Programa Romance Latino 4

Page 1


La Sociedad ProArte Latinoamericana es una organización sin fines de lucro que nace en República Dominicana, compuesta por músicos latinoamericanos que buscan promover el arte a través de la presentación de obras artísticas que abren un espacio para el deleite pero también educan a la población. Es una iniciativa que nos compromete con la sociedad, el arte, la cultura de los pueblos y con Latinoamérica. Nace de la unión de varios talentos que representan diversos países de América Latina (República

Dominicana, Cuba, Colombia, Puerto Rico, Venezuela) quienes dedican parte de su tiempo, conocimientos, talento y recursos a este proyecto. Inicia en el año 2010 con el Homenaje - reconocimiento en vida a la trayectoria de la destacada soprano María Remolá. En el 2011, comienza la saga Romance Latino en República Dominicana con Romance Latino I, seguido en el 2012 por Romance Latino II, y en 2013, Romance Latino III.

En julio de 2012 produce el espectáculo Antología de la Zarzuela, nominada a Premios Soberano 2013. En noviembre 2012 inicia su recorrido internacional en Medellín, Colombia, con la presentación de Romance Latino “Del Caribe para Colombia”, llevado a cabo en la Ciudad de la Habana, Romance Latino en Cuba en septiembre 2013. En agosto 2013 fue puesta en escena la célebre opereta La Viuda Alegre, nominada en 3 categorías incluyendo producción escénica, a los premios Soberano 2014.

MIEMBROS FUNDADORES Edgar Pérez - Presidente Rafael Solano - Vicepresidente Eduardo Villanueva - Tesorero

Laura de la Nuez - Secretaria Juan Cuevas - Vocal Antón Fustier - Vocal María Remolá - Vocal

ROMANCE LATINO IV - 2


MENSAJE DEL PRODUCTOR GENERAL

Estimado público que nos acompaña esta noche, con inmenso placer y alegría, nos presentamos nuevamente a ustedes en la cuarta entrega de este maravilloso concierto Romance Latino. Muchos nos han preguntado por qué los hacemos, y siempre les digo que estos conciertos nacen por dos razones fundamentales: poner en sus oídos las canciones y obras de nuestros compositores, con nuevos arreglos sinfónicos y una pincelada lírica, por supuesto para el deleite de ustedes, y a la vez, para reconocer a nuestros grandes autores y compositores, por las melodiosas y bellísimas composiciones que nos han brindado a través de los años y que recorren sin tiempo ni frontera todos nuestros países hermanos. En esta noche rendimos homenaje en vida a un compositor grande entre los grandes, que es de nuestra amada tierra dominicana, el maestro Rafael (Bullumba) Landestoy. Nos sentimos más que honrados con su sustancial presencia aquí en esta sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes. Exaltamos su trabajo e invitamos a todos a compartir con nosotros dos de sus joyas musicales, piezas que forman parte de su gran reserva; temas para escuchar por siempre. Como cada año hemos hecho una selección de admirables temas de unos nueve países latinos. En general es un concierto romántico, lleno de poesía. Y hoy, queremos hacerles partícipes y testigos de un importante momento para nuestra institución y en especial, para mí. Hoy estrenaremos en público un emotivo tema del cual me siento sumamente satisfecho, pues lo compuse con la intención de enaltecer el patriotismo de un país que es muy querido para mí, México. Ahora, les pido que usen su imaginación y vengan de la mano a disfrutar de este evento dejando flotar la música, y poniendo a viajar su mente con el alma y el espíritu llenos de nostalgia pero siempre con alegría en sus corazones.

Edgar Pérez Martínez Productor General “El jarrón da forma al vacío y la música al silencio”

Georges Braque

ROMANCE LATINO IV - 3


Rafael Landestoy (Bullumba) Nacido en 1925 en La Romana. Es un pianista y compositor dominicano internacionalmente conocido por sus composiciones para piano y guitarra. Ha escrito numerosas canciones populares. Estudió en el Conservatorio Nacional de Música de Santo Domingo. Su primera pieza para piano (Danza Loca) fue compuesta a sus 20 años. Su música ha sido interpretada por los reconocidos Rafael Scarfullery, Francisco Roldán, Celia Cruz, Toña la Negra, Alberto Beltrán, y Vicentico Valdés, entre otros grandes intérpretes. La pianista dominicana María de Fátima Geraldes ha grabado una selección de sus obras para piano. El Maestro Landestoy, cariñosamente conocido como Bullumba, ha escrito más de 100 canciones en los géneros clásico y popular, ganando reconocimiento internacional como compositor en la década de 1950, después de escapar de la dictadura de Trujillo y de viajar a México y Venezuela. en Humacao, Puerto Rico, donde comenzó un viaje espiritual en el año 1962. En el monasterio, que es A finales de la década de 1950, el Maestro Landestoy también una universidad, fue profesor de piano, guitarra se trasladó a Nueva York, donde actuó como pianista clásica y composición. en diversos grupos musicales, incluida la Lecuona Cuban Boys, dirigida por el gran Ernesto Lecuona. Se El actor y cantante mexicano Fernando Fernández fue a Puerto Rico en 1962 para unirse al monasterio de inmortalizó su música en el cine con sus canciones Carita San Antonio Abad y regresó a Nueva York en 1977, de ángel y Dulce querer, interpretadas por la orquesta de donde ha vivido desde entonces. Chucho Zarzosa. En los últimos veinte años, ha centrado su interés en el estilo de música clásica. Ha escrito 12 piezas para guitarra, diez canciones de arte para soprano y piano, y 27 piezas para piano. Ha compuesto la mayoría de sus temas en el Monasterio de San Anonio Abad

ROMANCE LATINO IV - 4


Nuestros Talentos

EDGAR PÉREZ TENOR Destacado tenor, compositor y productor dominicano, apasionado por años a la música, y en los últimos cuatro, a promover el arte de nuestros pueblos a través de la Sociedad ProArte Latinoamericana, con producciones musicales de corte lírico. Como tenor, cuenta con un amplio repertorio de los más célebres maestros de la ópera italiana como Verdi, Puccini, Ponchielli, Leoncavallo y Cilea, y otros compositores como Mozart, Wagner, Bizet y Lehár. También canciones de concierto y famosos musicales que incluyen las napolitanas y las zarzuelas y las bellas canciones lationamericanas. Se ha presentado en los principales escenarios de la capital dominicana y del interior del país, así como en los Estados Unidos, Canadá, Italia, Israel, Colombia y Cuba. Fuera de su rol de tenor, que le apasiona, es neurocirujano, empresario y aviador.

ROMANCE LATINO IV - 5


Nuestros Talentos

MELLIANGEE PÉREZ SOPRANO Nacida en Ponce, Puerto Rico. Ha sido ganadora de las competencias del Metropolitan Opera House Distrito de Puerto Rico en las ediciones 1999, 2003 y 2004. Ha representado a Puerto Rico en varios festivales en Europa y resultó semifinalista en la Competencia Internacional Francisco Viñas en Barcelona, España en el 2005 y en el 2008. Se ha presentado con todas las compañías líricas en Puerto Rico obteniendo excelentes críticas por su ejecución vocal y dotes de actriz. Su arte la ha llevado a escenarios en Europa, Estados Unidos, Centroamérica, el Caribe y Puerto Rico. Ha participado como protagonista de las más importantes óperas, operetas y zarzuelas conocidas del mundo. Actualmente es Gerente General y solista de la Orquesta Filarmónica de Puerto Rico Arturo Somohano. Ha recibido importantes reconocimientos como el Premio Soprano del Año 2008 por parte de la UNESCO, Miembro Honorario de la Banda Municipal de Ponce Juan Morel Campos y resoluciones tanto del Senado (1994) como de la Cámara de Representantes (2003) de Puerto Rico destacando sus ejecutorias y gran talento dentro del arte lírico.

ROMANCE LATINO IV - 6


Nuestros Talentos

FRANK CEARA CANTANTE Es uno de los artistas contemporáneos más talentosos de la República Dominicana, destacado compositor e intérprete musical que se dio a conocer a inicios de los noventa. En el 1992 lanza su primera producción musical denominada Bachata Magic, la cual se convirtió en todo un éxito al punto de valerle una nominación en Premios Lo Nuestro en la categoría de Revelación del año. Justo un año después de esta distinción una de sus composiciones, interpretada por él, ocupa el primer lugar en las listas locales e internacionales de música, Lluvia de Besos, sencillo que inclusive se convirtió en el tema musical de la telenovela Amor de Papel. El despunte que tuvo en esta época lo convirtió en uno de los artistas más solicitados para presentaciones en vivo. En el 1995 representó al país en el afamado festival Viña del Mar, en Chile, uno de los puntos a destacar de su carrera. En lo sucesivo continuó componiendo temas para reconocidos artistas como Milly Quezada. A finales de los noventa se alió a la cantante Audrey Campos, juntos realizaron múltiples conciertos, siendo inclusive reconocidos como un dueto. Ceara fue el compositor de La fuerza de tu amor, tema oficial del multitudinario evento Caminantes por la vida. Un sencillo que se aprendieron y cantaron casi todos los dominicanos durante los más de tres meses de promoción.

ROMANCE LATINO IV - 7


Repertorio Primera Parte Opening Instrumental Autor y Arreglo orquestal: Roberto Sánchez Ferrer Intérprete: Orquesta Filarmónica Dominicana (OFD) Tú mi Delirio - Cuba Autor: César Portillo de la Luz Arreglo orquestal: Miguel Patterson Intérprete: Edgar Pérez Recuerdos de Ypacaraí - Argentina & Paraguay Autores: Zulema de Mirkin & Demetrio Ortiz Arreglo orquestal: Nicky Aponte Intérprete: Edgar Pérez Zamba para Olvidar - Argentina Autor: Daniel Toro Arreglo orquestal: Roberto Sánchez Ferrer Intérprete: Melliangee Pérez La Ruana - Colombia Autores: Luis Carlos González & José Macías Arreglo orquestal: Jorge Andres Arbeláez Intérprete: Melliangee Pérez Tristeza - Cuba Autor: José “Pepe” Sánchez Arreglo orquestal: Roberto Sánchez Ferrer Intérpretes: Melliangee Pérez & Edgar Pérez

Acuarela do Brasil - Brazil Autor: Ary Barroso Resende Arreglo orquestal: Ambriorix Francisco Intérprete: Orquesta Filarmónica Dominicana (OFD) Amor Eterno - México Autor: Juan Gabriel Arreglo orquestal: Ambriorix Francisco Intérprete: Edgar Pérez Máscara - Puerto Rico Autor: Edmundo Disdier Arreglo orquestal: Nicky Aponte Intérprete: Melliangee Pérez Carmen de Bolívar - Colombia Autor: Lucho Bermúdez Arreglo orquestal: Pedro Mauricio González Intérprete: Melliangee Pérez El Vals de Santo Domingo - Rep. Dom. Autor: Rafael Bullumba Landestoy Arreglo orquestal: Rafael Solano Intérprete: Orquesta Filarmónica Dominicana (OFD) * Desde que te Fuiste - Rep. Dom. Autor: Rafael Bullumba Landestoy Arreglo orquestal: Rafael Solano Intérpretes: Melliangee Pérez & Edgar Pérez

* Participación de los bailarines: Alihaydee Carreño y Maykel Acosta Participación especial: Mariachis Perla del Caribe ROMANCE LATINO IV - 8


Repertorio Segunda Parte Mambo # 5 - Cuba Autor & Arreglo original: Dámaso Pérez Prado Intérprete: Orquesta Filarmónica Dominicana (OFD)

Noche de Ronda - México Autor: Agustin Lara Arreglo orquestal: Roberto Sánchez Ferrer Intérpretes: Melliangee Pérez & Edgar Pérez

La Casa en el Aire - Colombia Autor: Rafael Escalona Arreglo orquestal: Pedro Mauricio González Intérprete: Edgar Pérez *

Anhelante - Venezuela Autor: José Sifontes Arreglo orquestal: Pedro Mauricio González Intérprete: Melliangee Pérez

Medley: La Gota Fría, Sin tu Cariño, Ella Autores: Emiliano Zuleta, Rubén Blades, Luis Rivera Arreglo orquestal: Ambriorix Francisco Intérprete: Frank Ceara Alma Llanera - Venezuela Autor: Pedro Elías Gutiérrez Arreglo orquestal: Albert Hernández Intérprete: Edgar Pérez Miénteme - México Autor: Armando Domínguez Arreglo orquestal: Miguel Patterson Intérprete: Melliangee Pérez Mi Buenos Aires Querido - Argentina Autores: Alfredo Le Pera & Carlos Gardel Arreglo orquestal: Pedro Mauricio González Intérprete: Edgar Pérez

En la Oscuridad - Rep. Dom. Autor & Arreglo orquestal: Rafael Solano Intérprete: Melliangee Pérez Romance bajo la Luna - Rep. Dom. Autor: Moisés Zouain Arreglo orquestal: Rafael Solano Intérprete: Edgar Pérez Medley: Amada Mía, Bésame Mucho, De Qué Callada Manera Autores: José Nogueras, Consuelo Velázquez, Pablo Milanés Arreglo orquestal: Roberto Sánchez Ferrer Intérpretes: Melliangee Pérez & Edgar Pérez * México México - Rep. Dom. Autor: Edgar Pérez Arreglo orquestal: Ambriorix Francisco Intérprete: Edgar Pérez

ROMANCE LATINO IV - 9


Nuestros Directores

CARLOS ANDRÉS MEJÍA DIRECTOR MUSICAL Trabajó por más de tres años en el reconocido sistema de orquestas de Venezuela Fesnojiv, fundado por el maestro José Antonio Abreu. Realiza estudios de Maestría en dirección de orquesta en la Universidad Simón Bolívar con el maestro Alfredo Rugeles, director artístico de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar. Trabajó en la temporada 2010 al 2012 como director asistente de la Orquesta Sinfónica Nacional, haciendo su debut en el Teatro Nacional Eduardo Brito dirigiendo la Metamorfósis Sinfónica de P. Hindemith, la Sinfonía Italiana de F. Mendelssohn y estrenando su propio concierto para dos violoncellos y orquesta el 26 de octubre de 2011 en la temporada del setenta aniversario de la OSN. Ha participado además de clases magistrales con importantes maestros como Michail Jurowski, Helmuth Rilling y Colin Metters. Actualmente es director musical de La Sociedad ProArte Latinoamericana, fundación creada por el doctor Edgar Pérez Martínez, con quien desde hace tres años ha presentado conciertos líricos, destacándose la Antología de la Zarzuela Julio 2012 y la opereta La Viuda Alegre agosto 2013, contando con grandes solistas internacionales como Elizabeth Caballero, María Antúnez, Gaspar Colón, Melliangee Pérez, Enrique Pina, entre otros.

ROMANCE LATINO IV - 10


Nuestros Directores

ANTÓN FUSTIER MARTÍNEZ DIRECTOR ARTÍSTICO Graduado de instrumentista, pianista acompañante y profesor de piano del Conservatorio Amadeo Roldán de Cuba. Recibió clases magistrales de Roberto Urbay y Silvio Rodríguez. Ha realizado diferentes estudios sobre ópera y Postgrado sobre compositores románticos. Interpretó el concierto Opus 16 en La Menor de Grieg con la Orquesta Sinfónica de Matanzas. Realizó giras por diferentes ciudades de Italia como solista y maestro acompañante. Director artístico y ejecutivo de las producciones: Gala Lírica Homenaje a María Remolá, Romance Latino I, II, III, Antología de la Zarzuela y la opereta La Viuda Alegre en República Dominicana, así como Romance Latino del Caribe para Colombia en el Teatro Metropolitano de Medellín y Romance Latino en Cuba en el Teatro Mella de Ciudad de la Habama. Actualmente es director artístico de la Sociedad ProArte Latinoamericana, pianista acompañante y asesor musical de la Compañía Lírica Nacional en el Palacio de Bellas Artes.

ROMANCE LATINO IV - 11


ORQUESTA FILARMÓNICA

VIOLINES I Pavle Vujcic Zvezdana Rodakovic Yolanda Jankar Beckirene Pérez Charlo Germinar Leonardo Mercado Yeudelie Augustine Hansel Milían VIOLINES II Luis A.Martínez Félix Castillo Alberto Iznaga Priscila Gómez Anarys Iznaga Guillermo Mota

VIOLAS Alberto Iznaga Adrián Castillo Rosanna Rosario Mairely Morell

FLAUTAS Alaima González Andrés Guzmán CLARINETES Roberto Medina Jorge De J. Sosa

CELLOS Milena Zivkovic Juan Pablo Polanco Georgiana Betancourt Guillermo Gómez

OBOES Dejan Kulenovic Hardy Núñez

CONTRABAJO: Antonio Gomez Sotolongo

FAGOT Eduardo Albuerme Beatriz Herasme

ROMANCE LATINO IV - 12


DOMINICANA (OFD)

TROMPETA Rafael Hurtado Raldy Ramírez Samuel Ureña

PERCUSIÓN Marlene Mercedes José Luis Ureña Otoniel Nicolás

TROMBÓN Carlos E. Torres Apolinar Peralta

SAXOFONES Roberto Brito Francis González Yoel Rosario

CORNOS William Cruz Juan Carlos Cruz

BAJO ELÉCTRICO Esar Simó

ROMANCE LATINO IV - 13

GUITARRA Antonio Brito PIANO Antón Fustier ATRILEROS Pedro Fernández

Gabino Correa


Biografías de los Autores Tú mi delirio César Portillo de la Luz

Recuerdos de Ypacaraí Zulema de Mirkin

Durante la segunda mitad de los años cuarenta, junto a otras reconocidas figuras inicia un nuevo género, bautizándolo con el nombre de Filin.

Era poetísa y escritora. Su poesía se dio a conocer por distintas publicaciones tanto en los Estados Unidos como en Latinoamérica.

Entre sus obras estan: Contigo en la distancia, Tú mi delirio, Sabrosón, Noche cubana, Realidad y Fantasía, y Canción de un festival. Sus temas han sido interpretados por Nat King Cole, Pedro Infante, José José, Luis Miguel, Luis Mariano, Plácido Domingo, Christina Aguilera, Caetano Veloso, María Bethania y la Orquesta Sinfónica de Londres, entre muchos otros.

Entre sus obras, se publicaron Proyecto Secreto, Una grieta en el espacio invisible y Raúl González Tuñón, cronista, rebelde y mago, ensayo con el que obtuvo la faja de honor de la SADE; Antología de la Poesía Femenina Argentina y Teatro Argentino durante el Proceso, entre otros.

Nació en La Habana el 31 de octubre de 1922 y falleció en Ibídem, México el 4 de mayo de 2013. Guitarrista y compositor cubano.

Recuerdos de Ypacaraí Demetrio Ortiz

Nació en Piribebuy, Paraguay el 22 de diciembre de 1916 y falleció en su país natal el 18 de agosto de 1975. Se inició como aficionado al canto y la guitarra en 1936. En 1938 formó parte del conjunto Okara Poty de Zoilo F. Cantero, y en 1939 de la agrupación Mandu’a rory. En 1943 formó el Trío Asunceno”, con la voz de Ignacio Melgarejo y el arpa de Digno García, actuando con esta conformación hasta 1946, en el Brasil. En el mismo año ‘46 compuso una de sus más célebres canciones, dedicada a su madre recién fallecida, Mis noches sin ti, que le dio notoriedad internacional.

ROMANCE LATINO IV - 14

Nació en 1923, en Buenos Aires, Argentina y falleció el 2 de junio de 2012, a la edad de 89 años. Se radicó en California, Estados Unidos, en 1963.

Zamba para olvidar Daniel Toro

Nació en Salta, Argentina, en 1941. Cantante y compositor, destacado en la ejecución y composición de música folklórica de Argentina. A los 17 años compuso Para ir a buscarte, con el poeta Ariel Petrocelli, con quien compondría luego otras importantes canciones como Cuando tenga la tierra y El antigal. Desde 1959 integró varios conjuntos folklóricos. En 1966 inició su carrera solista y en 1967 obtuvo un impresionante éxito en el Festival de Cosquín, donde recibió el premio Consagración. En los años siguientes Daniel Toro publicó varios álbumes de mucho éxito popular, cultivando un estilo cercano a la balada romántica.


Biografías de los Autores La Ruana José Macías

La Ruana Luis Carlos González

En 1951, compuso la hermosa canción La Ruana, interpretada por múltiples orquestas y cantada por muchos artistas entre ellos la famosa cantante española Paloma San Basilio. La letra de la Ruana fue compuesta por Luis Carlos González, igualmente autor de Mi casta, de la cual es también el Maestro Macías artífice de su música.

Compositor y gran poeta del bambuco. En 1976 le fue otorgada La Estrella De Antioquia como el primer bambuquero del país. Su primera creación fue Vicenta escrita en 1940.

Nació el 12 de diciembre de 1912 en Samaria, Colombia y falleció el 28 de septiembre del 2003.

Nació en Pereira, Colombia el 26 de septiembre de 1908, y falleció en su ciudad natal el 17 de agosto de 1985.

El Caratejo Macías, como era llamado cariñosamente, fue un estudioso consagrado del tiple y las técnicas musicales.

Sus poemas han sido musicalizados por grandes compositores como Enrique Figueroa y José Macías, Fabio Ospina, Hugo Trespalacios, Pacho Bedoya, entre otros. Entre sus composiciones encontramos: Aguardiente de caña, Ajena, Recuerdos, Besito de Fuego, Callecita morena, Antioqueñita, Troncos secos, Fondas de ayer, entre otras.

Tristeza José “Pepe” Sánchez

Acuarela do Brasil Ary Barroso Resende

Nació en Santiago de Cuba el 19 de marzo de 1856 y falleció el 3 de enero de 1918. No tuvo formación musical académica alguna, ya que todo su conocimiento musical era intuitivo, pero enseñó admirablemente la ejecución de la guitarra, la cual tocaba con destreza. Tenía una voz de barítono y se destacaba en el canto. A finales del Siglo XIX, el género trovadoresco se afianzaba cada vez más en el gusto popular, y tras la evolución que tiene lugar en el mundo sonoro de la época, integrado por aires europeos mezclados con ritmos africanos, había surgido la canción criolla, oriunda de la región oriental de la isla; en la ciudad de Santiago de Cuba.

ROMANCE LATINO IV - 15

Nació en Uba, Brasil el 07 de noviembre de 1903 y falleció en Río de Janeiro el 9 de febrero de 1964. Fue compositor, conocido como el autor de la música popular Aquarela do Brasil . Sus mejores composiciones son Aquarela do Brasil, escrita en 1939, y Bahia, compuesta en 1938. Sus canciones adquirieron mayor notoriedad al formar parte de bandas sonoras de peliculas de Disnay. En 1946 su cancion Rio de janeiro fue nominada a los premios de la Academia como mejor cancion original.


Biografías de los Autores Amor eterno Juan Gabriel

Nació en Parácuaro, Michoacán, México el 7 de enero de 1950. Es cantante y compositor de baladas, rancheras, pop latino y música regional mexicana, así como productor discográfico y actor. Tiene el sobrenombre de El Divo de Juárez. En 2009, la Academia Latina de la Grabación nombró a Juan Gabriel Persona del Año del Latin Grammy, y de acuerdo con la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación (LARAS), el cantante mexicano ha vendido 100 millones de álbumes, además de tener unas 1,800 canciones escritas.

Carmen de Bolívar Lucho Bermúdez

Nació el 25 de enero de 1912 en Carmen de Bolívar, Colombia y falleció el 23 de abril de 1994 en Bogotá. Fue compositor, clarinetista, arreglista, director e intérprete musical. Es considerado uno de los más importantes intérpretes y compositores de música popular colombiana del siglo XX. La importancia de su obra musical radica en haber adaptado ritmos tradicionales colombianos como la Cumbia y el Porro, en ritmos modernos que se convertirían en símbolos de identidad nacional desde la década de los treinta. Fue uno de los primeros innovadores que experimentaron con la adaptación de éstos ritmos locales del Caribe Colombiano, y que los adaptaron al lenguaje musical de la época.

ROMANCE LATINO IV - 16

Máscara Edmundo Disdier

Nació en Patillas, Puerto Rico el 2 de mayo de 1927. Es Compositor, músico, cantante y poeta. Con una obra inédita que supera más de 300 canciones, Edmundo Disdier ha abarcado en ella diversos temas. Algunas de las composiciones que reflejan dichos temas son Máscara, En esto de querer, Lamento de un poeta, Verdad y mentira, Quisiera reír y Un payaso. En los albores del nuevo siglo la obra de don Edmundo Disdier continúa viva gracias al trabajo de reconocidos intérpretes como Nydia Caro y el tenor César Hernández, entre muchos otros.

Mambo #5 Dámaso Pérez Prado

Nació en Matanzas, Cuba, el 11 de diciembre de 1916 y falleció en Ciudad de México el 14 de septiembre de 1989. En Matanzas cursó estudios de piano y hace sus pinitos profesionales con algunas de las orquestas locales. En 1940 se traslada a La Habana donde consigue colocarse en algunos grupos musicales. El éxito del mambo al comenzar la década de los años cincuenta fue rotundo. Entre sus composiciones más destacadas se encuentran Qué rico el mambo y Mambo Nº 5.


Biografías de los Autores La casa en el aire Rafael Escalona Martínez

Nació el 27 de mayo de 1926 en Patillal César, Colombia y murió el 13 de mayo de 2009 en Bogotá. Es considerado uno de los más grandes compositores de la música vallenata. Junto con López y Consuelo Araújo Noguera fue cofundador del festival de la Leyenda Vallenata. Su primer vallenato fue compuesto en febrero de 1943, cuando apenas contaba con 15 años; siguieron más de 100 composiciones, melodías en las que no solamente se puede reconstruir su vida, sino también la del viejo departamento del Magdalena, aporte que le ha dado a la música vallenata hasta convertirla en carta de identidad de toda una región y un país.

La gota fría Emiliano Zuleta Baquero

Nació el 11 de enero de 1912 en Colombia, y falleció el 30 de octubre de 2005. Compositor, acordeonero y cantante colombiano de música vallenata, popularmente conocido como El Viejo Mile. Se inició en la composición de coplas de diez versos, imitando el estilo de los trovadores del Magdalena Grande y guiándose como ellos por el Romancero de Castilla. En 1938 publicó su obra magistral La Gota Fría, una canción que nació de una controversia musical con Lorenzo Morales y que años después reinterpretaran Guillermo Buitrago, El Doble Poder y Carlos Vives convirtiéndola en éxito internacional.

Sin tu cariño Rubén Blades

Ella Luis Rivera

Su estilo ha sido calificado como “salsa intelectual” y en muchos países se le conoce como el «poeta de la salsa». Sus canciones han alcanzado gran popularidad y es considerado uno de los cantautores más exitosos y prolíficos de Hispanoamérica.

Director de la Banda de Música del Distrito de Santo Domingo, Director Artístico de la Voz del Yuna. Dirigió la Orquesta San José, fue profesor de Curso Superior de Solfeo y Armonía, en el Conservatorio Nacional de Música.

En reconocimiento de su labor ha recibido seis premios Grammy. Ha incursionado en el cine participando como actor en diversas producciones tanto de Hollywood como del cine independiente.

Compuso danzas para piano y para orquesta,

Nació en Ciudad de Panamá el 16 de julio de 1948. Es un cantante, compositor, músico, actor, político, y abogado panameñoque desarrolló gran parte de su carrera artística en la ciudad de Nueva York.

ROMANCE LATINO IV - 17

Nació el 22 de Junio de 1901 en Monte Cristi, Rep. Dom. y falleció el 16 de septiembre de 1986 en Santo Domingo. Ilustre músico compositor de Dulce Serenidad, una de sus mejores canciones.


Biografías de los Autores Alma llanera Pedro Elías Gutiérrez Hart

Nació en La Guaira, Venezuela el 14 de marzo de 1870 y falleció en Macuto, 31 de mayo de 1954. Fue compositor y músico, creador de la música de la zarzuela Alma Llanera, cuyo tema es considerado como el segundo himno nacional de Venezuela. Realizó sus primeros estudios en el Colegio Santa María de Caracas. El director por entonces de esa institución era el sabio venezolano Agustín Aveledo, quien contaría varios años después, siendo Gutiérrez un compositor y músico reconocido, que frecuentemente hallaba al futuro músico y compositor, abstraído, creando sus primeras melodías.

Miénteme

Armando Chamaco Domínguez

Nació en Chiapas, México el 4 de enero de 1921 y falleció en Ciudad de México el 17 de mayo de 1985. Su primera obra fue ¿Dónde estás ahora, corazón? Fundó su propia orquesta, la New Metropolitan Jazzer y a partir de ese momento se dedicó por completo a la música, como compositor y director de orquesta. Como compositor la obra que le hizo sentir más orgulloso fue Miénteme, porque, solía decir, gracias a esa canción alcanzó fama mundial y ha sido interpretada por artistas como Trío los Diamantes, Olga Guillot, Freddy Noriega, Guadalupe Pineda, Gualberto Castro, Jorge Muñiz, entre otros.

Mi Buenos Aires querido Alfredo Le Pera Sorrentino

Mi Buenos Aires querido Carlos Gardel

En 1920 se inicia en la crítica de espectáculos para periódicos. Comienza también por entonces a escribir teatro. Trabajó en la traducción y confección de subtítulos para películas silentes.

Fue un cantante, compositor y actor de cine. Es el más conocido representante del género en la historia del tango. Iniciador y máximo exponente del tango canción. Fue uno de los intérpretes más importantes de la música popular mundial en la primera mitad del siglo XX, por la calidad de su voz, por la cantidad de discos vendidos (como cantante y como compositor), por sus numerosas películas relacionadas con el tango y por su repercusión mundial.

Nació en São Paulo, Brasil el 7 de junio de 1900 y falleció en Medellín, Colombia el 24 de junio de 1935. Letrista, escritor y periodista autor de la letra de los más conocidos tangos cantados por Carlos Gardel.

Escribió un buen número de letras de tango, entre las cuales puede mencionarse Mi Buenos Aires querido, Por una cabeza, El día que me quieras, Cuesta abajo, Soledad y Sus ojos se cerraron. Asimismo, sería el guionista de las películas de Gardel, tanto en Francia como en Estados Unidos.

ROMANCE LATINO IV - 18

No hay unanimidad sobre el lugar y la fecha de su nacimiento. Vivió su infancia en Buenos Aires y se nacionalizó argentino en 1923. Falleció el 24 de junio de 1935 en Medellín, Colombia, en un accidente aéreo.


Biografías de los Autores Noche de Ronda Agustín Lara

Anhelante José Sifontes

También conocido con los apelativos de El Músico Poeta y El Flaco de Oro.

Se dedicó de lleno al canto, la locución, la música publicitaria y las producciones musicales discográficas. Sus creaciones han estado presentes en los repertorios de los más famosos grupos e intérpretes de la música venezolana.

Aunque no ha sido nunca confirmado, aseguraba haber nacido en Tlacotalpan, Veracruz, el 30 de octubre de 1900 y falleció el 6 de noviembre de 1970 en Ciudad de México. Compositor e intérprete mexicano de canciones y boleros, considerado entre los más populares de su tiempo y de su género.

Sus canciones han sido grabadas, entre otros, por Luis Miguel, Josephine Baker, Plácido Domingo, Luciano Pavarotti, Andrea Bocelli, el barítono Hugo Avendaño, Los Panchos, la Internacional Sonora Siguaray, Filippa Giordano, Enrique Bunbury, y Natalia Lafourcade.

En la oscuridad Rafael Solano

Nació el 10 de abril de 1931 en Puerto Plata, Rep. Dom. Pianista, compositor, escritor, y ex-embajador dominicano ante la UNESCO. Autor de más de un centenar de composiciones de diversos géneros que abarcan las de corte romántico, folklóricas, así como también corales y religiosas, además de merengue, por supuesto. Su canción Por amor ha sido la canción dominicana de mayor proyección en el mundo, traducida a varios idiomas e interpretada por cantantes como Niní Cáffaro, Marco Antonio Muñiz, Jon Secada, el Mariachi Vargas, Vicky Carr y Plácido Domingo.

ROMANCE LATINO IV - 19

Nació en Caracas, Venezuela el 11 de febrero de 1949. Músico y compositor. La música venezolana contemporánea ha sido entendida y desarrollada por este músico criollo como una auténtica expresión de romanticismo.

Internacionalmente su obra Anhelante, compuesta en 1975, fue determinante para que su nombre como compositor recorriera la América entera.

Romance bajo la luna Moisés Zouain

Nació el 23 de Julio de 1912 en Santiago, Rep. Dom y murió a los 92 años en el 2004. En las décadas de los cuarenta a los sesenta, escribió sus más famosas canciones: Romance bajo la luna, Ternezas, Para que hablemos de amor, Serrana, Ofrenda de amor, Egoísmo, Amor, Mi trópico, Sólo te amaré, Tu recuerdo, y otras más. Desde los años sesenta y hasta su muerte, Moisés Zouain no dejó de componer. Tiene en su haber más de ochenta canciones, la mayoría de ellas inéditas como consecuencia de la reconocida humildad y el carácter generoso y desprendido de este compositor.


Biografías de los Autores

Bésame mucho Consuelo Velázquez Torres

Amada mía José Nogueras

Nació en la ciudad de Mayagüez Puerto Rico el 18 de junio de 1951. Desde temprana edad sintió una fuerte pasión por la música que se canalizaba a través del instrumento que más disfrutaba, la guitarra. Su padre, poseía un talento extraordinario para la poesía y tal vez ha sido “esa vena” lo que ha permitido el desarrollo de José Nogueras como autor. Cheo Feliciano, Rubén Blades, Héctor Lavoe, Ismael Miranda, Willie Colón, Gilberto Santa Rosa, y Tony Vega son algunos de los cantantes que han interpretado sus composiciones.

De qué callada manera Pablo Milanés

Nació en Bayamo, Cuba el 24 de febrero de 1943. Compositor, cantante, guitarrista y cantautor cubano, es uno de los fundadores de la Nueva Trova Cubana. En sus canciones se encuentra todo su sentimiento, toda su pasión, muchas de ellas se han elevado sin escala a la fama, como lo han sido: Yolanda, Yo me quedo, Amo a esta isla y El breve espacio en que no estás y Cuánto gané, cuánto perdí. Es dueño de más de 30 discos musicales, así como también de numerosos premios tanto en Sudamérica como en España y algunos países europeos.

ROMANCE LATINO IV - 20

Nació en Jalisco, México el 21 de agosto de 1916 y falleció en Ciudad de México el 22 de enero de 2005. Fue una pianista y compositora mexicana popularmente conocida como Consuelito Velázquez. A los 4 años de edad su familia se mudó a Guadalajara, y con apenas 6 años se inició en los estudios de música y piano en la academia Serratos, en Guadalajara. Después de 9 años de estudio, se trasladó a México, D.F., donde prosiguió con sus estudios y obtuvo la licenciatura de pianista concertista y maestra de música.

México, México Edgar Pérez

Nació en Moca, República Dominicana el 7 de diciembre de 1958. Es tenor, compositor y productor. Ha realizado composiciones en diversos géneros, predominando la balada y canción romántica, así como también ranchera, bachata y joropo. Esta noche será presentada por primera vez en público su obra México, México, un tema que evoca la exaltación patriótica mexicana, y saluda a este país de una manera muy especial.


Invitados Especiales Bailarines

Alihaydee Carreño

Inició sus estudios en 1983 en la escuela provincial y nacional de Ballet en Cuba.

Ha ganado premios tales como: Primer Premio y mejor interpretación femenina en el Concurso Nacional de Danza 1988 y 1990 , Medalla y Premio Especial a la mejor bailarina Joven, en Perú en 1989. En 1991 se graduó con Título de Oro, en ese mismo año se integró a las filas del Ballet Nacional de Cuba. En 1995 fue promovida a primera bailarina. Cómo reconocimiento a sus méritos artísticos le fue conferida por el Ministerio de Cultura de Cuba la Distinción “Por la Cultura Nacional”. Su repertorio incluye todos los grandes ballet de la tradición Romántico-Clásico y Contemporáneo. Ha participado en las diferentes galas internacionales de estrellas. Ha tenido como partenaire, además de las primeras figuras del Ballet Nacional de Cuba, a estrellas internacionales de renombre mundial. Actualmente continúa como primera bailarina de la compañía del Ballet Nacional Dominicano, donde ha seguido bailando diferentes obras clásicas, neoclásicas y contemporáneas.

Maykel Acosta Cruz

Bailarín-profesor egresado de la Escuela Cubana de Ballet, destacándose por una brillante trayectoria logrando destacados logros artísticos y técnicos que en su período estudiantil culminaron con la medalla de oro alcanzada en el Festival Internacional de Ballet (1998), celebrado en la ciudad de la Habana Cuba. Graduado forma parte de las filas del Ballet Nacional de Cuba, donde interpreta roles de Bailarín Principal en las obras: El bufón de la corte de Lago, La Bayadera, La Fille Mal Gardeé, y la ejecución de todo el repertorio clásico de la compañía, así como obras de corte contemporáneo, que se vieron ejecutadas en Cuba y en países como: España, Italia, Francia, Colombia, Haití, México, Venezuela, Puerto Rico y Estados Unidos. En 2001 forma parte del Ballet Nacional Dominicano, alcanzando la categoría de Primer Bailarín, por nuevos y superiores logros que lo han llevado a destacarse no sólo en República Dominicana, sino en varios festivales internacionales de Ballet, celebrados en Miami, Barranquilla Colombia y Cancún México, siendo elogiado por la crítica especializada.

Vocalistas

Dolly García

Ameris Cepeda Sánchez

ROMANCE LATINO IV - 21

Diego Jaar Camilo


Ministerio de Cultura Dirección General de Bellas Artes

Patronato Palacio de Bellas Artes

José Antonio Rodríguez Ministro de Cultura

José Antonio Rodríguez Presidente

Franklin Domínguez Director General de Bellas Artes

Enzo Bonarelli Tesorero

Dustin Muñoz Subdirector General de Bellas Artes

Juan Bautista Vicini Frank Rainieri Monserrat Baquero de Read Monserrat Pratts García Arq. Antonio Hernández Arq. Gustavo Moré Freddy Ginebra Giudicelli Luis Rafael Concepción Eduardo Villanueva Cándido Bidó +

Miguel L. Martínez Roa Director Administrativo de Bellas Artes Katty Casado Enc. del Departamento de Producción Manuel Pérez Gobernador Palacio de Bellas Artes Mary Estel Páez Paredes Encargada Administrativa

Sala Máximo Avilés Blonda Javier Suero Rubén Lara Santiago Cabral Juan Ramón Jiménez Fausto Vásquez

Director Técnico Encargado de Iluminación Encargado de Sonido Operador de Consola Encargado de Maquinaria Escénica

ROMANCE LATINO IV - 22


Equipo de Producción

Productor General Directora Ejecutiva

Edgar Pérez Laura de la Nuez

Director Musical

Carlos Mejía Zuluaga

Director Artístico

Antón Fustier

Coordinación General

Vielka Batista

Coreografías Arreglos Orquestales

Armando González Rafael Solano Roberto Sánchez Ferrer Pedro Mauricio González Miguel Patterson Ambiorix Francisco Nicky Aponte Jorge Andrés Arbeláez

Musicaligrafía

Eugenio Van der Horst Carlos Calderón Alejandro Guerra

Dirección Escénica Sonido Luces Fotografía del evento Video Maquillaje Diseño Gráfico y Creatividad

Reinaldo Fustier Manolo Sorribas, Allan Leschhorn Ernesto López ClaoAdPhoto Mibsan Espejo Warde Brea Grupo Neurona SRL

ROMANCE LATINO IV - 23


Agradecimientos

María Remolá Sonia Villanueva de Brouwer Rafael Solano Javier Suero Pedro Fernández Nelcy Vergara

Dignorah Díaz Eliana Klus de Rodríguez Tammy Peralta de Pérez Manuel Jiménez Pedro Pablo Brito Termy Ricardo Valverde

Franklin Domínguez

D’Jhanny de la Cruz

Georgina Betancourt

Gregor Hans

Danny Pérez

Marcia López

Juan Cuevas

Andrés Durán

Katty Casado

Ían de Lemos

Raquel Martínez de Fustier


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.