CATÁLOGO DE RECURSOS EDUCATIVOS EBRO

Page 1

Programa de Educación Digital

2022

Catálogo

de recursos educativos

Plataforma EBRO

Febrero, 2022

AREAS CURRICULARES

32. El sintagma nominal.

33. ¿Qué haces? El sujeto Y el verbo.

34. ¿Cuándo fue? El tiempo verbal.

35. Construyamos. Campos semánticos.

1. La comunicación. 2. Los textos dialogados. 3. El tratamiento de la información. 4. Los medios de comunicación. 5. Relatos de experiencia. 6. La poesía. 7. La narración oral. 8. Textos no literarios. 9. Recursos de la narración. 10. El periódico. 11. El texto argumentativo. 12. La palabra y su significado. 13. La acentuación. 14. La oración. 15. El teatro. 16. Normas de ortografía. 17. La expresión oral. COMUNICACIÓN 18. El discurso oral. 19. Las fuentes de información. 20. El proceso de escritura. 21. Las técnicas de redacción.
Los cuentos.
Los géneros
La narración.
ÁREAS CURRICULARES
22.
23.
literarios. 24.
25. La novela. 26. El texto informativo.
27. Cartas e instrucciones.
28. La palabra.
29. Pronombres y adverbios.
30. Los verbos.
31. El sintagma verbal.

36. Yo, tú, el. Pronombres personales.

37. Palabras derivadas.

38. Los artículos. El artículo indeterminado.

39. ¿Cuántos son? El número.

40. Cuenta – sílabas. El uso de la coma.

41. Ruidos y sonidos: las onomatopeyas.

42. ¿Quiénes son? El género.

43. Esto y lo contrario. Los antónimos.

44. Léeme un cómic. El cómic.

45. ¡Empezamos a leer! Las vocales Y las letras P y M.

46. Cuenta las sílabas. La sílaba y la palabra. Letras L, S, D, N, T.

47. Las mayúsculas. Letras F, B, R, C Y Q.

48. Animales Y cosas. Los sustantivos.

ÁREAS CURRICULARES
COMUNICACIÓN

1. Comparación de números.

2. Muchas formas de resolver problemas.

3. Para saber mas sobre el sistema de numeración.

4. Números para medir y hacer operaciones.

5. Muchos cálculos.

6. Ordenar, comparar y hacer operaciones.

7. Nociones geométricas: figuras planas.

8. Figuras geométricas tridimensionales

9. ¿qué horas es?

10. Sumas que dan como resultado 10.

11. Medir, ordenar y hacer operaciones.

12. Contar, comparar y operar. Figuras geométricas.

13. Antecesor y sucesor.

14. Sumando y restando: ampliando conceptos.

15. El mundo de los números.

16. Contar y calcular.

ÁREAS CURRICULARES
MATEMÁTICAS

ÁREAS CURRICULARES

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

1. La acción del hombre sobre el medio natural: fenómenos atmosféricos y habitabilidad del planeta.

2. La hidrósfera.

3. La litósfera y los cambios en la corteza terrestre.

4. La evolución humana, etnias y culturas.

5. Fuerzas y movimiento: la ley de newton.

6. Investigación y el método científico.

7. Formación y evolución del planeta tierra.

8. Nociones sobre átomos.

9. Mezclas y reacciones químicas.

10. Tipos de materia y sus propiedades.

11. Bacterias, hongos y virus.

12. La composición de los alimentos.

13. Las células: clasificación y reproducción.

14. El aparato reproductor.

15. El sistema nervioso.

16. El aparato circulatorio.

17. La electricidad.

18. Historia universal.

19. El tiempo atmosférico.

20. Sectores productivos.

21. Las propiedades y estados de la materia.

22. Energía y fuentes de energía.

23. Las plantas y las flores.

24. La vida en los ecosistemas.

25. Los animales invertebrados.

26. Clasificación de los seres vivos.

27. La tierra en el universo.

28. La representación de la tierra.

29. El aparato locomotor.

30. Las ondas.

31. El aparato digestivo.

32. El aparato respiratorio.

33. Localización temporal y espacial.

34. La atmósfera.

35. El aire.

1. Cuidado de la naturaleza.

2. Alimentación saludable.

3. Hábitos y prácticas saludables.

4. Salud y enfermedad: higiene, descanso, alimentación y deporte.

El día y la noche.
Viaje al mundo microscópico. 38. Los cuidados con las plantas. 39. Los materiales.
El agua.
Los cinco sentidos.
Los alimentos.
Estudio de los animales.
Animales vertebrados.
Conviviendo con los animales.
Paisajes naturales y culturales.
Las plantas.
humano.
ÁREAS CURRICULARES 36.
37.
40.
41.
42.
43.
44.
45.
46.
47.
48. El cuerpo
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
CIENCIA Y TECNOLOGÍA | VIDA SALUDABLE

ÁREAS CURRICULARES

1. Introducción a la programación por bloques.

2. Programación avanzada con scratch.

3. Aproximación a la programación.

4. Desarrollando competencias digitales.

5. Pensamiento computacional.

6. Las comunicaciones a distancia: Telecomunicaciones.

7. La computadora y sus recursos.

8. La historia de las máquinas y sus tipos.

9. La comunicación a través de los tiempos.

10. La tecnología en el aula.

Y TECNOLOGÍA
CIENCIA
| TIC

ÁREAS CURRICULARES

PERSONAL SOCIAL | CIUDADANIA Y CONVIVENC.

PERSONAL SOCIAL | MANERAS DE PENSAR Y ACTUAR.

1. Elementos de la ciudad.

2. Ciudadanía y convivencia en la escuela.

3. Profesionales de la educación y su responsabilidad en la escuela.

4. Las relaciones familiares

1. Colaboración y trabajo en equipo.

2. Pensamiento crítico.

3. Comunicación y resolución de problemas.

4. Aprender a aprender.

5. Comportamientos positivos: derechos y deberes.

6. Trabajo colaborativo.

7. Yo y yo mismo en el grupo.

8. Reconocimiento de las emociones: empatía y respeto.

COMUNICACIÓN

1. LA COMUNICACIÓN.

• Introducción: La comunicación.

• La comunicación.

• El lenguaje y la lengua.

• Los elementos de la comunicación.

• La comunicación verbal.

• La comunicación no verbal.

• Tipos de lenguaje.

• Las funciones del lenguaje.

• Ponte a prueba: La comunicación.

• Resumen: La comunicación.

2. LOS TEXTOS DIALOGADOS.

• Introducción: Los textos dialogados.

• El diálogo.

• Tipos de textos dialogados.

• El diálogo en el cómic.

• La información del diálogo.

• ¿Quién habla?

• Escribir un diálogo.

• Uso de la raya.

• Ponte a prueba: Los textos dialogados.

• Resumen: Los textos dialogados.

3. EL TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN.

• Introducción: El tratamiento de la información.

• Las técnicas de lectura.

• Los tipos de lectura.

• La interpretación textual.

• La forma del texto.

• La intención comunicativa.

• El mapa conceptual.

• La obtención de la información.

• Ponte a prueba: El tratamiento de la información.

• Resumen: El tratamiento de la información.

4. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.

• Introducción: Los medios de comunicación.

• Los medios de comunicación.

• Tipos de comunicación social.

• Comunicación textual.

• Comunicación oral.

• El correo electrónico.

• Comunicación audiovisual.

• Las redes sociales.

• Ponte a prueba: Los medios de comunicación.

• Resumen: Los medios de comunicación.

COMUNICACIÓN

5. RELATOS DE EXPERIENCIA.

• Introducción: Relatos de experiencias.

• La narración de experiencias.

• El relato en primera persona.

• El diario personal.

• La biografía.

• La entrevista.

• Los libros de viajes.

• El blog.

• Ponte a prueba: Relatos de experiencias.

• Resumen: Relatos de experiencias.

6. LA POESÍA.

• Introducción: La poesía.

• La intención del poeta.

• Tipos de poemas.

• Las estrofas.

• La musicalidad.

• El lenguaje poético.

• Las figuras literarias.

• El poema visual.

• Ponte a prueba: La poesía.

• Resumen: La poesía.

7. LA NARRACIÓN ORAL.

• Introducción: La narración oral.

• La tradición oral.

• Las leyendas.

• Los mitos.

• Las fábulas.

• Las canciones.

• Las tradiciones.

• Proverbios, adivinanzas y trabalenguas.

• Ponte a prueba: La narración oral.

• Resumen: La narración oral.

8. TEXTOS NO LITERARIOS.

• Introducción: Textos no literarios.

• Diferencias entre texto literario y no literario.

• Propósitos de los textos no literarios.

• El uso de la tercera persona.

• El reportaje.

• La exposición.

• Las tablas y las gráficas.

• La ficha de lectura.

• Ponte a prueba: Textos no literarios.

• Resumen: Textos no literarios.

COMUNICACIÓN

9. RELATOS DE EXPERIENCIA.

• Introducción: Recursos de la narración

• La trama

• El conflicto

• El tiempo en la narración

• El contexto

• Tipos de narraciones

• Formas de expresión

• El final

• Ponte a prueba: Estrategias narrativas

• Resumen: Recursos de la narración

10. EL PERIÓDICO.

• Introducción: El periódico

• El periódico

• Tipos de textos periodísticos

• Las secciones de un periódico

• La noticia

• Cartas al director

• La crónica

• El anuncio publicitario

• Ponte a prueba: El periódico

• Resumen: El periódico

11. EL TEXTO ARGUMENTATIVO.

• Introducción: El texto argumentativo

• La finalidad

• La estructura

• La información del texto argumentativo

• Las fuentes de información

• El lenguaje

• Uso de conectores

• Tipos de argumentos

• Ponte a prueba: El texto argumentativo

• Resumen: El texto argumentativo

12. LA PALABRA Y SU SIGNIFICADO.

• Introducción: La palabra y su significado

• Campo semántico

• Hiperónimos e hipónimos

• Sinónimos y antónimos

• Polisemia y homonimia

• Sentido literal y figurado

• Comparaciones

• Frases hechas y refranes

• Ponte a prueba: La palabra y su significado

• Resumen: La palabra y su significado

COMUNICACIÓN

13. LA ACENTUACIÓN.

• Introducción: La acentuación.

• La sílaba tónica y las átonas.

• Las normas de acentuación.

• Los hiatos y los diptongos.

• Acentuación de monosílabos.

• Los interrogativos y los exclamativos.

• Palabras compuestas y acabadas en –mente.

• Casos especiales de acentuación.

• Ponte a prueba: La acentuación.

• Resumen: La acentuación.

14. LA ORACIÓN.

• Introducción: La oración.

• La oración.

• Componentes de la oración.

• La intención de las oraciones.

• Oraciones impersonales.

• Oraciones predicativas y copulativas.

• Oraciones activas y pasivas.

• Oraciones simples y oraciones compuestas.

• Ponte a prueba: La oración.

• Resumen: La oración.

15. EL TEATRO.

• Introducción: El teatro.

• El género teatral.

• El texto dramático.

• Las partes del teatro.

• La puesta en escena.

• La tragedia.

• La comedia.

• El drama.

• Ponte a prueba: El teatro.

• Resumen: El teatro.

16. NORMAS DE ORTOGRAFÍA.

• Introducción: Normas de ortografía.

• Uso de la B y la V.

• Uso de C, Q, K, Z y S.

• Uso de R y RR.

• Uso de la H.

• Uso de la G y la J.

• Los signos de puntuación.

• Acentuación.

• Ponte a prueba: Normas de ortografía.

• Resumen: Normas de ortografía.

COMUNICACIÓN

17. LA EXPRESIÓN ORAL.

• Introducción: La expresión oral.

• La comunicación eficaz.

• Las fases de la comunicación.

• Estrategias de comunicación.

• La comunicación no verbal.

• Tipos de textos orales.

• La presentación oral.

• Recursos para la presentación oral.

• Ponte a prueba: La expresión oral.

• Resumen: La expresión oral.

18. EL DISCURSO ORAL.

• Introducción: El discurso oral.

• El texto oral.

• Tipos de textos orales.

• El volumen, el ritmo y la entonación.

• El lenguaje corporal.

• La exposición.

• El debate.

• El coloquio.

• Ponte a prueba: El discurso oral.

• Resumen: El discurso oral.

19. LAS FUENTES DE INFORMACIÓN.

• Introducción: Las fuentes de información.

• Localizar la información.

• Cómo seleccionar la información.

• Las bibliotecas.

• Buscar un libro en la biblioteca.

• Obras de consulta.

• Los diccionarios.

• Buscadores en línea.

• Ponte a prueba: Las fuentes de información.

• Resumen: Las fuentes de información.

20. EL PROCESO DE ESCRITURA.

• Introducción: El proceso de escritura.

• La escritura del texto.

• La búsqueda de información.

• La interpretación de la información.

• La clasificación de la información.

• La oración, el párrafo y el texto.

• Revisión del texto.

• La composición del texto.

• Ponte a prueba: El proceso de escritura.

• Resumen: El proceso de escritura.

COMUNICACIÓN

21. LAS TÉCNICAS DE REDACCIÓN.

• Introducción: Las técnicas de redacción.

• La coherencia del texto.

• La cohesión del texto.

• La adecuación comunicativa.

• La intención del autor.

• La corrección del texto.

• Los procesadores de textos.

• La presentación de los textos.

• Ponte a prueba: Las técnicas de redacción.

• Resumen: Las técnicas de redacción.

22. LOS CUENTOS.

• Introducción: Los cuentos.

• Los cuentos.

• Los cuentos tradicionales.

• La estructura de los cuentos.

• El argumento y la acción.

• La ambientación de los cuentos.

• Los personajes de los cuentos.

• Las enseñanzas de los cuentos.

• Ponte a prueba: Los cuentos.

• Resumen: Los cuentos.

23. LOS GÉNEROS LITERARIOS.

• Introducción: Los géneros literarios.

• Los géneros literarios.

• La poesía.

• La rima y las figuras literarias.

• La narrativa.

• El cómic.

• El teatro.

• El texto dramático.

• Ponte a prueba: Los géneros literarios.

• Resumen: Los géneros literarios.

24. LA NARRACIÓN.

• Introducción: La narración.

• La narración.

• La estructura de la narración.

• La introducción.

• El nudo y las acciones.

• El desenlace.

• El argumento.

• Los personajes.

• Ponte a prueba: La narración.

• Resumen: La narración.

COMUNICACIÓN

25. LA NOVELA.

• Introducción: La novela.

• La novela.

• Tipos de novela.

• El narrador.

• Los personajes en la novela.

• El espacio.

• El tiempo.

• La descripción.

• Ponte a prueba: La novela.

• Resumen: La novela.

26. EL TEXTO INFORMATIVO.

• Introducción: El texto informativo.

• El texto informativo.

• Tipos de textos informativos.

• La introducción en un texto informativo.

• El desarrollo.

• La organización de las ideas.

• Los conectores.

• La conclusión.

• Ponte a prueba: El texto informativo.

• Resumen: El texto informativo.

27. CARTAS E INSTRUCCIONES.

• Introducción: Cartas e instrucciones.

• Las cartas y las instrucciones.

• Las cartas.

• La estructura de las cartas.

• Características y formalidades de las cartas.

• Las instrucciones.

• Estructura y características de las instrucciones.

• Tipos de textos instructivos.

• Ponte a prueba: Cartas e instrucciones.

• Resumen: Cartas e instrucciones.

28. LA PALABRA.

• Introducción: La palabra.

• La palabra.

• Estructura de la palabra.

• Palabras primitivas y palabras derivadas.

• Formación de palabras.

• Derivación.

• Composición.

• Palabras variables e invariables.

• Ponte a prueba: La palabra.

• Resumen: La palabra.

29. PRONOMBRES Y ADVERBIOS.

• Introducción: Pronombres y adverbios.

• Los pronombres.

• Los pronombres personales y los posesivos.

• Los pronombres demostrativos y los indefinidos.

• Los pronombres interrogativos y los exclamativos.

• Los adverbios.

• Los adverbios de cantidad, modo, tiempo y lugar.

• Los adverbios de afirmación, duda y negación.

• Ponte a prueba: Pronombres y adverbios.

• Resumen: Pronombres y adverbios.

30. LOS VERBOS.

• Introducción: Los verbos.

• El verbo: uso y reconocimiento.

• La estructura del verbo.

• La persona y el número.

• Los tiempos verbales.

• El modo verbal.

• Los verbos regulares y los irregulares.

• Las formas no personales del verbo.

• Ponte a prueba: Los verbos.

• Resumen: Los verbos.

31. EL SINTAGMA VERBAL.

• Introducción: El sintagma verbal.

• El sintagma verbal.

• Tipos de predicados y verbos.

• Los complementos del verbo.

• El complemento directo (CD).

• El complemento indirecto (CI).

• Los complementos circunstanciales (CC).

• Cómo reconocer los complementos.

• Ponte a prueba: El sintagma verbal.

• Resumen: El sintagma verbal.

32. EL SINTAGMA NOMINAL.

• Introducción: El sintagma nominal.

• Los sustantivos comunes y los propios.

• Los sustantivos individuales y los colectivos.

• Los adjetivos y su uso en la descripción.

• El artículo determinado.

• El artículo indeterminado.

• Género, número y concordancia.

• El sintagma nominal.

• Ponte a prueba: El sintagma nominal.

• Resumen: El sintagma nominal.

COMUNICACIÓN

33. ¿QUÉ HACES? EL SUJETO Y EL VERBO.

• Introducción: ¿Qué haces? El sujeto y el verbo.

• Guion de diálogo.

• Los signos de interrogación y admiración.

• Reconocer e identificar el sujeto en una oración.

• Reconocer e identificar el verbo en una oración.

• La fábula de "La hormiga y la cigarra". Adivina, adivinanza.

• Evaluación: ¿Qué haces? El sujeto y el verbo.

• Resumen: ¿Qué haces? El sujeto y el verbo.

34. ¿CUÁNDO FUE? EL TIEMPO VERBAL.

• Introducción: ¿Cuándo fue? El tiempo verbal.

• Las palabras con MB y MP.

• El tiempo (presente, pasado y futuro).

• Construir oraciones con verbos simples.

• Familias de palabras.

• El cuento de "La lechera". Aprendemos unos refranes.

• Evaluación: ¿Cuándo fue? El tiempo verbal.

• Resumen: ¿Cuándo fue? El tiempo verbal.

35. CONSTRUYAMOS. CAMPOS SEMÁNTICOS.

• Introducción: Construyamos. Campos semánticos.

• Palabras con MBR y MPL.

• Repaso de normas de ortografía.

• Construir oraciones simples en tiempos diferentes.

• Formación de campos semánticos.

• El cuento de "El lobo y los siete cabritillos". Canciones para jugar.

• Evaluación: Construyamos. Campos semánticos.

• Resumen: Construyamos. Campos semánticos.

36. YO, TÚ, EL. PRONOMBRES PERSONALES.

• Introducción: Yo, tú, él. Pronombres personales.

• Repaso: la ortografía de la G y la J.

• Clasificación de los nombres comunes: animales, personas y objetos.

• Distinguir los pronombres personales.

• Concordancia entre el sujeto y el verbo.

• El cuento de "Garbancito". Trabalenguas.

• Evaluación: Yo, tú, él. Pronombres personales.

• Resumen: Yo, tú, él. Pronombres personales.

COMUNICACIÓN

37. PALABRAS DERIVADAS.

• Introducción: Palabras y oraciones. Palabras derivadas.

• Repaso: los sonidos de la R.

• Oraciones con persona y número diferentes.

• Verbos sinónimos y antónimos.

• Palabras derivadas.

• La fábula de "La liebre y la tortuga". Recitando un poema.

• Evaluación: Palabras y oraciones. Palabras derivadas.

• Resumen: Palabras y oraciones. Palabras derivadas.

38. LOS ARTÍCULOS. EL ARTÍCULO INDETERMINADO.

• Introducción: Unos artículos. El artículo indeterminado.

• La letra Z y las sílabas ZA, ZO, ZU, CE, CI.

• La letra J y las sílabas JA, JO, JU, GE, GI.

• El dígrafo Ll y la letra Ñ.

• Los artículos indeterminados: un, una, unos, unas.

• El cuento de "Los tres cerditos". Canciones para ir a dormir: "Pajarito que cantas"

• Evaluación: Unos artículos. El artículo indeterminado.

• Resumen: Unos artículos. El artículo indeterminado.

39. ¿CUÁNTOS SON? EL NÚMERO.

• Introducción: Cuenta-sílabas. El uso de la coma.

• Grupos consonánticos BR, BL.

• Grupos consonánticos PR, PL.

• Clasificación de palabras según su número de sílabas.

• El uso de la coma.

• El cuento de "Pinocho". Canción popular: "Los pollitos"

• Evaluación: Cuenta-sílabas. El uso de la coma.

• Resumen: Cuenta-sílabas. El uso de la coma.

40. CUENTA – SÍLABAS. EL USO DE LA COMA.

• Introducción: Cuenta-sílabas. El uso de la coma.

• Grupos consonánticos BR, BL.

• Grupos consonánticos PR, PL.

• Clasificación de palabras según su número de sílabas.

• El uso de la coma.

• El cuento de "Pinocho". Canción popular: "Los pollitos"

• Evaluación: Cuenta-sílabas. El uso de la coma.

• Resumen: Cuenta-sílabas. El uso de la coma.

COMUNICACIÓN

41. RUIDOS Y SONIDOS: LAS ONOMATOPEYAS.

• Introducción: Ruidos y sonidos. Las onomatopeyas.

• Grupo consonántico fr, fl.

• Grupo consonántico tr, dr.

• Las onomatopeyas.

• Los sinónimos.

• El cuento de "Las orejas largas de tío conejo".

Aprendiendo a cocinar: una receta.

• Evaluación: Ruidos y sonidos. Las onomatopeyas.

• Resumen: Ruidos y sonidos. Las onomatopeyas.

42. ¿QUIÉNES SON? EL GÉNERO.

• Introducción: ¿Quiénes son? El género.

• Grupo consonántico CR, CL.

• Grupo consonántico GR, GL.

• El género (masculino y femenino).

• Los adjetivos calificativos.

• El cuento de "Ricitos de oro". Los anuncios.

• Evaluación: ¿Quiénes son? El género.

• Resumen: ¿Quiénes son? El género.

43. ESTO Y LO CONTRARIO. LOS ANTÓNIMOS.

• Introducción: Esto y lo contrario. Los antónimos.

• El abecedario en mayúsculas y minúsculas y el orden alfabético.

• Concordancia entre nombre y adjetivo en género.

• Concordancia entre nombre y adjetivo en número.

• Los antónimos.

• El cuento de "Los frijoles mágicos"

• Evaluación: Esto y lo contrario. Los antónimos.

• Resumen: Esto y lo contrario. Los antónimos.

44. LÉEME UN CÓMIC. EL CÓMIC.

• Introducción: Léeme un cómic. El cómic.

• Los pronombres personales.

• El punto seguido y final.

• La mayúscula al inicio de oración y nombres propios.

• Separación de sílabas en palabras polisílabas.

• "El cuento de El zapatero y los duendes". Canción La "cucaracha"

• Evaluación: Léeme un cómic. El cómic.

• Resumen: Léeme un cómic. El cómic.

COMUNICACIÓN

45. ¡EMPEZAMOS A LEER! LAS VOCALES Y LAS LETRAS P Y M.

• Introducción: ¡Empezamos a leer! Las vocales y las letras p y m.

• Vocales I, U, E.

• Vocales A, O.

• Letras P y M.

• Mayúsculas.

• El cuento de "Caperucita Roja" y la canción "Margarita"

• Evaluación: ¡Empezamos a leer! Las vocales y las letras p y m.

• Resumen: ¡Empezamos a leer! Las vocales y las letras p y m.

46. CUENTA LAS SÍLABAS. LA SÍLABA Y LA PALABRA. LETRAS L, S, D, N, T.

• Introducción: Cuenta las sílabas. La sílaba y la palabra. Letras L, S, D, N, T.

• Letras L y S y sus sílabas.

• Letras D y N y sus sílabas.

• Letra T y sus sílabas.

• Sílabas y palabras.

• El cuento de "Hansel y Gretel". Jugando con Adivinanzas.

• Evaluación: Cuenta las sílabas. La sílaba y la palabra. Letras L, S, D, N, T.

• Resumen: Cuenta las sílabas. La sílaba y la palabra. Letras L, S, D, N, T.

47. LAS MAYÚSCULAS. LETRAS F, B, R, C Y Q.

• Introducción: Las mayúsculas. Letras F, B, R, C y Q.

• Letras F, B, R y C y sus sílabas.

• Palabras con R fuerte, suave y RR.

• Sílabas CA, QUE, QUI, CO, CU.

• Nombres propios en mayúsculas.

• El cuento "Epaminondas" y la canción "El burro enfermo"

• Evaluación: Las mayúsculas. Letras F, B, R, C y Q.

• Resumen: Las mayúsculas. Letras F, B, R, C y Q.

48. ANIMALES Y COSAS. LOS SUSTANTIVOS.

• Introducción: Animales y cosas. Los sustantivos.

• Letra G y sílabas GA, GO, GU, GUE, GUI.

• Letras H y V y el dígrafo CH.

• Sustantivos comunes. Contar las letras de una palabra.

• Los artículos determinados: la, el, las, los.

• El cuento de "El traje del emperador" y cuentos de nunca acabar.

• Evaluación: Animales y cosas. Los sustantivos.

• Resumen: Animales y cosas. Los sustantivos.

COMUNICACIÓN

1. COMPARACIÓN DE NÚMEROS.

• Introducción: Comparación de números.

• Gráficos de barras.

• Comparar y ordenar números.

• Muchas veces el mismo número.

• ¿Suma o resta?

• Evaluación: Comparación de números.

• Resumen: Comparación de números.

2. MUCHAS FORMAS DE RESOLVER PROBLEMAS.

• Introducción: Muchas formas de resolver problemas.

• Tablas de doble entrada.

• Utilizar información de tablas para responder preguntas.

• Repetir y repartir cantidades.

• ¿Vamos a ver qué hora es?

• Evaluación: Muchas formas de resolver problemas.

• Resumen: Muchas formas de resolver problemas.

3. PARA SABER MAS SOBRE EL SISTEMA DE NUMERACIÓN.

• Introducción: Unidades de tiempo y dinero.

• Reconocimiento del lado derecho e izquierdo de otra persona.

• Identificación de diferentes monedas.

• Cálculo del valor de diferentes monedas.

• Horas enteras y medias horas.

• Formulación de problemas de sumas y restas.

• Evaluación: Unidades de tiempo y dinero.

• Resumen: Unidades de tiempo y dinero.

4. NÚMEROS PARA MEDIR Y HACER OPERACIONES.

• Introducción: ¿Cuánto pesa? Unidades de masa.

• Herramientas de medida (masa, volumen, tiempo y longitud).

• La masa de los animales.

• Identificar, escribir y descomponer números hasta el 49.

• Suma de tres números.

• Problemas con restas.

• Evaluación: ¿Cuánto pesa? Unidades de masa.

• Resumen: ¿Cuánto pesa? Unidades de masa.

MATEMÁTICAS

MATEMÁTICAS

5. MUCHOS CÁLCULOS.

• Introducción: Muchos cálculos.

• Cómo medir longitudes.

• Leer, comparar y ordenar números.

• Para ampliar el repertorio de cálculos conocidos.

• Nuevos cálculos.

• Evaluación: Muchos cálculos.

• Resumen: Muchos cálculos.

6. ORDENAR, COMPARAR Y HACER OPERACIONES.

• Introducción: Ordenar, comparar y hacer operaciones.

• Medidas de capacidad.

• Comparar y ordenar números con diferentes cantidades de cifras.

• Investigar números de diferentes tamaños.

• Muchos problemas.

• Evaluación: Ordenar, comparar y hacer operaciones.

• Resumen: Ordenar, comparar y hacer operaciones.

7. NOCIONES GEOMÉTRICAS: FIGURAS PLANAS.

• Introducción: Nociones geométricas: figuras planas.

• Medir el tiempo.

• Saber un cálculo sirve para resolver otros.

• Reconocer figuras geométricas.

• Problemas de multiplicación.

• Evaluación: Nociones geométricas: figuras planas.

• Resumen: Nociones geométricas: figuras planas.

8. FIGURAS GEOMÉTRICAS TRIDIMENSIONALES.

• Introducción: Figuras geométricas tridimensionales.

• Figuras geométricas tridimensionales.

• Lectura de números de dos cifras.

• Números pares e impares.

• Análisis de estrategias para resolver problemas.

• Uso de la regla para medir longitudes.

• Evaluación: Figuras geométricas tridimensionales.

• Resumen: Figuras geométricas tridimensionales.

MATEMÁTICAS

9. ¿QUÉ HORAS ES?.

• Introducción: ¿Qué hora es?

• Lectura y escritura de los números ordinales del 1º al 9º

• Leyendo y representado el tiempo.

• Evaluación: ¿Qué hora es?

• Resumen: ¿Qué hora es?

10. SUMAS QUE DAN COMO RESULTADO 10.

• Introducción: Sumas que dan como resultado 10.

• Para localizarse en el espacio.

• Cálculos que dan 10.

• Evaluación: Sumas que dan como resultado 10.

• Resumen: Sumas que dan como resultado 10.

11. MEDIR, ORDENAR Y HACER OPERACIONES.

• Introducción: Medir, ordenar y hacer operaciones.

• Comparación de longitudes.

• Órdenes creciente y decreciente.

• Sumas y restas.

• Evaluación: Medir, ordenar y hacer operaciones.

• Resumen: Medir, ordenar y hacer operaciones.

12. CONTAR, COMPARAR Y OPERAR. FIGURAS GEOMÉTRICAS.

• Introducción: Contar, comparar y hacer operaciones.

• Posición en el espacio: derecha e izquierda.

• Contar y comparar números.

• Sumar 10 a un número formado por una cifra.

• Algunas figuras geométricas.

• Evaluación: Contar, comparar y hacer operaciones.

• Resumen: Contar, comparar y hacer operaciones.

MATEMÁTICAS

13. ANTECESOR Y SUCESOR.

• Introducción: Antecesor y Sucesor.

• Los días de la semana.

• Determinación de sucesor y antecesor de un número.

• Sumas de números hasta el 10.

• Lectura, escritura y representación de números hasta el 19.

• Descomposición de números.

• Evaluación: Antecesor y Sucesor.

• Resumen: Antecesor y Sucesor.

14. SUMANDO Y RESTANDO: AMPLIANDO CONCEPTOS.

• Introducción: Mejorando los conocimientos sobre sumas y restas.

• Revisando la adicción o suma.

• Revisando la sustracción o resta.

• Revisando las decenas.

• Reconocimiento de líneas simples y compuestas.

• Evaluación: Mejorando los conocimientos sobre sumas y restas.

• Resumen: Mejorando los conocimientos sobre sumas y restas.

15. EL MUNDO DE LOS NÚMEROS.

• Introducción: El mundo de los números.

• Origen de los sistemas de numeración.

• Números en contextos de uso social.

• Contando.

• Medidas.

• Evaluación: El mundo de los números.

• Resumen: El mundo de los números.

16. CONTAR Y CALCULAR.

• Introducción: Contar y calcular.

• Los números en bromas y juegos.

• Números para contar.

• Juntar cantidades.

• Elaborar problemas.

• Evaluación: Contar y calcular.

• Resumen: Contar y calcular.

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

1. LA ACCIÓN DEL HOMBRE SOBRE EL MEDIO NATURAL: FENÓMENOS ATMOSFÉRICOS Y HABITABILIDAD DEL PLANETA.

• Introducción a La acción del ser humano sobre el medio natural.

• El impacto ambiental del ser humano.

• La sobreexplotación de recursos naturales.

• El ser humano y la sustentabilidad.

• El efecto invernadero y el calentamiento global.

• Acciones sustentables: Reciclar, reutilizar y reducir.

• El impacto ambiental de nuestra familia.

• Evaluación de La acción del ser humano sobre el medio natural.

• Resumen de La acción del ser humano sobre el medio natural.

2. LA HIDRÓSFERA.

• Introducción a La hidrósfera.

• La hidrósfera terrestre y en otros planetas.

• El viaje del agua.

• Las aguas oceánicas.

• Las aguas continentales.

• Los usos del agua.

• Limpiando aguas residuales.

• Evaluación de La hidrósfera.

• Resumen de La hidrósfera.

3. LA LITÓSFERA Y LOS CAMBIOS EN LA CORTEZA TERRESTRE.

• Introducción a La litósfera y los cambios en la corteza terrestre

• Estructura de la Tierra.

• Los cambios internos. Las placas tectónicas.

• Los cambios externos. Los agentes geológicos.

• Mapa de los procesos internos y externos.

• La formación de las rocas.

• Construimos un volcán.

• Evaluación de La litósfera y los cambios en la corteza terrestre.

• Resumen de La litósfera y los cambios en la corteza terrestre.

4. LA EVOLUCIÓN HUMANA, ETNIAS Y CULTURAS.

• Introducción a La evolución humana, etnias y culturas.

• Las etapas geológicas y la evolución de la vida.

• La ciencia y la evolución. Lamarck y Darwin.

• La evolución humana.

• Diversidad de etnias y culturas.

• La importancia de las migraciones en la evolución y la diversidad.

• Expresiones culturales.

• Evaluación de La evolución humana, etnias y culturas.

• Resumen de La evolución humana, etnias y culturas.

5. FUERZAS Y MOVIMIENTO: LA LEY DE NEWTON.

• Introducción a Fuerza y movimiento: las leyes de Newton.

• La fuerza.

• Las fuerzas y sus efectos.

• El movimiento y las leyes de Newton.

• La fuerza de la gravedad.

• La ley de la gravitación universal en el espacio.

• Yincana de la física.

• Evaluación de Fuerza y movimiento: las leyes de Newton.

• Resumen de Fuerza y movimiento: las leyes de Newton.

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

6. INVESTIGACIÓN Y EL MÉTODO CIENTÍFICO.

• Introducción a La investigación y el método científico.

• El método científico.

• Las ciencias y los métodos de investigación.

• Mujeres y hombres de ciencia.

• Formulación de hipótesis.

• Instrumentos y métodos de recogida de información.

• Somos investigadores científicos.

• Evaluación de La investigación y el método científico.

• Resumen de La investigación y el método científico.

7. FORMACIÓN Y EVOLUCIÓN DEL PLANETA TIERRA.

• Introducción a La formación y evolución del planeta

Tierra: los continentes.

• La formación de los continentes y océanos.

• La estratigrafía.

• Las eras geológicas.

• Los fósiles.

• La edad de la Tierra.

• Crea tus propios fósiles.

• Evaluación de La formación y evolución del planeta

Tierra: los continentes.

• Resumen de La formación y evolución del planeta

Tierra: los continentes.

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

8. NOCIONES SOBRE ÁTOMOS.

• Introducción a Nociones sobre átomos.

• Átomos, los ladrillos de la materia.

• La estructura de los átomos.

• Los elementos químicos.

• Los compuestos químicos.

• La tabla periódica.

• Somos compuestos.

• Evaluación de Nociones sobre átomos.

• Resumen de Nociones sobre átomos.

9. MEZCLAS Y REACCIONES QUÍMICAS.

• Introducción a Mezclas y reacciones químicas.

• Sustancias puras y mezclas.

• Mezclas y disoluciones.

• Las aleaciones.

• Métodos de separación de mezclas.

• Las reacciones químicas.

• Jugando con la densidad.

• Evaluación de Mezclas y reacciones químicas.

• Resumen de Mezclas y reacciones químicas.

10. TIPOS DE MATERIA Y SUS PROPIEDADES.

• Introducción a Tipos de materiales y sus propiedades.

• Los materiales y las materias primas.

• Propiedades de los materiales.

• Los metales.

• Uso y producción de los materiales.

• El magnetismo.

• Propiedades de los materiales.

• Experimentando con los materiales y el calor.

• Evaluación de Tipos de materiales y sus propiedades.

• Resumen de Tipos de materiales y sus propiedades.

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

11. BACTERIAS, HONGOS Y VIRUS.

• Introducción a Bacterias, hongos y virus.

• Las bacterias.

• Los hongos.

• La vida de los hongos.

• Los virus.

• Microorganismos beneficiosos y perjudiciales para la salud humana.

• Transmisión de patógenos.

• La observación de los mohos.

• Evaluación de Bacterias, hongos y virus.

• Resumen de Bacterias, hongos y virus.

12. LA COMPOSICIÓN DE LOS ALIMENTOS.

• Introducción a La composición de los alimentos.

• Tipos de nutrientes.

• Diferencia entre la alimentación y la nutrición.

• La rueda saludable.

• Clasificación de los alimentos.

• ¿Cuánta energía nos aportan los alimentos?

• Descubre los nutrientes de los alimentos.

• Evaluación de La composición de los alimentos.

• Resumen de La composición de los alimentos.

13. LAS CÉLULAS: CLASIFICACIÓN Y REPRODUCCIÓN.

• Introducción a Las células: clasificación y reproducción.

• ¿Qué son las células?

• Las células procariotas y eucariotas.

• La célula vegetal y la célula animal.

• Los tipos de división celular: mitosis.

• La división celular: la meiosis.

• Extrae tu propio ADN.

• Evaluación de Las células: clasificación y reproducción.

• Resumen de Las células: clasificación y reproducción.

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

14. EL APARATO REPRODUCTOR.

• Introducción a El aparato reproductor.

• El aparato reproductor femenino.

• El aparato reproductor masculino.

• La reproducción sexual.

• Otras formas de reproducción.

• La herencia genética.

• Los cambios en la pubertad.

• El árbol genealógico.

• Evaluación de El aparato reproductor.

• Resumen de El aparato reproductor.

15. EL SISTEMA NERVIOSO.

• Introducción a El sistema nervioso.

• Partes y funciones del sistema nervioso.

• El sistema nervioso periférico: las neuronas y los nervios.

• La percepción.

• Movimientos voluntarios y reflejos.

• Los sistemas nervioso y endocrino.

• Alteraciones de la percepción.

• Test de reflejos.

• Evaluación de El sistema nervioso.

• Resumen de El sistema nervioso.

16. EL APARATO CIRCULATORIO.

• Introducción a El aparato circulatorio.

• Anatomía del aparato circulatorio.

• Anatomía del corazón.

• La circulación de la sangre.

• Ritmo cardíaco e importancia de los nutrientes.

• La circulación sanguínea y el corazón.

• Recorrido por el corazón.

• Evaluación de El aparato circulatorio.

• Resumen de El aparato circulatorio.

17. LA ELECTRICIDAD.

• Introducción a La electricidad.

• Electricidad, una forma de energía.

• La corriente eléctrica.

• Los circuitos eléctricos.

• La producción y distribución de electricidad.

• La producción eléctrica.

• Baterías caseras.

• Evaluación de La electricidad.

• Resumen de La electricidad.

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

18. HISTORIA UNIVERSAL.

• Introducción a La historia universal.

• La vida de los primeros humanos.

• La Edad Antigua.

• La Edad Media.

• La Edad Moderna.

• La Edad Contemporánea.

• Línea del tiempo.

• Taller de arqueología.

• Evaluación de La historia universal.

• Resumen de La historia universal.

19. EL TIEMPO ATMOSFÉRICO.

• Introducción a El tiempo atmosférico.

• La atmósfera y sus capas.

• El tiempo.

• La diferencia entre el tiempo y el clima.

• Zonas climáticas del planeta.

• La meteorología.

• La representación del tiempo: símbolos. Convencionales.

• Observando nubes.

• Evaluación de El tiempo atmosférico.

• Resumen de El tiempo atmosférico.

20. SECTORES PRODUCTIVOS.

• Introducción a Los sectores productivos.

• Las materias primas y el sector primario.

• El sector secundario: la industria.

• Sector terciario: los servicios.

• Sectores productivos y sus actividades.

• Relación entre los tres sectores productivos.

• Somos productores.

• Evaluación de Los sectores productivos.

• Resumen de Los sectores productivos.

21. LAS PROPIEDADES Y ESTADOS DE LA MATERIA.

• Introducción a Las propiedades y estados de la materia.

• ¿Qué es la materia?

• Propiedades generales y específicas de la materia.

• ¿Cómo se mide la materia?

• Los cambios de la materia.

• Cambios físicos y cambios químicos.

• Jugando con la densidad.

• Evaluación de Las propiedades y estados de la materia.

• Resumen de Las propiedades y estados de la materia.

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

22. ENERGÍA Y FUENTES DE ENERGÍA.

• Introducción a La energía y fuentes de energía.

• La energía y sus formas.

• Fuentes de energía.

• La producción de energía y sus transformaciones.

• Energía sustentable y medio ambiente.

• Hidrógeno: la energía limpia.

• Describe las fuentes de energía.

• Evaluación de La energía y fuentes de energía.

• Resumen de La energía y fuentes de energía.

23. LAS PLANTAS Y LAS FLORES.

• Introducción a Las plantas y flores.

• Los tipos de plantas.

• La nutrición de las plantas: la fotosíntesis.

• Partes de la flor.

• Reproducción de las plantas.

• Importancia de las plantas dentro de un ecosistema.

• ¿Cómo se comportan las plantas?

• Evaluación de Las plantas y flores.

• Resumen de Las plantas y flores.

24. LA VIDA EN LOS ECOSISTEMAS.

• Introducción a La vida en los ecosistemas.

• El ecosistema y sus componentes.

• Bioma, ecosistema, hábitat y nicho.

• Biomas del mundo.

• Tipos de ecosistemas.

• Las relaciones dentro del ecosistema.

• Explora la vegetación de tu entorno.

• Evaluación de La vida en los ecosistemas.

• Resumen de La vida en los ecosistemas.

25. LOS ANIMALES INVERTEBRADOS.

• Introducción a Los animales invertebrados.

• La clasificación de los invertebrados.

• Artrópodos: insectos y arácnidos.

• Insectos y arácnidos peligrosos.

• Los gusanos.

• Los gusanos en el ecosistema.

• Invertebrados en la dieta.

• Evaluación de Los animales invertebrados.

• Resumen de Los animales invertebrados.

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

26. CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS.

• Introducción a La clasificación de los seres vivos.

• Los cinco reinos de los seres vivos.

• La nutrición de los seres vivos.

• La reproducción y desarrollo de los seres vivos.

• La respiración en los seres vivos.

• Relaciones y adaptaciones de los seres vivos.

• Inventario de seres vivos.

• Evaluación de La clasificación de los seres vivos.

• Resumen de La clasificación de los seres vivos.

27. LA TIERRA EN EL UNIVERSO.

• Introducción a La Tierra en el universo.

• El Sistema Solar.

• El Sol, los planetas y otros cuerpos celestes.

• La Tierra, nuestro planeta.

• El Sol y las estaciones del año.

• La Luna, nuestro satélite.

• La observación y la exploración del espacio.

• La representación del Sistema Solar.

• Evaluación de La Tierra en el universo.

• Resumen de La Tierra en el universo.

28. LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA.

• Introducción a La representación de la Tierra.

• La orientación: los puntos cardinales.

• El globo terráqueo.

• La cartografía y los mapas.

• Las coordenadas geográficas.

• Mapa físico del mundo.

• Localicemos.

• Evaluación de La representación de la Tierra.

• Resumen de La representación de la Tierra.

29. EL APARATO LOCOMOTOR.

• Introducción a El aparato locomotor.

• El aparato locomotor y sus partes.

• Las articulaciones y su funcionamiento.

• El sistema muscular.

• El aparato locomotor y los cambios en las etapas de la vida.

• El cuidado de la salud en el aparato locomotor.

• La evolución de ayudas y prótesis.

• Construye el modelo de una mano.

• Evaluación de El aparato locomotor.

• Resumen de El aparato locomotor.

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

30. LAS ONDAS.

• Introducción a Las ondas.

• Las ondas y sus características.

• Tipos de ondas y sus propiedades.

• Ondas de sonido.

• Ondas de luz.

• La luz y los colores.

• Las ondas electromagnéticas.

• La propagación de las ondas mecánicas.

• Evaluación de Las ondas.

• Resumen de Las ondas.

31. EL APARATO DIGESTIVO.

• Introducción a El aparato digestivo.

• La estructura del sistema digestivo.

• El aparato excretor.

• La digestión.

• Aparato digestivo y excretor.

• La salud y el sistema inmune.

• Comprueba cómo funcionan los riñones.

• Evaluación de El aparato digestivo.

• Resumen de El aparato digestivo.

32. EL APARATO RESPIRATORIO.

• Introducción a El aparato respiratorio.

• Las partes del aparato respiratorio.

• La respiración.

• El aparato respiratorio y su relación con el olfato.

• La relación con el sistema circulatorio.

• Composición del aire que respiramos.

• Construye un modelo de los pulmones.

• Evaluación de El aparato respiratorio.

• Resumen de El aparato respiratorio.

33. LOCALIZACIÓN TEMPORAL Y ESPACIAL.

• Introducción: Localización Temporal y Espacial.

• Puntos cardinales.

• Puntos Colaterales.

• Ubicación.

• Calendario: días, semanas, meses y fecha de cumpleaños.

• La tierra y el universo.

• Evaluación: Localización Temporal y Espacial.

• Resumen: Localización Temporal y Espacial.

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

34. LA ATMÓSFERA.

• Introducción: Atmosfera.

• Estaciones del año.

• Características de las estaciones.

• Temperatura.

• Tiempo atmosférico.

• Fenómenos atmosféricos.

• Arcoíris.

• Río Amazonas.

• Evaluación: Atmosfera.

• Resumen: Atmosfera.

35. EL AIRE.

• Introducción: El aire.

• El aire y el viento.

• El movimiento del aires.

• La contaminación del aire.

• Evaluación: El aire.

• Resumen: El aire.

36. EL DÍA Y LA NOCHE.

• Introducción: El día y la noche.

• Las diferentes representaciones de la Tierra.

• Movimientos de la Tierra.

• El día y la noche.

• Las fases de la Luna.

• Evaluación: El día y la noche.

• Resumen: El día y la noche.

37. VIAJE AL MUNDO MICROSCÓPICO.

• Introducción: Viaje al mundo microscópico.

• ¿Qué es un microscopio?

• Seres vivos microscópicos de los lagos.

• Seres vivos microscópicos del mar.

• El microscopio y la lupa.

• Evaluación: Viaje al mundo microscópico.

• Resumen: Viaje al mundo microscópico.

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

38. LOS CUIDADOS CON LAS PLANTAS.

• Introducción: Los cuidados con las plantas.

• Actividades del campo.

• Cuidados de las plantas.

• Etapas del cultivo de las plantas.

• Clasificación de productos en frutas, legumbres y verduras.

• Utilidad de las plantas para el ser humano y para los animales.

• Evaluación: Los cuidados con las plantas.

• Resumen: Los cuidados con las plantas.

39. LOS MATERIALES.

• Introducción: Los materiales.

• Tipos y origen de los materiales.

• Propiedades de la materia.

• Origen de los materiales.

• Descripción de materiales.

• Cambios en los materiales.

• Evaluación: Los materiales.

• Resumen: Los materiales.

40. EL AGUA.

• Introducción: Agua.

• Utilizar el agua.

• Estados del agua.

• Ciclo del agua.

• Contaminación del agua.

• Economizar agua.

• Evaluación: Agua.

• Resumen: Agua.

41. LOS CINCO SENTIDOS.

• Introducción: Los cinco sentidos.

• Los cinco sentidos.

• Visión.

• Audición.

• Tacto.

• Olfato.

• Gusto.

• Personas con discapacidad.

• Cuidado de los órganos de los sentidos.

• Evaluación: Los cinco sentidos.

• Resumen: Los cinco sentidos.

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

42. LOS ALIMENTOS.

• Introducción: Los alimentos.

• Origen de las principales comidas.

• Los grupos de alimentos.

• Alimentos naturales e industrializados.

• Las cuatro comidas del día.

• Hábitos de higiene en la alimentación.

• La alimentación en las diferentes culturas.

• Poesía de las frutas.

• Evaluación: Los alimentos.

• Resumen: Los alimentos.

43. ESTUDIO DE LOS ANIMALES.

• Introducción: Estudio de los animales.

• Los seres vivos.

• El cuerpo de los animales.

• Tipos de alimentación de los animales.

• Clasificación de los animales.

• Antílope de sable.

• Respeto por los animales y su ambiente.

• Evaluación: Estudio de los animales.

• Resumen: Estudio de los animales.

44. ANIMALES VERTEBRADOS.

• Introducción: Animales vertebrados.

• Características de los animales: peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos.

• Animales en peligro de extinción y animales protegidos.

• Cuidados con el hábitat de los animales.

• Animales domésticos y animales salvajes.

• Lectura comprensiva de un texto sobre los dinosaurios y fósiles.

• Evaluación: Animales vertebrados.

• Resumen: Animales vertebrados.

45. CONVIVIENDO CON LOS ANIMALES.

• Introducción: Conviviendo con los animales.

• La cadena alimentaria.

• Respetando a los animales.

• Las mascotas.

• Clasificación de los animales.

• Fichas informativas.

• Investigando sobre animales.

• Evaluación: Conviviendo con los animales.

• Resumen: Conviviendo con los animales.

CIENCIA Y TECNOLOGÍA | PRINCIPIOS PARA UNA VIDA SALUDABLE

3. HÁBITOS Y PRÁCTICAS SALUDABLES.

• Introducción: Hábitos y prácticas saludables.

1. CUIDADO DE LA NATURALEZA.

• Introducción: Cuidado de la naturaleza.

• Cuidado del medio ambiente: reciclar.

• Cuidado de los espacios naturales.

• Respeto por los animales.

• La importancia de reciclar.

• Evaluación: Cuidado de la naturaleza.

• Resumen: Cuidado de la naturaleza.

2. ALIMENTACION SALUDABLE.

• Introducción: Alimentación saludable.

• La pirámide de los alimentos.

• La dieta saludable.

• Alimentación de las mascotas.

• El huerto.

• La falta de comida en el mundo.

• Evaluación: Alimentación saludable.

• Resumen: Alimentación saludable.

• Higiene.

• Alimentos saludables.

• Ejercicio físico.

• Naturaleza y ser humano.

• Descanso.

• Evaluación: Hábitos y prácticas saludables.

• Resumen: Hábitos y prácticas saludables.

4. SALUD Y ENFERMEDAD: HIGIENE, DESCANSO, ALIMENTACIÓN Y DEPORTE.

• Introducción: Salud y enfermedad: higiene, descanso, alimentación y deporte.

• Salud y enfermedad.

• Higiene de la mano y de la boca.

• Practicando deporte.

• Competiciones olímpicas y paralímpicas.

• Visitar al medico.

• Evaluación: Salud y enfermedad: higiene, descanso, alimentación y deporte.

• Resumen: Salud y enfermedad: higiene, descanso, alimentación y deporte.

1. INTRODUCCION A LA PROGRAMACION POR BLOQUES.

• Introducción: Introducción a la programación por bloques (Scratch).

• Revisamos el pensamiento computacional.

• Primeros pasos en la programación por bloques.

• Interfaz de Scratch.

• Animación de un objeto.

• Resumen: Introducción a la programación por bloques (Scratch).

• Evaluación: Introducción a la programación por bloques (Scratch).

2. PROGRAMACION AVANZADA CON SCRATCH.

• Introducción: Programación avanzada con Scratch.

• Apartado 1: El sonido en Scratch: ¡Qué suene!.

• Apartado 2: Resolución de problemas con uso de operadores.

• Apartado 3: Monitorización de la programación con uso de variables.

• Apartado 4: Uso de sensores.

• Apartado 5: ¿Qué podemos crear programando por bloques?

• Resumen: Programación avanzada con Scratch.

• Evaluación: Programación avanzada con Scratch.

3. APROXIMACIÓN A LA PROGRAMACIÓN.

• Introducción: Aproximación a la programación.

• Lenguaje computacional y lenguaje humano.

• Código binario.

• Bucles y condicionales.

• Manejo de datos.

• Diagramas de flujo.

• Resumen: Aproximación a la programación.

• Evaluación: Aproximación a la programación.

| TIC
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

4. DESARROLLANDO COMPETENCIAS DIGITALES.

• Introducción: Desarrollando competencias digitales.

• Uso responsable de la tecnología.

• Encontrar y compartir información en la red.

• Principales programas ofimáticos.

• Otras herramientas.

• Protege tus datos.

• Resumen: Desarrollando competencias digitales.

• Evaluación: Desarrollando competencias digitales.

5. PENSAMIENTO COMPUTACIONAL.

• Introducción: Pensamiento computacional.

• Pensamiento computacional.

• Descomposición.

• Patrones.

• Abstracción.

• Algoritmos.

• Evaluación y revisión de algoritmos.

• Detección de errores.

• Resumen: Pensamiento computacional.

• Evaluación: Pensamiento computacional.

6. LAS COMUNICACIONES A DISTANCIA: TELECOMUNICACIONES.

• Introducción: Las comunicaciones a distancia: telecomunicaciones.

• El principio de las telecomunicaciones.

• El telégrafo.

• La gran familia del teléfono.

• La radio.

• La televisión.

• El mundo digital y las primeras computadoras.

• Los comienzos de Internet.

• Las telecomunicaciones y el espacio.

• El futuro de las telecomunicaciones.

• Resumen: Las comunicaciones a distancia: telecomunicaciones.

• Evaluación: Las comunicaciones a distancia: telecomunicaciones.

TIC
|

7. LA COMPUTADORA Y SUS RECURSOS.

• Introducción: La computadora y sus recursos.

• Partes de la computadora.

• Tecnología de la información y la educación.

• Programas para dibujar.

• Uso de las nuevas tecnologías para escribir.

• Evaluación: La computadora y sus recursos.

• Resumen: La computadora y sus recursos.

8. LA HISTORIA DE LAS MÁQUINAS Y SUS TIPOS.

• Introducción: La historia de las máquinas y sus tipos.

• La utilidad y el uso de las máquinas.

• Máquinas simples.

• Máquinas compuestas.

• Máquinas manuales y automáticas.

• Evaluación: La historia de las máquinas y sus tipos.

• Resumen: La historia de las máquinas y sus tipos.

9. LA COMUNICACIÓN A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS.

• Introducción: La comunicación a través de los tiempos.

• Los Medios de Comunicación.

• La historia de la comunicación.

• Función de los medios de comunicación.

• Identificación de los medios de transmisión.

• Ejercicios de refuerzo.

• Evaluación: La comunicación a través de los tiempos.

• Resumen: La comunicación a través de los tiempos.

10. LA TECNOLOGÍA EN EL AULA.

• Introducción: Tecnología en el aula.

• Principios de la informática educativa.

• Equipos tecnológicos disponibles en el aula.

• Familiarización con las herramientas de trabajo.

• Uso responsable y seguro de las máquinas respetando las normas de seguridad.

• Evaluación: Tecnología en el aula.

• Resumen: Tecnología en el aula.

| TIC
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

PERSONAL SOCIAL | CIUDADANIA Y CONVIVENCIA EN PAZ

1. ELEMENTOS DE LA CIUDAD.

• Introducción: Elementos de la ciudad.

• Lugares del Barrio.

• Las profesiones.

• Las señales de la calle.

• Evaluación: Elementos de la ciudad.

• Resumen: Elementos de la ciudad.

2. CIUDADANÍA Y CONVIVENCIA EN LA ESCUELA.

• Introducción: Ciudadanía y convivencia en la escuela.

• Ciudadanía.

• Convivencia en la escuela.

• Ser un buen ciudadano.

• El uso del material escolar.

• La historia de Pinocho.

• Evaluación: Ciudadanía y convivencia en la escuela.

• Resumen: Ciudadanía y convivencia en la escuela.

3. PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN Y SU

RESPONSABILIDAD EN LA ESCUELA.

• Introducción: Profesionales de la educación.

• Personas que trabajan en la escuela.

• Respeto por los compañeros.

• Nuestro comportamiento en la escuela.

• Evaluación: Profesionales de la educación.

• Resumen: Profesionales de la educación.

4. LAS RELACIONES FAMILIARES.

• Introducción: Las relaciones familiares.

• Las relaciones familiares.

• Nombre y apellido.

• Árbol genealógico.

• Convivencia en casa.

• Evaluación: Las relaciones familiares.

• Resumen: Las relaciones familiares.

PERSONAL SOCIAL | MANERAS DE PENSAR Y ACTUAR

1. COLABORACION Y TRABAJO EN EQUIPO.

• Introducción: Colaboración y trabajo en equipo.

• ¿Qué es un equipo?

• ¿Cómo trabajar en equipo?

• Vamos a trabajar en un ?Proyecto de equipo?

• Resumen: Colaboración y trabajo en equipo.

• Evaluación: Colaboración y trabajo en equipo.

2. PENSAMIENTO CRÍTICO.

• Introducción: Pensamiento crítico.

• ¿Qué es el pensamiento crítico?

• Autoconcepto y autoconfianza.

• La curiosidad.

• La importancia de estar bien informado.

• Diferencia entre opinión y hechos.

• Estrategias para aprender a pensar.

• Resumen: Pensamiento crítico.

• Evaluación: Pensamiento crítico.

3. COMUNICACIÓN Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.

• Introducción: Comunicación y resolución de problemas.

• Historia de la comunicación.

• La comunicación y sus elementos.

• La comunicación inclusiva.

• El conflicto en la vida cotidiana.

• Estrategias de resolución de conflictos.

• La flexibilidad como valor para llegar a acuerdos.

• El conflicto y su resolución en el trabajo en equipo.

• Resumen: Comunicación y resolución de problemas.

• Evaluación: Comunicación y resolución de problemas.

PERSONAL SOCIAL | MANERAS DE PENSAR Y ACTUAR

4. APRENDER A APRENDER.

• Introducción: Aprender a aprender.

• ¿Qué significa aprender?

• La motivación.

• Tipos de aprendizaje.

• La organización del tiempo.

• Técnicas de aprendizaje: la lectura.

• Técnicas de aprendizaje: el subrayado.

• Técnicas de aprendizaje: esquemas y mapas mentales.

• Otras técnicas de aprendizaje.

• ¿Cómo aprendo?

• Resumen: Aprender a aprender.

• Evaluación: Aprender a aprender.

5. COMPORTAMIENTOS POSITIVOS: DERECHOS Y DEBERES.

• Introducción: Comportamientos Positivos: Derechos y Deberes.

• Ayudar a los otros.

• Diferenciar entre necesidades y deseos.

• Respeto y no discriminación a las personas.

• Derechos y deberes individuales.

• Evaluación: Comportamientos Positivos: Derechos y Deberes.

• Resumen: Comportamientos Positivos: Derechos y Deberes.

6. TRABAJO COLABORATIVO.

• Introducción: Trabajo colaborativo.

• Trabajo en equipo.

• Integrantes del equipo.

• La convivencia.

• Evaluación: Trabajo colaborativo.

• Resumen: Trabajo colaborativo.

PERSONAL SOCIAL | MANERAS DE PENSAR Y ACTUAR

7. YO Y YO MISMO EN EL GRUPO.

• Introducción: Yo y yo mismo en el grupo.

• Identidad personal: tu nombre.

• Características físicas.

• Historia de "El Patito Feo"

• Mis cualidades y habilidades personales.

• Sentimientos y emociones.

• Evaluación: Yo y yo mismo en el grupo.

• Resumen: Yo y yo mismo en el grupo.

8. RECONOCIMIENTO DE LAS EMOCIONES: EMPATÍA Y RESPETO.

• Introducción: Reconocimiento de las emociones, empatía y respeto.

• Jugando con mis amigos.

• Respetando a todo el mundo.

• Nuestros sentimientos y los sentimientos de los otros.

• Evaluación: Reconocimiento de las emociones, empatía y respeto.

• Resumen: Reconocimiento de las emociones, empatía y respeto.

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.