como Director del Instituto Panameño de Deportes (PANDEPORTES).

Omar Moreno tras anotar la primera carrera de la Tercera Serie Mundial en el Estadio Tres Ríos en Pittsburgh el 12 de octubre. (Foto AP)

reside en Estados Unidos y trabaja como como instructor especial en el equipo grandes ligas de los Piratas de Pittsburgh.



58

LO ÚLTIMO UA SPEEDFORM FORTIS Under Armour creó la tecnología Charged Cushioning para tomar la energía de cada pisada y retornarla a las piernas. Te hace sentir mejor y ser mejor. Energy Given. Power Returned. De venta en Under Armour y Sportline América.

FITBIT CHARGE HR Déjate guiar por el corazón con Charge HR. Monitoriza el ritmo cardíaco automáticamente y de forma continuada en la muñeca para controlar con precisión las calorías quemadas, mantener la intensidad de los ejercicios, maximizar el entrenamiento y optimizar la salud, todo ello sin necesidad de llevar una incómoda cinta en el pecho.

WHITLEY- MICHAEL KORS Inspirado en la mujer delicada, con toque de elegancia. Este diseño se distingue por su caja ovalada, los detalles de brillantes en el bisel del reloj y los números romanos, que lo convierten un accesorio atractivo para cualquier ocasión del día y la noche.


59

TÉ HINDÚ DE FLOR DE JAMAICA Para las personas que necesitan bajar de peso de forma natural, sana y deliciosa. La Flor de Jamaica tiene importantes cantidades de vitaminas (A, C, B1 y E), y minerales como el hierro, fósforo y calcio. La vitamina C contenida en la flor de Jamaica nos protege del envejecimiento prematuro. Puede tomarse frio o caliente.

GARCINIA CAMBOGIA & COCONUT DE NATURE'S BOUNTY Contiene ácido hidroxicítrico, cuyo principal mecanismo de acción es limitar la transformación de carbohidratos en grasas. Mientras que el aceite de coco proporciona una fuente conveniente de triglicéridos de cadena media (TCM). Algunos estudios muestran que los TCM pueden ser de ayuda en la quema de calorías excesivas.

Cintas Kinesiológicas Pre-Cortadas MUELLER Cuentan con un revolucionario diseño de adhesivo con patrón ondeado, que levanta la piel para ayudar a mantener la flexibilidad, mejorar la circulación y aliviar el dolor. Son cintas de alta calidad, hechas de material libre de látex. Diseñadas para ayudar en el tratamiento de lesiones en ligamentos, acondicionamiento muscular, posicionamiento de fascias e inclusive del síndrome de túnel carpiano.


60

ACTUALIDAD

Avances tecnológicos ayudan al crecimiento de usuarios de las redes sociales Según un estudio de la CEPAL, los países de Latinoamérica encabezan la lista de usuarios en todo el mundo. Por: Yudibel Herrera Cortesía de AN Panamá

La evolución de la tecnología a través del tiempo ha permitido que las redes sociales obtengan más usuarios, como en el caso de Facebook, que ocupa la posición número dos en la lista de los sitios de internet más importante en América Latina durante el 2014, con más de 144,9 millones de visitas únicas mensuales, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). A través del estudio de la CEPAL “La nueva revolución digital”, también se pudo conocer la lista de las redes sociales más visitadas mensualmente en el 2014, quedando en el siguiente orden: Facebook con el número de visitas únicas ya antes mencionada, seguido de Linkedln (34,7 millones), Twitter (29,2 millones), Taringa (27,6 millones), Ask (14,0 millones), Tumblr – Yahoo (14.7 millones), Badoo (5,8 millones), Yahoo Profile (5 millones), Scribd (4,8 millones) y Pinterest (4,6 millones).

“Panamá por ejemplo, podemos ver esa relación de comunidad en las redes sociales cuando sucede un acontecimiento y muchas personas participan aportando, comentando, opinando, compartiendo el contenido para que otros lo vean. Es común que con el tráfico, las lluvias o los programas de TV se puedan encontrar muchas personas participando en redes sociales porque tienen un alto impacto en nuestra población” dijo Guerra quien también es el organizador del Social Media Day en Panamá. Según comentó no existe desventaja en las redes sociales, pero si el mal uso de ellas; “exponer datos, crear rumores, usar el anonimato para manipular mal una información, pueden ser algunos de los peligros del mal uso de las redes sociales”. Por otra parte, las redes sociales juegan un rol importante dentro de las empresas, ya que funcionan como canal de mercadeo, comunicación, atención al cliente, soporte técnico, es decir que todos los departamentos de una empresa tienen representación a través de estos canales.

El estudio también señaló que el acceso a internet ha aumentado la conectividad portátil que ofrecen los dispositivos móviles y esto ha incrementado que más personas dispongan de las redes sociales por diferentes razones. En cuanto a las ventajas de las redes sociales está el hecho de conectar a las personas e intereses en particular, de manera que pueda haber una interacción en los contenidos que se comparten, según dijo a la Agencia de Noticias Panamá(ANPanamá) Dionisio Guerra, director de Comunicaciones en Social Snack una empresa de estrategia digital.

Foto: Pixbay.com


JACKET

@thenorthfacepan

The North Face Panamá

The North Face Panamá, Panamá Multiplaza Pacific Tel (507) 396-8871

The North Face San José, Costa Rica Multiplaza Escazú Tel (506) 2201-5867

The North Face Guatemala, Guatemala Oakland Mall Tel (502) 2336-6881/0

Heartland Outdoors San Salvador, El Salvador C.C. La Gran Vía Tel (503) 2289-4722

The North Face Panamá, Panamá Soho Mall Calle 50 (entre Calle 54 y 56) Tel (507) 370 0166

The North Face San José, Costa Rica Multiplaza Curridabat Tel (506) 2253-6652

The North Face Guatemala, Guatemala C.C. Miraflores Tel (502) 2474-0633

The North Face Tegucigalpa, Honduras City Mall, Tegucigalpa Tel (504) 2262-1005


62

ACTUALIDAD

microsoft interesada en establecer sede regional y hub de data center en

Por: Alma Solís Cortesía de AN Panamá

El ministro de Comercio e Industrias, Melitón Arrocha, recibió a directivos de la empresa Microsoft Latinoamérica y Panamá, representada por Mariano De Beer, Director Regional para Latinoamérica y José Marante, Gerente General en Panamá, quienes expresaron interés por establecer operaciones en el país canalero. La empresa Microsoft, propiedad de Bill Gate, el hombre más rico del mundo, estaría estableciendo una sede de operaciones

ay. ixb :P Fo to

Actualmente Panamá cuenta con 116 empresas bajo la ley de Sedes Multinacionales, y se calcula que estas han realizado una inversión cercana a los US$1.000 millones.

co m

Panamá

regionales y un "hub" de "data center", entre otros servicios. 1 Esta decisión obedecería a estar atraídos por el régimen especial de inversión que ofrece Panamá, así como las ventajas geográficas y de conectividad que tiene el país. Se anunció que se prevé una próxima reunión entre ambos para avanzar en "búsqueda de resultados positivos". Actualmente, en Panamá operan 116 empresas bajo la ley de Sedes multinacionales, y se calcula que estas han realizado una inversión cercana a los US$1.000 millones.



64

Reciclaje y Vida

Mis 3 Opciones Por: Robert Baum (@RobaMorena)

Cuando tengo un desecho en la mano, como una botella de plástico vacía, pillo que tengo 3 opciones. Vamos en orden de menos a más: a) Aventarla por ahí. La primera opción es “wap”, aventarla al aire, e ir pa' lante. ¿Qué sucede cuando la dejo por ahí tirada? Esto es una obra de teatro, así que vamos a dramatizarla: Esta hermosa botella cae a la calle. Llega un muchacho enérgico y se pone a jugar fútbol con ella, le da unos toques y la botella queda movidita hacia la cuneta. Aquí es donde entras tú en la obra... Tú eres la lluvia y empieza a llover (porfa haz el sonido de lluvia): "Ssshhhh". Cuando se forma una corriente de agua, “was...” La botella empieza a nadar. Sigue lloviendo y la botella agarra la curva hacia la derecha, luego a la izquierda, luego a la derecha y wega, encuentra un hueco. ¿Cómo se llama este hueco? Correcto, cae a la alcantarilla. La lluvia continúa (tú sigue sonando la lluvia). La botella agarra buco velocidad, empieza a surfear y “waaasss”, va acercándose a un hueco redondo donde hay 20 pasieros igualitos a él y “pup”, queda trabado. Los manes están parqueando, tapando el área. Nada puede pasar. El agua no les afecta y empieza a llover un poco más duro (suénala más fuerte). Y un poco más duro. El agua va subiendo. Llueve más duro. El agua sube. ¡Tira tus truenos! Y el agua sube y sube y sube, hasta que yo quedo con las patas mojadas. Y me digo: "Fren, ¿qué hago yo con las patas mojadas?". ¡Inundación! Esto sucede tanto en Torrijos Carter como en Punta Pacífica, en Colón como David. Hasta es un tema internacional. ¿La inundación es positiva o negativa? Por ser negativa, nos lleva a la segunda opción...

b) Enviarla al cementerio. Boto la botella en un basurero normal. Al acumularse, llega una persona y saca la bolsa afuera del local. Al rato pasa un camión con un man guinda´o, que agarra la bolsa y la coloca en el camión para llevarla a... ¿A dónde te parece que la llevan? Epa, al vertedero, al dumpe. ¿Has visto un vertedero? ¿Está bonito o está feo? ¿Por qué está feo? Ufff, allá tiramos lo que no queremos: "El abanico se dañó, mándalo pa'l vertedero. El suéter tiene un hueco, mándalo pa'l vertedero. Tengo un microondas nuevo, manda el viejo pa'l vertedero. ¿Celular viejo? Mándalo pa'l vertedero". El vertedero es un cementerio de buco huesos y cosas. Y pilla... Un cementerio es donde enviamos cosas a morir. ¿Te gusta la muerte? Y si no queremos muerte... ¿entonces que queremos? ¡A mí me encanta la vida! Y esto nos lleva a la siguiente opción: c) Brindarle vida a la vida. Cada vez que reciclamos o reusamos un material, estamos brindándole vida. Estamos ayudándola a ser útil. Por ejemplo, con 11 botellas de plástico hacemos suéter impermeables, suéter dry-fit (que se secan rápido). Con plástico también hacemos escritorios, zapatillas, pantalones. Con tetrapak hacemos plumas, yoyos y hasta tejas. ¡Tejas que son más frescas que el zinc! Todo regresa a calidad de vida. Y a mí, me encanta brindarle vida a la vida. ¡Qué rico! Lata, plástico, vidrio, cartón, papel, batería, periódico, tetrapak, ropa, electrónico, aceite vegetal, cartuchos de tinta y tóner, ufff... Cada material tiene su historia. ¿Te gustaría conocer la historia de cada uno? NOTA: Este es uno de los capitulos de lo que será el libro 'Reciclaje y Vida: Llevarnos a la Acción'. En www.robamorena.com encuentras los capítulos anteriores. Para incluirte y mejorar este capítulo... ¿Qué opinión o comentario nos puedes brindar?


Espectรกcul

o Vida


66

RSE

La cita anual con el amor y la esperanza

Caminata Familiar Susie Thayer

Un gesto de solidaridad que congrega a miles de personas como muestra de apoyo a los afectados de cáncer. Por: Isaac Castillero Wilson

La lucha contra esta terrible enfermedad es dura y emotiva para los sobrevivientes, y los más de 14 mil participantes que se han identificado con la Caminata Familiar Susie Thayer en su versión XVI, celebrada el pasado 30 de agosto. Por dieciséis años, la Fundación Fundacáncer, ha simbolizado el compromiso de enfrentar el cáncer de manera valiente, en unidad y se hace en honor a Susie Thayer, una mujer y madre excepcional, ejecutiva de American Airlines por 25 años, fundadora de esta organización y quien batalló por cuatro años contra esta afección, hasta fallecer en junio de 1999. La iniciativa surge por sus compañeras de labores, que decidieron honrar su memoria con el festejo de la primera caminata y el apoyo de Martha Estella de Vallarino (Presidenta de Fundacáncer en ese momento), los fondos de la actividad han sido desde entonces, destinados a los programas que la Fundación realizaba en beneficio del Instituto Oncológico Nacional y sus pacientes. El objetivo principal de la Caminata Familiar Susie Thayer, es recaudar fondos para comprar y donar al Instituto Oncológico Nacional equipo médico de última generación, para que los pacientes puedan recibir atención de primera calidad. De igual forma, durante el evento se hace docencia sobre el trabajo de la entidad y la importancia de la detección temprana del cáncer, factores de riesgo y tratamiento.

Hasta el momento, ha sido un éxito y gracias al respaldo de toda la comunidad se han recaudado fondos que han hecho posible la donación de modernos equipos médicos para diferentes áreas del ION, con una inversión de más de un millón de dólares, beneficiando a pacientes de todo el país. Al principio, la actividad se realizó solo en la Ciudad de Panamá, con el apoyo de American Airlines, algunas empresas amigas y voluntarios, con los años se han ido incorporando ciudades a lo largo del país. Cada año se recibe más cobertura y se forjan alianzas con los medios de comunicación para que el mensaje llegue a miles de personas más.

A pasos de gigantes

Familias enteras organizadas en grupos, instituciones, empresas e individuos, se congregaron este año con la misión de celebrar la vida, mostrar apoyo a sus seres queridos pacientes con cáncer y para recordar a los que ya no están. En la reciente edición, fueron ocho mil las personas que caminaron en la Cinta Costera y otras seis mil en otras nueve


RSE

Caminata Familiar Susie Thayer 2014. Fotos: Cortesía de Fundacáncer

67

específicamente. Fundacáncer trabaja en la atención, prevención y detección temprana de todo tipo de cáncer, por lo que la Caminata se celebra el último domingo de agosto y no está ligada a un tipo de afección en específica. Este año se recaudaron fondos suficientes para la donación de 30 camas eléctricas de hospital, valoradas en aproximadamente 4 mil dólares cada una, que serán donadas al ION para reemplazar las actuales que están deterioradas. Además, un microbús para transporte gratuito de los pacientes, un sistema unidosis para medicamentos, la remodelación de la farmacia y la capilla del ION, un mamógrafo, un videocolonoscopio pediátrico, equipo de radiofrecuencia para lesiones tumorales, un sistema de almacenamiento Cryoplus 4, para guardar y almacenar células hematopoyéticas de pacientes de trasplante de médula ósea y una torre endoscópica para la Unidad de Gastroenterología. Vale mencionar, que se vendieron 30 mil camisetas, rompiendo récord de asistencia en la capital con ocho mil participantes, igual en Colón la caminaron dos mil personas y mil en Chiriquí.

Realidades

Las estadísticas revelan que el cáncer es uno de los mayores problemas de salud en la República de Panamá, responsable del 17% de las muertes, ubicándose en el primer lugar como causa de muerte. Diariamente se registra un promedio de 14 casos y 7 muertes relacionadas con algún tipo de cáncer en Panamá. En el Instituto Oncológico Nacional Juan Demóstenes Arosemena, único centro médico público que ofrece servicios especializados para pacientes con cáncer en nuestro país, se atienden entre 14 mil y 16 mil pacientes por año, y se realizan 3 mil 21 cirugías. ciudades de manera simultánea: Colón, Chorrera, Penonomé, Aguadulce, Chitré, Santiago, David, Tolé y Changuinola. La tónica resalta: pancartas, telones, fotos y las tradicionales camisetas rayadas con el “yo camino por” seguido del nombre de esas personas especiales que han sido o fueron tocadas la enfermedad. Para Alexandra Castro Novey, Directora Ejecutiva, el recibir testimonios de personas que han caminado les llena de entusiasmo y energía; sin duda, reafirma la relevancia de su misión. “La primera vez que caminé, lo hice con una camiseta blanca como apoyo; sin embargo, la vida daría sus vueltas y la siguiente vez lo hice con la de sobreviviente” nos comentó Yadira. También explicó, que si bien es cierto, en octubre se conmemora la lucha contra el cáncer de mama

En 15 años, Fundacáncer ha realizado donaciones en equipo y apoyo directo a pacientes por más de 6 millones de dólares y centra sus objetivos en: • Entregar al Instituto Oncológico Nacional equipos médicos de vanguardia para ofrecer a pacientes con cáncer una atención especializada y tratamientos de calidad. • Desarrollar programas y campañas de prevención crear consciencia en la población sobre la importancia de realizarse exámenes para la detección temprana del Cáncer. • Organizar, coordinar y promover actividades para brindarle apoyo a los pacientes con Cáncer. Al culminar, el recorrido de la ruta que estuvo encabezado por la presentadora Jessica de Regueira, sobreviviente de cáncer de piel, los sobrevivientes recibieron medallas especiales, en un momento realmente emotivo para ellos, sus familiares y amigos.

¿Cómo colaborar?

Dona tu tiempo, forma parte del cuerpo de voluntarios inscríbete en www.ponteenalgo.org


68

RSE

Fundación Luz de Oportunidades Redacción: Sports & Health Fotos: cortesía de Fundación Luz de Oportunidades

¡Vidas dignas y renovadas! Bajo una fuerte conciencia social y con una gran convicción de que es posible revertir las alarmantes cifras de violencia en Panamá, opera la Fundación Luz de Oportunidades. La entidad nació en 2009 por iniciativa de Ricky Tribaldo, quien preside la organización y tuvo la idea de poner en marcha junto a un grupo de profesionales el plan de rescatar a la juventud en conflictos con la ley. El enfoque de marcar la diferencia y combatir la inseguridad en Panamá, es lo que los ha llevado a trabajar con jóvenes pandilleros de áreas urbanas con alto riesgo social como: Curundú, El Chorrillo, Barraza, San Joaquín, San Miguel, San Felipe, Mañanitas y centros penitenciarios. La herramienta vital para entrar a las áreas rojas, es la parte espiritual, siendo la fundación apoyada por la iglesia (sin distinción de culto). "En Panamá tenemos la ventaja, que el pandillero local todavía cree en Dios y existe respeto en los distintos barrios por los líderes religiosos, padres o pastores", indicó, Rafael Zevallos, Director Ejecutivo.

Entre los programas destacados de la fundación está el de Reinserción Social que toca los siguientes aspectos: Salud, Educación, Desarrollo Personal, Familiar, Social, Laboral y Recreativo. La fundación identifica la pandilla con la cual desea trabajar y acude a los líderes espirituales que se encuentran en esa comunidad para luego empezar a solucionar el problema más básico que es el hambre, financiando comedores para todo el barrio, allí inicia la interacción que permite la realización de actividades comunitarias. Actualmente, cuentan con cinco centros ubicados en: Santana, San Felipe, Ancón, El Chorrillo y Curundú, en los cuales son atendidos diariamente por un equipo de profesionales (educadores, trabajadores sociales, psicólogos y técnicos), donde se les brinda alimentación, educación por módulos y capacitaciones (albañilería, soldadura). Zevallos, explicó que la meta durante todo el proceso es identificar los cambios positivos en los participantes que han comentado que quieren salirse de la pandilla; una vez ocurre eso, se redoblan esfuerzos para ofrecerles todas las


69

aprende un deporte Misión: Intervenir en pandillas y su entorno por medio de la fe, implementando proyectos de formación vocacional que les permitan reinsertarse a la sociedad.

Visión: Ser una Fundación reconocida por su experiencia, impacto y credibilidad en la disminución del pandillerismo, a través de una estrategia integral de transformación y resocialización.

herramientas para que puedan valerse por sí mismos de manera correcta. Igualmente se trabaja con el centro penitenciario de menores (Pacora), el cual a pesar de ser una cárcel, sus condiciones son diferentes a lo tradicional. Allí se trabaja con la metodología de resocialización por lo que se han creado escuelas, talleres de cocina, cómputo y albañilería. A la fecha, son más de mil los beneficiados durante estos años por el trabajo en conjunto con la iglesia, empresa privada, policía nacional e Inadeh. Próximamente se tiene planificado abrir un centro en Boca la Caja y más adelante contar con el primer capítulo en el interior (Chiriquí).

Objetivos:

• Desarrollar proyectos y programas en beneficio de los jóvenes en vulnerabilidad, riesgo social y en conflicto con la ley. • Promover proyectos y programas de educación y difusión de los valores éticos y morales para hombres y mujeres del país. • Establecer convenios con empresas privadas, organizaciones sin fines de lucro, organizaciones civiles o gubernamentales, nacionales e internacionales, con el fin de promover proyectos y programas dirigidos a la comunidad. • Proyectarse nacional e internacionalmente como una organización benéfica que trabaja y promueve la solidaridad humana hacia los grupos más vulnerables y necesitados de la sociedad.

Para mayor información, puede llamar al 3942535 o escriba a: info@jesusluzdeoportunidades.org.pa.

Frisbee

Ultimate Frisbee Panamá

Representante: Melanie McCullough Edad: 16 años en adelante Lugar: Clayton Teléfono: 6678-5490 E-mail: melanierulz22@hotmail.com

Béisbol

Academia Los Ángeles

Edad: 4 a 12 años Lugar: Camino de Cruces Teléfono: 6663-4963 E-mail: angelesdeancon@hotmail.com

Esgrima

Academia Cyrano de Bergerac Entrenador: Arturo Dorati Edad: 7 años en adelante Lugar: Brisas del Golf Teléfono: 6615-1343 E-mail: c.dbergerac@hotmail.com

Paint Ball

Equipo Wardogs

Instructor: Melody Bell Edad: 15 años en adelante Lugar: Ciudad de Panamá Teléfonos: 6112-1215


70

EVENTOS

GLOBAL ENERGY RACE

Cerca de 100 mil personas corrieron en 22 ciudades de 19 países, para participar de la Global Energy Race, realizada por Bimbo. En Panamá la cita fue todo un éxito el pasado 27 de septiembre en la Cinta Costera, partiendo desde las 7:00 a.m.


EVENTOS

71


72

EVENTOS

circuito 15k

Unos mil 200 corredores dieron cita el 6 de septiembre en la cuarta parada de Asics en la Cinta Costera, restando la media marat贸n para cerrar el ciclo. El keniano Joel Limo y la sueca Frida Falk fueron los ganadores de la prueba, cada uno por su categor铆a.



74

EVENTOS

CONFERENCIA

Cientos de personas asistieron a la conferencia de Sascha Fitness en el Hotel Riu el pasado 19 de septiembre; el evento Expo Fit PanamĂĄ presentado por Nike fue todo un ĂŠxito.


EVENTOS

MARATÓN

La Cinta Costera acogió otra carrera más el pasado 27 de septiembre, denominada Maratón Internacional de las Américas, en donde Juan Carlos Cardona (02:36:13) y Carmenza Morales (03:24:01), ambos colombianos, fueron los ganadores.

4

75


76

EVENTOS

Robin Morland, Gregorio Chuljak, Rubén Puerta y Mario Sánchez.

Donald Husted, Leo Gutierrez, Miguel Ordoñez y Jean Pierre De Roux.

Kevin Tynes, Robert Askew, Lester Knight y Jovan Vukelja

Dayana Vásquez (APAGOLF) y Mario Pérez (PANDEPORTES) entregando placa de honor a Robin Morland por contribuciones al Isthmian y Golf Panameño.

torneo de golf

William Espinoza, Rafael De La Fuente, Jorge Rodríguez, Eduardo Cotes y Luis Barletta

Jorge Loaiza, Presidente de APAGOLF y Aitana Pousa, Campeona Gross Damas.

Jorge Loaiza, Presidente de APAGOLF y Miguel Ordoñez, Campeón Nacional.

El pasado mes de septiembre se celebró la versión 2015 de El Isthmian, Campeonato Nacional de Golf. Este evento, que se realiza desde 1918, es el torneo donde se miden golfistas de todas las categorías para determinar a los mejores del país. El evento tuvo lugar por 4 días (11, 12, 19 y 20 de sept.) en 4 campos de golf: Tucán Country Club and Resort, Summit Golf Club, Coronado Golf and Beach Resort y Vista Mar Golf, Beach and Marina.


EVENTOS

Desafío New Balance

77

Cientos de corredores respondieron al llamado de desafío New Balance, bajo una mañana divertida y llena de entusiasmo y energía, en donde pudo disfrutarse de calentamientos, amistades y premios. El primer lugar de los 15k se lo llevó Jorge Castelblanco (49:25) y Elizabeth Ryan (1:01:40).


78

EVENTOS

AEREOLÍNEA

Copa Airlines y el histórico club de fútbol Sao Paulo Fútbol Club (SPFC) develaron el primer avión oficial en la historia del equipo brasileño, que surcará los cielos de toda América portando la marca y colores del equipo de fútbol más importante de Brasil. La develación de la aeronave, es parte de las acciones contempladas en la alianza firmada por ambas empresas en abril del presente año.

LANZAMIENTO

En días pasados, Premier Motor Group realizó en Teatro Amador la presentación del nuevo Jaguar XE, con una noche llena de sorpresas y lujo para sus invitados y clientes, noche en la que conocieron el Jaguar más aerodinámico de la historia: Cx 0,26 y el mejor vehículo para los amantes de la conducción del segmento de berlinas compactas. En la foto de izq. a der.: Samuel Campanha, Terry Hill, David Eisenman, José Carrión y David Eisenman.

EXPO

Alma Lasers y Gold n´ Links, estuvieron presente en la pasada feria EXPOMÉDICA con su portafolio de equipos Láser, AFT, ultrasonido, radiofrecuencia, entre otros. Contaron con la presencia de diferentes especialistas en Dermatología, como la reconocida Dra. Carmen Amada Pinzón, quien desde ahora forma parte de la familia Alma Lasers, con la última plataforma Harmony XL Pro, la más completa del mercado para rejuvenecimiento facial (rostro, cuello, escote y dorso de manos), la cual estará presente en su prestigiosa clínica para brindar resultados satisfactorio y seguros a sus pacientes.

TORNEO

El pasado sábado 5 de septiembre se celebró la 8va versión del torneo de golf Faydola Invitational, organizado por la Fundación Faydola y Nike. La fundación está compuesta por un grupo de jóvenes entre 24 y 26 años que se dedican a donar, patrocinar y organizar eventos y actividades deportivas con niños y niñas de escasos recursos. Su meta es fomentar el desarrollo sano en nuestros barrios populares a través del deporte.


EVENTOS

carrera caminata

Todo un éxito la Carrera-Caminata Melo de 10km celebrada en la Cinta Costera, con más de 400 corredores. La prueba fue ganada por Rafael "El Zorro" Vega con tiempo de 34 minutos y 05 segundos y Wiliana Rojas hizo lo propio con 39 minutos y 45 segundos.

SOUNDSET FITNESS CAMP

El sábado 12 de septiembre Reebok presentó el Soundset Fitness Camp, un evento deportivo en el que cada participante tuvo la oportunidad de ser parte de tres diferentes clases de fitness, a través de un “coach” por medio de audífonos, de acuerdo a la tarima en la que se encontraban. El evento se realizó a las 4pm en Cinta Costera, Plaza Anayansi. En la foto: Nany Sevilla y asistentes.

patrocinio

Cable Onda es el patrocinador oficial de la LIGA FUTSAL XTREME, que dió inicio el pasado 5 de septiembre en el emblemático gimnasio Orlando Winter en San Miguelito. 40 equipos de barrios de Panamá Este, Panamá Oeste, Colón y Guna Yala y más de 700 jugadores entre 18 a 35 años participan en la liga. En la foto de izq. a der.: Héctor Brands, Dirigente Juvenil; Nicolás Gonzalez Revilla, Gerente General de Cable Onda; Ricardo Serracín, de Cable Onda Sport; Manuel Arias de Boulder.

79


80

AGENDA NACIONAL lugar

organización

Fecha

UNIÓN DE TRIATLÓN DE PANAMÁ

18

Triatlón Olímpico y Sprint

pedasí

PANAMA RUNNERS

4 18 24 25

Las Mujeres Corremos 5KM Mc Donalds (7:00A.M.) Rock and Run 5km (6:30AM) Carrera - Caminata Ensa 6km (6:00P.M.) Carrera Avon 5km

Cinta Costera Hotel Megapolis Costa del Este Cinta Costera

CLUB CORREDORES DEL ISTMO

4 18

Circuito Asics 21km (6:00A.M.) Reto Cerro Ancón 12km (7:00A.M.)

Gamboa Balboa

running balboa

29

Clínicas de Física Deportiva (6:00 p.m.)

cinta costera

pafra

11

6 Millas Clayton (7:00 a.m.)

ciudad del saber

FEDERACIÓN PANAMEÑA DE FÚTBOL

8

Panamá vs Trinidad & Tobago 8:00P.M. (Amistoso)

estadio rommel fernández

10 14 y 15 17 24

Tour CGP Clasificación Para Seniors Nicaragua 2017 Clasificación Para Seniors Nicaragua 2017 Clasificación Para Seniors Nicaragua 2017

Club de Golf de Panamá Club de Golf de Panamá Club de Golf de Coronado Mantarraya Golf Club

PESCA

10

Torneo de Pesca Gamboa

gamboa

ASOCIACIÓN ULTIMATE FRISBEE PANAMÁ

31

TORNEO HALLOWEEN

Parque Felipe Motta, Costa del Este

unión panameña de motociclismo

18

OCTAVA válida del campeonato nacional

LA CHORRERA

FEDERACIÓN PANAMEÑA DE BALONCESTO

2

Inauguración de la Liga Panameña de Baloncesto (7PM)

Arena Roberto Durán

FEDERACIÓN PANAMEÑA DE TENIS

5 AL 11

Noveno Torneo Ranking Nacional Juvenil

Centro de Alto Rendimiento Fred Maduro

16

Final de la Copa Presidente Intercolegial de Fútbol

ESTADIO ROMMEL FERNÁNDEZ

DISCOVERING SURFING TALENTS

26 Y 27

Séptima Válida del Circuito JuveniL

Playa Río Mar o Serena

FEDERACIÓN PANAMEÑA DE CICLISMO

20 AL 25

TOUR DE PANAMÁ

PANAMÁ Y PROVINCIIAS

GOLF EN PANAMÁ

POLICIA NACIONAL Y PANDEPORTES

competencia

*Este calendario está sujeto a cambios de acuerdo a las directrices de cada organización.


SPORTS & HEALTH

CANAL 372 (1372 HD)

Martes 5:30pm/Jueves 12:00md/ Domingos 7:30pm

RunningSportsHealth


TABLA DE MAREAS DÍA

FASE LUNAR

MAREAS

1

2

3

4

1

5:20 am/6.4

5:46 am/6.5

11:56 am/0.2

6:14 pm/6.2

2

12:19 am/0.5

6:35 am/6.3

12:44 pm/0.5

7:04 pm/6

3

1:08 am/0.9

7:25 am/6

1:35 pm/0.9

7:56 pm/5.6

2:02 am/1.3

8:17 am/5.6

2:32 pm/1.3

8:52 pm/5.3

3:03 am/1.7

9:16 am/5.2

3:34 pm/1.6

9:59 pm/5

6

4:09 am/2

10:27 am/4.9

4:40 pm/1.9

11:15 pm/4.8

7

5:17 am/2.1

11:44 am/4.8

5:47 pm/2

8

12:26 am/4.9

6:24 am/2.1

12:49 pm/4.9

6:49 pm/1.9

9

1:21 am/5

7:24 am/1.9

1:41 pm/5

7:44 pm/1.8

10

2:06 am/5.2

8:13 am/1.7

2:23 pm/5.2

8:29 pm/1.6

11

2:43 am/5.3

8:54 am/1.4

3:01 pm/5.3

9:08 pm/1.4

3:18 am/5.5

9:31 am/1.2

3:37 pm/5.4

9:44 pm/1.3

13

3:51 am/5.6

10:06 am/1.1

4:11 pm/5.5

10:19 pm/1.2

14

4:24 am/5.6

10:40 am/1

4:46 pm/5.5

10:52 pm/1.2

15

4:57 am/5.6

11:14 am/1

5:21 pm/5.5

11:26 pm/1.2

FL

16

5:30 am/5.6

11:48 am/1.1

5:55 pm/5.5

17

12:02 am/1.4

6:03 am/5.5

12:24 pm/1.2

6:31 pm/5.4

18

12:39 am/1.6

6:39 am/5.4

1:03 pm/1.4

7:08 pm/5.2

19

1:21 am/1.8

7:18 am/5.2

1:48 pm/1.6

7:52 pm/5.1

2:11 am/1.9

8:05 am/5

2:42 pm/1.8

8:44 pm/5

BOAT SHOW

21

3:11 am/2.1

9:04 am/4.9

3:44 pm/1.9

9:51 pm/4.9

NOV 5-9, 2015

22

4:17 am/2.

10:20 am/4.8

4:51 pm/1.9

11:06 pm/5

23

5:27 am/1.9

11:39 am/5

5:59 pm/1.7

24

12:15 am/5.3

6:34 am/1.6

12:46 pm/5.3

7:03 pm/1.4

25

1:14 am/5.6

7:35 am/1.2

1:43 pm/5.6

8:01 pm/1.1

26

2:06 am/6

8:30 am/0.8

2:35 pm/6

8:53 pm/0.8

2:56 am/6.3

9:19 am/0.4

3:35 pm/6.2

9:41 pm/0.5

28

3:46 am/6.5

10:06 am/0.2

4:16 pm/6.3

10:27 pm/0.4

29

4:35 am/6.5

10:51 am/0.2

5:06 pm/6.3

11:13 pm/0.5

30

5:25 am/6.4

11:36 am/0.3

5:56 pm/6.2

11:59 pm/0.7

31

6:14 am/6.2

12:22 pm/0.6

6:45 pm/6

4 5

12

FORT LAUDERDALE INTERNATIONAL

Come visit our stand Bahia Mar, Hall of Fame Las Olas Marina Dock 335 Ask us about our new boats model

20

27

CUARTO MENGUANTE

LUNA NUEVA

CUARTO CRECIENTE

luna llena

FUENTE: WWW.TABLADEMAREAS.COM




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.