2 minute read

AMORCITO CORAZÓN, YO TENGO TENTACIÓN…

Por: Jorge Palacios Beddoe

Diciembre, mes en el que conmemoramos el aniversario luctuoso de Don Jesús Camacho Villaseñor (quien, inspirado en un personaje de Cervantes, firmaba como Pedro de Urdimalas), guionista de la película más taquillera de la época de oro del cine mexicano, llamada “Nosotros los pobres”, y autor de la que probablemente sea la canción más conocida del cine nacional; “Amorcito corazón”.

Advertisement

En algún lugar de la Alcaldía Coyoacán, en la ciudad de México, mis vecinos de casa, los “hermanos Camacho”, hijos de Don Jesús, me narran a lo largo de estas líneas, algunos de los pasajes más interesantes de la vida de su padre, quien fuera un pilar del cine mexicano.

En esa misma casa, “Pedro de Urdimalas” arrastró la pluma para escribir decenas de guiones de películas mexicanas, comerciales de televisión, campañas radiofónicas, letras de canciones, poemas y novelas radiofónicas.

Jesús Camacho Villaseñor inició su carrera en la radio, en el año de 1934, al participar en un concurso de aficionados, del cual resultó ganador. Al momento de preguntarle cómo se llamaba, él evitó dar su verdadero nombre para no avergonzar a su padre, Jesús Camacho Vega, quien era un músico de cámara de mucho renombre en su época, y utilizó lo primero que se le vino a la mente, un personaje de Cervantes; se hizo llamar “Pedro de Urdimalas”.

Como premio del concurso, el magnate de las comunicaciones, Don Emilio Azcárraga Vidaurrieta, le dio la oportunidad de escoger entre un viaje a Nueva York o colaborar en la empresa; él eligió quedarse en la XEW, y así comenzó su carrera.

Fue “Nosotros los pobres”, un filme estrechamente vinculado a nuestro sector funerario, el que catapultó la carrera del actor y cantante mexicano, Pedro Infante. Se trata de una historia centrada en una niña huérfana de madre, apodada “Chachita”, hija de un carpintero luchón y enamoradizo.

Don Jesús Camacho Villaseñor, alias “Pedro de Urdimalas”, falleció de un paro cardiaco fulminante, el 20 de diciembre de 1995 a los 84 años de edad, en el Hospital Torre Médica, en la colonia Tabacalera de la Ciudad de México. Sus restos descansan en el Panteón Jardín de la Ciudad de México, en la zona de la Asociación Nacional de Actores (ANDA).

En la ambulancia, acompañado por su hijo Popocatépetl, sin cobardía alguna, sus últimas palabras fueron: “voy bien… voy bien”.

Jesús Camacho Villaseñor, no solo trabajó con Pedro Infante, sino que generó contenido y participó con Tintán, La India María, Mauricio Garcés, Evita Muñoz, Viruta y Capulina, Vicente Fernández, Andrés García, y muchos otros personajes de la farándula mexicana.

Algunos de los títulos en los que intervino como argumentista, adaptador, compositor o actor son: Los tres García, Nosotros los pobres, Ustedes los ricos, Los Tres Huastecos, Dos tipos de cuidado, Mátenme porque me muero, A toda máquina, ¿Qué te ha dejado esa mujer?, Pepe el Toro, Limosneros con garrote, Picardía mexicana, Amorcito corazón, Ni Chana ni Juana, etc.

Popocatépetl Camacho, uno de los 15 hijos de Don Jesús, nos relata que su padre fue su mejor amigo, y lo acompañó en la sala de embalsamamiento hasta que el cuerpo fue retirado para su preparación y posterior homenaje.

Me acosté junto a él en el frío sótano de la funeraria, perdiendo temperatura y sintiendo el rigor de su cuerpo poco a poco, hasta que fue el momento de separarnos físicamente. El funeral de mi papá fue algo memorable, pues él siempre nos decía que el mejor lugar para conocer a una mujer es un funeral, pues nos despojamos de los motes al momento del cortejo.

Comparte el hijo del guionista mexicano.

This article is from: