Programa Zarzuela Luisa Fernanda

Page 1

Presenta:

ZARZUELA Música de Federico Moreno Torroba y libreto de Federico Romero Sarachaga

y de Guillermo Fernández-Shaw Iturralde

SALA CARLOS PIANTINI DEL TEATRO NACIONAL 8 y 9 DE AGOSTO 2014 8:30 P.M.




La Sociedad ProArte Latinoamericana es una organización sin fines de lucro que nace en República Dominicana, compuesta por músicos latinoamericanos que buscan promover el arte a través de la presentación de obras artísticas que abren un espacio para el deleite pero también educan a la población.

En el 2011, comienza la saga Romance Latino en República Dominicana con Romance Latino, seguido de las ediciones II, III y IV en los años 2012, 2013 y 2014 respectivamente.

Es una iniciativa que nos compromete con la sociedad, el arte, la cultura de los pueblos y con Latinoamérica.

En noviembre 2012 inicia su recorrido internacional en Medellín, Colombia, con la presentación de Romance Latino “Del Caribe para Colombia”, que continua en septiembre del año siguiente con el concierto “Romance Latino en Cuba”, ofrecido en la Ciudad de la Habana.

Nace de la unión de varios talentos que representan diversos países de América Latina (República Dominicana, Cuba, Colombia, Puerto Rico, Venezuela) quienes dedican parte de su tiempo, conocimientos, talento y recursos a este proyecto. Inicia en el año 2010 con el Homenaje - reconocimiento en vida a la trayectoria de la destacada soprano María Remolá.

En julio de 2012 produce el espectáculo Antología de la Zarzuela, nominada a Premios Soberano 2013.

En agosto 2013 fue puesta en escena la célebre opereta La Viuda Alegre, nominada en 3 categorías incluyendo producción escénica, a los premios Soberano 2014.

Miembros Fundadores Edgar Pérez - Presidente | Rafael Solano - Vicepresidente | Eduardo Villanueva - Tesorero Laura de la Nuez - Secretaria | Juan Cuevas - Vocal | Antón Fustier - Vocal | María Remolá - Vocal

ZARZUELA 4

ROMANCE LATINO IV - 4


MENSAJE DE LA SOCIEDAD PROARTE LATINOAMERICANA SPL Estimado público presente, esta noche con gran emoción les damos la bienvenida al Teatro Nacional Eduardo Brito particularmente en este mes de agosto donde se conmemora el 41 aniversario de esta magnífica casa de arte universal. Hoy con la representación de una zarzuela, nombre que toma el género de uno de los cotos de caza del rey Felipe IV que estaban rodeados de zarzas y donde se representaron de inicio esta forma de arte como una expresión fiel del sentir y deleite del pueblo en música, canto y textos. En esta ocasión la obra así escogida constituye el buque insignia del mismo, y está considerada por muchos la reina de las zarzuelas españolas. Se trata de Luisa Fernanda, obra musical del maestro Federico Moreno Torroba, con textos de Federico Romero y Guillermo Fernández Shaw que en tres actos nos narra la historia siempre presente de amores, rivalidad, intrigas y de la lucha eterna de las clases sociales en un ambiente capitalino y campestre. Dos personajes antagónicos que se disputan el favor y el cariño de la Luisa con una música hermosa que viaja sin problemas de lo culto a lo popular. Permítannos en esta página agradecer a todos y cada uno de los artistas, músicos y técnicos, que hacen posible esta puesta en escena creando la atmósfera que trae la magia de la presentación y quienes con mucho conocimiento de su área, entregan su arte a ustedes, nuestro muy apreciado público, en un acto de amor donde todos nos hacemos cómplices para vivir esta fantasía. También y de manera muy particular dar las gracias nueva vez y públicamente a Don Erasmo Cáffaro (Niní), Director General y Artístico del Teatro Nacional Eduardo Brito, por el apoyo dado a nosotros y por permitirnos ser parte de la celebración del teatro. Así mismo, agradecer a la casa editora y a la Sociedad de Autores y Escritores de España (SGAE) y a los herederos del maestro Moreno Torroba en la persona de su hijo, por aprobar la representación de su obra. Agradecer también a cada una de las personas, empresas e instituciones que nos han dado de su tiempo, su pasión y su soporte para poder, de nuevo, realizar otro gran sueño. Finalizamos como ya acostumbramos, amable público presente, invitándoles a que se acomoden y afinen bien sus sentidos, para que, lo que oigan, vean y sientan, les mueva a soñar, y así viajar junto a los personajes y temas de esta maravillosa zarzuela, cuya música y texto van sin ninguna duda, directo al corazón. Que la disfruten.

Edgar Pérez Martínez Presidente del Consejo

ROMANCE LATINO IV - 5

5


Av. Las Américas, Km 5 ½, Villa Olímpica, Santo Domingo Este. T 809 597.8900 colorin.com.do

@ColorinRD



Autores Federico Moreno Torroba Compositor español que nació en Madrid el 3 de marzo de 1891. Fue uno de los más vitales y prolíficos cultivadores de zarzuelas del siglo XX. Fue también crítico musical y compositor de piezas para guitarra. Desde muy temprano, su talento le inclinó al teatro musical. Nacido en el seno de una familia de músicos, recibió sus primeras lecciones de su padre José Moreno Ballesteros, que era organista de la iglesia de la Concepción, y de Conrado del Campo en el Conservatorio de Madrid. Su carrera de compositor se abrió hacia el área sinfónica, pero bien pronto se introdujo en la tradición zarzuelera, componiendo aproximadamente cincuenta títulos. Afirmado en su estilo expresivo en el más castizo españolismo, utilizaba un lenguaje directo y sencillo, pero de gran elegancia formal. Hasta su muerte ( el 12 de septiembre de 1982), que le sorprendió trabajando para el ballet Don Quijote,

desempeñaba el cargo de presidente de la Sociedad General de Autores de España, que tomó en 1974, y el de presidente de la Academia de Bellas Artes, que asumiera en 1978. Entre algunas de sus zarzuelas más conocidas podemos citar: La mesonera de Tordesillas (1925), La pastorela (1926), La marchenera (1928), La manola del portillo (1928), Luisa Fernanda (1932), Azabache (1932), Xuanon (1933), La chulapona (1934), Paloma Moreno (1935), La boda del señor Bringas, o, Si te casas la pringas (1936), Sor Navarra (1936), Monte Carmelo (1939), Oro de ley (1939), Maravilla (1941), La Caramba (1942), La ilustre moza (1943), Polonesa (1944), Los Laureles (1947), El cantar del organillo (1949) y María Manuela (1952).También compuso las óperas La virgen de mayo (1925) y El poeta (1980), estrenado con Plácido Domingo.

Afiches de otras presentaciones de la zarzuela Luisa Fernanda

ZARZUELA 8

ROMANCE LATINO IV - 8


Autores Guillermo Fernández-Shaw Iturralde

Federico Romero Sarachaga

Libretista de zarzuela español que nació en Madrid el 26 de febrero de 1893. Era hijo de Carlos Fernández Shaw, y siguió estrictamente los pasos de su padre, tanto académicos, pues estudió Derecho, como profesionales, pues se dedicó al periodismo y destacó como libretista teatral y de zarzuela, con el mismo gracejo andaluz. En su faceta de libretista, colaboró estrechamente con Federico Romero Sarachaga, anteriormente amigo de su padre, y como fruto de esta colaboración escribieron los libretos de: La canción del olvido (1916), Doña Francisquita (1923), El dictador (1923), El caserío (1926), La meiga (1928), La rosa del azafrán (1930), Luisa Fernanda (1932), La chulapona (1934), La cibeles (1936), La tabernera del puerto (1936), y La Lola se va a los puertos (1951). Su obra literaria se extendió también a la poesía y a la traducción de poetas como Edmond Rostand, Goethe o Schiller. Recibió la Legión de Honor francesa. Muere el 17 de agosto de 1965.

Considerado uno de los más grandes libretistas españoles de zarzuela. Nació en Oviedo el 11 de noviembre de 1886 y a pesar de ser asturiano de nacimiento, se sentía como manchego. Ejerció de manchego al escribir La rosa del azafrán, que es la zarzuela emblemática de esa región, musicada por otro manchego de pro: Jacinto Guerrero. Colaboró estrechamente con Guillermo Fernández-Shaw Iturralde, de cuyo padre (Carlos Fernández Shaw) fue previamente amigo, y como fruto de esta colaboración escribieron los libretos de: La canción del olvido (1916), Doña Francisquita (1923), El dictador (1923), El caserío (1926), La meiga (1928), La rosa del azafrán (1930), Luisa Fernanda (1932), La chulapona (1934), La cibeles (1936), La tabernera del puerto (1936), y La Lola se va a los puertos (1951) que destacan entre su producción total de 65 obras. En 1932 estuvo entre los impulsores de la Sociedad General de Autores de España. Muere en Madrid el 30 de junio de 1976.

ROMANCE LATINO IV - 9

9


Zarzuela Luisa Fernanda - SINOPSIS

Luisa Fernanda es una zarzuela, comedia lírica en tres actos, con música de Federico Moreno Torroba y libreto de Federico Romero Sarachaga y de Guillermo Fernández-Shaw Iturralde. Fue estrenada en el Teatro Calderón de Madrid el 26 de marzo de 1932. La acción de “Luisa Fernanda” transcurre en el Madrid de 1868, durante el reinado de Isabel II de Borbón, época en la que se despertaron por doquier sentimientos libertarios, republicanos y antimonárquicos. Luisa Fernanda es una bella joven enamorada de un coronel del regimiento de húsares de la Reina, Javier Moreno, quien, sin embargo, prefiere volar en alas de la gloria militar en vez de cortejar a su novia de la infancia. Paralelamente, un rico y maduro hacendado extremeño, Vidal Hernando, ha quedado prendado de los encantos de Luisa, si bien ella le informa de que “tiene amores antiguos” que, “cuanto más la atormentan, más sabrosos le salen”. A pesar del desaire de la muchacha y, sobre todo, de la insalvable diferencia de edad, Vidal no se desanima, afirmando que “para un río de desdenes”, tiene “un puente de esperanzas”. Surge entonces la chispa revolucionaria y los conspiradores liberales, encabezados por el idealista Luis Nogales y el impetuoso mozalbete Aníbal, tratan de captar a Javier para que traicione a la Reina y abrace su causa. Sin embargo, el coronel sucumbe a los más evidentes encantos de la Duquesa Carolina, tan voluptuosa como acérrima monárquica, y es entonces cuando Vidal, sólo por trasladar a la política su rivalidad amorosa con Javier, se convierte en el más convencido de los republicanos pre-revolucionarios. Cuando Luisa Fernanda descubre que Javier no tiene tiempo para visitarla y, sin embargo, se pasea impunemente del brazo de la Duquesa, acepta a regañadientes los desvelos de Vidal, y, durante la Verbena de San Antonio, todos los personajes se encuentran por fin. La Duquesa organiza una subasta benéfica consistente en que el mejor postor la invitará a bailar, y el orgulloso Javier pretende adjudicarse la puja pagando una onza de oro, cifra que será ridiculizada por Vidal, quien ofrece nada menos que cincuenta y, subsiguientemente, “regala” el baile a su rival.

ZARZUELA 10

ROMANCE LATINO IV - 10


Zarzuela Luisa Fernanda - SINOPSIS

Visiblemente ofendido, el húsar arroja un guante a los pies del extremeño, y éste le dice que muy pronto aceptará el reto. Tal cosa tiene lugar durante los levantamientos callejeros contra las fuerzas gubernamentales, y Vidal logra abatir el caballo que monta Javier, que queda desarmado y es apresado por los milicianos, los cuales a punto están de lincharle y sólo desisten de sus pretensiones ante la oposición de Luisa Fernanda. Pero bien poco les dura el triunfo a los revolucionarios, ya que los húsares enseguida sofocan la rebelión y liberan a Javier, quien señala a Vidal como cabecilla de los sublevados y ordena su detención, si bien el “tapado” Luis Nogales emerge de entre la muchedumbre y asume su condición de líder derrotado pero no humillado (su discurso al entregarse es auténticamente vehemente). Cuando todo parecía indicar que Javier, agradecido ante el apoyo providencial de Luisa Fernanda, sentaría la cabeza y se entregaría en cuerpo y alma a la joven, aparece la Duquesa Carolina y el casquivano militar se deja nuevamente llevar por los oropeles aristocráticos. Terriblemente despechada, Luisa acepta la proposición matrimonial de Vidal y parte a Extremadura con él, con el fin de convertirse en su esposa. Todo está a punto para la boda y el maduro Vidal recibe las prebendas de sus labradores, a los que transmite su ingenua sensación de felicidad. Pero el Destino tiene otros planes y Javier, que ha caído en desgracia y lo ha perdido todo, acude a Luisa Fernanda implorándole su perdón y, aunque las palabras de ésta le rechazan, Vidal comprende que el amor de su futura esposa nunca sería para él, por lo que decide anular el compromiso e invita a Luisa a que marche junto a Javier, llevándose consigo su corazón destrozado, no obstante, la joven no deberá temer nada, porque “un corazón que perdona no es una carga que pesa”.

ROMANCE LATINO IV - 11

11


Protagonistas

Mabel Ledo

Gaspar Colón

(Luisa Fernanda) Destacada mezzo-soprano cubano / americana. Ha interpretado obras con Piedmont Opera, Metro Lyric Opera, y en el Teatro Carlo Felice de Génova, Italia. Además, como Estella, en el Estreno Mundial de la ópera Río de Sangre, por el galardonado compositor Don Davis, Mabel fue la creadora de este personaje, por ser su primera intérprete. En el campo de la zarzuela cubana y española, ha interpretado personajes en La Revoltosa, Doña Francisquita, y Rosa la China con la Sociedad Pro-Arte Grateli. También, ha aparecido como Asunción en La del Manojo de Rosas con El Teatro Nuevo México. En el plano de conciertos, Mabel ha desempeñado obras como El Amor Brujo con Miami Symphony Orchestra, La Novena Sinfonía de Beethoven con Orchestra Firenze, y L’Oracolo con Teatro Grattacielo en Avery Fisher Hall de Lincoln Center, Nueva York.

(Vidal Hernando) Barítono venezolano. Inicia su formación con su abuelo, el compositor Moisés Moleiro, y su madre, la pianista Carmencita Moleiro. Ganador de los premios “Mejor voz” y “Mejor interpretación de aria de ópera” en el Concurso Nacional de canto lírico Alfredo Hollander, y seleccionado para participar en clases magistrales con las maestras Katia Ricciarelli y Mirella Freni. Ha realizado presentaciones en las más importantes salas del mundo. Ha interpretado los roles principales de las óperas Lucia di Lammermoor, Rigoletto, La Traviata, La Boheme, Los Martirios de Colón, entre otras. Como Barítono solista sobresalen sus presentaciones en la novena sinfonía de Beethoven, Belshazzar’s Feast de William Walton, La Cantata Criolla de A. Estévez, y en numerosas Galas.

ZARZUELA 12

ROMANCE LATINO IV - 12


Protagonistas

Melliangee Pérez

Edgar Pérez

(Duquesa Carolina) Nacida en Ponce, Puerto Rico. Ha sido ganadora de las competencias del Metropolitan Opera House Distrito de Puerto Rico en las ediciones 1999, 2003 y 2004. Ha representado a Puerto Rico en varios festivales en Europa y resultó semifinalista en la Competencia Internacional Francisco Viñas en Barcelona, España en el 2005 y en el 2008. Se ha presentado con todas las compañías líricas en Puerto Rico obteniendo excelentes críticas por su ejecución vocal y dotes de actriz. Su arte la ha llevado a escenarios en Europa, Estados Unidos, Centroamérica, el Caribe y Puerto Rico. Ha participado como protagonista de las más importantes óperas, operetas y zarzuelas conocidas del mundo. Ha recibido importantes reconocimientos como el Premio Soprano del Año 2008 por parte de la UNESCO, Miembro Honorario de la Banda Municipal de Ponce Juan Morel Campos y resoluciones tanto del Senado (1994) como de la Cámara de Representantes (2003) de Puerto Rico destacando sus ejecutorias y gran talento dentro del arte lírico. Recientemente fue galardonada mujer trabajadora de la cultura 2014, por la primera dama de Puerto Rico.

(Javier Moreno) Destacado tenor, compositor y productor dominicano, apasionado por años a la música, y en los últimos cuatro, a promover el arte de nuestros pueblos a través de la Sociedad ProArte Latinoamericana, con producciones musicales de corte lírico. Como tenor, cuenta con un amplio repertorio de los más célebres maestros de la ópera italiana como Verdi, Puccini, Ponchielli, Leoncavallo y Cilea, y otros compositores como Mozart, Wagner, Bizet y Lehár. También canciones de concierto y famosos musicales que incluyen las napolitanas y las zarzuelas y las bellas canciones lationamericanas. Se ha presentado en los principales escenarios de la capital dominicana y del interior del país, así como en los Estados Unidos, Canadá, Italia, Israel, Colombia y Cuba. Su rol de tenor, es compartido también con su otra profesión, la de médico neurocirujano.

ROMANCE LATINO IV - 13

13


Reparto Ondina Matos (Mariana)

Ha realizado estudios de canto y de movimiento escénico. Ha participado en las zarzuelas La Leyenda del Beso, Renata y en Luisa Fernanda. En 1999 gana un concurso de oposición, para asumir el rol de la sacerdotisa de la ópera Aída de G. Verdi, ganadora de los premios ¨Casandra¨. En 2006 recibió la medalla al servidor público. En 2001 al 2011 perteneció al Coro de la Catedral, con esta agrupación coral participó como solista en tres ocasiones en el Oratorio de la Muerte de Cristo del Maestro Ravelo, fue solista en Gloria y Beatus Vir de Antonio Vivaldi, Magnificat de Juan Sebastian Bach y La misa de Coronación de Mozart.Ingresó a la Compañía de Cantantes Líricos en el año 2004 y en enero del 2010 fue designada como Directora de la misma. En ese mismo año asumió el rol de la mezzosoprano del Requien de Giuseppe Verdi.

Israel González (Aníbal)

Estudió canto y actuación en el Instituto Superior de Arte (ISA) en Cuba, de la mano de los maestros Armando Suárez del Villar y Ovidio González. Participó en varias puestas de obras de teatro, musicales y líricas: “Electra Garrigó”, “Donde crezca el amor”, “Abran cancha que viene Don Quijote de la Mancha”; y las óperas: “La Traviata” “Ernest Hemingway”. Solista del Teatro Lírico de Cuba, con un repertorio de zarzuelas cubanas como: “Cecilia Valdés”, ”Amalia Batista”, “El Cafetal” y “Maria la O”; zarzuelas y operetas españolas como: “La Leyenda del Beso”. También ha participado en las operetas: “El Murciélago” y “La Bohème” entre otras. Forma parte del Quinteto “Continental” y de la Fundación Arte Lírico de Bogotá con el que se presenta en Teatros de Colombia y del exterior.

Omar Ramírez (Luis Nogales)

Arquitecto, actor, cantante lírico, locutor, pintor, y poeta. Ha actuado en las óperas Rigoleto y Lucia Di Lamermour; en las obras de teatro Los Diablos, Mataron al Chivo, Fabricante de Deudas, Las Mariposas son eternas, Por la patria cantando, A las fuerzas armadas y a los patricios inmortales y en los musicales Juan Soñador, María Mazarelo, Cardenal Sancha, Ópera Merengue, La Bella y la Bestia, Los Miserables, Violinista en el Tejado, Enseñar es una labor de amor, El hombre de la Mancha, piratas y sirenas y Rigoletto.

Juan Tomás Reyes (Bisco Porras)

Tenor, actor, compositor y director actoral dominicano nacido en La Vega, graduado además de Doctor en Medicina Veterinaria. Ha participado en diferentes obras de teatro como actor y cantante: “Whisky para el rey Saul” “Amanda” “Consuelo y Rafael” “Calígula” “El sucesor”, y en óperas como “Cámara Rita” “Rigoletto” y “Aida”. Ha participado en las zarzuelas “La leyenda del beso” y “Luisa Fernanda”, además de otras obras musicales importantes, sin dejar de destacar su participación como actor en la telenovela “Marianela”.

ZARZUELA 14

ROMANCE LATINO IV - 14


Reparto Miguel Lendol (Don Florito)

Bailarín y actor. Es miembro del Ballet Nacional Dominicano desde el año 1984 como solista. Ha participado en los más importantes musicales y obras de teatros tales como : La Bella y la Bestia, Cats, West Side Story, Chicago, Cabaret, Víctor Victoria, El beso de la mujer Araña, Peter Pan, La Cenicienta, Anita la Huerfanita, Blanca nieve y los 7 enanitos, Las aventuras de Willie, Regalo de Navidad, Que buena amiga es mi suegra, Qué hacemos con el muerto, Don Bosco Apóstol Juventud, El Hombre de la Mancha. Ha actuado en películas como: Trópico de Sangre, Arroba, Biodegradable y Despertar. Ha sido dirigido por los principales directores de teatro tales como: Jean Luis Jorge, Rafael Villalona, María Castillo, Manuel Chapuseaux, Waddy Jacquez, Juan María Almonte, Laura García Godoy, Nuryn Sanlley, Enrique Chao, entre otros.

Karoline Becker (Rosita)

Inició estudios de danza en Ballet Santo Domingo. El Ministerio de Cultura le otorga una beca para el ballet de La Universidad del Rey Juan Carlos, España. Ha recibido cursos de danza en países como: Alemania, Puerto Rico, Venezuela, Chile, Haití y EE. UU. Ganadora medalla de oro en danza clásica y contemporánea 2do Concurso Nacional de Ballet 2005. Fue Solista Principal del Ballet Nacional y nominada a los Premios Casandra como mejor Bailarina Clásica y/o Moderna 2007. Graduada de la Escuela Elemental de Música Elila Mena en Piano. Inicia en el área de teatro con la Directora del Teatro Arlequín de Puerto Rico, Maricusa Ornes. Fue vocalista de la banda Pop-Rock “Caffe Latte”. Cantó junto al Coro Nacional Dominicano. Ganadora como mejor actriz en La Romana International Film Festival dic. 2013.

Pedro Pablo Reyes (Jeromo)

Tenor lírico, arquitecto, artista plástico y profesor de arte dominicano. Estudio canto en la academia de la profesora Marianela Sánchez, Gladys Pérez y Olga Azar. María Remolá lo ha formado vocal, escénica e interpretativamente. Fue uno de los 8 cantantes oficiales de Óperas de las Américas y ha participado en óperas, musicales y obras de teatro dominicanas como: “1492”, “Aida”, “Salome”, “Victor-Victoria”,”Bella y la bestia”, “El violinista en el tejado”, “Cenicienta”, entre otras.

Cover Javier Moreno (Juan Cuevas)

ROMANCE LATINO IV - 15

15


ZARZUELA 16

ROMANCE LATINO IV - 16


ROMANCE LATINO IV - 17

17


Staff de Producción

Carlos Mejía Zuluaga

Humberto Lara

Director Musical

Director Escénico

El director colombiano-venezolano, Trabajó por

Director artístico, actor y cantante. Tenor de los títulos principales de las zarzuelas españolas, cubanas y las operetas. Ha dirigido y realizado giras en Europa y América Latina. Posee la Orden por la Cultura Nacional, la Medalla de Artista Laureado, el Diploma ”Amadeo Roldán”, el Diploma de Oro del Gran Teatro de La Habana y las Medallas del Museo Nacional de Bellas Artes y la Sala Universal de las FAR , así como numerosos reconocimientos de todas las instituciones culturales de Cuba. Es miembro de las Asociaciones de Músicos y Artistas Escénicos y de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba. Ha dirigido: La zarzuela Luisa Fernanda (en mas de 100 ocasiones diferentes), La leyenda del beso, Los gavilanes, La del Soto del Parral, El dúo de la africana, Los claveles, entre otras; las peretas: El murciélago, La viuda alegre, El Conde de Luxemburgo; y las óperas: La traviata, Elisir d’amore, Los payasos, Carmen y diversos espectáculos.

más de tres años en el reconocido sistema de orquestas de Venezuela “El Sistema” fundado por el maestro José Antonio Abreu. Es en este período donde trabaja como director asistente del maestro Rugeles en producciones de ópera como Las bodas de Fígaro de Mozart y Gianni Schicchi de Puccini con destacados solistas del Teatro Teresa Carreño, ha dirigido algunas de las orquestas más importantes en Venezuela, ha participado de importantes clases magistrales ofrecidas por destacados maestros como Colin Metters (2007) y Helmuth Rilling (2009) ante quien dirigió el Requiem de Verdi en Caracas en octubre de 2009. En el verano de 2008 fue aceptado para participar de las clases magistrales ofrecidas por el maestro Michail Jurowski al lado de la orquesta Württembergische Philharmonie en Reutlingen-Alemania. Por más de dos años se desempeñó como director asistente de la Orquesta Sinfónica Nacional de la República Dominicana

ZARZUELA 18

ROMANCE LATINO IV - 18


Staff de Producción

Antón Fustier Martínez

José Miura

Instrumentista, Pianista acompañante y profesor de piano del Conservatorio Amadeo Roldán de Cuba. Recibió clases magistrales de Roberto Urbay y Silvio Rodríguez Cárdenas. Ha realizado diferentes estudios sobre ópera y Post-grado sobre compositores románticos.

Destacado artista plástico dominicano y diseñador teatral. Ha diseñado para las óperas “Payaso”, “Elixir de amor”, “La traviata”, “Carmen”, “Madama Butterfly”; ballets como “Giselle”, “Electra”, “Medea”, “Tiempo de espera”, “Romeo y Julieta” y numerosos montajes teatrales en el país y en el exterior en festivales nacionales e internacionales de teatro, y dirección de arte de varios documentales históricos.

Director Artístico

Escenógrafo

Interpretó el concierto Opus 16 en La Menor de Grieg con la Orquesta Sinfónica de Matanzas. Realizó giras por diferentes ciudades de Italia como solista y maestro acompañante. Director artístico y ejecutivo de las producciones: Gala Lírica Homenaje a María Remolá, Romance Latino I, II, III y IV, Antología de la Zarzuela y La Viuda Alegre, en República Dominicana; así como Romance Latino del Caribe para Colombia en el Teatro Metropolitano de Medellín, Colombia. Actualmente es Director Artístico de la Sociedad ProArte Latinoamericana, pianista acompañante y asesor musical de la Compañía Lírica Nacional en el Palacio de Bellas Artes. Así como pianista del coro de la JCE.

En el extranjero se ha presentado en el Shakespeare`s Globe Theater de Londres, Du Maurier Stage Festival en Toronto, Festival de Teatro Cubano en Braunau, Austria y recientemente en el Festival Internacional de Quito con una coproducción de María Estuardo. Estuvo a cargo de la dirección técnica del Festival Internacional de Teatro de Santo Domingo I, II y IV, Festival Musical de Santo Domingo y escenógrafo en Antología de la Zarzuela, La Viuda Alegre, Confesión de una Máscara y Visitando a Mr. Green.

ROMANCE LATINO IV - 19

19


Staff de Producción Reynaldo Fustier

Sub-Director Escénico Realizó estudios de música y canto en el Conservatorio Amadeo Roldán de Cuba y en Estados Unidos. Integrante de la Ópera Nacional de Cuba desde 1982. Director artístico de espectáculos para el turismo y casas de cultura de Cuba. Presentaciones en diferentes programas musicales de la radio y televisión cubana. Participó en giras nacionales e internacionales con óperas de los grandes maestros italianos, y con zarzuelas cubanas y españolas. Director artístico de las óperas: La Rita, El Secreto de Susana, Ferrari y Amahl

y Los visitantes nocturnos, en Bellas Artes; de la Gala Homenaje a Rafael Sánchez Cestero, Concierto Lírico tenor Juan Cuevas y Gala Centenario Eduardo Brito, en el Teatro Nacional. Director escénico en la Gala Homenaje a María Remolá y Romance Latino I, II, III, y IV así como en la Antología de la zarzuela y La viuda alegre. Fue profesor de la cátedra de canto durante 10 años en la Universidad APEC, del coro de la Junta Central Electoral desde hace dos años, y fungió como asesor artístico en Bellas Artes.

Armando González Coreógrafo

Coreógrafo cubano, graduado del Ballet Nacional de Cuba con categoría de primer solista en roles principales de obras como Coppelia, Don Quijote, El Lago de los Cisnes y otros. Ha participado en los festivales internacionales Cervantino-México, Lión-Francia, MelbourneAustralia, Pyong Giang-Corea, entre otros y ha sido invitado a compañías de ballet en España, México, Puerto Rico, Miami y el Washington Reflexion Dance Company. Se ha destacado en República Dominicana

en 16 temporadas como Primer Bailarín de la Compañía Nacional y ha sido nominado a los premios Casandra, obteniendo dicho premio por seis años consecutivos.Maestro de bailarines nacionales como Michelle Jiménez y Stephanie Bahuger. Ha realizado coreografías para el Ballet Nacional, Antología de la Zarzuela, La viuda alegre y Romance Latino III. Actualmente es Ballet Master del Ballet Nacional Dominicano y Escuela Nacional de Danza.

Iván Miura Vestuarista

Con una Licenciatura en Diplomacia y un grado técnico en Publicidad, ha incursionado en el teatro como guionista de numerosos espectáculos y en los Festivales Internacionales de Teatro celebrados en el país como Director Creativo del programa general de los mismos. Es autor de dos monólogos y se ha encargado del vestuario teatral de numerosas obras y musicales entre la que destacan Bodas

de Sangre de Federico García Lorca con la dirección de la laureada Flor de Bethania Abreu con la que se conmemoro el 37 aniversario del Teatro Nacional y La Antología de la Zarzuela presentada el pasado año por Edgar Pérez Martínez. Actualmente trabaja en el Ministerio de Cultura como encargado de Animación y Eventos especiales de los museos de la zona colonial.

ZARZUELA 20

ROMANCE LATINO IV - 20


ROMANCE LATINO IV - 21

21


ORQUESTA FILARMÓNICA

VIOLINES I Pavle Vujcic Zvezdana Radojkovic Tracey Casilla Jolanda Veljkovic Beckyrene Pérez Charli Fermín Leonardo Mercado Pedro Mitrell Luis González Hansel Milián Guillermo Mota

VIOLINES II Luis Augusto Martínez Breidy Baldera Anarys Iznaga Alberto Iznaga Cruz Priscila Gómez Almonte Georni Liriano Paula Jaqueline Báez Youdelie Augustín Félix Castillo Lachapele

ZARZUELA 22

ROMANCE LATINO IV - 22

VIOLAS Alberto L. Iznaga Rosanna Rosario Adrián Castillo Mayreni Morel Oliver Marte Johanna Molina VIOLONCELLOS Claudio Reyes Guillermo Gómez Georgina Betancourt Fairuz Issa Allyson Karina Pérez Rebeca Jolibois


DOMINICANA (OFD)

CONTRABAJOS Antonio Gómez Sotolongo Julio Olivero Reyes Esteban Peláez FLAUTAS Alaima González Andrés Guzmán CLARINETES Jorge De Jesús Torres Roberto Medina

OBOES Dejan Kulenovic FAGOT Eduardo Albuerme TROMPETA Raldy Aquino Samuel Ureña Erick Nuñez TROMBÓN Carlos Torres Mike Pereyra Joel Tapia

ROMANCE LATINO IV - 23

CORNOS Temistocles Luna Ramón Emilio Castillo PERCUSIÓN Marlene Mercedes Juan Carlos Ureña Josévv Luis Ureña ATRILEROS Pedro Fernández Gabino Correa Pérez Arpa Diana Rodríguez

23


Staff de Producción Producción General Dirección Musical Dirección Escénica Dirección Artística Sub-Dirección Escénica Producción de Línea Coordinación General Escenografía Coreógrafo Coreografía 3er acto Montaje Coral Diseño de Iluminación y Audiovisuales Asistente de Iluminación Directora Técnica Sonido Coordinación Ejecutiva Asistencia de Coordinación Relaciones Públicas Producción de Video Proyección Escenográfica Logística y Transporte Creatividad & Dirección de Arte

Edgar Pérez Carlos Andrés Mejía Humberto Lara Antón Fustier Reinaldo Fustier Loren Fernández Laura de la Nuez José Miura Armando González Bryand Veitía Berthony Jolibois Carmen Padró y Jordi “Yoyi” Molina Karol Báez Lillyanna Díaz de Santos Eric Ramos, Alan Lerschorn, Manuel Sorribas Vielka Batista Marcia López Carlos T. Martínez Mibsan Espejo Prosonido Termy Ricardo Valverde, Pedro Pablo Brito Grupo Neurona

Equipo de Vestuario Coordinación General Asistente Coordinación General Asistente Diseño y confección Vestuario Solistas Femeninas Diseño y confección Vestuario solistas Masculinos Confección Vestuario Grupo coral Vestuarista Vestuarista Vestuarista Vestuarista

Iván Miura José Herrera Gisela Chang Renata Cruz Fausto Mateo Rufina Ballester Anahai Herrera Dalwin Peréz-Pujols Allen Campos Lizandra Segura

ZARZUELA 24

ROMANCE LATINO IV - 24


Equipo de Escenografía Lenin Núñez Luis Medina Ángel Soto Saturnino Acosta

Ballet Nacional Dominicano Alba López Lázaro Lisbell Piedra Rico-Arango Rosa Karina Horber Moreno María Emilia García Portella Ariadna Roblejo Balmori Leydi Caridad Villalobos Valdés

Bryand Veitia Medina Ednis Ariel Gómez Mallol Maykel Acosta Cruz Pablo Manuel Pérez Cruz Oscar Eduardo Baéz Almonte Starling Orlando Díaz González

Coro Sociedad ProArte Latinoamericana SPL Berthony Jolibois Director Sopranos Anayansi Soto Nivia Quesada Daniela Peña Michelle Ubiñas Belkys Maldonado Magdieli Payan Contraltos Luz Bruno Ángela Serra Vianelis Almonte Vivian Camilo Martha Román Ilse Noguez

Tenores Werner Schultz Jaime Viñas Modesto Acosta Xavier Ortiz Nelson Veras Helvis de la Rosa Bajos Jorge Domínguez Franklin Melo Iohan Sepulveda Alberto Guzmán Carlos Medina Eduardo Mejía

ROMANCE LATINO IV - 25

25


Agradecimientos Dignorah Díaz Raquel Martínez Raquel Vicini Jesús Vizcaino Henry Cordero Simón Caesar Georgina Betancourt Mercedes Morales Jodie Harryson

Fundación Sinfonía Carmen Rita Malagón Margarita Copello Danny Pérez Rafael Reyes Bisonó Jabnia Cruz Michelle Galán Eugenio Van Der Horst

Nuestros Patrocinadores

ZARZUELA 26

ROMANCE LATINO IV - 26



Patronato del Teatro Nacional José Antonio Rodríguez Ministro de Cultura Presidente del Patronato Zoraima Cuello Directora Ejecutiva José Miguel Bonetti Guerra Tesorero

José Luis Corripio Estrada María Amalia León de Jorge Ramón Menéndez García Monserrat Pratts García Marino Ginebra Hurtado Melba Segura de Grullón Marino Cáceres Troncoso Ana Cristina Bonetti Dubreil Jenny Podestá de Vásquez Freddy Dominguez Manuel García Arévalo Franklin Báez Brugal Eduardo Valcárcel

Personal Ejecutivo Teatro Nacional Erasmo Alfonso Cáffaro (Niní) Director General y Artístico Lourdes Coiscou Lillyanna Díaz de Santos Lisette Troncoso Capitán de Corbeta, Silvio Díaz Infate Mayor P.N., Dante Aquino Ernesto López Jacqueline Marte Dinorah Céspedes Saturnino Acosta Vargas

Directora Administrativa Directora Técnica Encargada de Relaciones Públicas Gobernador Jefe de Seguridad Extrema Director de Luminotécnica Encargada de Sala Ravelo Encargada de Sala Aída Bonnelly de Díaz Encargado de Tramoya

ZARZUELA 28

ROMANCE LATINO IV - 28



Apoyando el desarrollo del arte y la cultura en la República Dominicana

MÉXICO · JAMAICA www.hospiten.com




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.