2 minute read

Cambio climático y formalización laboral: los desafíos venideros

Next Article
acuerdo de paz

acuerdo de paz

En Colombia, se estima que existen actualmente cerca de 2.600 negocios verdes y más de 85.700 empleos verdes.

Según la OCDE, el país enfrentará grandes desafíos en los próximos años para impulsar la transición verde con miras a los objetivos de desarrollo sostenible. Una apuesta, que según la Organización tendrá serias incidencias en el mercado laboral.

Advertisement

Por: Gloria Camargo

Colombia enfrentará grandes desafíos en los próximos años para hacer frente al cambio climático. Impulsar la transición verde demandará una movilización importante de recursos y acciones que permitan progresar hacia los objetivos de desarrollo sostenible. Los efectos de la transición verde sobre el mercado laboral, tanto directos como indirectos, serán mixtos”.

Así lo definió la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos en el documento titulado “Making Development Ha- ppen”, al tiempo que agregó que “al igual que en el resto de los países de América Latina, la transición verde traerá grandes desafíos, pero también la oportunidad de construir un nuevo modelo de desarrollo que sea más sostenible, inclusivo y que genere mayor valor agregado”.

Estudios llevados a cabo han logrado determinar que esta medida haría posible la creación de nuevos empleos verdes y formales.

“Los resultados del análisis sugieren que, en un escenario de Colombia en 2030 en el cual se cumple la meta nacional de mitigación de GEI, asumiendo que se mantiene una tasa anual de reducción de las emisiones de GEI en sectores marrones del 5% con respecto al año base (2019), y asumiendo también que los sectores verdes contarán con un punto porcentual adicional en sus niveles de inversión, la creación neta acumulada de empleo verde y formal podría ser positiva en 2030”.

“La inversión en sectores potencialmente verdes, a su vez, podría contribuir a los esfuerzos por incrementar la formalización laboral en el país, teniendo en cuenta que los empleos verdes son, en general, más formales que en el resto de la economía”, explica.

Empleo formal

Se ha determinado que en Colombia, la implementación efectiva de dichos lineamientos de política pública en materia de carbono-neutralidad y resiliencia climática, “tienen el potencial de crear empleo verde y formal en el país, en todos los niveles de cualificación, a condición de contar con niveles suficientes de inversión en ciertos sectores verdes estratégicos”.

Según las proyecciones realizadas en el estudio, señalan que podría presentarse la creación neta acumulada de empleo en Colombia de un 34% aproximadamente para el año 2030, en calculada como proporción de la línea base de empleo en 2019.

Además se establece mediante un enfoque metodológico alternativo, “la creación acumulada de empleo a 2030 sería de al menos 14% en comparación con 2019”.

Por ello se recomienda que la inversión adicional necesaria para lograr esta creación positiva de empleo verde y formal debe ir más allá de inversiones en capital físico, teniendo en cuenta el rol vital que tendrá la adaptación del capital humano en la transición verde.

Cabe recordar que en la edición 2022 de Perspectivas Económicas de Amé-

This article is from: