3 minute read

EMBALSAMAMIENTO UN ENCUENTRO CON LOS EXPERTOS EN

P. 04

P. 16

Advertisement

Directorio

Orgullosamente Funerarios

PRESIDENTE:

L.A.E. Francisco Alvarado Madera.

DIRECTOR GENERAL

L.C.P. María del Rosario Jiménez Pelayo.

EDITORA:

Lic. Alba Darinka Rodríguez Lozano.

DISEÑO:

CDIGITAL

VENTAS Y PUBLICIDAD:

Lic. Alba Darinka Rodríguez Lozano.

L.C.P. María del Rosario Jiménez Pelayo.

COLABORADORES EN ESTA EDICIÓN:

• Tec. Emb. Santiago Alfonso Arias Rico.

• Jorge Figueroa.

• Tec. Emb. Perla Díaz Carachure.

• Tec. Emb. Obed Cárdenas Rodríguez.

• Jorge Palacios Beddoe.

P. 08

Contenido

P. 2

P. 4

P. 8

Red ANDF.

Químicos de patente y la batalla contra el formol.

Mitos y verdades en torno al embalsamamiento de cuerpos infectados por COVID-19.

P. 16

La mujer en el embalsamamiento.

P. 20

¿Por qué es importante la profesionalización del embalsamador?

P. 23

Cultura ANDF: Amorcito corazón, yo tengo tentación…

Soy Funerario es una publicación cuatrimestral propiedad de la Asociación Nacional de Directores de Funerarias AC. (Av. Hidalgo #1066 Col San Antonio, Guadalajara Jalisco, C.P. 44800 / Tel: 331 771 1435 / contacto@andf.org) Editor Responsable: Lic. Alba Darinka Rodríguez Lozano. Impresión por Ceosan Comercializadora Editorial de Occidente, S.A de C.V (Orozco y Berra #229 Col. La Loma, Guadalajara, Jalisco / Tel: 333 618 0582 / vra.ceosan@gmail.com).

Estimados lectores de la revista Soy Funerario, sean bienvenidos a nuestra edición número catorce, titulada “Un encuentro con los expertos del embalsamamiento”. En ella encontrarán una serie de artículos escritos por reconocidos expertos en el arte de embalsamar, que tienen como propósito abordar el tema del embalsamamiento o la tanatopraxia, desde una perspectiva integral, resaltando el lado humanista de esta profesión.

Para abrir la edición, les presentamos un artículo titulado “Químicos de patente y la batalla contra el formol”. En él, se enumeran los errores que se cometen con mayor frecuencia al momento de aplicar químicos para embalsamar, y cómo esto se refleja en la calidad del trabajo presentado a los deudos.

Por supuesto, no podíamos dejar fuera el tema de la bioseguridad, y decidimos abordarlo desde un contexto cercano: la pandemia del coronavirus. El texto “Mitos y realidades en torno al embalsamamiento de cuerpos infectados por COVID-19”, es un recorrido por algunas de las enseñanzas más valiosas que dejó la pandemia a los profesionales del embalsamamiento y al gremio funerario en general. Una breve lección para entender cómo reaccionan los químicos para embalsamar al entrar en contacto con el cuerpo humano, y específicamente con la molécula de SARS COV 2.

Como mencioné al inicio, nuestro interés es abordar el embalsamamiento desde una perspectiva muy humana, por ello consideramos oportuno visibilizar cuáles son los retos que enfrentan particularmente las mujeres que deciden ejercer esta profesión. En el tema “La mujer en el embalsamamiento”, conoceremos desde la experiencia de una embalsamadora profesional, el arduo camino que han recorrido las mujeres para hacerse notar, y ser reconocidas en un escenario abarcado en su mayoría por hombres.

Lo dije hace unos meses durante un panel en FUMEXPO 2022 , y lo sostengo; el embalsamamiento responde a un objetivo profundamente humano y trascendental, que es ayudar a las familias que han perdido a un ser querido a sobrellevar su duelo. Puede pasar desapercibido, pero el trabajo de las personas que se dedican a embalsamar, contribuye enormemente a la salud emocional de la sociedad en general.

Al trabajar en esta edición de Soy Funerario, cuidamos que cada uno de los artículos brindara conocimientos especializados e información de calidad, abonando así a la continua formación de las y los embalsamadores; porque además de poseer una gran calidad humana, empatía y creatividad, quienes se dedican a embalsamar, deben alimentar estas cualidades con la preparación académica. Y esta cuestión se aborda precisamente en el artículo: La profesionalización del embalsamador ¿Por qué es importante seguir capacitándonos?

La edición “Un encuentro con los expertos del embalsamamiento”, es a final de cuentas una invitación a que no únicamente los embalsamadores, sino todo nuestro gremio, incluyendo a los directores funerarios, se interesen por conocer la profesión del embalsamamiento, y entiendan lo importante que es dentro de los servicios funerarios.

Antes de despedirme, quiero agradecer a toda la comunidad lectora de Soy Funerario, por acoger nuestros contenidos con toda confianza y mostrar un genuino interés por nuestra publicación. Por nuestra parte, reafirmamos el compromiso de ofrecerles en cada número de Soy Funerario, contenidos de calidad y relevancia para el gremio funerario.

Esta edición se terminó de imprimir el 31 de enero de 2023. Las fotografías y opiniones expresadas en esta publicación, son de exclusiva responsabilidad de los autores y no necesariamente representan la opinión de la Asociación Nacional de Directores de Funerarias AC. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación en cualquier medio.

This article is from: