
1 minute read
Perspectiva Resposable
from Perspectiva - ED 52
by Perspectiva
rica Latina de la OCDE, se han propuesto “diferentes vías para movilizar más recursos para financiar la transición verde, tales como los impuestos medioambientales, algunos instrumentos innovadores de deuda y la eliminación progresiva de los subsidios a los combustibles fósiles”.
No obstante, la denominada como “transición verde” deberá contar con niveles de inversión suficientes para asegurar un impacto positivo sobre la creación neta de empleo formal y con base en las proyecciones presentadas, la creación neta acumulada de empleo sería de aproximadamente un 34% del empleo total que se obtendría en los sectores marrones y verdes en el 2030 en un escenario sin política.
Advertisement
Por eso también ha hecho la recomendación que para que el crecimiento neto del empleo siga por buen camino se incluyan los “sectores agrícola y manufacturero, el empleo en los sectores marrones representa el 42.5% del empleo total en 2020. En este caso, la destrucción de empleo será mayor. No obstante, la creación neta de empleo seguiría siendo positiva, con un 13.9% del empleo total en los sectores marrones y verdes.
Cuadro 3.4. Cambios porcentuales en la creación de empleos en los sectores verdes en 2030, bajo escenario base
Sectores verdes Cambio porcentual en 2030 Comercio +2.28 Agricultura +1.94
Transporte terrestre y por oleoductos +1.09 Actividades profesionales +1.05 Actividades de entretenimiento +0.98 Construcción +0.77
Otras manufacturas +0.61 Atención de la salud humana +0.20 Administración pública +0.17 Información y comunicaciones. +0.07
Los sectores productivos con mayor participación en la contracción del empleo en los sectores marrones en el 2030 serían los sectores de ‘transporte terrestre y por oleoductos’, ‘alimentos, bebidas y tabaco’, y ‘almacenamiento y apoyo al transporte’, con incidencias sobre la variación total del empleo en industrias marrones de -8.01, -5.57, y 2.88 puntos porcentuales, respectivamente.