S&h edición 102

Page 1


2

STAFF Dirección General

José Iván Rodríguez

Directora Editorial Sonia de Rodríguez

Administración Karina Román

diseño

Yira Rodríguez Enrique Edwards

Redacción

Isaac Castillero W.

Coordinación

Denise Burene

Departamento de Ventas Silkel Rodríguez

de venta en:

Sanborns Super Fcia. America Albrook Inv. Fcia. Sta Fe (Clínica Santa Fe) Inversiones Farmacéuticas (Ave. Balboa) Super Fcia. Paitilla Fcia. Metro Calle 50 Fcia. Metro San Francisco Fcia. Metro Cangrejo Fcia. Metro Vía Argentina Fcia. Metro Costa Del Este Fcia. Metro Obarrio Fcia. Metro Condado Del Rey Fcia. Metro Transísmica Fcia. Metro Via Porras Fcia. Metro Bethania Fcia. Metro Tumba Muerto Fcia. Revilla Condado Del Rey S/M 99 Condado Del Rey Fcia. Risol Alhambra S/M 99 Villa Lucre Fcia. Metro Brisas Del Golf Fcia. Metro Galapago Fcia. Metro Villa Lucre Fcia. Revilla Brisas Del Golf S/M 99 Bethania S/M 99 Vía Porras S/M 99 San Francisco S/M 99 El Dorado S/M 99 Paitilla

Fcia. Metro Chanis Fcia. Metro Paitilla S/M 99 La Cabima Fcia. Risol Las Cumbres S/M 99 Villa Zaita S/M 99 Colon 2000 Fcia. Revilla Parque Chiriquí Fcia. Revilla Obaldia Chiriquí Fcia. Yadi Bugaba Chiriquí Fcia. Yadi Calle Central Chiriquí Almacen Agropecuario Aguadulce Fcia. Metro Chitré Fcia. Marquisa Chitré Super Carnes Penonomé Super Fcia. Coclé Fcia. Juancito 24 Horas Penonomé Club Swits Coronado Fcia. Metro Coronado Fcia. Elysin Santiago Frink Hotel Decameron Fcia. María San José Las Tablas Snob Furniture Corporation Playa Blanca

Sports & Health es una publicación mensual prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción sin autorización escrita de su titular. Sports & Health no se hace responsable por el material gráfico ni por las opiniones emitidas que hayan sido suministradas por colaboradores y/o anunciantes.

página 36 JESSICA CORREA la salud inicia en casa

edición 102

Foto: Gerardo Pesantez

en suscriptores de:

Dirección: Panamá, Plaza Villa Lucre, Piso Nº2 • Oficina Nº1 Teléfonos: (507) 392-7680 • 392-7681 info@sportsandhealth.com.pa / www.sportsandhealth.com.pa R.U.C. 1304405-1-606492 D.V. 28



4

noviembre

DEPORTES 8

¡Panamá tierra de campeones!

18

10 Padbol en Panamá 12 Gran Premio Abu Dhabi de la Fórmula 1 14 25 de septiembre: un día de luto deportivo 16 5 Tips para iniciarse en el Mountain Bike 18 Jaimito Arboleda, la próxima estrella del boxeo panameño

NUTRICIÓN 22

Suplementos para la Diabetes

28

24 Alteraciones en la piel secundarias a la Diabetes 26 ¿Aumentan los casos de diabetes? 28 Carrera Santa´s Race 32 Músculo y Envejecimiento

GENTE 40

Jóvenes estrellas: Hermione Hicks

42 52

42 Súper Equipo: Panamá Flag Football 44 Dedicación: Temístocles Díaz Lezcano 46 Gigantes: Carlos “Calicho” Ruiz 48 En carrera: Jorge y Andrea Rodríguez

ACTUALIDAD 50 Lo último

52 Consejos para conectar con los Millenials

SOCIALES 56

RSE: Fundación Costa Recicla

58

58Eventos 64 Agenda Nacional 66 Tabla de Mareas



6

EDITORIAL día mundial de la diabetes

Foto: Rene Aparicio www.monsterphotograhy.net

La Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1991, nombraron el 14 noviembre como el Día Mundial de la Diabetes en honor a Frederick Banting y Charles Best, quienes descubrieron la insulina en 1921. Este día se convierte en la perfecta oportunidad para captar la atención del público con respecto a las causas, síntomas, tratamiento y complicaciones de esta enfermedad cuya incidencia se encuentra en ascenso, y no se detendrá hasta que de manera responsable, todos, actuemos en evitar sus detonantes. "Unidos por la Diabetes" es la campaña más importante del mundo en favor de la prevención de esta enfermedad; el círculo azul representa el cielo que abriga todos los países y simboliza en muchas culturas, la vida y la salud. Igualmente, es el color de la bandera de Naciones Unidas e implica la unidad de la comunidad internacional en contra de la pandemia de la diabetes. Una amplia variedad de eventos dirigidos a diversos grupos a nivel mundial, se desarrollan durante este mes tales como: programas de radio y televisión, actividades deportivas, ruedas de prensa, campañas sociales, exposiciones, talleres, artículos en medios e iluminación de monumentos. Les invitamos a participar en éstas actividades, manteniéndose saludables y colaborando con otros a difundir el mensaje. Sports and Health, ¡una forma de vida!

Iván Rodríguez Director General



8

NACIONALES

¡Panamá tierra de campeones! En honor al mes de la patria, resalta un selecto grupo de atletas nacionales que han hecho vibrar al país por sus logros. Por: Isaac Castillero Wilson

Llegó noviembre, y el fervor patriótico se hace sentir en cada panameño que luce el azul, rojo y blanco de nuestra bandera. Entre tanta historia; existen hechos deportivos que nunca quedarán en el olvido, pues sus protagonistas plasmaron el nombre de Panamá en lo alto del podio mundial. Sea en béisbol, boxeo, hípica, atletismo, baloncesto, fútbol o cualquier otro deporte, el atleta nacional ha demostrado talento y coraje, al contar con exponentes con habilidades atléticas increíbles y una noble ambición de ser cada vez mejores en comparación a los de países de mayor población y con mejores condiciones para la práctica deportiva. Basta recordar la brillante trayectoria del ex campeón mundial de boxeo, Roberto “Manos De Piedra” Durán, o la conquista de Irving Saladino, al obtener la Medalla de Oro en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 en salto de longitud. La lista de deportistas referentes es considerable para un pequeño país. Figuras como: Laffit Pincay Jr. (Jinete), Ismael Laguna (Boxeador), Lloyd La Beach (Velocista), Rod Carew (Beisbolista), Mariano Rivera (Beisbolista), Rolando Blackman (Basquetbolista), Rommel Fernández (Futbolista), Julio Dely Valdés (Futbolista), Eileen Coparropa (Nadadora), César Barría (Nadador) y Said Gómez (Velocista paralímpico), son atletas que con esfuerzo y dedicación representaron al país, logrando el éxito.

Los 23 inmortales

Existe un grupo de atletas nacionales que han sobresalido al ser incluidos en diferentes salones de la fama del deporte internacional, como son:

Béisbol El ex pelotero, Rod Carew, es el único que ha sido exaltado al Salón de la Fama de las Grandes Ligas, en Cooperstown, New York. Por su parte, Gil Garrido, Omar Moreno, Humberto Robinson, Rennie Stennett, Pat Scantlebury, Ben Oglivie, Héctor López, Manny Sanguillén y Roberto Kelly, forman parte del Salón de la Fama del Béisbol Latino.

Rod Carew bateando contra los Oakland, 17 de julio de 1977. Foto AP: Salva J. Veder

Hípica Son seis los jinetes inducidos al máximo recinto de esta

disciplina en Saratoga, New York: Laffit Pincay, Braulio Baeza, Manuel Ycaza, Jorge Velásquez, Jacinto Vásquez y Alexis Solís.

Boxeo El más grande de todos los tiempos, Roberto Durán (presente en tres salones internacionales diferentes: Riverside California, Canastota New York y Las Vegas). Mientras que, Teófilo ‘Panamá’ Al Brown, Ismael Laguna, Eusebio Pedroza e Hilario Zapata, todos en Canastota. Artes Marciales Edelgar Macre (atleta y dirigente de Jiu Jitsu) fue incluido el año pasado en el Salón Internacional de esta disciplina. Atletismo Said Gómez con sus ocho medallas alcanzadas en cuatro de seis Juegos Paralímpicos, 3 doradas, 4 de plata y 1 de


NACIONALES

bronce (Barcelona 1992, Atlanta 1996, Sydney 2000, Atenas 2004, Beijing 2008 y Londres 2014), le valieron para ingresar al Salón de la Fama Paralímpico en 2014. El pasado 16 de junio, fue la más reciente exaltación para un atleta panameño, "Me siento feliz por poder estar aquí. Lastimosamente no peleé mucho en Estados Unidos, solo dos veces. Le doy las gracias a Gilberto Mendoza Sr., nunca pensé que llegaría al Salón de la Fama. Pero todo el sacrificio que hice en el ring valió la pena", expresó, el ex boxeador, Hilario Zapata a medios internacionales, durante el acto de inducción.

9

Entre los deportistas que se espera sean reconocidos con este galardón, resalta, el ex lanzador Mariano Rivera, quien brilló por 19 temporadas en la MLB e igualmente el ex saltador, Irving Saladino, quien descolló en el atletismo. En Panamá el desarrollo deportivo sigue siendo desafiante; sin embargo, el sueño de aquellos atletas que se esfuerzan por amor al deporte y a su país sigue latente, con tal de ser la próxima figura que hará palpitar los corazones en Panamá nuevamente ante los reflectores internacionales.

s m eñ o P ana . s… único trias as p a t s e fi s e Felic sea le s de a lt h . & He s t r o Sp

Laffit Pincay Jr., después de ganar el Kentucky Derby el 7 de mayo de 1984 en Louisville. Foto: Archivo AP.

El boxeador Hilario Zapata, ataca al nicaragüense Rudy Crawford durante su pelea de campeonato en el Cow Palace en Daly City. 25 de abril de 1981. Foto: Archivo AP.


10

NACIONALES

Luis Castillo (Suplente), Lenin Sandoval (Delegado), Ricardo Vásquez (Jugador), Flor Joani Bailey (Jugadora), Miguel Ángel Sprovieri (Técnico), Amarelis De Mera (Jugadora), Christian Quintero (Jugador) e Isaac Lim Yueng (Delegado).

Padbol en Panamá

Disciplina que surgió de la combinación del fútbol y pádel. Texto y foto por: Isaac Castillero Wilson

El padbol o fútbol tenis como se le conoce, vive momento de furor como deporte moderno que envuelve a la gente por su dinamismo, siendo Panamá su nuevo destino y con miras a una participación internacional. Esta disciplina fue ideada por el argentino Gustavo Miguens en 2008, quien buscó popularizar y formalizar la actividad, al combinar una cancha de pádel adaptada, algunas reglas de tenis y técnicas de fútbol. Actualmente es regida por la Federación Internacional de Padbol. Su ascenso como deporte ha sido notable, al practicarse a nivel masculino y femenino en países como: Argentina, Uruguay, Brasil, España, Italia, Suecia, Noruega, Finlandia, China, Australia, Estados Unidos, México y Panamá; además, se ha disputado dos campeonatos mundiales en 2013 y 2014, siendo los españoles los ganadores y con una población de 15 mil jugadores.

Se juega en pareja y dependiendo del nivel se debe contar con cierta capacidad física, coordinación para desplazamientos laterales o hacia adelante, al igual que habilidades técnicas al momento de pegarle a la pelota y mentales en la lectura anticipada de jugadas. La descripción del juego se centra en las distintas direcciones del pique de la pelota, pues al tener paredes laterales y fondo (2,50 metros de altura); dan continuidad y velocidad a la acción

(remates, saltos y dominio) pudiendo utilizar casi la totalidad del cuerpo para su ejecución, pie, cabeza, pecho y la integridad de las piernas. Una vez realizado el saque, la pelota estará en juego, el balón será golpeado alternativamente por uno y otro jugador del mismo equipo con un mínimo de dos toques y hasta un máximo de tres, con tal de pasarlo al campo rival y así sucesivamente hasta que se falle y termine el punto. Vale resaltar, que las paredes se pueden utilizar para provocar rebotes hacia el campo contrario, es decir, cualquier jugador podrá devolver la pelota de un solo golpe siempre que la haga rebotar contra una de las paredes laterales o de fondo. También puede pasarla a su compañero por intermedio de la pared, sin que ese rebote cuente como uno de los tres permitidos. Los partidos se disputan al mejor de tres sets, pudiendo efectuarse como máximo al mejor de cinco sets y se utiliza el sistema de puntuación del tenis (15, 30 y 40). El área de juego es un rectángulo de diez metros de largo por seis de ancho (medidas interiores). Se divide transversalmente por una red (Entre 90 y 100 centímetros de altura) que está suspendida por un cable metálico, cuyos extremos se hallan sujetos a dos postes de sostén, y sus caras interiores coinciden con los límites laterales de la cancha. La pelota de padbol es parecida a la de fútbol, salvo que es más liviana, en color blanco o amarillo, cosida a mano para que no


NACIONALES

sea tan dura para golpear y tenga el suficiente pique.

El padbol llegó por iniciativa de Miguel Ángel Sprovieri de Uruguay, pero residente en Panamá quien como amigo del creador de la disciplina se interesó y animó a desarrollarlo desde 2015. “Ha generado curiosidad, es para todos, no conoce de edades, no hay que ser un atleta y no se tiene contacto con el contrario. Las habilidades saldrán con la práctica y se pasa un buen rato. Contamos con una cancha en Costa del Este -Gol de Oro- y por semana recibimos 20 parejas en edades de 16 a 40 años; planeamos tener otras canchas”, expresó Ángel quien también es licenciado en Educación Física. Más allá de la parte recreativa, Sprovieri ha centrado sus energías en poder implementarlo competitivamente, por lo que hizo la gestión para que Panamá recibiera una invitación para participar en la tercera Copa Mundial de Padbol 2016, que se disputará en Uruguay, del 24 al 27 noviembre. “Asistiremos con dos equipos, masculino y femenino (con tres y dos jugadores). Antes realizamos unas convocatorias e hicimos un

11

torneo local y de ahí seleccionamos a los que consideramos. Teniendo como referente en los seleccionados a Amarelis De Mera, quien representó a Panamá anteriormente en fútbol. Nos mantenemos entrenando todas las semanas, buscamos viajar días antes para jugar amistosos previos a la cita”, añadió. Un deporte sencillo, divertido y dinámico, que buscará seguir en vías de evolución y desarrollo continuo, con tal de ocupar un sitial entre las alternativas más practicadas. ZONA DE SAQUE donde se efectúan los saques y está delimitada por la línea que se encuentra a 3,25 metros de la red, las paredes laterales y la pared de fondo. ZONA DE RECEPCIÓN es la que se encuentra entre la red, la línea central de saque, la línea divisoria que va de lado a lado de la pista (a lo ancho) y el lateral de vidrio y/o pared que cierre ese perímetro. Las líneas marcadas en el piso quedan incluidas en el rectángulo válido para el saque. ZONA ROJA es el área que se forma a un metro para cada lado de la red, delimitada con una línea entre cortada y a lo ancho de toda la cancha. Debe ser roja.

Los jugadores titulares de Panamá Padbol (Masculino y femenino) Ricardo Vásquez, Flor Joani Bailey, Amarelis De Mera y Christian Quintero.


12

INTERNACIONALES

g r e o b t s a Roominó mpeon d ca el

5 1 20

Gran Premio Abu Dhabi de la

Fórmula 1

Una pista rápida con largas rectas y algunas curvas, dentro de un proyecto urbanístico, con parques temáticos, puertos deportivos y hotel.

El piloto de Mercedes, Nico Rosberg, ganador del Gran Premio Abu Dhabi 2015 en el circuito de Yas Marina en Emiratos Árabes Unidos. Foto AP: Frank Augstein

Por: Gustavo Ampudia El campeonato mundial de Fórmula Uno baja su telón el 27 de noviembre en la majestuosa pista de Abu Dhabi, con un dominante Nico Rosberg, de la escudería Mercedes. El sueño de Rosberg está cada segundo más acerca:


ser el nuevo monarca de la velocidad mundial desplazando a su compañero de equipo, el británico Lewis Hamilton. Tal y como ocurrió la temporada pasada, la escudería alemana dio cátedra en el mundial de Fórmula Uno. Sus dos pilotos están en los lugares privilegiados del podio. Además, como era de esperarse, dominaron el sector de Constructores. Pese a este dominio, el roce entre Rosberg y Hamilton hizo de este campeonato un duelo que a carrera a carrera, despertaron emociones en la fanaticada que siguió cada una de las fechas.

LÍDERES

Ya la escudería Mercedes tiene el control total de su destino entre los Constructores. Lo escoltan sus rivales Red Bull Racing Tag Heuer y los bólidos rojos de Ferrari. En cuanto a los pilotos Rosberg y Hamilton son seguidos por el austriaco Daniel Ricciardo, piloto de Red Bull, el finlandés Kimi Raikkonen, de Ferrari, y el holandés Max Verstappen, compañero de Ricciardo en Red Bull. C

M

UN PREMIO DIFERENTE

Y

El cierre del campeonato tiene como sede el majestuoso circuito de Yas Marina, de Abu Dhabi, en donde los pilotos tienen que sudar al máximo para dominar los 5.554 kilómetros de la pista. CM

MY

CY

CMY

El piloto que se lleve el triunfo tendrá que recorrer las 55 vueltas programadas para totalizar 305 kilómetros, algo que les exigirá al máximo por el particular trazado. K

Sebastián Vettel tiene el récord de la vuelta más rápida en ese circuito con tiempo de 1:40.279, registro conseguido en la temporada de 2009 cuando manejaba para Red Bull.

UNA COMPRA MILLONARIA

El grupo estadounidense de medios y entretenimiento Liberty Media es el nuevo dueño de la Fórmula Uno, tras comprar activos por una suma de 4 mil 400 millones de dólares. La Fórmula Uno tiene un valor estimado de 8 mil millones de dólares, números tentadores para cualquier inversionista, incluyendo al magnate John Malone, dueño de Liberty Media, quien adquirirá una participación del 18.7 por ciento, que progresivamente será llevada al 100 por cierto. Otra nota importante es que el jerarca de la F1, Bernie Ecclestone seguirá como director, mientras que Chase Carey es el nuevo presidente.


14

INTERNACIONALES

25 de septiembre:

un día de luto deportivo Arnold Palmer en el golf y José Fernández en el béisbol hicieron llorar a sus fans. Uno por su gran legado y otro por un sueño que terminó temprano.

Por: Omar De La Cruz El 25 de septiembre de 2016, no será olvidado por el mundo del deporte. La promesa del béisbol profesional, José Fernández y uno de los grandes del golf mundial, Arnold Palmer, perdieron su partido con la vida. El estadounidense Palmer, de 87 años, miembro del Salón de la Fama del Golf Mundial, falleció en el hospital de Pittsburgh, Estados Unidos, mientras esperaba una cirugía cardiaca. El cubano Fernández, Novato del Año en las Grandes Ligas en 2013, murió en un accidente marítimo fuera de Miami Beach. Los Marlins de Miami, su franquicia en el béisbol rentado, anunciaron que se retirará su número de uniforme en su honor.

El rey de golf Arnold Daniel Palmer, fue considerado uno de los grandes jugadores de la historia por sus numerosas victorias en grandes torneos a nivel mundial desde 1955.

Palmer también hizo histor ia en el golf panameño, cua ganó el Panamá Open en ndo 1956. Foto AP: Ted Pow ers.

Conocido como “The King”, fue uno de los jugadores y entrenadores más populares por ser una de las primeras estrellas de la era televisiva, que comenzó en los años 1950. Formó parte del llamado “Big Three” (Los Tres Grandes), junto con Jack Nicklaus y Gary Player, que contribuyeron a popularizar el golf en todo el mundo. Palmer ganó siete grandes torneos: el Masters de Augusta de 1958, 1960, 1962 y 1964 (el primer golfista en ganar cuatro

veces). El Abierto de Estados Unidos de 1960, y el Abierto Británico de 1961 y 1962. En el PGA Tour estadounidense, Palmer fue el quinto golfista en cantidad de victorias con 62. Lideró la lista de triunfos de las temporadas 1958 (tres victorias), 1960 (ocho), 1962 (ocho) y 1963 (siete). Además, ganó el Campeonato Mundial de Match Play de 1964 y 1967, el Abierto de Colombia de 1956, el Open de España de 1975 y el Campeonato de la PGA por Equipos de 1966, 1970 y 1971, siempre junto a Nicklaus.


INTERNACIONALES

En cuanto a sus actuaciones con la selección estadounidense, jugó seis ediciones de la Copa Ryder entre 1961 y 1973, logrando 23 puntos en 32 partidos. En 1980, Palmer pasó a jugar en el Senior PGA Tour, donde jugó regularmente durante más de dos décadas. Ganó diez torneos, entre ellos cinco Majors. Palmer recibió el Reconocimiento a la Trayectoria del PGA Tour en 1998, e ingresó en el al Salón de la Fama del Golf Mundial en 1974. Se retiró en el 2006 tras 56 años de carrera.

15

prospectos en 2011. Fernández hizo su debut en Grandes Ligas con los Marlins, el 7 de abril de 2013. Se destacó y fue nombrado para el Juego de Estrellas de 2013. Al finalizar la temporada, ganó el Novato del Año de la Liga Nacional y terminó en tercer lugar en la votación en el Premio C y Young de la Liga Nacional. De forma inesperada y temprana, se tuvo que someter a una cirugía Tommy John durante la temporada de 2014, debido a que una resonancia magnética reveló que el codo derecho tenía un desgarro del ligamento colateral. En 2015, estableció un récord de Grandes Ligas de victorias consecutivas en casa, para un lanzador al lograr 17 triunfos en el estadio de los Marlins. Su vuelta destacada lo hizo volver a estar en el Juego de Estrellas de la MLB este año. El 25 de septiembre, estará marcado como un día triste, cuando la finalizar el recuento deportivo anual, recordemos que en sólo horas perdimos a un rey y a una promesa.

inning ante los s de Miami lanza en el cuarto José Fernández de los Marlin AP: Brett Davis. 7 de agosto de 2015. Foto Bravos de Atlanta, el viernes

El joven promesa José Fernández jugó en las Grandes Ligas (MLB) de los Marlins de Miami a partir de 2013 hasta su muerte en 2016. Nació en Santa Clara, Cuba. Hizo tres intentos fallidos de desertar de la isla, logrando conseguir su entrada a Estados Unidos en 2008. Fue seleccionado por los Marlins en la primera ronda de


16

ADRENALINA PURA

5 Tips para iniciarse en el Mountain Bike Por: Juan Carlos Viloria / @JC.FITCOACH Fotos: cortesía de Juan Carlos Viloria

La cantidad de ciclistas de ruta en la calle es evidente, pero ya se empiezan a ver grupos más grandes en bici de montaña. Como entrenador de Power Bike (modalidad de ciclismo Indoors), muchos me abordan para saber qué deben hacer para iniciarse en el Mountain Bike. Parto de la premisa que deben empezar por:

1

Equipo adecuado

En Panamá existen varias tiendas especializadas de ciclismo, donde te pueden asesorar mediante un Fitting; que es la medición de tu cuerpo y el ajuste de la bicicleta, para que ambos trabajen eficientemente. De esta manera se puede encontrar la bicicleta ideal, dependiendo de tu biomecánica. Hay que prestar atención a la indumentaria, principalmente el Casco, que tenga suficientes aberturas de aireación, para una buena refrigeración de la cabeza y que sea la talla correcta. Además del casco, guantes, shorts lycra cortos y el maillots (sweaters de lycra ajustados)

2

Alimentación e hidratación

Nuestro cuerpo es como un motor que necesita combustible para seguir andando. Cuando pedaleamos, hacemos uso de las reservas de energía que nuestro organismo tiene almacenado, llegamos a agotarlas si no las reponemos de forma adecuada. El ejercicio físico, el calor, sudor y nuestra propia condición física marcarán la forma en que debemos reponer el combustible (frutos secos, barritas, gel, y bebidas isotónicas) que nuestro cuerpo necesita mientras rodamos. Evite salir a rodar con el estómago vacío y sin la hidratación adecuada.


ADRENALINA PURA

3

17

Administración de energía

Rodar a toda velocidad por un trillo resulta divertido, pero encontrarnos sin fuerzas ni energía en mitad de la ruta no lo es, menos si salimos solos. - Rueda el primer tercio de la ruta suave y así conseguirás el acondicionamiento físico - Rueda el segundo tercio a un ritmo constante, adecuado a tus capacidades físicas y tu rendimiento. - Rueda el último tercio de la ruta apretando el ritmo, aprenderás a empujar con más fuerza aunque estés cansado.

4

¿inseguro? ¡No te lances!

Cada ruta de Mountain Bike es una nueva oportunidad para mejorar y aprender, sobre todo, si ésta tiene ascensos y descensos muy técnicos, donde cualquier error te puede causar una fuerte caída. Lo más recomendable es iniciar acompañado de otros ciclistas que ya tengan experiencia, para aprender de ellos.

5

El recorrido

Panamá es privilegiada por contar con montañas de hermosos paisajes para la práctica del Mountain Bike. Algunas cerca en la ciudad son: El Amador Bike Park en Isla Perico, el camino a plantación, Pipeline Road Gamboa, Las Antenas; otras más alejadas de la ciudad son: Cerro Azul, Valle de Antón y Playa Leona. Hay muchas opciones a elegir.


18

MUNDO DEL BOXEO

Tony Gómez (izq.) de Venezuela y Jaime Arboleda Foto: Cortesía de Promociones y Eventos del Istmo

Jaimito Arboleda, la próxima estrella del boxeo panameño

Por: Héctor Villareal

La imagen internacional del boxeo panameño la han sostenido en los últimos años los mismos peleadores de los que escuchábamos hablar hace más de una década. Anselmo “Chemito” Moreno, Luis “El Nica” Concepción, Roberto “La Araña” Vásquez y Guillermo “El Felino” Jones siguen siendo mencionando en peleas de títulos o en las listas de

clasificaciones mundiales. La nueva generación de peleadores istmeños de calidad mundial parece haberse concentrado mayormente en la categoría súper pluma, cuyo límite es de 130 libras.


MUNDO DEL BOXEO

Encabezados por el súper campeón mundial de ese peso, Jezreel “El Invisible” Corrales, encontramos un pequeño grupo de peleadores rankeados por la Asociación Mundial de Boxeo, que ya han venido lanzándose retos entre ellos y generando comentarios del público y la prensa especializada. En las dos primeras posiciones de la clasificación aparecen peleadores extranjeros, pero muy conocidos ya que han combatido en nuestro país, el jamaiquino Nicholas Walters y Bryan “El Tiquito” Vásquez. Ambos ex monarcas mundiales deben ser mencionados ya que han visto acción en Panamá, mantienen estrechos vínculos con los promotores locales y gozan del reconocimiento de la exigente afición. En la lista de quince retadores al cinturón de la AMB aparecen además tres panameños de la nueva camada de boxeadores que se iniciaron en esta década: Ricardo “El Científico” Núñez, Juan “El Olímpico” Huertas y el joven Jaime Arboleda. En solo dos años de carrera profesional, Jaime, ha escalado hasta la posición once del mundo, con récord de invicto en nueve combates en los que ha demostrado tener cualidades suficientes para llegar a coronarse.

BOXEO EN LA SANGRE

Jaime proviene de una familia de peleadores nacidos en el corregimiento de Curundú. Sus hermanos mayores fueron considerados verdaderas promesas del pugilismo panameño, pero ambos vieron frustradas sus aspiraciones por diferentes causas. José “Maco” Arboleda, el mayor de los tres hijos del entrenador Euclides “Ciego” Arboleda, era considerado uno de los peleadores más técnicos de la sobresaliente generación de inicios de este siglo. Cuando tenía 5 años de carrera en el boxeo rentado y siendo clasificado mundial, tuvo que pasar varias semanas en prisión por ser uno de los acompañantes del ex campeón Vicente “El loco” Mosquera a quien se acusaba de homicidio. “Maco” logró demostrar su inocencia y al quedar en libertad continuó con éxito su desempeño en el ring, hasta que encontró la muerte en un accidente de tránsito, mientras viajaba en un vehículo de transporte colectivo en 2009, a sus 27 años, cuando aún estaba en las clasificaciones mundiales y mostraba récord de 23 victorias, 4 derrotas y un empate. La esperanza de la familia Arboleda se centró en el segundo de los hermanos, Jesús Arboleda, apodado “Street Shark” quien a sus 23 años, tenía récord de 9 triunfos y 3 reveses, acababa de obtener una importante victoria internacional y ya era anunciado para protagonizar otra importante cartelera.

19

El plan de medios de su empresa promotora, incluía que los peleadores fueran entrevistados en la transmisión en directo por televisión de los sorteos de la Lotería Nacional y durante su aparición en un sorteo dominical, que una pareja de turistas que había sido asaltada el día anterior, lo identificó como uno de sus victimarios. Jesús fue arrestado y pasó 6 años en prisión, de donde salió hace pocas semanas con 29 años y sin ánimo de continuar su carrera, a pesar de que en su familia y en la comunidad boxística, se vive un gran entusiasmo por los logros recientes de su hermano menor.

ACTUALMENTE

“Jaimito” Arboleda emocionó al público en diciembre pasado, al noquear contundentemente al prospecto venezolano Sandro Hernández en una importante cartelera en la que participaron también “El Nica” Concepción, Corrales y el estadounidense Shane Mosley. “Él me había conectado un golpe muy fuerte segundos antes y justo cuando todos pensaban que yo caería, le pegué tan fuerte que lo puse a dormir” declaró Jaime al periodista británico Anson Wainwright de RingTV.com El pasado 13 de octubre “Little James” Arboleda volvió a demostrar su calidad de noqueador ante el colombiano Eder Espitia, a quien fulminó en 5 asaltos, no sin antes pasar por episodios de peligro. “Por momentos se emocionó y tuvimos que llamarle la atención y recordarle que no payaseara y se concentrara en su pelea” señaló su apoderado Ernesto Marcel Jr. Más al ser consciente del especial cuidado que debe tener con este prometedor peleador, para que no sea tentado por las opciones negativas de su entorno comunitario y logre llegar donde no pudieron sus talentosos hermanos. “Estamos buscando las mejores oportunidades para él, ya el Presidente de la AMB, Gilberto Mendoza, me prometió que en diciembre será incluido en la cartelera del Festival Knock Out a las Drogas”, agregó Marcel.


dóndeentrenar especialidad

NOMBRE

ubicación

Punta Pacífica, Vía Argentina, 12 de octubre, El Dorado, Costa del Este, Brisas del Golf, Albrook, Panamá Pacífico, San Francisco, El Carmen, Villa Lucre y Soho mall

teléfono 392-8100

powerclubpanama

Brisas del Golf, Point Plaza, Local 6, frente a Cochez

Brazilian Jiu Jitsu y Defensa Personal

393-6438

@marcaoacademy

Centennial, Plaza Centro (al lado del Novey de Centennial), local 12

Entrenamient o funcional, clases de remo centuriath_pty

@centuria_training

Av. Costanera Plaza Locales Panamá Versalles Nivel 100 Local 4 Urb. Versalles- Juan Diaz

Spinning + Buena Vibra + Música y más. passionbikepty@gmail.com

Máquinas, Pesas, Cardio, Zumba, Pilates, Yoga, Gap, Bailoterapia, Salsa Fit, Kickboxing, TRX, ABS, Funcional, Step, Clinicas de Boxeo, Krav Maga y Jiu-Jitsu kravmagafitnesscenter@gmail.com

6262-1158

398-0824

passionbikepty

Av. Condado del Rey, Plaza Altos de Panamá, Piso 1 Krav Maga Fitness Center

399-5081 399-4374

@KravMagaFC


SPORTS & HEALTH

CANAL 372 (1372 HD)

Martes 5:30pm/Jueves 12:00md/ Domingos 7:30pm

RunningSportsHealth


22

NUTRICIÓN

Suplementos para

la Diabetes

El abordaje de cualquier enfermedad crónica, entre ellas la diabetes, no es sencillo para las personas que la padecen y para sus familias. Es habitual la búsqueda de alternativas a los tratamientos tradicionales, que mejoren o faciliten el vivir con esta enfermedad. La propia dificultad del control de la enfermedad, la frustración por la falta de resultados o la necesidad de notar una mejoría rápida empuja a muchos pacientes a buscar ayuda entre este tipo de suplementos. En relación a la suplementación nutricional existe una verdad absoluta: una alimentación variada y equilibrada aporta todos los nutrientes necesarios para el desarrollo y mantenimiento de un óptimo estado de salud. En este punto, cualquiera se puede formular las siguientes preguntas: ¿Es mi alimentación suficientemente variada y equilibrada? ¿Cómo puedo saberlo? Es aceptado que existen algunas situaciones en las que se debe prestar una especial atención a la alimentación. Así, durante el embarazo se recomiendan suplementos de ácido fólico o hierro o aquellas personas que siguen pautas de alimentación vegetarianas pueden necesitar suplementos de vitamina B12. También es habitual encontrar déficits nutricionales en personas de edad avanzada y en aquellas que siguen dietas de pérdida de peso, pues de una forma u otra la ingesta de nutrientes puede ser menor de la necesaria. Este puede ser el caso de algunas personas con diabetes, y el lugar donde los

suplementos nutricionales podrían tener su utilidad.

¿Suplementos dietéticos para mejorar la diabetes?

El efecto beneficioso de los suplementos dietéticos y suplementos vegetales para el control de la diabetes está en entredicho. Para algunos pueden ser de gran utilidad, mientras que para otros solo se les atribuye el llamado efecto placebo, por el cual se produce una mejora del estado de salud por el mero hecho de recibir un tratamiento, aunque el tratamiento en sí sea totalmente ineficaz. En el caso de la diabetes, la Asociación Americana de Diabetes publica de forma anual sus recomendaciones sobre el tratamiento de la diabetes a partir de investigaciones y consenso científico. Entre estas recomendaciones, son reconocidas las que realiza sobre el efecto de la alimentación en personas con diabetes. En sus guías publicadas, se hace referencia al uso de suplementos dietéticos o preparados a base de vegetales. A continuación se resumen algunas de las recomendaciones incluidas en esta guía:

Omega 3

no se reconoce la recomendación de suplementar con ácidos grasos omega 3 a personas con diabetes para la prevención o


NUTRICIÓN

tratamiento de problemas cardiovasculares. Además, no se obtienen mejoras sobre los niveles de glucemia en pacientes con diabetes.

Vitaminas y minerales

No se recomienda la suplementación rutinaria con vitaminas o minerales en el caso de personas con diabetes. Diferente es la situación de algunos grupos de población con un mayor riesgo de déficits nutricionales, como son las embarazadas o lactantes, ancianos, vegetarianos o aquellas personas que siguen dietas restrictivas. En estos casos, puede ser necesaria la suplementación con vitaminas y minerales de forma casi habitual.

Antioxidantes

A pesar de los enormes intereses demostrados por muchos investigadores, actualmente no se reconoce una buena relación entre riesgo y beneficio con la suplementación mediante substancias antioxidantes. No está clara la seguridad a largo plazo de tomar suplementos de vitamina E, C o carotenos. Puede ser benéfico tomar este tipo de antioxidantes, sin olvidar, que las dosis deben ser moderadas, ya que un exceso puede resultar peligroso. Por el momento, cuando se recomiendan, las dosis son de 400 a 800 UI diarias para la vitamina E máximo y 500 a 1000 mg de vitamina C. Sin embargo, como la vitamina E puede interferir con la coagulación de la sangre, no se debe ingerir si se está tomando algún otro medicamento que inhiba la formación de coágulos; es necesario consultar al médico y al nutricionista antes de administrar una vitamina.

contienen macronutrientes como proteínas, grasa y carbohidratos. Son utilizados principalmente como merienda o para reforzar las calorías de personas con diabetes que estén presentado pérdida de peso e inapetencia. Pueden utilizarse de modo seguro, sin embargo podemos decir que con una dieta equilibrada y buen control de las porciones, no serán necesarios estos complementos, su uso no es obligatorio para el control de la glicemia o azúcar en sangre. Existen otros suplementos como Ginseng y Aloe Vera que se relacionan o han relacionado con una mejora en los valores de glucosa en sangre. De momento, los estudios publicados no son suficientes para establecer una recomendación pues, se debe demostrar no solo su beneficio, sino también su seguridad. En este sentido, la Asociación Americana de Diabetes remarca la dificultad en evaluar la relación entre beneficio y riesgo de estos suplementos, pues en muchos casos no contienen una dosis estable de principio activo. Es decir, no existe un control riguroso sobre las concentraciones que los suplementos a base de hierbas o extractos herbales contienen. Este hecho dificulta la atribución de efectos beneficiosos y, lo que es más peligroso, puede incrementar el riesgo de efectos secundarios asociados a algunos de ellos. Es especialmente importante aconsejar a todas las personas con diabetes que informen a sus médicos y nutricionistas sobre el tipo de suplementos dietéticos que están tomando. Con ello podrán tener en cuenta las necesidades de cada individuo y las posibles interacciones que se puedan dar con los fármacos utilizados.

Cromo y magnesio

Estos han sido suplementos muy estudiados en los últimos años encontrando resultados positivos para su utilidad en personas con diabetes tipo 2. De todas formas, se necesitan estudios de mayor calidad para poder establecer una recomendación sobre su uso rutinario.

Canela

Se trata de un alimento común en la cocina mediterránea, pero tampoco existe información suficiente sobre los beneficios de ésta u otras hierbas medicinales.

Alimentos con fibra soluble

La fibra se caracteriza por no ser digerida o absorbida en nuestro intestino delgado. Esto provoca que llegue prácticamente intacta al intestino grueso, la fibra soluble (presente en frutas, vegetales y todo tipo de frijol) enlentece la absorción de los carbohidratos y reduce la absorción de los lípidos (colesterol y ácidos grasos) en el intestino. También la podemos encontrar en alimentos como la avena y la chía.

Complementos en polvo o líquidos

Son preparados con apariencia similar a un batido de vainilla,

23

FANNY CARDOZE Nutrición y comida saludable Ave. Balboa Sky Business Center, 3er piso #315 TEL: 393-6667 // TW: @fcardoze FB: www.fannycardoze.com


24

REPORTAJE MÉDICO

Alteraciones en la piel secundarias a la diabetes

Dentro de las alteraciones endocrinas que está afectando a la población de hoy está la diabetes. Ésta afecta la piel con hallazgos clínicos o enfermedades cutáneas secundarias a éste trastorno del azúcar en el cuerpo. La piel juega un papel determinante, en muchos casos, se puede diagnosticar una diabetes por medio de lo que vemos

en ella; también puede indicarnos un empeoramiento de la situación metabólica y por último siendo no menos importante, indicarnos la necesidad de un cambio de tratamiento de la diabetes. Recordemos que la piel es un semáforo que nos puede indicar como estamos por dentro, sólo debemos saberla mirar.


REPORTAJE MÉDICO

Cuando hay aumento de glicemia (azúcar) en sangre se alteran las capacidades de defensa y esto aumenta el riesgo de enfermedades; entre ellas las infecciones en piel, por ser un órgano expuesto. Pueden aparecer infecciones producidas por bacterias y hongos principalmente. Las alteraciones en la microvasculatura pueden afectar la piel produciendo cara roja en los pacientes, manchas oscuras del diabético, algunas atróficas generalmente en las extremidades, se pueden presentar lesiones en ambas piernas tipo manchas rojizas las cuales pueden convertirse en úlceras (necrobiosis lipoídica) y pequeños traumas producidos por pequeños golpes en manos y piernas pueden producir pequeñas ampollas (bullosis diabética). Cuando la diabetes se presenta con polineuropatía (afección nerviosa) se alteran vasos capilares más grandes que pueden producir arteriosclerosis, ésta tiene mala evolución, se puede presentar también pérdida de sensibilidad principalmente al dolor y alteraciones en las glándulas salivales. El pie diabético es una afección común en éstos pacientes, los cuales pueden complicarse y hasta terminar en amputaciones.

25

T ratamiento

Los pacientes deben tener un estricto control de la diabetes, se les debe brindar tratamiento antibiótico (bacterias) y antimicótico (hongos) de acuerdo sea el caso. No debemos esperar complicaciones en piel, debemos educar para evitarlas, enfatizar en una adecuada alimentación, realizar ejercicios y orientar sobre el uso adecuado de zapatos. La piel sólo debe utilizar jabones blancos, sin color, sin olor y debe estar hidratada, recordemos que una piel humectada no pica, y tiene menos riesgo de ser agredida. Los antioxidantes y minerales ayudan a que la piel funcione de la forma adecuada, el uso de protector solar es fundamental en pieles con alteraciones de azúcar. Una diabetes bien tratada, permite que el paciente realice una vida normal, para eso debes seguir las indicaciones de tus médicos.

Dra. Jessica Correa

Dermatología y Cirugía de Piel Centro Médico Chitré Tel.996-2340// Cel. 6672-3401


26

REPORTAJE MÉDICO

¿Aumentan los casos de diabetes?

En Panamá, se habla de una prevalencia de diabetes entre un 5-10%, lo que se eleva conforme aumenta la edad de las personas y es más frecuente en áreas urbanas que en las rurales. Por: Zulay Espinosa V. Foto: dreamstime

La diabetes es una afección crónica que se desencadena cuando el organismo pierde su capacidad de producir suficiente insulina (Diabetes tipo I) o de utilizarla con eficacia (Diabetes tipo II), dando como consecuencia que el paciente presente niveles elevados de glicemia (azúcar en la sangre), con todas las complicaciones metabólicas asociadas. La diabetes tipo II es un problema de salud pública a nivel mundial y Panamá no escapa de ello, asegura el Dr. Néstor Rodríguez Torregrosa, especialista en Medicina Familiar.

total de 1,102 defunciones. Mientras que para el 2012, el total de defunciones por ésta enfermedad fue de 1,071, de las cuales 458 fueron hombres y 613, mujeres. Del 2012 al 2013, se dieron 31 defunciones más; pero del 2013 al 2014 se produjeron 111 defunciones más.

Asintomáticos

“En todo el mundo hay un incremento acelerado de los diagnósticos de diabetes tipo II, asociado al estilo de vida que llevamos. Se habla, en Panamá, de una prevalencia de diabetes entre un 5-10%, lo que aumenta conforme aumenta la edad de las personas y es más frecuente en áreas urbanas que en las rurales”, expresa el Dr. Rodríguez Torregrosa.

El especialista en Medicina Familiar explica que se estima que hay un porcentaje muy alto de pacientes con diabetes que no lo saben o niegan la enfermedad (es frecuente escuchar "tengo el azúcar un poquito alta"), lo que se debe, en muchos casos, a que la mayoría de los pacientes no presenta síntomas y viven por años con el azúcar elevada con controles inadecuados o sin control. Cuando empiezan los síntomas, muchas veces están asociados a las complicaciones y es más difícil revertir los daños.

Cifras

Factores de riesgo

Los cuadros de Defunciones en la República de Panamá, por edad, según la causa y sexo, registrados en el Instituto Nacional de Estadística y Censo de la Contraloría General de la República, arrojan que en el año 2014 fallecieron 1,213 personas a causa de Diabetes mellitus, de las cuales 529 eran hombres y 684 eran mujeres. Sin embargo, en 2013, los registros fueron de 488 hombres y 614 mujeres para un

Preste atención a la obesidad, sedentarismo, antecedentes de diabetes en la familia o alimentación no saludable, entre otros. Existen factores que no podemos modificar, como la predisposición familiar y la edad. Todo lo demás, se puede controlar. Por ejemplo: el peso, realizar actividad física y alimentación saludable.


REPORTAJE MÉDICO

En edad pediátrica

En artículos anteriores, el pediatra. Dr. Iván Wilson, ha manifestado que es preocupante el creciente número de casos de diabetes tipo II, en la edad pediátrica, lo que se debe al incremento de la obesidad a nivel mundial. Los niños y adolescentes no escapan a esta epidemia (globesidad), una de las más temibles.

¿Qué se está haciendo en Panamá?

De acuerdo con el Dr. Rodríguez, se están tomando más acciones a nivel de salud pública; hay más campañas promoviendo estilos de vida saludables, se habla más del tema en las instituciones del Estado, se educa más a los profesionales de salud. Es una enfermedad muy costosa debido a sus complicaciones, es mejor prevenirla y si el paciente la padece, hay que prevenir las complicaciones. Con los tratamientos disponibles actualmente, un paciente con diabetes, bien educado en su condición, puede vivir lo mismo que alguien que no padece diabetes. “Se han dado pasos, pero hay que hacer mucho más. La diabetes es una condición para toda la vida y hay muchos factores que inciden en ella, es una enfermedad crónica no transmisible".

27

Otros problemas

Cuando el paciente tiene muchos años con la enfermedad, la diabetes puede desencadenar otros problemas serios como los problemas oculares; problemas renales; aumento de la probabilidad de sufrir un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular; úlceras o infecciones en piernas o pies; así como daños en los nervios del cuerpo, entre otros.

Lesiones músculos esqueléticos

El médico panameño, Miguel Soto Gómez, Especialista en Radiología e Imágenes Médicas, del Centro de Ultrasonido Ortopédico y Deportivo, ULTRASPORT, en Costa Rica, detalla que "las lesiones musculo esqueléticas en diabetes mellitus (DM) están principalmente asociadas a daño vascular o neurológico que condicionan compromiso óseo, muscular y/o articular. Entre las principales complicaciones intrínsecas de la DM se encuentra el síndrome de limitación de la movilización articular, el síndrome de la mano rígida y los infartos musculares. Hay enfermedades que muestran un claro aumento en su incidencia cuando hay DM, como son la enfermedad de Dupuytren, capsulitis adhesiva (hombro congelado), la artropatía neuropática, la tenosinovitis flexora, la artritis séptica, las neuropatías diabéticas y la hiperostosis esquelética difusa idiopática. Otras enfermedades, como el síndrome del túnel carpal y la osteoartritis tienen una asociación probable con la presencia de DM. El pie diabético (por daño neurológico y vascular) es una complicación frecuente y de gran importancia en la DM.

Glosario

Infarto: Muerte de tejido por ausencia de flujo sanguíneo o por falta de estímulo nervioso. Enfermedad de Dupuytren: Engrosamiento anormal del tejido que está justo por debajo de la piel. Este engrosamiento ocurre en la palma de la mano y se puede extender a los dedos.

Artropatía: Enfermedad articular. Neuropático: Enfermedad nerviosa. Tenosinovitis: Inflamación de la vaina tendinosa del tendón, con aumento de líquido sinovial. Artritis: Inflamación articular. Séptico: Infeccioso. Hiperostosis: Aumento en la formación ósea. Idiopático: Sin causa aparente o sin base científica."

Dr. Nelson Rodríguez Torregrosa Especialista en Medicina Familiar Centro Médico Nacional # 212 Celular: 6616- 5968

Dr. M. Soto-Gómez E., MD, MSc Especialista en Radiología e Imágenes Médicas sotogomez@ultrasportcr.com


28

Running

RUNNING

CARRERA

SANTA'S RACE

UN CLÁSICO DE LA NAVIDAD Por: Fernando Revuelta Atleta Under Armour Maratonista www.runninginpanama.com Fotos: Archivo

Igual que el pavo, el pernil y el ron ponche, SANTA'S RACE vuelve ésta Navidad a Panamá, alcanzando ya su quinta edición. El evento que por tradición se celebra el domingo anterior a la fiesta de Nochebuena, tendrá lugar el 18 de diciembre en la Ciudad del Saber, estando fijado el calentamiento desde las 6:30 a.m. y la hora de partida a las 7:00 a.m. La prueba, promovida por SPORTS & HEALTH junto con RUNNING IN PANAMA, se caracteriza por ser una carrera – caminata de carácter recreativo y familiar con temática navideña. Por este motivo, los participantes, desde adultos a niños, reciben con su inscripción un gorro de Santa. Muchos de ellos se disfrazan con artículos alegóricos a estas entrañables fechas. El área de salida y meta estará ubicada en los estacionamientos de la piscina de la Ciudad deportiva Kiwanis, y el recorrido será de 5 kilómetros sobre una ruta completamente plana que incluye muchas partes de senda peatonal por áreas verdes cerradas al tráfico vehicular.



30

RUNNING

Las inscripciones se mantienen igual que desde la primera edición, al módico precio de 5 dólares, e iniciarán desde el 14 de noviembre en las tiendas RUNNING BALBOA de Multiplaza, Costa del Este y Albrook Mall, así como en las oficinas administrativas de la Ciudad deportiva Kiwanis ubicadas dentro del gimnasio. Las anteriores ediciones fueron un éxito de participación, ya que los cupos previstos se agotaron rápidamente, por lo que para este año se ha ampliado el número de participantes a 1,600. Al momento de la inscripción se entregará de una vez a cada participante su número de carrera y su chip electrónico, mientras que el día del evento podrá retirar en la zona de salida su gorro de navidad. La prueba está abierta a la participación de personas de cualquier edad y condición física, ya que si bien se puede correr, también se puede completar el recorrido caminando. Las mascotas tendrán su espacio en la SANTA'S RACE, ya que al igual que en anteriores ediciones, serán muchos los perros presentes acompañando a sus familias. Incluso para ellos se instalará una zona especial de descanso conocida como Dog Station. El agua oficial de la prueba será suministrada por AGUA CRISTALINA, la cual repartirá 4.000 bolsas en las dos estaciones de hidratación presentes durante el recorrido, así como 3.200 botellas a la llegada en la zona de meta. MULTIBANK SEGUROS repetirá como principal patrocinador del evento, adicional a otros donantes como Supermercados Rey, Banco General y Bonlac. Los beneficios de la prueba serán para apoyar los programas de la asociación sin fines de lucro, PIDE UN DESEO (Make-A-Wish), la cual está reconocida por la ONU y tiene 100 filiales en 36 países de los cinco continentes. Make-A-Wish ha concedido más de 250.000

deseos a niños enfermos alrededor del mundo, sin importar su estatus socioeconómico, raza o religión. A pesar de tratarse de un evento fundamentalmente recreativo, el recorrido ha sido medido con precisión mediante sistema GPS y los tiempos serán registrados mediante un sistema de chip digital provisto por MEGABYTE que cada participante llevará en su zapatilla, lo que permitirá tener total control sobre el orden y tiempo de llegada a meta de cada corredor de manera inmediata. Como es tradición en el evento, se entregarán reconocimientos a los ganadores así como a otros participantes que se destaquen por la originalidad de sus disfraces, el correr acompañados de mascotas, o el entusiasmo mostrado durante el recorrido, entre otros criterios. También habrá premios para los equipos que logren ubicar un mayor número de miembros en meta, así como se sortearán en tarima canastas de navidad y otros regalos entre todos los participantes que finalicen la prueba.

Más información sobre la prueba está disponible en www.santasrace.com



32

FITNESS

músculo envejecimiento Por: Vivian González ig/tw: @vivian_fit /fb: vivianfit web: vivian.fit Fotos: Roberto Escalona

Desde el instante en que nacemos empezamos a envejecer, es inevitable. El envejecimiento cronológico no preocupa. Al que hay que prestar atención, y mucha es al envejecimiento celular, al biológico, y al envejecimiento corporal. Aunque tampoco éste se puede detener, pero si podemos alargarlo y en muchos casos, hasta revertirlo. Siempre de forma natural, sin medicamentos ni drogas. El músculo es un factor fundamental en este proceso. Con la edad perdemos masa y tamaño muscular, junto con su capacidad aeróbica. Esta pérdida va acompañada de una disminución metabólica importante. La función biológica del músculo va mucho más allá de, la movilidad y estética. Los músculos son responsables de mantener el sistema hormonal y metabólico intacto. Previenen la obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares y revierte el envejecimiento. También son los que te transportan, trabajan y te proporcionan un cuerpo estilizado y bello. Es importante mantenerlos y fuertes y sanos. Muchas de las caídas y fracturas que sufren las personas mayores de 65 años, son debido al debilitamiento muscular; el cual trae como consecuencia el debilitamiento óseo. Los músculos, incapaces de aguantar el peso del cuerpo, ceden y la persona cae. La sarcopenia ó pérdida natural de masa muscular, empieza a partir de los 30 años, a veces antes, si no se ha hecho ningún tipo de ejercicio de fuerza. Aunque la sarcopenia es parte natural de envejecimiento, no quiere decir que no se pueda detener.

Para proteger los músculos es importante la ingesta de proteínas. Nuevas investigaciones sugieren el consumo de 1.5 gramos diarios de proteína por kilo de peso, esto es el doble de lo que recomienda la RDA, (Recommended Dietary Allowance). Si consumes esta cantidad de proteína hay que hacer ejercicios de fuerza, de otra manera pudiera ser perjudicial para tu salud. La creación de masa muscular no tiene edad; nunca es tarde, mientras más años tengas, más necesitas masa muscular. No hay que tenerle miedo al ejercicio, ni a la pesas. Empieza poco a poco y en poco tiempo sentir sus beneficios. Que tus músculos te protejan y sean tu mejor seguro de vejez ¡Anímate, empieza hoy mismo!


FITNESS

pecho

tríceps

hombros

bíceps

espalda

33


comer saludable especialidad

restaurante

ubicación

ensaladas premium, wraps estupendos, snacks for you y smoothies

obarrio, calle 60

Mr. Healthy Panamá

Alimentación orgánica de autor, productos Bio gourmet, productos orgánicos nacionales y un mundo por descubrir

el mercadito biológico

comida, batidos y jugos 100% naturales

san francisco calle 67 con avenida 3 sur, junto a home basics

DELIVERY

203-2090

DELIVERY

elmercaditobiologico

san francisco, paitilla, Coronado y boquete

390-2001

organicastorepa

costa del este, ocean mall plaza local 4 We Fresh Market Panamá

La casa del té en Panamá Tés a granel, accesorios y comida saludable

395-5012 6898-6843

@mrhealthypanama

elmercaditobiologico@gmail.com

Wraps, sopas, postres, jugoterapia. Libres de gluten, vegano y sin lactosa

teléfono

203-6325 DELIVERY

@wepanama

Calle 74, San Francisco a 50 metros de La Casa de las Baterías de Vía Porras, a un lado del Salon Fuzion kakoipanama

396-5844



36

PORTADA

Jessica Correa La salud inicIa EN casa Redacciรณn: Sports & Health Foto: Gerardo Pesantez


PORTADA

37

Háblame de tu familia ¿cómo influyeron tus padres en lo que eres hoy? ¡Mi familia es MI TODO! Mis padres son mi pilar, mi ejemplo a seguir, ambos médicos trabajadores y disciplinados quienes me enseñaron el valor de la unión familiar y de las cosas. Somos 3 hermanos, yo soy la mayor, los 3 somos médicos. Son mi fortaleza, me recuerdan que soy un árbol con sombra. Estoy felizmente casada, madre de 2 hijos (7 y 4 años), son mi complemento perfecto, me comprenden y hacen el engranaje ideal para realizar mis entrenos y ser feliz.

¿Te ha ayudado tu profesión en el estilo de vida que llevas? Mi profesión me ayuda a seguir el estilo de vida que llevo. Entreno por salud y a vez mi profesión me reta a organizarme. Debo aprovechar cada minuto de mi día el cual arranca a las 4:45 am. Recomiendo hacer deporte no sólo por salud física, también por la salud emocional y espiritual.

¿Cómo dermatóloga, qué recomiendas a la hora de hacer deportes? Protegerse del sol es mi principal recomendación, aplicar protector solar 20 minutos antes de salir de casa (estemos o no expuestos al sol) y reaplicarlo cada 2 horas. Hay que complementar el deporte con una adecuada alimentación, suplementación y descansar para lograr un mejor rendimiento deportivo.

Una mujer ejemplar, que complementa su profesión con su vida familiar y deportiva, siempre cumpliendo con su rol a alto nivel. Sports & Health conversó con la Dra. Jessica Correa, quien desde el inicio de la entrevista afirmó que su familia es el motor de su vida. Además nos contó cómo entró al deporte, su organización y sus experiencias.

La pregunta obligada que nos hacemos los que te conocemos es: ¿cómo administras tu tiempo? Mi tiempo en familia, el trabajo y los deportes son vivir al máximo cada instante regalado. Cada día agradezco a mi Diosito por permitirme estar en pie, me entrego en sus manos y es él quien me da las fuerzas para realizar mi día. Alterno mi horario de entreno, ya que no quiero perderme escenas elementales de toda mamá; ¡lávate los dientes! ¡Se te queda el folder! ¡Ponte la correa! etc., es lo que le digo a mis dos toritos a la hora de irse a la escuela. Trabajo como dermatóloga a nivel institucional en las mañanas y a nivel privado en las tardes, vivo en CHITRÉ; gran ventaja ya que en 5 minutos estoy en casa almorzando con mi esposo e hijos. Debo sacar tiempo para estudiar con mis niños y para cenar en familia; Todo es cuestión de tener la voluntad de hacer las cosas para que el día rinda al máximo.

¿Qué deportes practicas, cuál es tú favorito y por qué? En éste momento corro y hago ciclismo de ruta, ambos son mis favoritos, llevo practicándolos 2 años y la sensación de estar en contacto con la naturaleza venciendo el tiempo es indescriptible.

¿Cómo nació éste interés?

Mi interés por correr estaba latente desde mis años de universidad ya que el running fue mi mejor terapia durante la carrera de medicina. Mi interés por el ciclismo surgió al ver a mi hermano rodar, luego una disciplina te impulsa a la otra, llegó a mi mente el


38

PORTADA

DUATLON lo realicé y disfruté; ahora anda dando vueltas en mi cabeza el TRIATLON, la cual pretendo realizar.

de diversión que se vive es indescriptible.

¿Incentivas a tus hijos en llevar un estilo de vida saludable, qué deportes practican?

Debemos disfrutar lo que hacemos, la diversión incorporada al deporte hace que todo fluya en forma natural y los resultados son mejores.

Incentivar a mis hijos no ha sido difícil ya que ellos traen un chip incorporado hacia el deporte, mi esposo es golfista desde niño y practica ciclismo de ruta. Ellos desde muy pequeños (menos de 2 años) aprendieron a nadar, practican golf, béisbol y KRAV MAGA (close combat TEAM AZUERO).

Soy fiel creyente en que la capacidad física te hace llegar lejos pero es nuestra MENTE quien decide hasta donde llegar. No se debe olvidar la disciplina y tenacidad para cumplir nuestros objetivos.

¿Tu estilo de vida se acopla a Chitré?

¿Lo que incorporarías de esta carrera en Panamá?

Vivir en Chitré es lo máximo para mis entrenos, con una topografía perfecta para ambas disciplinas, y me ayuda mucho la cercanía de todo.

¿Hace falta más deporte o actividades en la región?

Los deportes están, lo que necesitamos es más inversión hacia el mismo en el área; más carreras impulsarían a nuevos atletas a entrenar y a los grupos deportivos ya existentes, los motivaría.

¿Realizas alguna disciplina deportiva en familia?

Sí, mi esposo rueda, uno de mis hermanos y mi cuñada, salir con ellos es muy placentero. Cuento con un grupo de amigos llamado AZUERO TRI FORCE (a quienes considero mi familia deportiva), allí también está mi esposo, hermano, cuñada, amigos y los mejores compañeros. Sin el empuje de mis partners, los entrenos NO fueran iguales, no puedo ser débil ya que muchas veces soy soy la única "niña" entrenando con puros fuertes!

¿Qué es TriForce, cómo se apoyan y qué beneficios brinda? Somos un equipo polideportivo, donde nos apoyamos fundamentalmente en la parte emocional ya que cada cual tiene sus objetivos y metas a corto y largo plazo. Brinda muchos beneficios, para mí el más importante es la compañía (por ejemplo al realizar fondos largos que inicien a las 4:00 am).

¿Tu experiencia en la Maratón de Chicago?

Mi experiencia en la maratón de CHICAGO: ¡ÚNICA! será irrepetible fue mi primera experiencia en la distancia madre del running, la gocé, la viví. Mi preparación inició 6 meses atrás, seguí recomendaciones al pie de la letra de expertos, entre ellos: SIMON ALVARADO mi coach, gracias a los sabios consejos de las hermosas SIMONS GIRLS y a los chicos del TEAM SIMON, WASPORT (Lic. Willy Serrano) mi preparador físico, Ingrid Vega mi Nutricionista y a todos los que me toleraron antes durante y después de haber realizado mi sueño de convertirme en MARATONISTA (3 hrs 52 mins). Por ser una de las 6 majors del running la organización es bárbara, la hidratación y suplementos en la vía ¡fabuloso! y lo que más me encantó fue la puntualidad, el ambiente de fiesta y

La puntualidad, incorporar más a los familiares y amigos de los atletas ya que el apoyo en la ruta es el mejor carbohidrato para la mente y corazón. Por nuestro clima y humedad recomendaría a los organizadores de eventos iniciar más temprano las carreras para ayudar al rendimiento de los competidores.

¿En redes sociales?

Enfatizaría en la docencia deportiva educaría sobre términos y conceptos básicos de carrera y ciclismo. Crearía conciencia sobre la preparación adecuada, al tiempo antes del evento y en ritmos a entrenar, aspectos muy individuales para evitar lesiones indeseadas. Recomendaría realizar los entrenos bajo la supervisión de un coach, nutricionista, fisioterapia, previo a chequeos médicos ya que El RUNNING y el CICLISMO dan mucha satisfacción si se hacen correctamente las cosas. Foto: cortesía Jessica Correa


  

     

Con valeriana de Cirkulin revitalizas tu sistema nervioso para puedas mantener el control de tu día y descansar plenaente por la noche sin dejarte vencer por el estrés


40

JÓVENES ESTRELLAS

Hermione

Hicks

“Nunca pensé jugar baloncesto, hasta que mi profesor de educación física me invitó a practicar. Con el tiempo me interesé más y comprendí lo que ha significado para mi papá este deporte”.

Heredera del baloncesto

Nacionalidad: Panameña. Cumpleaños: 5 de septiembre. Edad: 13 años. Estatura: 1.68 m. Peso: 119 libras. Colegio: Instituto Italiano Enrico Fermi. Grado: Séptimo. Hermanos: Mikayla (4 años). Hobbies: Dibujar y compartir en familia. Deportes: Baloncesto. Edad de inicio: 11 años. Categoría: Juvenil, nivel Sub-14, 16 y 18. Equipo: Instituto Italiano Enrico Fermi. Frecuencia de preparación: Cinco días a la semana. Frecuencia de competencias: Dos a tres torneos anuales. Posición: Poste. Instructor: Héctor González. Próximo objetivo: Ser la mejor de los Juegos Estudiantiles Codicader 2017 y representar a mi país internacionalmente. Sueño: jugar en la WNBA (Liga Profesional de Baloncesto femenino de USA) y ser cirujana. Agradece a: sus padres, Michael y Yelitza por todo el apoyo.

Foto: Isaac Castillero

LOGROS

• Jugadora Más Valiosa y mayor anotadora de Lidecopa 2014, en la categoría Sub-12. • Campeona en la categoría sub-12 de la Liga Deportiva de Colegios Particulares (Lidecopa) en 2014 y 2015. • Campeona de bloqueos de Lidecopa 2015, en la categoría Sub-12. • Campeona en la categoría sub-14 de la Liga Deportiva de Colegios Particulares (Lidecopa) en 2015. • Mayor anotadora, campeona en rebotes, bloqueos y asistencias de la Liga Kiwanis 2015, en la categoría Sub-12. • Campeona en la categoría Sub-16 de la Liga Deportiva de Colegios Particulares

(Lidecopa) 2016, y subcampeona en 2015. • Sub-campeona en las categorías Sub-12 y 16 de la Liga Kiwanis en 2015; con su colegio. • Campeona 2016 y sub-campeona 2015, en el Torneo Internacional de Baloncesto Teocali en Costa Rica con su colegio. • Campeona de tres puntos de Lidecopa 2016, en la categoría Sub-16. • Pre-selección nacional femenina Sub-16, en 2016.



42

SÚPER EQUIPO

Campeonas del mundo

Panamá Flag Football ALTO HISTÓRICO TÍTULO PONE AL PAÍS EN

Por: Isaac Castillero Wilson Fotos: Nina Navas / Ninek Photographer

Explosión de júbilo envolvió al seleccionado nacional mayor, al consumar el sueño de ser las mejores del Campeonato Mundial de Flag Football Femenino, al vencer en la final a Austria, por marcador de 35 por 21. Panamá compitió por tercera ocasión en la cita mundialista (Modalidad 5 Vs. 5). Antes participó en Italia 2014 (séptimo), y en Suecia 2012 (undécimo). Entre abrazos, euforia y agradecimiento al Todopoderoso, el festejo de las panameñas se hizo sentir el pasado 11 de septiembre en el Brian Piccolo Park de Miami, Estados Unidos, sede del torneo avalado por la Federación Internacional de Football Americano (IFAF).

Alegría mundial

Las dirigidas por Eric Espino tuvieron una brillante participación al terminar con marca de siete victorias y una derrota. “El equipo supo capitalizar las oportunidades cerca del área de anotación y defensa sólida en situaciones claves de los partidos, la unidad, comunicación dentro y fuera de la cancha, fueron vitales para la consagración”, agregó, el Head Coach. Igualmente, detalló que el conjunto encontró su propia

identidad, “Logramos imponer un estilo de juego acorde a nuestras habilidades. Generamos un esquema vertical, rápido con la versatilidad de crear propios espacios y en defensa cerramos los espacios profundos, obligando al rival a avanzar poco a poco, que es donde se cometen más errores ofensivos”. La solidez como equipo fue de los factores determinantes para Panamá; sin embargo, un grupo selecto de jugadoras brillaron y quedaron en el “top five” del mundial, como: Daniella Zúñiga (mejor quarterback del mundial), Tracey Roberts (Linebacker), Ángela Evans (wide receivers) y Más Valiosa del torneo, Vanessa Castillo (Cornerback) y Yarmarie Correa (wide receivers). “Fue un triunfo grandioso. Trabajamos duro por un año. La armonía prevaleció y el equipo demostró ser nivelado en todas sus líneas. El Instituto Panameño de Deportes nos apoyó con una beca mensual de $200 hasta diciembre de este año. Esperemos que las venideras generaciones sean mejor atendidas”, declaró la jugadora Amarelis De Mera. Panamá Flag Football brilló como nunca al coronarse en la máxima cita de esta disciplina en su octava edición, con un elenco de heroínas anónimas que aún disfrutan de su título y que son la sensación en la comunidad deportiva, abordadas por los diferentes medios de comunicación. Será en enero del próximo año, que se reactivará la selección con miras a venideros compromisos.


SÚPER EQUIPO

Equipo:

43

s, Rejane rea, Elizabeth Henter, Ángela Evan Cid, Tracey Roberts, Yarmarie Cor Del ie Lesl a, y Carla Veg Paz nica lina Veró Caro , iga, Daniella Zúñ Mera, Khariel Kennion ez, Kendra Chavarría, Amarelis De rígu Rod ía Mar , tillo Cas essa Van Riquelme, Valderrama. Coordinador Defensivo: Gerardo Bayard. Head Coach: Eric Espino.

ronda regular

semiFinal

Panamá 43 - 12 guatemala Panamá 25 - 6 ESTADOS UNIDOS Panamá 26 - 12 FRANCIA Panamá 23 - 6 JAP´ON

Panamá 39 - 26 M´EXICO

CUARTOS DE Final Panamá 31 - 12 ISRAEL

Daniela Zuñiga lanzando.

Final Panamá 35 - 21 Austria


44

DEDICACIÓN

Temístocles Díaz Lezcano salvando vidas

Foto y texto por: Isaac Castillero Wilson

Histórica hazaña… es como describe el especialista en medicina interna y cardiología intervencionista, Temístocles Díaz, al lograr con éxito el primer trasplante de corazón Panamá, después de tres años de preparación. A sus 58 años con 17 años de profesión, Díaz (Capacitado en Cedars Sinai de Beverly Hills), único médico en Panamá certificado en trasplante cardíaco por la Sociedad Internacional de Trasplante de Corazón y Pulmón, atendió nuestra solicitud de entrevista.

Cardiólogo encargado de la primera cirugía de trasplante de corazón en Panamá, realizada en marzo pasado.

¿Qué significado tiene el 11 de marzo de 2016 en la medicina panameña? Marcó un hito. Resalto el aspecto heroico del donante, pues con su gesto se salvaron seis vidas (Donó sus dos riñones, el hígado, las córneas y el corazón). Este fue un triunfo de todos, apoyado por un equipo de 150 personas; incluyendo los tres programas que contribuyeron: el Sinai Medical Center de Beverly Hill; Johns Hopkins en Baltimore y la Universidad Utah con la examinación de biopsias.


DEDICACIÓN

¿En qué consistió el proceso para la operación? Fue un trabajo en conjunto entre, la Caja del Seguro Social y el Hospital Punta Pacífica. El equipo quirúrgico estuvo compuesto de cuatro cirujanos, entre ellos, los doctores Miguel Guerra y Manuel Ochoa. Los intensivistas fueron Nelson Ferrer y Julio Sandoval, y yo el cardiólogo; pudimos en dos horas y 50 minutos, realizar la operación.

¿Qué papel jugó usted?

Haber atendido a María Pitty (54 años) por doce años, desde el momento que presentó una cardiopatía dilatada luego de su embarazo a los 37 años, seguidamente se trató con medicamento y marcapasos. Seis años después, un accidente la hizo caer nuevamente en falla cardíaca. Coordinamos su intervención, fuimos parte de la cirugía y nos hemos dedicado a su cuidado.

45

pensamos que a mediados de mes podría darse su intervención. Varias personas de diferentes estatus social están en lista, pero sus casos deben ser aprobados por el comité de especialistas. Sin olvidar, el vital papel que juegan los donantes.

¿Cómo visualiza el desarrollo del programa de Trasplante Cardíaco?

Debe haber un cambio generacional de especialistas. Un paciente que va a entrar al programa, debe ser atendido, por un trabajador social, psicólogo, psiquiatra, neumólogo, hematólogo, neurólogo, cirujano cardiovascular y cardiólogo. Estamos creando una fundación para asumir los costos de estos pacientes, que vaya más allá de la seguridad social y privada, en busca de dar la ayuda necesaria.

¿Cuáles sería las recomendaciones esenciales para minimizar afectaciones del corazón? Estilo de vida saludable. Que la glucosa este cerca del índice 100, que el colesterol este por debajo de 200, los triglicéridos pegado a 150, mantener un índice de masa corporal alrededor de 25. La dieta balanceada, ejercitación física y dormir siete horas diarias son igualmente importantes.

El 17 de noviembre se celebra el día nacional de la donación de órganos ¿Qué mensaje envía? Para que este tipo de programa sea exitoso, depende de los donantes. Es la oportunidad de ser solidarios y pensar que podemos ser proactivos. En Panamá existe la Organización Panameña de Trasplante.

¿Cuál es la magnitud de esta intervención? ¿Cómo es la relación médico paciente? Noventa por ciento es la tasa de éxito en el primer año de la operación. Nosotros lo hicimos ad honorem, como aporte para impulsar el programa de Trasplante Cardíaco y minimizar costos. En el exterior, la cirugía cuesta $1 millón y aquí se hizo con diez por ciento de ese monto.

¿Cómo ha sido la condición de la paciente?

Estamos sobre el octavo mes, ella tenía una condición cardiovascular diferente que no le permitía caminar más de diez pasos sin fatigarse e hincharse con dificultad para respirar. Ahora se ejercita (corre, maneja bicicleta) dos horas por día. Buscamos garantizar que todo marche bien y estamos pendientes las 24 horas al día. Se aplican: exámenes de laboratorio, biopsias y visitas de rutina.

¿Qué puede decir sobre los casos pendientes de trasplante cardiaco? Hay un paciente que está en la etapa final de la evaluación y

La comunicación es fundamental; debemos escuchar al paciente con atención para poder hacer diagnósticos eficaces. En mi caso, me relaciono con personas de diferentes clases sociales.

¿Cómo se reinventa tras varios años en este entorno? Los últimos años, la cardiología ha sido una de las ramas de la medicina que más ha avanzado, en tecnología, con tal de dar más opciones de vida. Al año, asisto a cuatro congresos internacionales.

¿Qué es lo que más le enorgullece de su profesión?

La gratificación del paciente cuando uno sabe que ha sido instrumento para impactar su vida, uno se da cuenta en las emociones de los pacientes y familiares. Igual, nos hemos llevado momentos amargos que nos afectan pero que contribuyen a nuestro crecimiento.


46

GIGANTES

Carlos Ruiz durante la quinta entrada del juego en el Campeonato Nacional de Liga contra los Dodgers en Los Ángeles. Enero 2010. Foto AP: Mark J. Terrill

carlos calicho ruiz temporadas en Grandes Ligas (2006 al presente). anillo de Serie Mundial con los Phillies de Philadelphia en 2008. de enero de 1979, nació en Chiriquí, Panamá. veces fue rechazado por los Phillies como segunda base y lanzador, por su baja estatura, hasta que pasó la prueba como receptor. fue firmado como agente libre aficionado. Antes, jugó con Chiriquí en los campeonatos nacionales juvenil y mayor. años tenía (2006), cuando debutó en la “Gran Carpa”, contra los Gigantes de San Francisco. millones 500 mil fue su mayor salario en una temporada, con los Phillies. su promedio en MLB hasta

octubre 2016. En 1,083 juegos, ha conectado 908 incogibles, empujado 404 carreras y pegado 68 cuadrangulares. libras su peso y 1,76 metros la $altura de este receptor quien luce el N°51. participación en el Juego de las Estrellas en 2012, su mejor temporada (.325, pegar 121 hits, impulsar 68 carreras y conectar 16 cuadrangulares en 114 juegos). único panameño en ser parte de un juego perfecto en MLB Vs. los Marlins, con el lanzador Roy Halladay. de julio de 2015, Ruíz se convirtió en el segundo receptor en la historia de MLB, y el primero en la Liga Nacional, en participar en cuatro juegos sin hits ni

carreras, con Cole Hamels ante los Cubs. postemporadas jugó este año, antes lo hizo de 2008 al 2012. cuadrangulares ha conectado en playoffs. El de la Serie Mundial del 2008 es el más recordado, le valió el premio al jugador Más Valioso del tercer juego. participaciones en el Clásico Mundial de Béisbol con Panamá en 2006 y 2009. recibió el premio Orgullo de Filadelfia (Pride of Philadelphia Award) por parte del Salón de la Fama Deportiva de Filadelfia. de enero de 2015, organizó el primer Campeonato Internacional de Rodeo en Panamá con fines benéficos. juega con los Dodgers. Cuando su carrera finalice, desea

regresar a Panamá.



48 EN CARRERA

Jorge y Andrea Rodríguez

Protagonistas de la carrera 24 horas de Relevo Por La Vida de Fanlyc. Foto: Isaac Castillero Wilson

pruebas locales como los trillos del Circuito Asics y del Valle Trail Race; eso ayudó a que todo fuera menos difícil. Fueron 35 vueltas de 3 km. cada una, las que di durante todo un día, finalizando a los 105 kilómetros de trayecto. Ella hizo 17 vueltas y 53 kilómetros. Vale la pena el esfuerzo por miles de pequeños, que luchan por mantenerse vivos. Ambos nos hemos cortado el cabello, apoyando a la fundación en sus actividades y exigido a fondo en la ruta. A nosotros se nos han ido familiares cercanos producto del cáncer, y parte de esas vivencias, nos encaminaron a formar parte de Fanlyc.

Gratificante fue la sorpresa que me llevé cuando mi hija de 22 años, se inscribió este año, en el grupo de UltraAmigos de la Fundación Amigos de Niño con Leucemia y Cáncer, al cual pertenezco desde 2011. Preocupación sentí como padre el pasado 22 de octubre cuando se daba la partida de los Relevos Por La Vida, al saber que era un reto de 24 horas con casi 100 kilómetros de recorrido. La experiencia de correr juntos la teníamos, al competir en

Prefiero las carreras de trillo. Con quince años en el mundo running, promediamos unas 20 maratones, entre ellas: las de Panamá, Atenas y Costa Rica. Igual siete pruebas de ultra distancias, como el Valle Trail Race de 50 y 80km, Costa Rica Trail Race de 115km, y hasta triatlones como el 70.3 Panamá y podios hechos como en el Triatlón Extremo de Portobelo en mi categoría de 49 años. Mi mejor tiempo es: 3 horas y 52 minutos en la Maratón Internacional de Panamá en 2012. Andrea hizo bien, con 4 horas y 10 minutos en los 25 kilómetros del Valle en 2015. En maratones utilizo planes de preparación de 12 a 16 semanas, ello involucra mínimo de cinco jornadas de entrenamiento, con fondos de cinco horas en una sesión. Estoy agradecido por la asesoría, de instructores como: Pedro Aguilar, Gabriel González e Irving Bennet. Andrea, practica en menor nivel de exigencia, pero hace Krav Maga y ejercicios funcionales. El Valle Trail Race será nuestro próximo desafío el 27 de noviembre, en distancias de 80 y 25 kilómetros respectivamente La oportunidad de compartir una misma pasión con un ser amado como mi hija es invaluable. Nos apoyamos, divertimos y cansamos ante la exigencia, aunque tengamos, nuestros espacios, amistades y responsabilidades yo como comerciante y ella recién graduada de Ingeniería Industrial).



50

LO ÚLTIMO

LOÚLTIMO BIOEFFECT

Revolucionaria línea antiedad que proporciona mejoras visibles y dramáticas en la piel. Restaura la luminosidad natural y juvenil de la piel, rejuvenece el cutis y minimiza los signos de la edad. Para lograr mejores resultados se debe usar todas las noches en rostro y cuello.

PREDATOR 17

Diseñado para aquellos que necesitan velocidad, el nuevo Predator 17 combina a su potente procesador una tarjeta gráfica de alto rendimiento NVIDIA® GeForce® GTX970M, hasta 16 GB de memoria RAM DDR3, disco duro de 1 TB y disco de estado sólido de 128 GB. Con detalles rojos, una estructura negra con líneas geométricas y una textura que facilita el agarre, el Predator 17 está preparado para enfrentar cualquier desafío.


LO ÚLTIMO

FILA

ofrece diseños modernos y confeccionados con materiales frescos y cómodos como algodón, spandex, poliamida, y otras telas especializadas, con la tecnología FLAW, que facilita el intercambio de aire caliente por el aire frío; reduce el calentamiento y ayuda a la evaporación del sudor con una gran ventilación, permitiendo las condiciones ideales para entrenar. De venta en: Sportline América

SUSHI EXPRESS

Deliciosas opciones de guetas surtidas para celebrar y disfrutar de tus eventos empresariales y familiares. Búscalos en la sucursal de Sushi Express más cercana.

51


52

ACTUALIDAD

Foto: Dreamstime

CONSEJOS PARA CONECTAR CON LOS MILLENIALS

Por: Mónica Soto Turolla Marketing de Consumo Masivo www.bina-mkg.com

Se define como Generación Millennials a los nacidos entre 1981 y 1995, jóvenes entre 20 y 35 años que se hicieron adultos con el cambio de milenio. Se estima que un 30% de la población en Latinoamérica pertenece a esta generación y según una proyección de la consultora Deloitte, para el 2025, representarán el 75% de la fuerza laboral en todo el mundo. Los Millennials representan, por lo tanto, la actual generación de consumidores y usuarios que conforman un mercado sustancial con nuevas y particulares características. Conviene conocer sus necesidades, gustos y preferencias, con el fin de dirigir las estrategias y enfoque hacia dicho consumidor. Vivimos en una era digital: El consumidor escogerá las marcas que le ofrezcan experiencias únicas, que puedan compartir. Pasamos del concepto de “Top of Mind”, para hablar del “Grado de Cariño y Preferencia” que generen las marcas.

1) Las marcas deben centrarse en la generación de experiencias positivas con los Millennials. Ellos buscan compartir aventuras y experiencias con su entorno online. Las marcas que ofrezcan experiencias que puedan ser compartidas, llevarán la delantera y ganarán la batalla de Fidelización.

2) Las mejores marcas son aquellas que buscan asociarse con

personas influyentes, como músicos, atletas o artistas, que hayan cultivado previamente su propia audiencia en redes sociales. Los Millenials se preocupan enormemente por la autenticidad de los mensajes y buscan marcas que dejen un legado positivo en la sociedad.

3)

No todo es contenido, la parte visual es fundamental, gracias a las aplicaciones desarrolladas para dispositivos inteligentes, la fotografía se ha convertido en el medio más relevante para conectar con el Millenial. Lograremos una interacción con nuestro target, conjugando imágenes de calidad y contenido relevante. Recomendamos la reducción en el uso de hashtags y utilizar sólo los que estén alineados con la visión o dirección de la marca.

4) Incentivar o premiar la lealtad del consumidor. Desarrollar eventos premium, dirigidos a una audiencia reducida, representan una gran oportunidad para las marcas. El “Miedo a Perderse Algo” o FOMO Effect, dará como resultado una conexión sólida entre el consumidor y la marca; además de animar al target a ser más activo, estar en contacto con su entorno y planificar actividades.

5) Finalmente, ser claros y concisos en los mensajes que se transmitien. Hemos visto un sin número de campañas en las que se presentan múltiples estímulos y mensajes confusos. Ante la insatisfacción de los consumidores con el marketing intrusivo y la enorme saturación publicitaria, las estrategias deben estar fundamentadas en el deseo de ofrecer experiencias genuinas antes de la compra y durante el consumo, con el objetivo de establecer una conexión emocional entre las marcas y los consumidores.


presenta

2016 a beneficio de:

5KM

CIUDAD DEL SABER DOMINGO 18 DE DICIEMBRE 7AM - Partida

Solo $5 Incluye GORRO DE SANTA y CHIP.

Mรกs informaciรณn en: www.santasrace.com Patrocinan:

Organizan: g in

runnin

bLOG

ma

pana


54

ACTUALIDAD

Avance de un

60% en nueva terminal de aeropuerto de Panamá Por: Alma Solís asolis@anpanama.com

La construcción de la Terminal Dos (T2), el principal proyecto de expansión del Aeropuerto Internacional de Tocumen, tiene un avance superior al 60%, y su puesta en marcha se ha previsto para el primer semestre del 2018. La construcción de éste proyecto, que contará con una inversión que supera los US$900 millones, comprende la interconexión de la terminal existente con la nueva terminal, a través del edificio conector; una moderna infraestructura con cuatro plantas, 20 puertas de abordaje, 8 posiciones remotas y una nueva plataforma de aeronaves, entre otros complementos. “La T2 permitirá al principal aeropuerto de Panamá estar a la altura de los mejores aeropuertos de la región en cuanto a: eficiencia, tecnología, seguridad y comodidad, contribuyendo al desarrollo turístico, económico y social del país” dijo el gerente general de esa terminal Joseph Fidanque III. Los trabajos del proyecto de la T2 han generado alrededor de 5,100 puestos de trabajos directos e indirectos, los cuales el 98% es mano de obra local. El Aeropuerto Internacional de Tocumen proyecta manejar más de 22 millones de pasajeros una vez entre en operación la nueva expansión T2.

Foto: Dreamstime Por: ANPanamá noticiasanpanama@anpanama.com

Por lo general las personas cambian de celular al menos una vez al año, por renovación, equipo en malas condiciones o prefieren un modelo nuevo; pero una de las situaciones que por lo general enfrentan, es que los antiguos equipos poseen mucha información que la mayoría de los usuarios no conoce cómo borrar correctamente. Ante esto, la empresa ESET, compañía que se dedica a la detección proactiva de amenazas, hizo una serie de recomendaciones encaminadas a conocer cómo borrar ésta información de los equipos Smartphone o Tablet y hemos querido reproducirlas a continuación.

En la mayor parte de los equipos informáticos, eliminar un archivo implica indicarle al sistema que la próxima vez que necesite escribir datos, puede sobrescribir el espacio utilizado. No obstante, hasta que la nueva operación de escritura no tenga lugar, la información sigue almacenada y puede ser recuperada. Este tipo de borrado es el procedimiento que utilizan casi todos los sistemas operativos. En contraposición, existe otro tipo de borrado que modifica los datos creando contenido basura en el soporte de almacenamiento. Este procedimiento asegura que los datos no puedan ser recuperados,


ACTUALIDAD

¿Cómo borrar los datos del dispositivo móvil antes de deshacerte de éste?

55

videos, fotografías, geolocalización, archivos y sus metadatos, historiales de sitios web visitados, claves de acceso a servicios de correo electrónico, mensajes de texto y conversaciones en múltiples redes sociales, entre muchas otras cosas. Todos estos tipos de datos, pueden brindarle soporte a un cibercriminal para que ejecute un ataque de Ingeniería Social contra el dueño del equipo. Pero también existe la posibilidad de que extraños puedan acceder a las cuentas de aplicaciones personales activas en el dispositivo. Para evitar este tipo de riesgo, es necesario adoptar medidas que garanticen que no se pueda recuperar este tipo de información desde el móvil.

Se ha estipulado que para los usuarios de iOS la restauración de fábrica es suficiente. Pero para los usuarios de Android, la opción más sencilla para dificultar la recuperación de datos es cifrar el equipo, antes de realizar la restauración de fábrica. Dado que las claves de descifrado están a su vez protegidas con la contraseña que el usuario ingresa, incluso ante una restauración fallida, el atacante deberá realizar un ataque de fuerza bruta sobre las claves para poder acceder a ellas. Para cifrar el sistema Android hay que dirigirse a Ajustes > Seguridad > Cifrar teléfono, y las opciones de restauración se encuentran en Ajustes > Copias seg. y restablecimiento > Restablecer datos de fábrica. Finalmente, no hay que olvidar retirar la tarjeta SIM y extraer la tarjeta micro SD.

pero consume más tiempo y por eso suele ser desestimado. Así que antes de vender el dispositivo conviene descargar una aplicación que haga el borrado seguro de todos los archivos, para evitar que la información personal pueda ser recuperada.

Según algunas investigaciones, el sistema iOS de Apple, posee un amplio control sobre el hardware ya que utiliza por defecto el cifrado, lo que permite que se puedan borrar con mayor efectividad los datos del equipo impidiendo la posterior recuperación de la información. En cuanto a Android, el cifrado no se encuentra habilitado por defecto, por ello la información podría ser recuperada incluso después de varias restauraciones de fábrica.

Los teléfonos móviles son dispositivos personales. A través de ellos, los usuarios manipulan datos sumamente privados como: información crediticia, compras realizadas, datos de contactos cercanos,

Foto: Dreamstime Foto: dreamstime


56

RSE

Fundación

Costa Recicla Comprometidos con la educación y cultura de reciclaje, ofrecen una alternativa sostenible al desecho de residuos sólidos. Redacción: Sports & Health Fotos: cortesía de Fundación Costa Recicla

Ante el deseo de contribuir con la conservación ambiental, opera la Fundación Costa Recicla, enfocada en concientizar a la población y promover prácticas responsables que aporten a la sostenibilidad y limiten los índices de contaminación en nuestro país. Lo hacen planes integrales que incluyen educación, recolección y alianzas estratégicas con organizaciones afines. La iniciativa surgió por un grupo de jóvenes vecinos de Costa del Este, quienes querían un manejo responsable de residuos sólidos, con la limitante de que no había sitio para disponer los materiales. En 2012, Rafael Luck, Lorenzo Valdés, Alexandra Mendoza, Lucía Bertello y Judith Corro, decidieron fundar la organización. En 2014 establecieron un punto limpio abierto al público, ubicado en la entrada del parque Felipe Motta, Costa del Este, el cual se mantiene abierto las 24 horas, y personas voluntariamente dejan sus materiales, enjuagados y separados, en el recipiente señalizado. En este programa se recibe vidrio (separado por colores: transparente, ámbar y verde), plástico (PET 1 y HDPE 2), papel (blanco, mixto y periódico), cartón, tetrapak, latas de aluminio, latas de conserva (Latón), electrónicos, y baterías alcalinas. Una vez se logra la recolección, se realiza una preclasificación general, y luego empresas recolectoras aliadas retiran los materiales y los llevan a sus depósitos para terminar de separar, compactar y pesar el material para procesarlo y exportarlo.

Para lograr el cometido, han complementado sus operaciones con charlas educacionales sobre el manejo de desechos, y orientación para la colocación de puntos limpios en oficinas, escuelas, universidades, empresas y edificios. Además asisten a eventos con puntos limpios móviles como: la Caminata Padre Benjamín Ayechu, Posada Navideña en Costa del Este, Buenas Pintas, Enyogame, Ciclovía de Panamá Pacífico y feria del Brader Day en el colegio. “En dos años hemos desviado más de 230 toneladas de residuos sólidos de Cerro Patacón, asegurando su control mediante el reciclaje. Actualmente manejamos un promedio de doce toneladas mensuales. Con nuestras actividades hemos impactado a aproximadamente 32 mil 900 personas, y podemos decir que más de 300 familias dejan semanalmente sus materiales en nuestro Punto Limpio”, explicó Lucía Bertello, Directora Ejecutiva. También hizo saber, que la situación en Panamá debe mejorar, ya que el 70% de los residuos sólidos que se producen, podrían reciclarse; y en el país se recicla menos del 5%. “Lo más difícil es la baja rentabilidad de los materiales reciclables por falta de políticas públicas que apoyen iniciativas entorno a esta labor o incentiven un manejo responsable de desechos. Además, es un tema que conlleva un cambio de cultura”, agregó. Actualmente su principal aliado es Mantenimiento del Este (Costa del Este) y sus objetivos se centran en mejorar las instalaciones de su Punto Limpio, y poder inaugurar uno nuevo con la capacidad necesaria para realizar el manejo del reciclaje completo a Costa del Este; sin obviar, expandir el proyecto Costa Recicla a otras comunidades.


RSE

57

aprende un deporte Padbol Club Padbol Panamá

Director: Miguel Ángel Sprovieri Edad: 12 años en adelante Lugar: Costa del Este. Teléfono: 6642-8375 Facebook: PadbolPanama

Cayuco Club De Remos De Balboa Directora: Marisa De Arco Edad: 13 años en adelante Lugar: Diablo Teléfono: 232-63-16 Web:www.cayucorace.com

Valor

Visión

Desarrollarnos como un movimiento ecológico que modifique la mentalidad de la sociedad actual.

El próximo 17 de marzo celebrarán la segunda edición del Costa Fest, “Cultura, arte y reciclaje”, un festival comunitario en Costa del Este, donde asisten más de cuatro mil personas a diferentes actividades culturales y artísticas. La iniciativa busca fomentar la cultura del reciclaje y recaudar fondos para el nuevo Centro de reciclaje Costa Recicla.

Sistema de Defensa Personal Israelí Club Krav Magá Xtreme Instructor: Wait Kit Cheung Edad: 17 años en adelante Lugar: Costa del Este Teléfono: 6686-2804, 6739-7623, 2616640 E-mail: kravmagapanama@hotmail.com

Frisbee Ultimate Frisbee Panamá Directora: Melanie McCullough

Los interesados en colaborar con este proyecto, pueden hacerlo a través del voluntariado o realizando donaciones a la cuenta corriente del Banco General: Fundación Costa Recicla 03-45-01-109032-4. Para mayor información escriba a: costarecicla@gmail.com Fundación Costa Recicla

@costarecicla

Edad: 16 años en adelante Lugar: Clayton E-mail: melanierulz22@hotmail.com Teléfono: 6678-5490


58

EVENTOS

ENCUENTRO POR LA VIDA

El pasado 2 de octubre la Fundación Mónica Licona realizó el “Encuentro por la Vida”, partiendo a las 7:00 a.m de los estacionamientos del Hotel Miramar. Los participantes disfrutaron de una carrera caminata de 5k y de un recorrido en bicicleta de 20k. En esta primera edición se dieron partidas simultáneas en Chiriquí y Santiago. Todo lo que fue recaudado será a beneficio de la Fundación Mónica Licona para el desarrollo de su programa "Cuida Tu Vida", que busca cambiar la cultura en Panamá para evitar accidentes viales difundiendo el mensaje del respeto por la vida a través de la tolerancia y cortesía entre los usuarios de las vías públicas.


EVENTOS

CARRERA ENSA 2016

59

El sรกbado 29 de octubre se corriรณ en Costa del Este la versiรณn 2016 de la Carrera Caminata ENSA. Elmer Ararat de Colombia fue el ganador que se llevรณ 12 meses de Luz gratis, con tiempo de 18:51.


60

EVENTOS

CARRERA MCDONALD’S 5K

Miles de mujeres recorrieron en la sexta edición de la carrera McDonald’s 5K “Las Mujeres Corremos” en Ciudad del Saber, la carrera femenina más grande que se realiza en las principales ciudades de América Latina durante el mes de octubre. Parte de lo recaudado con las inscripciones fue destinado a la Fundación Infantil Ronald McDonald, para la operación y sostenimiento de la primera Casa Ronald McDonald en Panamá. Ésta jornada deportiva inició a las 6:30 am con la Children Race, donde los más pequeños de la familia participaron en una distancia especial de 1 kilómetro.


EVENTOS

PRESENTACIÓN

Reebok Classics presentó el nuevo modelo Classic Leather Perfect Split, creado para expresar la dualidad que todas las personas tenemos. Los nuevos Classic Leather Perfect Split son el complemento ideal para expresar estilo a través de tonos sobrios y elegantes que combinados con la muestra fotográfica del joven Paul Castillero nos adentraron en una composición vanguardista de imágenes que llenaron de energía y vitalidad a los presentes, ganándose así la admiración de la prensa local y personalidades de la farándula. En la foto de izq. a der.: Paul Castillero (Fotógrafo), Lauriane Pedri (Brand Communication Manager de Reebok) e Iván Rodríguez (Director de Sports & Health)

INAUGURACIÓN

The Vitamin Shoppe, reconocida franquicia estadounidense sigue creciendo en Panamá. Como parte de su expansión en el país, se inauguró su nueva tienda en Brisas del Golf- Plaza Signature-, anunciando además la apertura de tiendas en Albrook- Centro Comercial Paseo de Albrook y en David, Chiriquí en la Galería Central. Con la apertura de las nuevas sucursales The Vitamin Shoppe se posiciona en el mercado panameño, con miras a abrir dos tiendas más en 2017. En la foto: De izq. a der.: David Denker, Marta Ferrer y David Bianco.

RECAUDACIÓN

Una noche única y especial fue lo que presenciaron todos los asistentes en el Pink Carpet Fashion Show Event, evento de recaudación de fondos destinado en su totalidad a FundaCáncer. Para AltaPlaza Mall es de gran importancia realizar eventos diferenciadores con sentido social, es por ellos que nos unimos a la celebración del mes de la cinta rosada con nuestro Pink Carpet Fashion Show.

NUEVO

TAG Heuer, el relojero suizo de lujo, en asociación con su proveedor local de Panamá, Motta Internacional, invitó a sus principales clientes y medios a descubrir el avant-premier del nuevo Tag Heuer Carrera - Heuer 01. El lanzamiento del nuevo reloj coincide con el primer aniversario de TAG Heuer Boutique en el Centro Comercial Multiplaza, la cual es una de sus siete tiendas presentes en América Latina. En la foto: Roberto Neira, Guillermo Acevedo, Henri Monti, Miguel Montero y Erasmo Orillac

61


62

EVENTOS

SILLAS DE RUEDAS

La Asociación Panameña de Deportes de Sillas de Ruedas celebró su primera carrera de 5km, el pasado 30 de octubre en Ciudad del Saber. Los ganadores fueron: Gertrudis Ortega (Masculino) y Desiré Aguilar (Femenino), mientras que Elmer Ararat fue el mejor en corredores convencionales con tiempo de 17 minutos y 52 segundos.

CLÍNICA

Fernando Revuelta, reconocido corredor dictó el pasado mes una clínica de running a los colaboradores de Copa Airlines. El tema central fue ¿cómo iniciarse en el running? como parte del Healthy Week (17 al 21 de octubre) de Copa Airlines.

RUNNING

El sábado 29 a las 7:00 a.m se realizó otra actividad exclusiva de running de Nike, en esta ocasión fue en Plaza Quinto Centenario (frente a la Rana Dorada del Casco Antiguo).

PRESENTACIÓN

Kenneth Cole presentó en Panamá la temporada Otoño 2016, con una gran fiesta, rindiendo homenaje a The Courageous Class, su más reciente campaña #MyStepsWill. Esta campaña representa el estilo de vida de la ciudad de Nueva York: constante cambio, movimiento y evolución; ligada a un profundo sentido de conciencia social, elevando la mentalidad de caminar con un propósito.


COLEGIAL

TENNIS DE

MESA

63

Foto y texto por: El colegial

Con el propósito de reclutar nuevos talentos en deportes olímpicos no tradicionales, el Sport Camp 4 Kids ya cuenta con el primer equipo de Tenis de Mesa, compuesto por los jóvenes del Colegio Brader. Los chicos de entre 9 y 13 años, entrenan 4 días por semana; durante su primera participación en dos torneos inter clubes llegaron a cuartos de final y a la semifinal.

Para mayor información: gcolegial@elcolegial.info Sportcamp4kids.

arriba): Brader (izq. a der. Mesa del Colegio de nis erardo Te Ev de o o, ng uip El eq José Mare Manuel Lorenzo, z, ue rraga, ng cá mí Az Do io s ac Carlo Lombana, Ign e im Ja a, en em os Ar n en foto: DeCerega, Carlos l Río. No aparece de s rlo Ca is Lu y er tavio Ferrer, Emmanuel Chevali rdo Carbonell, Oc ua Ed , rd Fo y on rlos Velarde, Daniel Feliu, Anth Alberto Sáenz, Ca el, ieg Sp o rd ua . Vicente Maucci, Ed an Ignacio Briceño vo Arosemena y Ju sta Gu z, de en M l Danie


64

AGENDA NACIONAL noviembre

13 3 Kids Intercolegial

13 Pafra

Panamá Pacífico

19 golfers inc.

3 clínica de enduro

4 y 5 ocean to ocean

26 y 27 DST 8va Válida

clayton, ciudad del saber

+ cross country

20 carrera caminata la bandera humana más grande cinta costera

27

carrera new balance ultra el valle el valle de antón

27 maratón internacional asics 10 k Cinta Costera

15 Panamá vs México

challenge enduro saliendo de costa abajo de colón, terminando en playa blanca

9pm, estadio rommel fernández

27 7ma válida downhill del campeonato nacional pista canta rana, chitré

11 al 20 XXVI vuelta internacional a chiriquí david, chiriquí

19 al 26 torneo abierto internacional de bolos black friday 2016 albrook bowling

Copa Surf Dojo PLAYA venao


más fácil que recordarlos es descargarlos Descarga la aplicación S&H EVENTS y entérate de todos los eventos deportivos de Panamá

Si quieres que tu evento esté en el calendario, mándanos los datos a info@sportsandhealth.com.pa. ¡Es gratis! DISPONIBLE EN


66

TABLA DE MAREAS DÍA FASE LUNAR

MAREAS 1

nivel

2

1

4:33 am

5.6

2

5:06 am

3

3

nivel

4

10:48 am

4:58 pm

5.5

11:01 pm

5.6

11:22 am

5:33 pm

5.5

11:36 pm

5:40 am

5.5

11:57 am

6:08 pm

5.4

4

12:12 am

1.5

6:14 am

12:34 pm

1.4

6:44 pm

5

12:51 am

1.7

6:50 am

1:14 pm

1.6

7:22 pm

6

1:34 am

1.9

7:29 am

2:00 pm

1.8

8:04 pm

2:25 am

2.1

8:15 am

2:53 pm

2.0

8:56 pm

3:24 am

2.2

9:14 am

3:53 pm

2.0

10:00 pm

9

4:28 am

2.1

10:28 am

4:56 pm

2.0

11:11 pm

10

5:32 am

2.0

11:42 am

6:00 pm

1.8

11

12:15 am

5.3

6:36 am

12:45 pm

5.2

7:02 pm

12

1:10 am

5.6

7:35 am

1:40 pm

5.5

7:58 pm

13

2:01 am

5.9

8:28 am

2:31 pm

5.9

8:51 pm

2:51 am

6.2

9:18 am

3:22 pm

6.1

9:39 pm

15

3:41 am

6.4

10:05 am

4:13 pm

6.3

10:26 pm

16

4:31 am

6.5

10:51 am

5:05 pm

6.3

11:13 pm

17

5:23 am

6.4

11:37 am

5:56 pm

6.2

18

12:01 am

0.6

6:15 am

12:25 pm

0.5

6:49 pm

19

12:52 am

0.9

7:07 am

1:17 pm

0.8

7:41 pm

20

1:47 am

1.2

8:01 am

2:12 pm

1.2

8:37 pm

2:47 am

1.6

8:59 am

3:12 pm

1.5

9:38 pm

3:51 am

1.8

10:05 am

4:14 pm

1.8

10:46 pm

23

4:56 am

1.9

11:17 am

5:17 pm

1.9

11:53 pm

24

5:59 am

1.9

12:23 pm

6:17 pm

2.0

25

12:50 am

5.1

6:57 am

1:18 pm

4.9

7:14 pm

26

1:37 am

5.2

7:49 am

2:03 pm

5.0

8:03 pm

27

2:17 am

5.3

8:33 am

2:43 pm

5.1

8:47 pm

28

2:54 am

5.4

9:13 am

3:21 pm

5.3

9:26 pm

29

3:29 am

5.5

9:50 am

3:58 pm

5.4

10:03 pm

4:05 am

5.5

10:26 am

4:35 pm

5.4

10:39 pm

7 8

14

21 22

30

CUARTO CRECIENTE

luna llena

CUARTO MENGUANTE

LUNA NUEVA

nivel

nivel

FUENTE: WWW.TABLADEMAREAS.COM


EL SONIDO QUE LE HACIA FALTA A TUS ENTRENAMIENTOS training con Erika Benitez e Iván Rodríguez

Música, entrevistas y tips de nutricionistas, entrenadores y deportistas, que te ayudarán a alcanzar una mejor calidad de vida.

SÁBADOS DE 7:00 A 8:00 A.M. POR RPC RADIO 90.9 FM.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.