Revista2

Page 1


Página 2

Gastronomía La gastronomía del Perú es muy diversa ya que nos lleva a estar en unos de los mejores países. Entre los platos típicos de la región destacan :

  

Picante de pallares: guiso picante de pallares con leche, huevo y queso fresco. Carapulcra: papa seca sancochada y guisada con carne de cerdo y gallina, ají panca y mirasol, ajos y otras especias. Ceviche: un potaje típico del país y el renombrado “first dish”. Elaborado de pescado sumergido en limón y ají limo. Bebidas tradicionales:

.

Pisco: aguardiente de uva, licor originario del Perú y producto bandera. El Turismo en el Perú se

Cachina: licor a base de mosto de uva fermentada

constituye en la tercera industria más grande de la nación, detrás de la pesca y la minería.

Atractivos turísticos Valle del colca (Arequipa):

Está rodeada de una bella campiña con pueblos con hermosos paisajes.

Machu Picchu (Cuzco): Cuzco, como Machu Picchu, por su valor histórico y por su belleza han sido considerados como Patrimonio de la Humanidad

Líneas de Nazca (Ica): En las arenas del desierto. Un lugar único en el mundo, lleno de misterio y misticismo, con maravillosas formas de inmensas figuras y líneas de espectacular perfección.

Paracas (Ica): A orillas del Océano Pacífico. Un excelente destino ecológico para los amantes de la naturaleza y las aves, la Reserva Nacional de Paracas y las Islas Ballestas.

Huacachina (Ica): En Ica está el oasis más famoso del Perú, La Huacachina, Enclavada entre enormes dunas de fina arena


Página 1

Leyendas LA BRUJA DE CACHICHE:

A

l fallecer la bruja, Don Fernando León de Vivero, mandó a construir un Monumento en honor a la Bruja que le devolvió el habla. Este monumento está compuesto por un búho que significa inteligencia, sabiduría, brujería blanca y una calavera que significa maldad, hechicería, brujería negra, sus brazos están en forma de “V” que significa victoria y veneración. La bruja utilizada un pedazo de huarango que comúnmente se le conoce como el algarrobo o árbol milenario por los muchos años de existencia de dicho árbol el cual le hacía girar en forma de un compás que marcaba una circunferencia y que cuando ésta paraba siempre indicaba a la Bruja de Achíchela bruja se llamó Julia Nazaria Hernández Pecho Viuda de Díaz, quien fallece a los 101 años debido a un paro cardiaco.

LAS 7 CABEZAS DE LA PALMERA:

Las leyendas hacen más interesante a nuestros país

Cuenta la leyenda que la bruja Julia Hernández, predijo que Ica se hundirá cuando crezca la séptima cabeza de la palmera que se encuentra en la laguna seca. En enero de 1998 la profecía se cumplió , el río se desbordó, miles de personas resultaron damnificadas. La gente asegura que ese año no se cortó, ni se quemó la séptima cabeza de la palmera, desde esa fecha no han dejado de hacerlo. Los habitantes de Cachiche siempre cortan la séptima cabeza de la palmera; esto para evitar que Ica se destruya, según cuenta una leyenda local, de no ser así la ciudad de Ica se enfrentaría a un fin inevitable, llena de desastres naturales. Pero no todo son malas profecías, sino que también en Cachiche encontramos a grandes curanderos que mediante su fe pueden sanar todo mal y hasta unir corazones

LA CASA MATUSITA Hace muchísimo tiempo en esa casa vivía un señor muy perverso , y con él vivían sus dos sirvientes: la cocinera y el mayordomo; el señor era muy perverso con estos sirvientes, los maltrataba, los insultaba..., los sirvientes se llenaron de odio, y un día en que el señor brindaba una cena a unos amigos los sirvientes decidieron ponerle a la cena un líquido que hiciera que los invitados y el mismo dueño de la casa se volvieran locos, y alucinaran, sólo por venganza hacia el señor. Cuando todos estaban sentados en la mesa, la cocinera ya había servido los platos con el líquido alucinógeno en ellos, el mayordomo sirvió la cena y al salir de la habitación cerró la puerta por fuera. Pasados unos 15 minutos escucharon gritos, insultos, platos que se rompían, murmullos, y personas completamente aterradas. Después de un largo escándalo empezó un silencio sepulcral. Los sirvientes pensando que ya todo estaba más calmado decidieron abrir la puerta del comedor, y para su sorpresa al abrir la puerta vieron el más macabro panorama: miraban a su alrededor y veían sangre, pedazos de cuerpo, ojos, manos, órganos internos, charcos de sangre, la cara de los invitados mostraban algunas terror otras odio, cabezas cortadas , era tan feo lo que veían que los mismos sirvientes se volvieron locos y se mataron en el mismo salón donde estaban el dueño y sus invitados. Y se dice que desde esa época se escuchan conversaciones, luego gritos, amenazas tal cual pasó la noche de la masacre, y toda persona que ahí va se vuelve loca ya que vuelve a vivir lo que un día ahí pasó.


Página 1

Perú y su diversidad "Perú" no solo son cuatro letras que designan o forman un concepto. No solo es el nombre de un país en vías desarrollo. No solo es un sector humano determinado. No solamente son los ricos. No solamente son los que tienen mayor capacidad. No solamente son las maravillas y lugares turísticos. Perú no solo es Perú. Perú significa riqueza, pero también pobreza. Progreso pero también estancamiento. Solidaridad pero también egoísmo. No solo es maravilla sino también despojo, desamparo, tragedia, desazón, caos."

Diversidad Cultural La cultura, en su rica diversidad, posee un valor intrínseco tanto para el desarrollo como para la cohesión social y la paz.

La diversidad cultural en el Perú favorece el desarrollo del país debido a las características que presenta como recursos etnicos, sociales, tradiciones, regiones, fauna, flora y paisajísticos. Todo esto hace que el Perú este en los ojos del mundo y atraiga la atención de muchos turistas, empresarios importantes y gobernantes de grandes naciones que ven una gran posibilidad de comercialización y convenios. A lo largo de la histora han ingresado al país varias colonias de Europa y Asia que han formado comunidades con diferentes culturas, razas, rasgos, caracter, modos de pensar y convivencias que se han mezcldo a lo largo de los años con

Festividades -Festival de la Vendimia / Marzo Se organizan ferias, concursos, desfiles de carros alegóricos, festivales musicales y fiestas. -Semana Santa Iqueña / Marzo o Abril Se inicia el Domingo de Ramos con la procesión del señor del Triunfo y finaliza con la procesión de resurrección. -Fiesta del Señor de Luren / 3er lunes de octubre El día central de la fiesta la imagen recorre la ciudad desde el anochecer hasta que despunta el sol al día siguiente. Virgen del Rosario de Yauca / Septiembre - Octubre Masiva peregrinación en la que miles de fieles caminan 25 km desde Ica hasta el distrito de Yauca del Rosario. costumbrista.


Página 1

Danzas típicas

LA DANZA DE TIJERAS

La danza de las tijeras, danza de gala es una danza indígena originaria de la región deAyacucho en el Perú, cuyo marco musical es provisto por violín y arpa, y que posteriormente fue difundida a las regiones de Huancavelica y Apurímac.

LA MARINERA

La marinera es un baile de pareja suelta mixta, el más conocido de la costa del Perú. Se caracteriza por el uso de pañuelos. Es un baile que muestra el mestizaje hispanoamerindio-africano, entre otros.

Las danzas también son parte de nuestra cultura, por eso hay que cuidarlos ya que somos peruanos.

EL FESTEJO

El festejo es la danza representativa del negro criollo en la costa peruana. Los instrumentos musicales para esta danza debieron ser originalmente tambores de cuero, el que luego se reemplazaron con el cajón y la maraca por la quijada de burro, agregándole guitarraacústica y canto.

EL HUIAYLAS Esta danza es la más movida y alegre de la Sierra Central el Valle del Mantaro. Tiene movimientos muy vivaces, y mudanzas o zapateo muy peculiar imitando el cortejo del zorzal. Se baila en grupos de parejas que se turnan para ejecutar diversos movimientos y pasos, con dinamismo y picardía. Se relaciona con las cosechas y las tareas agrícolas, con lo que festejan la riqueza agrícola, el rendimiento de las cosechas y la producción de la zona. Es acompañada por instrumentos como el saxofón, violín, clarinete y arpa.


Página 1

DIVERSIDAD ECONÓMICA La diversidad productiva y económica es necesaria para lograr un mayor desarrollo con menos vulnerabilidad frente al desarrollo de un único sector. El crecimiento económico en el Perú y las nuevas oportunidades laborales que se han generado como consecuencia han venido acompañados por el ingreso de profesionales extranjeros. Estos enfrentan la necesidad de adaptarse a la cultura nacional e interactuar con peruanos que provienen de diferentes regiones del país, cada cual con sus costumbres y formas particulares de trabajar. Esta diversidad cultural exige un conocimiento que los gerentes deben adquirir para poder tener éxito en el manejo de sus empresas.

Debilidades de la economía peruana En nuestro país, administrar en una empresa minera, por ejemplo, dirigiendo a obreros provenientes de la costa, de la sierra y de la selva puede implicar la necesidad de reconocer que cada uno de estos grupos posee

La competitividad y la productividad se ven afectadas por las garantías de los derechos económicos básicos, debido a la debilidad del sistema de administración de justicia. El todavía alto índice de informalidad, la insuficiente capacidad institucional para mejorar la coordinación de los mismos así como los índices de exclusión social, generan inestabilidad y conflicto, disminuyendo la velocidad del crecimiento del mercado interno que podría ser mayor.30 La caída del tipo de cambio real encarece los productos exportados no tradicionales, que pierden competitividad en los mercados internacionales .En el frente interno la falta de institucionalidad, las trabas a la inversión, los costos de transacción y los sobrecostos que han parado grandes proyectos de inversión.31

diferentes valores, los que se ven reflejados en sus costumbres.

Moneda Año fiscal

Nuevo Sol enero - diciembre

Banco Central de Reserva del Perú ONU, OEA, APEC, OMC,ALA Organizaciones DI, CAN, ASPAFLAR,CAF, O EI, BID, Unasur,Mercosur (as ociado), Alianza del Pacífico, Grupo de Río, . Mercado de valo- Bolsa de Valores de Lima1 res Banco central

Mercado financiero El sistema financiero es todavía díficil y costoso, y el riesgo operativo intrínseco es elevado, debido principalmente a la protección insuficiente de los derechos de los acreedores -dada la debilidad del sistema de administración de justicia-, las imperfecciones en el sistema de garantías y el precario desarrollo de instrumentos de financiación de mediano y largo plazo. Durante 2014 la IED (Inversión extranjera directa) disminuyó 18%.43 44 En cuanto al mercado de tarjetas de crédito, los bancos dan información compleja y que no está estandarizada. La información de la TCEA, un referente al precio final, aparece en la web oficial de la SBS, aunque la comparación es dificultosa y algunas tarjetas no figuran. No obstante, la SBS ha logrado que, en coordinación con el Ministerio de Educación, se incorpore los temas sobre cultura financiera en el currículo de secundaria


Página 1

Las diferencias culturales entre naciones y su primacía En la gerencia contemporánea Cuando un ingeniero español ingresa a trabajar en una empresa peruana, debe adaptarse tanto a un nuevo entorno como a una nueva cultura organizacional; esta, a su vez, se halla influenciada por los valores culturales nacionales. El proceso de adaptación variará de persona a persona e incluirá, además, la recepción e inclusión de la familia del expatriado en el nuevo contexto; así pues, se deberá buscar colegio para los hijos, trabajo o actividades para la esposa y un lugar apropiado de residencia. Hoy operan en nuestro país algunas empresas especializadas en brindar todos estos servicios. Cuando el número de expatriados que ingresa a trabajar a una empresa es considerable, por ejemplo un grupo de veinte españoles, el proceso es diferente, puesto que ellos llegan con una manera distinta de hacer las cosas y de trabajar, lo que ejercerá una presión muy grande sobre la cultura organizacional que rige la empresa local. El número de horas que se dedican al trabajo, los estilos de liderazgo e, incluso, procesos tan simples como la comunicación, entre otros aspectos, se verán contrastados y podrá haber cambios, y también algunos roces propios del choque entre valores organizacionales diferentes. Si trabajar doce horas diarias, como valor cultural de la empresa, era antes algo normal en una oficina de proyectos, ahora, con el ingreso de un nuevo grupo de profesionales expatriados para los cuales trabajar ocho horas diarias y disponer de más tiempo para su vida privada es un valor importante, se producirá inevitablemente un enfrentamiento. En estas circunstancias, la alta dirección deberá tener presentes estos nuevos valores culturales, de modo que se pueda mantener un equilibrio en la empresa y evitar que aspectos como el clima laboral se vean afectados.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.